Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de marzo de 2015

[Reseña] Electric Belt - El Blues De Los Pollos Sin Cabeza (2014)

Algo está pasando en el sur. Hacedme caso. Desde hace un tiempo no hacen más que llegar noticias agradables de esas tierras. Y no es que la considere una zona virgen. Siempre ha habido grandísimas formaciones como Orthodox o Xkrude, pero  últimamente han aparecido grupos interesantísimos como Pylar, Santo Rostro, Atavismo o el grupo que hoy nos ocupa: Electric Belt.

Quizá no sea casualidad que en sus filas cuenten con gente de dos de los grupos mencionados anteriormente como son Santo Rostro y Xkrude.  Se ve que son unos mentes inquietas porque lo que presentan en  “El Blues de los Pollos Sin Cabeza” no tiene nada que ver con sus otros proyectos. Quizá se acerque algo a Santo Rostro pero Electric Belt se alejan de los sonidos más duros y su primer disco representa un auténtico pildorazo de blues.

La fromación la componen Sebas Bautista (guitarra), Miguel Ortega (batería), Vicente Pérez (bajo) y Javyer López (voces), y pueden recordar a Muddy Waters o a Guadalupe Plata, y aquellos que, como yo, seáis de Cantabria, encontraréis  similitudes con nuestros Cuming Soon. Sonido añejo que trae a la mente una tierra de desiertos y predicadores. Todo muy sureño y sucio, bañado por el whisky y la cerveza y con olor a tabaco de liar.

Los temas que abren el disco, “Brown Cat, Grey Dog” y “Electric Belt” son junto con “Digging thath Hole” los más llamativos. Llenos de melodías pegadizas y ritmos paletos, hacen bailar hasta a los muertos. En “Beyond the Voodoo Cult” se dejan llevar y te hipnotizan y “The Headless Chickens’ Dance” es la canción que sonó el día de la boda de Cletus y Brandine Spuckler (no estuve allí pero me lo imagino).

“La Leyenda del Pollocoño” es el tema más largo y al igual que en “Beyond the Voodoo Cult” se van por las ramas dando el que es, para mí, el tema más interesante del álbum. Desarrollos que suben y bajan donde de verdad se demuestra la calidad que hay detrás a los instrumentos. Puede que parezca que no van a ningún lado pero es precisamente el camino lo que hay que disfrutar.

Editado por el propio grupo junto con Odio Sonoro y Cosmic Tentacles, “El Blues de los Pollos Sin Cabeza” es perfecto si te apetece visitar el sur de Estados Unidos y no tienes mucho dinero. Póntelo y tendrás medio viaje hecho.

miércoles, 14 de enero de 2015

[Reseña] Disgracer - Cursed Since Birth (2014)

No puedo evitar pensar que el título del primer largo de Disgracer, “Crused Since Birth” hace referencia a su, todavía, corta trayectoria como grupo. Digo esto porque aunque formaron el grupo en el 2012 y al año siguiente sacaron la demo “Worms”, no ha sido hasta el año pasado cuando han sacado su primer disco, y si algo queda claro escuchándoles es que bien podrían ser el nuevo hijo maldito de Barcelona. Quién sabe si están aquí para recoger el testigo de los desaparecidos Vidres a la Sang…

En “Cursed Since Birth” los catalanes nos presentan siete temas que no llegan ni a la media hora de duración, lo cual hace que rápidamente conozcas sus recovecos y tengas ganas de ponerlo en bucle. Lo suyo es el Thrash/Death al más puro estilo Sepultura (los primeros, los de verdad). Si bien en su demo “Worms” predominaba la faceta Thrash, o por lo menos la producción del disco estaba enfocada más hacia ese aspecto, en “Cursed Since Birth” todo suena mucho más oscuro situándoles en esta ocasión en la faceta Death. Podríamos decir que cogen la oscuridad y las voces del Death y los ritmos directos y atropellados del Thrash.

Ninguno de los miembros del grupo se centra en el virtuosismo a la hora de tocar. No digo que toquen mal, no me malinterpretéis, digo que no se dedican a hacer una cabriola detrás de otra como hacen muchos grupos de death centrados en cambiar de ritmo cada dos segundos y dejarte con el culo torcido. Disgracer se decantan por una vertiente mucho más visceral (ojito a “Walls of Suffering) en la que priman la agresividad y los ritmos rompecuellos.

Tras el doloroso parto que abre el disco en la intro “Cursed Since Birth” el cuarteto se pone las pinturas de guerra y comienza la descarga. Sólo un puñado de medios tiempos bien repartidos nos dan un poco de descanso (“Worship your God”, “Dismember your Body”) entre tanta tormenta. Los solos de aire tenebroso y afilado son una constante (“Walls of Suffering”, “Misantropic Roar”) mientras que la base rítmica barre todo lo que se cruza por su camino.


Disgracer lo tienen todo a su favor: solvencia a los instrumentos, todo el tiempo del mundo para pulir detalles y el apoyo de dos sellos como son Tupatutupa Records y Odio Sonoro para editar sus discos. Estaremos atentos a sus próximos pasos ya que son una banda emergente a tener en cuenta dentro del panorama extremo estatal.

Si queréis darles una oportunidad podéis escuchar el disco entero en su bandcamp (http://disgracer.bandcamp.com/), y si os gusta, no dudéis en poneros en contacto con Odio Sonoro o con Tupatutupa Records para haceros con una copia.

jueves, 8 de enero de 2015

[Reseña] Memest - Bastards and Liars (2014)

Tras su anterior “Lucky Dead Man” (2010), los catalanes Memest parece que vuelven con más ganas que nunca. Nos presentan “Bastards and Liars” (2014), su segundo larga duración y  como ya es costumbre en ellos, las letras decadentes y la música sucia y macarra son la tónica general del disco.

Lo primero que se puede venir a la cabeza al escuchar las primeras canciones (la homónima “Bastards and Liars” y “Hills and Abysses”), es que la mayor influencia de Memest son los veteranos Motörhead. Comienzo directo y sin florituras. Pero a medida que avanza el álbum, uno se da cuenta de que hay mucho más. De hecho, la parte central del disco deja un regusto a doom y stoner con riffs a los que los mismísimos Black Sabbath darían el visto bueno; e incluso, si apuramos, podemos encontrar partes que recuerdan al thrash más clasicote como por ejemplo en la cortante “We Love Rats”.

El disco tiene un inicio brutal. Los cuatro primeros cortes son para quitarse el sombrero. “Hills and Abysses” tiene las que para mí son las mejores melodías vocales que han hecho hasta la fecha, y eso que después viene “Black Wings”, que tampoco se queda atrás en este aspecto. En “We Love Rats” ya se desatan y  van a cuchillo. Inmediatez y suciedad.  Eso en directo tiene que ser una fiesta.


Los dos temas que vienen después son los que rompen un poco el ritmo. Son los más pantanosos y arrastrados,  y el problema que veo es que, para mi gusto, son demasiado largos. Al igual que el resto del disco, tanto “My Friends” como “One God” tienen buenas melodías, pero se me antojan muy largos y repetitivos. Seguramente,  si hubiesen sido algo más cortos o hubiesen estado más separados habrían sido mucho más efectivos.

Ya en la recta final, con “Poor People” y “The Man Who Never Cries” vuelven a aligerar el paso y cierran un disco que supone un salto muy grande en comparación con el anterior “Lucky Dead Man”. Unas mejores composiciones y un mejor sonido demuestran que Memest no son de los que se acomodan y ponen el piloto automático.

“Bastards and Liars” se pasa en un suspiro y tiene cortes que enganchan desde la primera escucha. Espero que no tarden otros cuatro años en sacar el siguiente y que sigan por la senda de temas como “Hills and Abysses” o “We Love Rats” porque es donde creo que se sienten más cómodos y muestran todo su potencial.

Si os apetece escucharlo podéis escucharlo completo en su bandcamp (http://thememest.bandcamp.com/album/bastards-and-liars)o poneros en contacto con cualquiera de los sellos que lo ha editado: Odio Sonoro, Discos Macarras, Cosmic Tentacles, Marchalenta Records y Música Híbrida.

lunes, 10 de noviembre de 2014

[Reseña] Ixelles 1050 - Criaturas de la Sexta Dimensión (2014)

Llevaban avisándolo tiempo y por fin “Criaturas de la Sexta Dimensión” ha visto la luz. Ha sido un proceso largo donde Ixelles 1050 se han dedicado a dejar constancia de sus inicios. Porque eso es lo que representa este EP. Debe ser entendido como la esencia de la que parte el grupo para posteriormente haber terminado en lo que son ahora. Dicho esto, en el disco podemos encontrar alguno de los temas más representativos y pegadizos (Ixelles sin “Criaturas de la Sexta dimensión” o “Humanoide” no serían Ixelles) que crearon en sus inicios como dúo en acústico. Estos temas se mezclan con otros más eléctricos y atmosféricos que podrían dar una idea más clara de lo que es el grupo en la actualidad.

El EP está formado por cinco temas que abarcan desde el pop más meloso y directo hasta las atmósferas más trabajadas y oscuras. En el primer grupo se encuadran las dos canciones que abren el disco “Criaturas de la Sexta Dimensión” y “Humanoide”. La primera muchísimo más directa y bailable. Single inmediato y perfecta carta de presentación para el  EP y para el grupo. La segunda bastante más ensoñadora y melancólica, pero ambas (al igual que el resto del disco) juegan con la baza de una excelente voz que coquetea consigo misma entrelazándose en coros que van y vienen, y que, aunque no sean reproducibles en directo me parece un acierto haberlo grabado de este modo. Ya lo he dicho más veces pero soy partidario de usar todos los trucos posibles a la hora de grabar un álbum. Al final todo lo que se graba es idea del grupo y el disco es lo que va a quedar ahí para siempre. Si existen herramientas es para utilizarlas, y si se graba algo, tiene que sonar bien. Ya están ahí los directos para dar la cara sin trucos.



Tras este comienzo, viene la, para mi, parte más interesante del disco. En este segundo tramo, Ixelles nos muestra su faceta más atmosférica, eléctrica y oscura. Así, “Improbabilidad Infinita (Reflexiones de una Maceta y una Ballena en Caída Libre)” tiene uno de los mejores estribillos del disco y un final que poco a poco va creciendo hasta desembocar en la siguiente “Pequeños Fragmentos de la Vida de Mr. Nadie”, el temazo del disco. Es la canción más abstracta y oscura del EP y donde lo que he dicho antes de los coros cobra mayor relevancia. De hecho, casi me atrevería a decir que son éstos los que le dan la brillantez a esta canción. Además, dan una pista de sus innegables influencias ya que tienen un regusto intensísimo a la última época de Standstill.

Para terminar han dejado la canción más elaborada de todo el EP: “El Deshielo”. Un corte que va sumando capas poco a poco y que sube hasta terminar en un clímax que cierra con candado las puertas del disco. Buena elección para terminar y buen sabor de boca que se queda al escucharlo. Además, el Kaoss Pad enriquece mucho los temas y hace que este segundo tramo del disco tenga más matices.

El sonido de “Criaturas de la Sexta Dimensión” queda marcado por esas raíces acústicas del grupo ya que a lo largo de todo el EP encontramos una base de guitarras acústicas, que, junto a la batería y el bajo le dan cuerpo al asunto y dejan que sea la guitarra eléctrica la que marque las melodías y matices junto con el anteriormente mencionado Kaoss Pad.

Por otra parte y dejando a un lado el contenido, el continente del disco merece mención aparte. La caja está hecha con dos láminas de corcho cosidas con hilo blanco y la portada y contraportada están marcadas con un sello negro. Posiblemente sea el disco más bonito que tengo y es que han demostrado un gusto exquisito en este aspecto.

¿Algún defecto? Si, como todo en esta vida. Como he dicho al principio, el principal problema que le encuentro a “Criaturas de la Sexta Dimensión” es que llega tarde. No representa lo que es el grupo en la actualidad (ahora son cinco miembros y los temas han adquirido un cariz mucho más potente) y queda como una reseña de lo que fueron los inicios del grupo.

Espero que no tarden tanto en grabar lo próximo porque tienen mucho material nuevo y alguno de sus mejores temas ha quedado fuera de este EP, que es, en resumen, la primera piedra sobre la que se construirá el futuro edificio de Ixelles 1050.

domingo, 12 de octubre de 2014

[Reseña] Gathering Darkness / Tyrants Blood - The Light Won't Save You (2014)

Cinco años después de su último trabajo vuelve Gathering Darkness y lo hace en forma de split con los canadienses Tyrants Blood. “The Light Won’t Save You” (Hecatombe Records; 2014) es el nombre de la criatura, y, como ya imaginaréis los que les conozcáis, es una nueva embestida de death metal sin lugar para la tregua.

Si bien estamos ante un disco con una producción más sucia que la de su anterior “Desolation” no podemos decir que esto sea un punto en contra. A veces es necesaria cierta fealdad en las formas, y sobre todo si lo que intentas transmitir es un mensaje de decadencia, desolación y desesperanza. Porque “The Light Wont Save You” está muy lejos de ser un disco para animarte el día. Representa la corrupción de lo puro y es la llamada de atención final a la humanidad, que grita: hasta aquí hemos llegado.

Gathering Darkness recuerdan en este split a los Decapitated del “Winds of Creation” con todo lo que esto conlleva: baterías muy técnicas que dictan constantes cambios de tempo, cuerdas que mezclan riffs realmente intrincados con otros más cadenciosos y una voz gravísima que se adhiere a la música como un instrumento más. A veces cuesta creer que esos guturales estén hechos por una persona, y no es de extrañar, por lo tanto, que Lavín sea el cantante de otros grupos tan básicos en el panorama extremo cántabro como CrisisChrist o Crystal Moors.

Como digo, van sobrados de técnica y después de tanto tiempo como grupo, saben cómo construir buenas canciones. Cinco son los temas de los que se han encargado en este split. En la primera “Decadence of the Plague” hay cambios de ritmo que no sabes ni por donde te vienen, al más puro estilo Dying Fetus. A pesar de ello puede que sea el tema con el que te quedes tras haber escuchado todo el disco. Ese comienzo que se va repitiendo a lo largo de todo el corte es brutal y podríamos decir que hasta pegadizo. “Riding the Horse of Selfdestruction” tiene alguna de las partes más pesadas del disco, y “Through the Oceans of Misery” tiene un estilo más entrecortado y algunas partes más propias del “core”. Evidentemente, lo que digo son pinceladas de cada uno de los temas. No se puede generalizar a la hora de hablar de las canciones de un grupo de brutal death metal ya que en ellas hay mil cambios de ritmo y otros tantos riffs distintos. Y eso es lo que hace Gathering Darkness.

La segunda parte del split está formada por los cuatro temas que Tyrants Blood ha aportado a la causa. Para el que no los conozca, cabe decir que están formados por gente de Infernal Majesty y excomponentes de grupos como Blasphemy o Witches Hammer. Posiblemente debido a estos antecedentes, los temas de los canadienses, aun manteniéndose dentro del death, en algunas partes tienen un fuerte regusto thrash, como por ejemplo el comienzo de “Destroyer” o las guitarras en los solos de las siguientes  “Disowned and Defiled” y “Conjure the Watcher” que gritan como si estuvieran en manos del desaparecido Jeff Hanneman.

Creo que, en general, es un disco bastante equilibrado en el que las dos partes mantienen el nivel y una concordancia tanto musical como lírica (esto último, cada uno a su manera) que hace que “The Light Won’t Save You” sea un split coherente y regular.

Podéis escuchar “Decadence of the Plague” en el siguiente enlace al bandcamp de Gathering Darkness:

martes, 7 de octubre de 2014

[Reseña] Teething - Ralph (2014)

Con ese sonido crujiente y gordísimo que les caracteriza, Teething se han sacado de la manga un nuevo 7”: “Ralph”. Consta de cuatro temas y unos siete minutos de duración en total. ¿Hace falta más para cumplir su objetivo? Pues no. Te cogen y te destrozan en menos tiempo del que te tomas un café.

Sigo pensando que tienen una proyección infinita y que si siguen a este ritmo van a convertirse en unos de los grandes, y me refiero a fuera de España, porque aquí ya lo son.
En directo tampoco son unos primerizos. Vienen de una gira europea (la segunda, creo), y barriendo para casa, tengo que decir que el concierto que dieron en el Infest fue brutal.

Como viene siendo costumbre en ellos, con “Ralph” nos traen su grind-crust en otra pequeña dosis (el siguente un larga duracion, venga) y aunque el EP suena puramente a Teething, en algún tema como “We Were Friends” les veo la inevitable influencia de sus paisanos Looking for an Answer. Por cierto, la letra es para enmarcar.
“White Cross Inversion” es el tema más largo y la mejor forma de empezar ya que tiene un poco de todo lo que es Teething: desde blast beats aceleradísimos a medios tiempos machacones, y todo ello aderezado con gritos que podría haber firmado el mismísimo Satanás.

Pero el atractivo especial de su música es el groove y en “Ralph” lo hay a patadas. Es grind engorilador, no de este que te da sueño a la segunda canción. Entran ganas de romper cosas y creo que ahí está la clave y el por qué de que cada vez que saquen disco, inevitablemente nos quedemos con ganas de mucho más.

Otra costumbre de los madrileños es la de editar sus discos en varios sellos. Esta vez la lista es impresionante: Neolithic Productions, Dingleberry Records, Tu Pa Tu Tu Pa Records, Odio Sonoro, Nooirax Producciones, Fuck The Police Records, Mono Canibal, Hecatombe Records y Discos Macarras. Si queréis una copia no tenéis más que poneros en contacto con cualquiera de ellos. De momento, por si os apetece escucharlo, podéis hacerlo en este enlace a su bandcamp, pero cuidado, que estos si que muerden.

domingo, 5 de octubre de 2014

[Reseña] Horn of the Rhino - Summoning Deliverance (2014)

Disco tras disco Horn of the Rhino no hacen más que demostrar por qué son uno de los grupos de metal más potentes que tenemos en España. “Summoning Deliverance” (Doomentia Records, 2014) se arrastra entre el doom pantanoso de “Weight of Coronation” (2010) y la faceta más extrema de su anterior “Grengus” (2012).

Por dar alguna referencia, Horn of the Rhino suenan a lo que sonarían High on Fire si Matt Pike supiese cantar como Chris Cornell, y este “Summoning Deliverance” es el ejemplo perfecto de esta mezcla.

Desde el inicio con “Exvenhstench” los bilbaínos ya dejan claro cómo se las gastan. El disco podría ser perfectamente la banda sonora del descenso a los infiernos. Está en todo momento embebido por la oscuridad, la solemnidad y muchísima rabia. Suenan rotundos y saben que con la voz de Javier Gálvez pueden hacer lo que quieran. La base rítmica es inquebrantable y son de los que huyen de poner el piloto automático: tan pronto te arrollan (“High Priest”, “Builder of Carrion Effigies”) como te ponen a caminar sobre arenas movedizas (“Onward Through Domination”).


Además, en “Summoning Deliverance” han sabido poner la nota de color introduciendo nuevos instrumentos (de viento y cuerda) como en la anteriormente mencionada “Onward Through Domination” o la preciosa “Deliverance Prayer”, donde encontramos un remanso de tranquilidad en medio de tanta destrucción. Precisamente en este último tema es donde Javier mejor demuestra de lo que es capaz, y es que es el corte que más se parece a las canciones del “Weight of Coronation”, donde dejó patente su solvencia al micrófono: “Sovereign” es increible y “Deliverance Prayer” va por ese mismo camino.

Lo mejor de todo es que después de haberles visto tres veces en directo, puedo asegurar que no fallan nunca, y que si tenéis la oportunidad de verles vais a poder disfrutar de sus canciones en otra dimensión. Os van a vibrar hasta los cataplines. El 17 de enero vienen por Santander. Marcad la fecha en el calendario.

lunes, 15 de septiembre de 2014

[Reseña] LCH - Inverno (2014)

No esperaba, cuando lo puse por primera vez, que “Inverno” fuese a atraparme como lo ha hecho.  No deja de ser paradójico que un disco con semejante título salga en pleno verano, pero es que su nombre nada tiene que ver con las estaciones meteorológicas, podemos interpretarlo más bien como un canto al desencanto.  Y es que LCH han facturado un disco crudo, sincero y bastante gris.

Ha sido grabado y mezclado por Fernando Macaya en los estudios Moon River y masterizado en Nexus101 (Madrid) y supone, respecto a su anterior trabajo (Ingravidez, 2012) un claro refinamiento y evolución en el sonido del grupo.  Tienen más claro cómo quieren sonar y han conseguido desmarcarse del garaje y los sonidos más ásperos para situarse en un espectro sonoro que, creo, les queda mucho mejor.

“Inverno” comienza con la que es, para mí, la joya de la corona: “Android.es”. Una base musical etérea y misteriosa sobre la que se articula una letra desgarradora, con frases tan contundentes como “Cada beso que no des, recuerda que algún día no estaré”. Seis minutos de temazo que ya te dejan entregado para el resto del disco.

Pero claro, “Inverno” no se limita a un tema resultón. “Humo Negro” nos da otra bofetada de amargura y nos habla, en su letra, de mañanas grises, con unas melodías vocales y una instrumentación que las hacen aún más grises. “Abstracción Temporal” es una buena muestra de que en LCH no conocen medias tintas. Leed la letra y lo entenderéis.
En la cuasi instrumental “Inverno” nos muestran, sin embargo, un claro entre las nubes, con el tema más optimista de todo el disco. Recuerda a Dinosaur Jr y se agradece el descanso antes de afrontar la recta final.

“Inverno” es la fotografía de aquel que sale por la noche, rodeado de gente que ríe y se lo pasa bien y él, por más que lo intenta, es incapaz. El humo negro le persigue y no ve la manera de deshacerse de él.
Quizá me he montado una película que nada tiene que ver con la realidad, pero la verdad es que no me importa. Supongo que en eso consiste la música, en evocar imágenes y sentimientos que, para cada uno serán de una forma distinta. Y eso es lo que me gusta de este disco. LCH han conseguido que me imagine mi propia historia y que la disfrute mucho.
Pues sí, a mi también se me pone dura el alma escuchando “Inverno”. Recomiendo el viaje.

viernes, 11 de julio de 2014

[Agenda] Tasugo Rock IV y Burning Cuchillo

Otro año más (parece mentira pero ya van cuatro) el Tasugo Rock vuelve con su característica mezcla de estilos para hacernos pasar un buen día, este año en Selaya.
Mañana, 12 de Julio, tendremos el placer de disfrutar desde las seis de la tarde de Dale Dúru, No Neim, The Birras, Karne Cruda, A.R.D.E.N, los asturianos Posession y Pandemia.
Pero este año, el festival es mucho más que sólo conciertos. Desde la una del mediodía se repartirán raciones gratuitas de cocido montañés y se podrá disfrutar de las actuaciones de Northern Light (punk rock acústico) y Mariu y Javichu (gaita y tambor). Además, la asociación cannábica Free Brown y Efecto Ecológico darán charlas para informar a todos los asistentes de su actividad.
Como otros años, habrá zona de acampada, precios populares en la barra y la entrada será gratuita.
Sin duda, un planazo en un entorno privilegiado. ¡No os lo perdáis!

Por otra parte, si lo que te va es la mugre y la oscuridad, no puedes perderte la cita de esta noche en la sala BlackBird. Los míticos Burning Cuchillo estarán presentando su nuevo disco "El Fracaso de la Voluntad" a partir de las 21:30. La entrada será de 3 euros ó 6 con CD.
Prometen echar la sala abajo...
¡Sólo para valientes!

miércoles, 21 de mayo de 2014

[Entrevista] Misery Index

Hace apenas una semana han sacado su quinto álbum, "The Killing Gods", y parecen estar más en forma que nunca. Doce temas de furioso y preciso deathgrind que no dejarán indifrente a nadie. Hemos tenido la oportunidad de hablar con Mark Kloeppel (guitarrista y cantante) sobre el disco y algunas cosillas más... Damas y caballeros, con todos ustedes, las leyendas grind de Maryland: Miseri Index.

How's life during the very first days after “The Killing Gods” came out? Are you happy with the fan’s response?

Hey, this is Mark from Misery Index, and I am happy to say we are overwhelmed by the positive reception the record is getting by fans, the media, peers, and new fans.  We carefully crafted the record, so, for us, it carries the flow and components of a classic album that we can be proud of.  Public reception is another animal and everyone has their own perceptions and expectations for records in general.  For "Killing Gods," perception and craft seem to be aligning well, for the most part.

¿Como estáis viviendo estos primeros días después de la salida de “The Killing Gods”? ¿Estáis contentos con la respuesta de los fans?

¡Hola! Aquí Mark. Estoy muy contento de poder decir que estamos abrumados con la respuesta tan positiva que está teniendo el disco por parte de los fans, la prensa, compañeros y nuevos fans. Hemos elaborado el disco muy cuidadosamente así que, para nosotros, tiene el ritmo y los componentes de un disco clásico del que podemos estar orgullosos. La recepción pública es otro asunto y cada uno tiene sus propias percepciones y expectativas para un disco. Con “The Killing Gods”,  recibimiento y trabajo parece que se han alineado de forma positiva.

What can you tell us about “The Killing Gods”? How long did it take you to compose it? Where did you recorded it?

It was about two years of undivided writing, and we had no deadline, so it was a very stress free and 'see how it unfolds' approach, which we never had before. It was a much more calculated and intense effort, with a lot of scrutiny, and I think it paid off, we are really happy with this new approach and things are much 'sharper' in a way.

We recorded the album at Wrightway Studios is in Baltimore, Maryland (USA) and we mixed the previous two albums there. It is also known for recording the albums for our fellow Maryland brothers in Dying Fetus, as well as doing some tracking/mixing for Soilwork. We really like working there, however, our drummer Adam, preferred to track his drums at Visceral Studios, because it is at the home of Scott Hull from Pig Destroyer (who Adam also plays drums in). So it was more relaxing for him and sometimes that atmosphere is the most important thing when concentrating on recording, so it went well on both fronts...

¿Que nos puedes contra sobre “The Killing Gods”? ¿Cuanto habéis tardado en componerlo?¿Donde lo habéis grabado?

Han sido en torno a dos años de composición constante, y como no teníamos fecha límite, ha sido un proceso muy relajado y hemos podido enfocarlo como “a ver como se desarrolla”, algo que no habíamos podido hacer antes. Todo ha sido mucho más calculado e intenso, más estudiado, y creo que ha merecido la pena. Estamos muy contentos con este nuevo enfoque y las cosas están mucho más claras de esta forma.

Lo hemos grabado en Wrightway Studios en Baltimore, Maryland (USA) donde hemos mezclado los dos discos anteriores. También es conocido por ser el sitio donde se han grabado los discos de nuestros hermanos de Maryland, Dying Fetus, así como por haber hecho alguna  mezcla para Soilwork. Nos gusta mucho trabajar ahí, pero Adam, nuestro batería, prefiere grabar sus partes en Visceral Studios, que está en casa de Scott Hull, de Pig Destroyer (grupo donde Adam toca también la batería). Así que también ha sido más relajado para él, y a veces esa atmósfera es lo más importante a la hora de concentrarse para grabar. Nos ha venido bien a las dos partes.

Your artworks have always followed a clear path, but this time you have changed into a more sober concept. Is there a reason for this change?

Gary Ronaldson at Bite Radius is responsible for the artwork this time around.  The record is darker sounding than previous efforts, so the direction we gave Gary was as such.  If by "sober" you mean sobering or grim, I would agree.  Past efforts lack this more grim hopeless yet powerful attitude.  The album and artwork portray more mature, epic, and emotionally driven standpoints.

Vuestras portadas siempre han seguido una línea bien definida, pero esta vez habés optado por un concepto más sobrio. ¿Hay alguna razón para este cambio?

Gary Ronaldson de Bite Radius ha sido esta vez el responsable del artwork. El disco tiene un sonido más oscuro que los anteriores, así que esa ha sido la indicación que le hemos dado a Gary. Si por “sobrio” te refieres a  siniestro, estoy de acuerdo. Los anteriores trabajos no tienen esa actitud oscura y potente. Tanto el disco como el artwork representan puntos de vista más maduros, épicos y emocionales.
Listening to your discography we can see that although all of your albums have the Misery Index’s seal, you always introduce new elements and little changes in your style. I don’t know whether you agree or not, but I think “The Killing Gods” is faster than anything you have done before. Was it your intention to get faster and faster or is it a natural evolution related with the improvement of your technique?

It's pretty fast at times.  The organic drum production probably adds to that effect, as you can really hear Adam hauling ass on the kit.  We can go pretty fast...faster than most, and still keep things tight.  However, in the end, we only utilize speed when it reflects the emotion or concept we are trying to convey.  We don't necessarily try to get faster or go faster.  Some parts just need to be fast.

In terms of new elements...and I'll be perfectly honest here...I've had my own style outside of Misery Index this entire time.  It's a style I was developing before I joined the band, and kept developing somewhat separate from the band. When I joined, I had to totally adopt the style of the band in order to write music. I did that pretty well on Discordia, and nailed it on Traitors.  On Traitors, you really start to hear my personal style shine through on songs like Ghosts of Catalonia and Thrown into the Sun...conceptually big, harmonically dense, dark, groove oriented, dark music with certain extreme elements when needed.  
I gradually started finding ways to integrate my personal style without totally changing the music.  A fan would not appreciate their band sounding completely different out of nowhere, and, as a fan, I'm sensitive to that.  On Heirs, I stuck with the same mix of personal and historical style, and evolved a bit from that standpoint.  On Killing Gods, I went full on personal style in my songwriting. However, at this point, the many years in the band had it's influence on my personal style.  So, now they better align.  That said, there is a noticeable difference in vibe on the songs I wrote for this effort.  This is due to the aforementioned approach. 

Escuchando vuestra discografía se puede ver que, a pesar de que todos los discos tienen el sello Misery Index, siempre introducís elementos nuevos y pequeños cambios de estilo. No sé si estarás de acuerdo conmigo, pero creo que “The Killing Gods” es el disco más rápido que habéis hecho hasta la fecha. ¿Es vuestra intención tocar cada vez más rápido o es una evolución natural en relación al perfeccionamiento de vuestra técnica?

Es bastante rápido en algunas partes. La producción orgánica de la batería probablemente juegue a favor. Podemos ir muy rápido…más que la mayoría, y aún así, sonar compactos.  Sin embargo, al final, solo utilizamos la velocidad cuando refleja la emoción o el concepto que intentamos transmitir. No necesariamente tenemos que ir más rápido, simplemente es que algunas partes tienen que serlo.

Hablando de los nuevos elementos en nuestra música… y aquí voy a ser completamente sincero… Todo este tiempo he tenido mi propio estilo fuera de Misery Index. Es un estilo que estaba desarrollando antes de unirme al grupo y que sigo trabajando al margen de la banda. Cuando me uní a Misery Index, tuve que adaptarme completamente a su manera de hacer las cosas para poder componer. Lo hice bastante bien en “Discordia” y en “Traitors” lo clavé. En este último es donde se puede empezar a apreciar mi estilo en temas como “Ghost of Catalonia” o “Throwing Into the Sun”…conceptualmente es grande, denso, oscuro, orientado al groove y con elementos de la música extrema cuando es necesario.

Poco a poco empecé a encontrar la forma de integrar mi estilo sin cambiar totalmente la música de Misery Index. A un fan no le gustaría que el grupo sonase completamente distinto de la noche a la mañana, y, como fan, lo tengo bastante en cuenta. En “Heirs to the Thievery” me quedé con la misma mezcla de estilos pero con algunos cambios y en “The Killing Gods” he mostrado totalmente mi personalidad a la hora de componer. Sin embargo, todos estos años en el grupo también han influido en mí y, por lo tanto, ahora ambos aspectos van de la mano. Los cambios que hay en este disco tienen relación con todo esto que te cuento.

I understand that your last LP is always your favourite one, but in retrospect, which one had the biggest impact on Misery Index’s history?

"Traitors" is considered by many to be our defining effort.  It was a big turning point and step up in production and songwriting.  "Heirs" followed that well...not straying far from the path songwriting-wise, yet evolving still. The production we got was good, and fit well in the scene in 2010.  However, it was not the ideal production we wanted.  "Killing Gods" is another leap forward with an organic production that we did want, and was able to achieve due to a lack of the kind of time constraints that burdened the previous efforts.

Entiendo que vuestro último disco sea siempre vuestro favorito, pero, mirando hacia atrás ¿Cuál ha tenido mayor impacto en la historia de Misery Index?

“Traitors” es considerado por muchos nuestro disco definitorio. Fue un punto de inflexión y un paso más en la producción y composición. “Heirs to the Thievery” siguió por ese camino sin alejarse mucho de la forma de componer. La producción fue buena y encajó bien en la escena en 2010. Sin embargo, no era exactamente lo que queríamos. “The Killin Gods” es otro paso adelante en esta producción más orgánica que buscamos, y lo hemos conseguido gracias a la falta de limitaciones de tiempo que nos agobiaron en discos anteriores.

Reading your lyrics I realise that you are very interested in politics and you seem to have a big knowledge about the global politic situation, not only about the USA in particular. Do you see yourselves as a political band?

I used to think so.  But, we have evolved to include much much more.  We still like to include reality-based lyrics, but with more influence than Marxist ideology and underground political news.  That said, punk, and then grindcore, has a long history of rebellion, dissent, and social commentary.  Grind is a big influence on us, so we are just doing what feels right.  We always honor our cultural music tradition in this band.  It's not exactly intentional.  It's just something we do.  Our music is culturally centric, which is what subtly separates us from trendier outfits in the scene.  While we are not a poli-sci grind band, the kind of people that listened to Worlddownfall and the like in the 1980's will recognize those direct connections.  Others might characterize those elements as "predictable thrash"...and those people would need a history lesson in the culture they supposedly portray.

Leyendo vuestras letras se ve que estáis muy interesados por la política y parace que  sois grandes conocedores de la política global y no sólo de la americana. ¿Os véis como una banda política?

Antes pensaba que si, pero hemos evolucionado para incluir muchas más cosas. Todavía nos gusta meter letras basadas en la realidad, pero con más influencias que la ideología Marxista y noticias políticas underground. Dicho esto, el punk y después el grindcore, tienen una larga historia de rebelión, disentimiento y crítica social. El grind es una gran influencia para nosotros así que sólo hacemos lo que creemos que está bien. En el grupo siempre honramos a nuestra tradición musical, pero no de forma intencionada, simplemente lo hacemos. Nuestra música es ideológicamente de centro, que es lo que nos separa sutilmente del resto de grupos que están de moda en la escena. Aunque no somos una banda de grind política, la gente que escucha World Downfall y similares de la decada de los ’80 reconocerá ciertas similitudes. Otros podrán calificar esos elementos de “basura predecible”… y esa gente necesitaría una lección de historia de la cultura a la que supuestamente representan.

Some time ago you wrote about our country. Are you familiar with the current Spanish situation? Can you give us your opinion on the matter?

Jason wrote the lyrics to my song Ghosts of Catalonia on "Traitors," which is about the anarchist effort that occurred in the region.   Personally, I'm not that familiar with the situation in Spain.  Jason, however , would have more insight.  So sorry about that.  Since having a child recently, my son consumes most of my attention.
We both do a lot of lyric writing.  His writing is more extrinsically influenced, where as my writing has more of an intrinsic focus...You Lose for example. 

Hace tiempo escribísteis sobre nuestro país. ¿Sabes algo sobre la situación actual de España? ¿Podrías darnos una opinión en líneas generales?

Fue Jason el que escribió la letra de “Ghosts of Catalonia” del “Traitors” que trata sobre el movimiento anarquista que hubo en esa región. Personalmente no estoy familiarizado con la situación española. Jason podría darte una idea más clara, así que perdón por esa parte. Hace poco he sido padre y mi hijo me ocupa la mayor parte del tiempo.
Ambos escribimos muchas letras. Las suyas están más influenciadas por los acontecimientos y las mías tienen un punto de vista más personal… “You Lose” por ejemplo.


I find it funny to read in your website that you mention Napalm Death, Assuck, or Terrorizer as influences to your sound because I believe that you have been growing from album to album, and now you have become an influence for many other bands. Have you noticed this change of circumstances?

As we hang around longer and longer and progress, our influence becomes apparent in the scene.  Those quintessential founding grind bands are heavily influential on us.  Now we are influential too.  A band like Dyscarnate from UK is clearly influenced by both us and Dying Fetus. They have adopted that Maryland sound, but it's their own take on it.  And so it goes...It's now our responsibility to evolve to the next thing, which we have done on "Killing Gods."

Me hace gracia leer en vuestra página web que mencionáis a Napalm Death, Assuck o Terrorizer como influencias porque creo que disco tras disco habéis crecido y ahora sois vosotros la influencia para muchos grupos. ¿Habéis notado este cambio?

Como siempre hemos estado ahí y hemos ido progresando, nuestra influencia se ha hecho presente en la escena. Esas bandas fundadoras del grind nos han influenciado mucho y ahora nosotros también somos influyentes. Grupos como Dyscarnate del Reino Unido están claramente influenciados tanto por nosotros como por Dying Fetus. Han tomado el sonido de Maryland pero dándole un toque personal. Y así están las cosas…Ahora es nuestra responsabilidad dar el siguiente paso, y es lo que hemos hecho en “The Killing Gods”.

 Do you think you can keep getting bigger or that playing such an underground style establishes a “glass ceiling” that can not be overstepped?

I never would underestimate our culture's potential to get bigger, and it's outpouring  of support to increase as well.  History shows us the ebb and flow of music style popularity throughout the world.  Metal, generally speaking, is here to stay now more than ever.  It's popularity will change from one locale to the next, but it's many iterations are as permanent as the samba or rock.

When you say "get bigger" it is important to remember that the phrase is symbolic of the public support a band recieves.  We have growing public support that we can see.  Also, we are culturally influential...that is for sure...and the scene has not given us any reason to stop.  They want more and more, and there are more and more of them.  That's how we view it. 

We may never be as big as a pop music group, but that's not really the goal.  I just need a balance of cultural contribution to my scene and being able to survive .  The day metal becomes pop music, I will not play metal anymore.  Metal is supposed to be against that conformist bullshit, though the plague of conservative standpoints in the scene have me thinking differently sometimes.  When critics impose their restrictive views of what art can and cannot exist in the scene, it's important to smash their opinions with your art and it's support.  "Killing Gods" is doing a good job of that.

¿Creéis que podéis seguir creciendo o el hecho de tocar un estilo underground establece un techo de cristal que no se puede sobrepasar?

Nunca he subestimado nuestro potencial cultural para hacernos más grandes y eso es importante para mejorar. La historia nos ha enseñado cómo ha ido cambiando la popularidad de los estilos musicales en el mundo. El metal en términos generales, ahora más que nunca, está aquí para quedarse. Su popularidad cambiará de un lugar a otro pero siempre está presente como la samba o el rock.

Cuando dices “hacernos más grandes” es importante recordar que la frase simboliza el apoyo que una banda recibe del público. Nuestro público está creciendo y somos culturalmente influyentes…eso seguro…y la escena no nos ha dado razones para parar. El público quiere más y más y ellos también son más cada vez. Así es como lo vemos.

Puede que nunca seamos tan grandes como un grupo de pop, pero es que tampoco es el objetivo. Sólo necesito un equilibrio entre la aportación cultural  a la escena y ser capaz de vivir de esto. El día que el metal se convierta en música pop, dejaré de tocar metal. Se supone que el metal va en contra de toda esa mierda conformista, aunque la plaga de puntos de vista conservadores en la escena me hace dudar en ocasiones. Cuando los críticos imponen sus puntos de vista restrictivos de lo que es o deja de ser el arte, hay que aplastar sus opiniones con tu arte y con toda la gente que lo apoya. “The Killing Gods” está haciendo una buena labor en ese sentido.

 Finally, I would like to know what are you listening to these days. Something out of the metal genre?

Portal, Deathspell Omega,  Adam's band Fulgora, The Lion's Daughter, Deltron 3030, Fleetfoxes, Pig Destroyer...a vast array.  I listen to our new record alot.  I don't do it to be narcissistic or an ego maniac.  I started writing music, because exactly what I wanted to hear did not already exist in the world.  Now that it does exist on record, I really enjoy it.  I love making records just for that.  Anybody that makes recorded music and says otherwise might be "to cool for school."

Para terminar, me gustaría saber qué música estás escuchando estos días. ¿Algo que no sea metal?

Portal, Deathspell Omega, Fulgora (el otro grupo de Adam), The Lion’s Daughter, Deltron 3030, Fleet Foxes, Pig Destroyer…muchas cosas. También escucho mucho nuestro último disco. No es por narcisismo ni nada por el estilo. Empecé a componer porque lo que quería escuchar todavía no existía. Ahora que lo hay, lo disfruto mucho. Me encanta grabar discos sólo por eso. Cualquiera que grabe discos y diga lo contrario es un engreído.

Thank you so much for giving me the opportunity to ask you these questions. It's such a big honour for me to talk to you. If you want to add anything else, feel free to do it.

Thanks to you.  Our new record "The Killing Gods" is out on Season of Mist records.  We unabashedly think it's an instant classic.  Go pick it up.

Muchas gracias por darme la oportunidad de hacer la entrevista. Es un honor para mi hablar contigo. Si quieres añadir algo más hazlo a continuación.

Gracias a ti. Nuestro nuevo disco “The Killing Gods” está disponible en Season of Mist records. Creemos que es un clásico instantáneo. Id a por él. 

jueves, 15 de mayo de 2014

[Reseña] Misery Index - The Killing Gods (2014)

Que alegría me ha dado encontrarme con “The Killing Gods”, lo nuevo de Misery Index. Son un grupo al que tengo especial cariño por tener en su discografía uno de mis discos de cabecera, como es “Traitors” y por no fallar nunca. Siempre están ahí para dar su dosis de deathgrind de calidad.

Uno de los principales atractivos de cada disco que saca este grupo es poder escuchar nuevo material de Adam Jarvis. Me parece un batería completísimo. Tiene técnica, velocidad, creatividad y por si fuera poco, consiguen sacarle siempre un sonido de lujo. Gracias a investigar un poco sobre él, he aprendido cosillas de triggers y demás trucos que, para un inculto como yo en estos asuntos, eran desconocidos.

El resto del equipo lo forman Jason Netherton (Bajo y voz), Mark Kloeppel (Guitarra y voz) y Darin Morris (guitarra) que, durante tres años han estado dando forma a “The Killing Gods”, una obra brutal en todos los sentidos. Se me ocurren muchos adjetivos pero todos se quedan cortos.  

El disco empieza con “Urfaust”, intro que da paso a “The Calling”. Un inicio de los que ponen los pelos de punta. No se puede ser más bestia. Riffs atropellados que no dan ni un segundo de respiro y detalles geniales que no se le podían ocurrir más que a ellos. Porque ya me diréis si el cambio que hacen al final del tema os parece normal.

Un interludio siniestro para ambientar (con cuervos de fondo y demás) y llega “Conjuring the Cull”. La fiesta no para. Blast beats, riffs y solos endemoniados que crean una presión inmesurable. Y todo el disco sigue en esa línea, no os creáis.


Da verdadero vértigo escuchar la velocidad que alcanzan temas como “The Harrowing” o “Sentinels”. Otros como “The Killing Gods” ponen la nota de color. Para mí es el mejor tema del disco, tiene un inicio más “tranquilo” en el que vas pensando: bueno igual nos dan un respiro. Pero no, claro que no hay respiro. Break a mitad de canción y se desata la tormenta. Y la verdad es que se disfruta, y mucho.

El resto del disco da para mucho, desde el riff central de “Cross To Bear” hasta “The Weakener” donde me recuerdan al tema “Ruling Class Cancelled” de su etapa “Traitors”, que, como he dicho antes, es muy buena señal.

Creo que ya os hacéis una idea de lo que es Misery Index y los modales que se gasta su nueva criatura, “The Killing Gods”, así que si tenéis ganas de algo potente ya sabéis lo que escuchar. Pero hacedlo sólo si estáis preparados. Luego no quiero lloros.

lunes, 28 de abril de 2014

[Reseña] Mantar - Death by Burning (2014)

Death by Burning es el disco debut de Mantar, dúo turco-germano con el que me he encontrado por casualidad y que parece haber irrumpido con fuerza en la escena musical. En su bandcamp se mencionan grupos como Melvins, Motorhead o Darkthrone y vienen a ser una mezcla de todo ello. Aunan la densidad del doom con el macarrismo y la velocidad punk, como si de unos Kvelertak formados por dos miembros se tratase.
El disco ha sido grabado el año pasado pero ha visto la luz este febrero. Autoproducido y 100% DIY, demuestra que si las cosas se hacen con gusto y dedicación pueden dar como resultado un producto de calidad sin necesidad de multinacionales y cosas por el estilo de por medio.

La verdad es que me decidí a escucharlos por algo tan aleatorio como la portada. Un disco con esa estética sólo podía encerrar algo bueno. Al final no han sido lo que me esperaba pero tampoco me equivoqué del todo; Death by Burning tiene lo suyo.

Mantar está formado por un guitarra y un batería. Para qué más si sabes aprovechar bien lo que tienes. El disco no se te queda cojo en ningún momento y el muro de sonido que han conseguido amenaza con aplastarte si te acercas demasiado. Los medios tiempos abundan y son posiblemente su faceta más disfrutable, pero echo en falta algo de originalidad. Es verdad que a lo largo del álbum se mueven en un espectro bastante amplio de sonidos que van desde los escarceos drone en “March Of The Crows” hasta los blastbeat de “The Huntsmen” que hace que los diez temas se te pasen volando; pero me da la sensación de haber escuchado antes todo lo que suena en  Death by Burning.


La nota distinta la pone “The Berserker’s Path” con esa letra recitada, y la joya de la corona es el combo “Astral Kannibal” – “Into The Golden Abyss”. Si os da pereza escuchar el disco entero, empezad por estos dos temas, que serán los que os convenzan de que le dediquéis más tiempo al grupo. Son los que más enganchan y ambos están impregnados de ese regustillo blacker que caracteriza a todo el disco.

Estoy seguro de que Mantar va a ir a más, y sin mucho tardar. Visto el tiempo que han tardado en sacar disco, me aventuro a decir que tendremos noticias de ellos pronto. Y si no es así siempre podremos pasar un buen rato recuperando este Death by Burning. Propuestas como las suyas tienen y tendrán las puertas abiertas.

lunes, 21 de abril de 2014

[Noticias] Nuevas confirmaciones Resurrection Fest 2014

El Resurrection Fest 2014 deja prácticamente cerrado el cartel (a falta de 4 grupos, 3 tributos y los 3 ganadores del band contest) de la edición más potente que se le recuerda.
Los grupos confirmados son: Megadeth, Lagwagon, Judge, Carcass, High On Fire, Architects, The Ocean, Angelus Apatrida, Vildhjarta, Backtrack, Heart In Hand, Hyde Abbey, Anal Hard, Mutant Squad, Acid Mess y Childrain.

El precio de la entrada para los tres días será de 79 euros y como otros años habrá camping gratis.
Poco más hay que añadir, ahí tenéis el cartel para deleitaros. Cita obligada de este verano.

domingo, 20 de abril de 2014

[Reseña] El Páramo - El Páramo (2014)

No se esfuerzan mucho a la hora de poner el título de sus discos: el primero se llama “El páramo” y el segundo, “El Páramo” también… ¿Adivináis de que grupo hablamos? Efectivamente, hoy toca hablar de El Páramo. La verdad es que no me importa como llamen a sus discos, prefiero que sigan haciendo lo que han estado haciendo hasta ahora, que es dedicarle todo el esfuerzo a lo importante, la música. El resto son adornos.

Si estáis algo despistados, os diré que se trata de un grupo de stoner/metal instrumental de Madrid que cuenta en sus filas con los dos guitarristas de Adrift (y por ende, con uno de Toundra) y gente de Sou Edipo.

Los descubrí hace un par de años, cuando en el Takio Fest de Torrelavega un amigo mío compró por curiosidad el primer disco y lo puso en el coche en el viaje de vuelta a casa. Desde entonces he esperado la salida del segundo disco. Algo que no estaba muy seguro de cuando iba a pasar ya que El Páramo han estado aletargados (al menos de cara al público) durante años. Pero por fin la espera ha terminado y nos han presentado un disco que tiene de todo.
Grabado en directo, como no podía ser de otra forma en un grupo de sus características, contiene siete temas que se entrelazan sin que te des cuenta de dónde empieza uno y termina el anterior. La psicodelia marca el paso. Ahora se convierte en un apisonadora sin frenos y ahora te hace flotar en una corriente de aire caliente. Todo a su voluntad, no a la tuya, así que mejor que te dejes llevar. Impredecibles hasta el límite, hacen lo que tiene que hacer un grupo instrumental: sorprender en cada momento, pero siempre manteniendo una línea que le de sentido al disco.

“La Reina Del Sol” empieza como una brisa que va creciendo y se convierte en tormenta de arena. “Ad Bellum” te hipnotiza y cuando te quieres dar cuenta te has despertado en el lejano oeste con la genial “La Cruzada”. ¿Qué cómo lo han hecho? Eso sólo ellos lo saben. Que más da, tú sigue el camino que te marcan, aunque te aviso de que se pone difícil al llegar a “Aspid”. Ponte un pañuelo en la cara porque se te va a meter la arena hasta los pulmones. Pero no te preocupes, que dentro de poco llegarás a un “Llano Alto” donde todo se clama y donde podrás contemplar todo el camino andado. Sin duda querrás volver al punto de partida para volver viajar una y otra vez.

miércoles, 2 de abril de 2014

[Reseña] The Room - Tomás! (2014)


The Room son un dúo de rock instrumental procedente de Torrelavega. Puede parecer que un grupo formado por sólo dos personas sea una propuesta un poco arriesgada, pero si no lo sabes y escuchas el disco posiblemente se te pase por alto. Con lo cual, aunque arriesgando, se puede decir que salen victoriosos del asalto. Ejemplo de esto es que ellos mismos han mencionado alguna vez a Toe como influencia, y sí que suenan parecido, lo que pasa es que Toe son cuatro tíos, y Jaime y Adrián consiguen un sonido similar con una batería y una guitarra (ojo, respeto máximo a Toe, no me estoy metiendo con ellos ni mucho menos).

Tomás! Es el primer disco de The Room y está compuesto por ocho temas de un rock instrumental que aunque tiene sus subidas y sus bajadas, es, por lo general, muy tranquilo y melódico. Ya nos avisa de esto el título del primer tema: “Día Tranquilo”; que junto con “Pelo” y “Mecánicos, caballos y la pesada niña rubia” forman el que, para mí, es el tridente ganador del disco. Unas melodías preciosas a las que prestar toda la atención del mundo y que si las escuchas un par de veces corres el riesgo de no sacártelas de la cabeza en una temporada.

Puede llamar la atención que a pesar de ser un grupo casi en pañales (creo que llevan ensayando desde 2011 y no han empezado a tocar en directo hasta hace bien poco) tenga unas composiciones tan elaboradas. Pero esto tiene una explicación sencilla, y es que, no se Adrián, pero por lo menos Jaime lleva tiempo en esto de tocar la batería, y la experiencia es un grado. Como no lo he dicho antes, aprovecho para decir, por si alguien no lo sabía, que Jaime tocaba en los (tristemente) desaparecidos La Tumba de Nicolas Cage. El que los conozca sabrá de su buen hacer con las baquetas, y el que no, ya está tardando en escuchar el split que tienen con Témpano.



Pero volvamos a Tomás! Que no quiero irme por las ramas. No sé cual es la forma de componer de The Room ni si son las guitarras las que se adaptan a las baterías o al revés o si componen improvisando, pero sea como fuere, ambos instrumentos casan como dos piezas de un puzle. Además, aunque su música es casi ambiental, no deja de tener toques jazzisticos (sobre todo en las percusiones) que hacen que el disco tenga más chicha y que deba ser escuchado varias veces para sacarle todo el jugo.

Torrelavega siempre ha sido una tierra fértil en cuanto a grupos, y últimamente están saliendo unos cuantos muy interesantes. The Room es uno de ellos, y Tomás! una carta de presentación de la que tienen que estar muy contentos.

sábado, 1 de marzo de 2014

[Reseña] Behemoth - The Satanist (2014)


Todos sabemos que Behemoth no son amigos de sacar discos malos y que siempre han tenido particularidades que les han diferenciado del resto de grupos de blackened death metal (o black metal o death metal o como queráis). Cinco años separan a este “The Satanist” de su anterior trabajo. Esto es debido al grave problema de salud que sufrió Nergal y del que parece que se está recuperando con fuerzas renovadas.

No soy de los que les molesta la sobreproducción si tiene como fin mejorar una obra y darle matices y profundidad, porque, al fin y al cabo, el disco es lo que va a quedar ahí para siempre y lo que mejor puede reflejar todo lo que el artista tiene en ese momento en la cabeza. Por supuesto, esto es lo que pasa en “The Satanist”. Behemoth no han escatimado en gastos a la hora de elaborar el disco y se nota. Capas y capas de sonido. Trompetas, coros, órganos, cellos, trombones y demás instrumentos de cuerda y viento acompañan a las guitarras, bajo y batería.

Como siempre, el disco está plagado de canciones de una solemnidad brutal. Ceremonias, misas negras, sacrificios y esa sensación de que algo va mal que no te puedes quitar de la nuca en los 45 minutos que dura el disco.

“The Satanist” no es la brutalidad por la brutalidad ni la técnica por la técnica (no nos engañemos, tambien los hay), sino un concepto mucho más profundo que se ayuda de esos elementos, que, acompañados de una estética muy cuidada y unas letras acordes hacen del disco un conjunto coherente sobre el que merece la pena pararse un poco.


 Como temas más representativos del sonido de Behemoth, podemos nombrar a “Blow Your Trumpets Gabriel” (el inicio épico y el quiebro a mitad de canción son la mejor manera de empezar un disco) o a “In The Absence Ov Light” que aunan la velocidad y las atmósferas oscuras que se esperan de los polacos. “Amen” es la potencia y tiene una letra bastante curiosa (un Ave María un pelín modificado, ya podéis imaginarlo).

Sólo me queda recomendar a aquel que se anime a escuchar el disco que después se ponga una película de los Teletubbies o de Dora la Exploradora para compensar, porque tanta maldad como encierra “The Satanist” no puede ser buena.

Related Posts with Thumbnails