Mostrando entradas con la etiqueta progresivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta progresivo. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de abril de 2016

[Crónica] An Evening with Steven Wilson (23/04/2016 @ Posthof, Linz, Austria)

Ayer comenzó una nueva era, por lo que marcaré las futuras entradas en referencia a la fecha de ayer, fecha en la que Steven Wilson y su banda me partieron la cara musicalmente hablando. Por tanto hoy es el día 1 tras mi primer concierto de Steven Wilson...

Así comenzaría la entrada de hoy en mi diario... si escribiese uno. Pero sí compañeros del mundo de la música, lo de ayer se puede categorizar como uno de esos "BOFETONES" que te llevas, de los que comentaron Memorandum en el Especial 00's de Noche de Rock (programa 1028).  Lo curioso es lo que he tardado en darme el susodicho bofetón, pues en esta casa Steven Wilson dispone de un auténticos estudioso de su obra. Una pequeña muestra del material de Phicau. Por tanto, en esta crónica no esperéis un minucioso estudio, sencillamente intentaré plasmar las sensaciones de mi bautizo de fuego en la sala Posthof de Linz, Austria.


Diez minutos antes de las 20:00, la gran pantalla que cubría la totalidad posterior del escenario, se enciende y comienza a mostrar un vídeo con imágenes de algún extrarradio de alguna ciudad europea. Pasados unos minutos, comienza a sonar una notas de sintetizador reproducidas en loop que van ganando volumen. Llegada la hora programada, el teclista Adam Holzman saltó a la palestra y comienza a tocar las primeras notas de First Regret, título que abre Hand. Cannot. Erase. de 2015. A los pocos segundos saltó el resto de la banda y unos instantes después el aclamado Steven Wilson. Con todo el equipo sobre el escenario, comienzó 3 Years Older al igual que nuestra desencajada de mandíbula. Tras este magnífico comienzo, Steven dedicó las primeras palabras al público aclarando el formato del concierto, el cual se dividió en dos partes, una primera en la que tocarían de forma íntegra el álbum Hand. Cannot. Erase y una segunda parte en la que harían un repaso a temas del resto de su discografía además de algunos temas de su última publicación 4½ de 2016.

Continuando con el tracklist del disco, sonó la genial Hand. Cannot. Erase, seguida de la popera Perfect Life, acompañada del videoclip en la gran pantalla. Por primera vez dejamos de ver los videos de la historia principal representada por Karolina 'Carrie' Grzybowska, quien también protagoniza la portada del mencionado disco.

Los músicos que acompañaron a Steven en esta etapa del tour, no todos son los mismos que los que grabaron el disco de estudio. A la guitarra solista tuvimos a Dave Kilminster a quien, tras hacer un poco de investigación, no era la primera vez que veía en directo, pues fue uno de los guitarristas que acompañó a Roger Waters en su gira de The Wall. Tuvimos la suerte de verles a su paso por Madrid, Dave es el guitarra que aparece arriba de la pared tocando el solo de guitarra de Comfortably Numb. A la batería el británico Craig Blundell. Encargado del bajo y Chapman Stick estuvo Nick Beggs y a las teclas el ya mencionado Adam Holzman.

Le tocaba el turno a Routine, a título personal uno de los momentazos de la noche. En el disco canta Ninet Tayeb y como aclaró Steven, en directo lanzan su voz desde su portátil manzana. Antes de comenzar aclaró que probablemente Routine sea una de sus canciones más tristes y aclaró que él no es un tío triste y miserable. Comentaba que se podría sacar esa conclusión tras escuchar su música, pero que esa era su forma de canalizar dichos sentimientos presentes en todas las personas. La canción estuvo acompañada también por su propio videoclip de stop motion. Cómo comento, para mí fue espectacular la combinación audiovisual y la melancolía/epicidad de este tema, con unos espectaculares coros de Nick Beggs. Goosebumps! Curioso final de la cancióndonde toda la banda chascan sus dedos al unísono sobre una base programada mientras Steven medio "rapea" (?).

Continuaron desgranando Hand. Cannot. Erase. con amplia maestría, cambiando de instrumentos Wilson y Nick Beggs de forma ocasional. Espectaculares los solos de guitarra del señor Kilminster. También destacar el poderío de los coros de Nick Beggs, canela en rama. Curioso también ver sobre el escenario el Chapman Stick. No se exactamente en que canción de la primera mitad fue (de las últimas), pero Adam Holzman se marcó un solo de teclado espectacular, de hecho tardé un rato en darme cuenta que el solo era de teclado y no de guitarra.


Acabado el tracklist de HCE, 20 minutos de pausa y vuelta al ruedo! Este concierto en Linz era el segundo de tres en Austria. Un par de días antes, el 21 de Abril de 2016, estuvieron en Viena y según comentaron, 20 minutos antes de subir al escenario se enteraron del fallecimiento de Prince quien para SW, según él mismo aclaró, fue uno de sus héroes de juventud, por lo que el concierto tuvo un sentimiento de respeto extra. En Linz ya con la noticia un poco más procesada, remarcó el talento de un artista como Prince y alabó su labor como artista en busca de nuevos horizontes y no estancándose en una fórmula para ser un mero entretenedor. También se acordó de Bowie e hizo una breve review de su último álbum Blackstar, a modo de intro de una canción suya de hace unos años titulada Lazarus, igual que un tema incluido en dicho disco de Bowie y de idéntica temática.

Tal y como anunció, en la segunda parte del concierto interpretaron algunos temas de la extensa discografía con canciones de Porcupine Tree y también un par de canciones de 4½, su último "mini-disco" del que SW comentó que duraba más que el Raining Blood, bien tirado! Aclaró que este disco no es una recopilación de restos ("leftovers") sino que se trata de canciones que no encajaban bien con la dinámica del resto de discos. Bien es cierto, que la primera mitad gozó de dicha armonía y la segunda mitad fue un tanto más variada. Tras Sleep Together abandonaron brevemente el escenario, para volver a ser invocados por el entregado público y tocar tres últimos temas.


Primero versionaron Sign o' the Times the Prince de una forma muy contundente y sentida. Le siguió The Sound of Muzak, el otro gran momentazo del concierto, genial tema de la discografía de Porcupine Tree en la que SW dejó al público corear el estribillo. Y para acabar The Raven that Refused to Sing, canción que da título a su anterior álbum y para SW una de sus canciones favoritas dentro de su catálogo. Esta última canción también estuvo acompañada por su propio videoclip. Otra vez, grandísimo y absorbente combo audiovisual.

Pues eso, conciertazo de ese fenómeno de su época llamado Steven Wilson. Ya está, ya he sido bautizado en el Wilsonianismo, ya podré empezar a formar parte de las conversaciones de corte progresivo en NdR!

Steven Wilson Setlist Posthof, Linz, Austria 2016, Hand. Cannot. Erase.
Edit this setlist | More Steven Wilson setlists

Por cierto, tal y como apuntaba mi amigo Airam, los movimientos de Steven Wilson se podrían englobar dentro del estilo de nuestro patrio Rafael!

lunes, 16 de marzo de 2015

[Bootleg] Anneke van Giersbergen + Arjen Lucassen (22/02/2015 @ K17 Berlín)

Hoy, como os prometimos, os vamos a regalar una joya. Nada más y nada menos que el bootleg de la actuación acústica de Anneke y Arjen en Berlín hace casi un mes.

Esperemos que lo disfrutes, porque es toda una delicia para nuestros oídos:



https://themusicall.bandcamp.com/album/arjen-anneke-the-gentle-storm-acoustic-berlin

miércoles, 4 de marzo de 2015

[Crónica] Anneke van Giersbergen + Arjen Lucassen (22/02/2015 @ K17 Berlín)

Sí señores, 8 años sin salir de tour (el último fue con Star One), pero por fin alguien ha conseguido que Arjen Lucassen se mueva de su casa holandesa para hacer una serie de conciertos muy especiales. Y ese alguien no podía ser otra que la también holandesa Anneke van Giersbergen, una de las mejores voces actuales de la escena musical. Tampoco podían haber encontrado mejor excusa para girar juntos (aunque en sólo un puñado de fechas escogidas): la creación de una nueva banda y un disco nuevo, The Gentle Storm.

Pero esta gira está muy lejos de lo que es The Gentle Storm, a los que veremos (esta vez sin Arjen, en formato banda) en Londres el mes que viene, sino que es más bien un homenaje acústico a sus protagonistas.


El concierto en sí, en formato acústico tuvo dos partes. En la primera, Anneke presenta canciones propias y versiones, ella sola sobre el escenario, sólo con su guitarra y su voz. Desde el primer momento se la vio totalmente desenvuelta, simpática y cercana con el público y muy agradecida con la respuesta del público al final de las canciones, con largos aplausos. También, posteriormente, se la vio preocupada por su voz, ya que estaba un poco acatarrada.


El concierto comenzó con Beautiful One, y se hizo el silencio. La verdad es que es una gozada a la que no estamos acostumbrados en España, donde siempre tienes al moscón de turno rajando a tu lado. En este aspecto un 10 para el público. No pudieron faltar otras canciones (delicias) como 4 Years, Wicked Game (de Chris Isaak), Circles, Wish You Were Here (de Pink Floyd) o Drowning Man (de U2).




Tras una primera parte emotiva, grandiosa e intimista salió a escena el inigualable gigante Arjen Lucassen entre una grandísima ovación. Y es que todos sabíamos lo que venía ahora: primero la canción estandarte de su nuevo proyecto, The Gentle Storm, y luego Ayreon por un tubo.

La verdad es que fue una pena que no tuvieran el disco de TGS preparado, sino que saldrá a finales de este mes, porque ya hay ganas de escuchar todas canciones, aunque se portaron, como comprobaréis en el bootleg que grabamos y que subiremos en breve a nuestro Bandcamp.


La fase Ayreon fue de ensoñación, dimensiones paralelas y todos los tipos de paranoias propias de este proyecto enorme que ha cubierto todos los temas imaginables e inimaginables. Sobre todo sonaron canciones de The Human Equation (varios de los días, adaptados para que sonasen óptimos con la voz de Anneke y la guitarra de Arjen). También no podían faltar varios temas de Into the Electric Castle, disco en el que Anneke hace de egipcia y Arjen de hippy, cantando a dúo en varios de los temas.

También hubo tiempo para versiones en esta segunda parte. No puedo dejar de alabar la de Mad World (de Tears For Fears / Gary Jules, depende de por dónde se mire) y A Day In The Life de los Beatles, canción que marcó la infancia de Arjen. Inolvidable fue la última canción de la noche: My House On Mars.



Recapitulando, un placer ver sobre el escenario a estos dos pedazo de artistas, en un concierto único y solo repetible en unas pocas fechas más. Nos quedamos con ganas de TGS, así que ya los veremos el mes que viene!


Todas las fotos aquí.

domingo, 25 de mayo de 2014

[Fotocrónica] Soulbane + Bifrost (17/5/2014 @ BlackBird)

Una noche en la que toca Bifrost sólo puede ser una gran noche, como lo vienen demostrando desde hace años y esta no iba a ser la excepción. La gran pena fue la falta de afluencia de público (maldito fútbol), pero el selecto grupo de asistentes disfrutamos de lo lindo.

Abrieron los Soulbane, que tampoco se quedaron atrás. Nunca había estado en un concierto suyo y me gustaron tanto su actitud como su buen hacer. Cada vez me emociona más seguir conociendo nuevas bandas cántabras de calidad. Varias cosas me llamaron la atención. La primera es el registro del cantante, que variaba de momentos Elvis a otros Danzig, siempre manteniendo el estilo ochentero. Y otra, un pequeño tirón de orejas, es que casi no se mueven de su sitio, y eso resta mucha fuerza a algunas de las canciones. A destacar el cover de Immigrant Song.


Bifrost me dejaron de nuevo con la boca abierta. Se nota que han cambiado de tercio y que se encuentran realmente cómodos en esta nueva etapa más thrash-brutal (prog) metal. En su set list intercalaron temas nuevos con otros de la etapa pasada, lógico, no hay manera humana de que aguanten dos de los recientes del tirón. Para hacerse una idea, solo con escuchar la complicación de la batería y las líneas de bajo y guitarra se te caen los cojones al suelo, y el sólido muro de sonido impacta a alta velocidad. El concierto estuvo muy equilibrado y, creo que es la primera vez que digo esto, su duración fue perfecta porque cerraron con la cañera Faceless. Si hubiesen alargado habrían tenido que meter una lenta, con la que no podrían cerrar, y venirse arriba con otra jarta, y ya sería demasiado largo.




Todas las fotos en Picasa y Facebook.

sábado, 8 de marzo de 2014

[Agenda] Esta noche en Cantabria

Dos eventos muy importantes: el Azeros Rock con su décima edición y concierto de Orion Saiph y Reality Check.

AZEROS ROCK X
13 grandes grupos, música de las 17:00 hasta las 3:00 en el Pabellón de La Cantábrica (Astillero) por 10 euros.



REALITY CHECK + ORION SAIPH
Bacanal progresiva en Pontejos con dos de las bandas con mejor gusto de esta región. A partir de las 22:00 y con entrada libre.



Para que luego digan que en nuestra región no hay música de calidad...

viernes, 14 de febrero de 2014

[Noticia] Letargo de Sôber ya a la venta

Letargo, el último disco de los grandes Sôber ya está a la venta en los mejores establecimientos:


Además si quieres saber más de su gira nacional, que comienza justamente en una semana y que los traerá a Santander el 28 de marzo no dejes de pasarte por nuestro post:


jueves, 23 de enero de 2014

[Videoclip] Sober estrena el vídeo de Blancanieve

Los madrileños Sôber nos presentan su nuevo videoclip para la canción "Blancanieve", que formará parte de su nuevo disco "Letargo", listo para la venta a partir del 11 de febrero.

Os dejamos con un vídeo que relata una sociedad post-apocalíptica en la que el frío lo invade todo y el más mínimo rayo de sol es una bendición (podría ser perfectamente Santander estos días...) y en el que encontraréis caras muy conocidas del elenco de actores nacionales.


El vídeo cuenta con bastantes efectos 3D y filtros de "lens flare" que tanto le gustan a J.J. Abrams. Sin embargo es una pena que no se afanaran más en el maquillaje, ya que se ve claramente como el croma (la tela verde sobre la que actúan) se refleja en la cara del cantante.

Para finalizar, simplemente recordar que Sôber iniciarán una gira nacional con este disco que los llevará a ciudades como Zamora, Madrid, Mallorca, Bilbao, Santander, Zaragoza o Barcelona. Si quieres todos los detalles así como comprar las entradas echa un ojo a nuestro post.

lunes, 20 de enero de 2014

[Foto-crónica] Dulcamara + Orion Saiph (18/01/2014 @ BlackBird)

El sábado estuvimos en el Black Bird después de demasiado tiempo sin conciertos para uno al que le teníamos muchísimas ganas: la vuelta de Dulcamara y el estreno de Orion Saiph.



Comenzaron los segundos, y aunque era su primerito día como grupo encima de los escenarios ya tienen un extenso bagaje detrás. El concierto estuvo muy bien, con 4 temas propios y una versión del Frozen de Madonna que demostraron el alto nivel compositivo del grupo. La ejecución también fue bastante buena, aunque está claro que (siempre) hay facetas que pulir. 





Con todo ello el estreno fue muy bueno y me gustaría volver a verlos. A ver si se animan con alguna canción en castellano.

Tras una pequeña desbandada, quizá motivada porque pila de la gente que fue al concierto tiene niños pequeños, entraron en escena Dulcamara. Cuando vinieron hace 3 años no pude asistir y esta vez no me los podía perder.





Pese a no venir con la formación completa (el teclas está en Alemania) el concierto fue excelente, y justo lo que necesitaba, caña y melodic death por vena. El sonido estuvo algo deslucido por llevar los teclados pregrabados y por la bola de graves, pero lo supieron suplir con una actitud cañera y echada hacia delante, que mantuvieron en todo momento pese a que había instantes en que el frío público santanderino no se lanzaba más que a mover la cabeza. Un par de pogos después se dieron por satisfechos y cerraron un concierto alucinante con unas 11 canciones.



Todas las fotos en:

jueves, 16 de enero de 2014

[Video] Blancanieve es el adelanto de lo nuevo de Sôber

Mientras contamos los días para que llegue el nuevo disco de Sôber a las tiendas la banda ha decidido hacernos un poco más liviana la espera sacando una canción adelanto, Blancanieve:



Como ya os comentamos en diciembre y os recordamos ayer mismo, Sôber estarán el 28 de Marzo en Escenario Santander con la gira de presentación de su nuevo disco.

Las entradas ya están a la venta desde hace tiempo en ticketea a 15 euros. En taquilla costarán 18.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

[Bootleg] Steven Wilson @ Madrid (08/11/2013)



Hace 3 días os traíamos la crónica del mejor concierto del año, en la que prometimos que habría bootleg, hoy os presentamos el material grabado.

Os quiero recordar que Steven Wilson pidió expresamente que no se difundiese material nuevo, por lo que las 2 canciones que estarán en su nuevo disco, la NO llamada "Robert Discipline Helmet" y la llamada "Happy Returns" se han editado para dejarlas fuera. Aún así queda un bootleg majo de casi 2 horas.



¡Disfrutadlo!

domingo, 17 de noviembre de 2013

[Crónica] Steven Wilson @ Madrid (08/11/2013)

Una semana después de lo acontecido me dispongo a relatar lo que fue el mejor concierto del año.

El lugar elegido fue un auditorio en el hotel más grande de Europa (o eso dicen), un lugar que a priori está preparado para tener una buena acústica y un aforo de unas 2000 personas sentadas en butacas. La apertura de puertas fue a las 19:30 y el concierto empezaría sobre las 20:00. Primer error, aunque no muy grave, no impedir la entrada de la gente una vez que empezase, ya que el trasiego de los rezagados era muy molesto y cuando no pasaban por la filas de delante, te tenías que levantar.

Como digo el error se diluyó por el cómo comenzó el concierto, con una (aburridísima) proyección de unos 20 minutos con música átona. En ella se podía ver qué pasaba en una esquina: gente pasando, coches, lluvia... hasta el momento en que llega a ella un guitarrista callejero. Durante largos 10 minutos la figura, vestida con atuendo de invierno se sirve un té y se lo bebe, se lía un cigarrillo y se lo fuma y finalmente afina la guitarra. Luego, magia...

Con los primeros acordes, salta a escena Sir Steven Barefoot Wilson, únicamente arropado por su guitarra acústica y su voz, para hacernos vibrar con Trains. Como comprobaréis en el bootleg que publicaremos esta semana hubo un pequeño problema de grabación, pero lo importante es que se nota la motivada del público, tanto al principio como al final. De hecho ese fue un factor común a lo largo de toda la noche, las ovaciones fueron muy sentidas y largas.

Al acabar entró la artillería pesada y ya junto a toda su banda empezaron Luminol, cuya temática va al hilo del vídeo anterior. Fue en este momento cuando nos dimos cuenta que algo no iba bien en el sonido. No sabemos si fue por un tema de fallo en la microfonía (lo más probable) o del técnico de sonido, pero la batería era como si no tuviese bombo. Además, igual por intentar solucionarlo, le metieron un boost al bajo que resonaba por todos los lados. El resto del sonido fue impecable. 

Tras ese inicio tan cañero introdujeron Postcard y Holy Drinker, casi encadenadas, antes de comenzar a hablar con el público. Lo primero que dijo Steven al público asistente fue perdón por no haber venido antes a España, porque creía que no había mucha gente que escuchase su música aquí, así que le entusiasmó estar totalmente equivocado. Steven se mostró muy comunicativo durante toda la noche. Hubo tiempo para bromas con Guthrie. Comentó que como él no escribe ni lee música tiene que comunicarse de alguna manera para que los solos de Govan sean al estilo de la canción, así que le pidió que interpretase diferentes piezas, basándose en el estilo de un sueco solitario, que luego se perdió en el bosque y finalmente era perseguido por una horda de trolls rabiosos. Y ese sueco no era más que el protagonista de Drive Home, que sonó a continuación.

Después llegó el momentazo de la noche, una novedad absoluta, sin nombre siquiera (bueno sabemos que no se llama "Robert Discipline Helmet") y muy muy larga que irá en su próximo disco. Por ello pidió expresamente que pese a que sabía que a la gente le gusta grabar los conciertos y que él estaba de acuerdo con ello, que no se subiese esa canción a internet. A continuación os pongo el audio de esa intervención, que corto en el momento en que empieza. Ese audio tampoco aparecerá en el bootleg de esta semana, por respeto al gran Steven Wilson. Lo que sí os podemos decir es que merecerá la pena esperar al nuevo disco solo por escucharla.


Otra delicia sonó después, tras un vídeo muchísimo más ameno que el inicial: The Watchmaker. Y como ya nos había demostrado antes, el concierto no sólo iba a versar de temas de su nuevo álbum, sino que también abarcaría sus anteriores trabajos e incluso de Porcupine. Con voz del averno nos dio pistas de su siguiente canción, que trataba de un tío que ve a las personas como objetos, que se pueden coleccionar, catalogar, preservar e indexar... Index. Luego sonaron otras tres canciones antiguas empezando por Sectarian y seguida de Harmony Korine. Hasta ese momento todo el mundo estaba sentado en su butaca, pero Steven permitió que quien quisiese se levantase y pasase hasta el frente, todo un detalle que relajó lo extraño de la situación de ver un concierto sentado en tu butaca.

Antes de Raider II nos recordó que era el 50 aniversario del melotrón y demostró su sonido peculiar con varios ejemplos. Como bien dijo, la canción empezó muy muy bajo y terminó realmente alta, con todo el público de las primeras filas en éxtasis. El final lo encadenaron perfectamente con la esperadísima The Raven That Refuse to Sing, muy emotiva y con el excelente vídeoclip proyectado en la pantalla.

Y después, algo que creo que no se esperaban los músicos. En lugar de pedir los tradicionales bises, la gente no paraba de aplaudir, minutos y minutos como ocurre con las grandes óperas.

A continuación otra canción nueva que sí que tiene título: Happy Returns. Está basada sobre todo en el sonido del piano y la guitarra acústica. De nuevo lo siento, pero esta tampoco estará incluida en el bootleg, aunque no pidió expresamente que no se grabase. De hecho también la tenemos vídeo, así que cuando sea oficial ya la postearemos.

Finalmente, como todo, incluso lo óptimo tiene que llegar a su fin. En este caso el final del concierto enlaza con el principio de los tiempos wilsonianos, con lo que fue Porcupine Tree cuando todavía no era una banda: Radioactive Toy.

Y para terminar, locura no, locurón, la mayor ovación de la noche sin lugar a dudas, casi 10 minutos de aplausos y una despedida de esta pedazo de banda por todo lo alto, como se merecen.


domingo, 30 de diciembre de 2012

Noche de Rock - Programa especial mejores discos de 2012

Para escuchar el programa, click en el enlace siguiente:
http://www.ivoox.com/player_ea_1673107_1.html

Pues así cómo quien no quiere la cosa, el 27 volvimos a los estudios de Noche de Rock por cuarto (o igual ya quinto!) año consecutivo, a acompañar a Óskar y a Jimenez en el programa especial de fin de año en el que se desvelan los discos favoritos de los oyentes y foreros de Noche de Rock. Este año de TheMusicAll.es fuimos Phicau y El_Culebra, Lozoot no pudo asistir por motivos de trabajo. Además también participaron David Boring y Satanuco del foro de Noche de Rock.



El formato del programa va variando año a año, siempre ajustándose a las necesidades de las emisora en la que se esté emitiendo el programa. Este año hemos hablado de los 20 primeros discos de los más votados por los usuarios del foro de Noche de Rock. Pronto se publicará la lista con los 50 primeros.

Aquí a continuación tenéis un video del tramo final del programa:



Como siempre, dar las gracias a Óskar por invitarnos una vez más y pedir que vengan buenos discos para 2013!

miércoles, 18 de abril de 2012

[Noticia] Primer single de Rush's Clockwork Angels

Su nuevo disco "Clockwork Angels" llega a las tiendas el 12 de Junio, mientras tanto ya podemos escuchar el primer single "Headlong Flight":




Tiene un sonido duro y contundente, pero no pierde la esencia Rush. Qué ganas hay de este disco!, del que aparte ya se conocen la portada y la lista de temas:

01. Caravan
02. BU2B
03. Clockwork Angels
04. The Anarchist
05. Carnies
06. Halo Effect
07. Seven Cities Of Gold
08. The Wreckers
09. Headlong Flight
10. BU2B2
11. Wish Them Well
12. The Garden


domingo, 12 de febrero de 2012

[Crónica] Tool + YOB (6/2/2012 @ Bankatlantic Center, Sunrise (FL))

Por fin, ya era hora! Mi primer concierto en suelo estadounidense! Y qué mejor forma de estrenarse que viendo a Tool, una banda que desde les escuché por primera vez con el 10000 Days por vez primera me tienen enganchado.

Al igual que el año pasado en Eindhoven, poca gente conozco que le guste el rock y el metal, así que otra vez tocó ir de marginada al concierto, pero no pasa nada pues siempre se acaba conociendo gente, aunque siempre se echa en falta a la concert-crew del MusicAll! Tool no es una banda que se deje ver muy habitualmente y no iba a dejar pasar la oportunidad de verles en este North America Winter Tour 2012, en la fecha que me quedaba más cerca. Tocó alquilar coche pues a diferencia de los Países Bajos el transporte público apesta por estos lares y Sunrise está a más o menos una hora de donde vivo. No tengo nada de material para acompañar a la crónica, pues ya en el mismo ticket ponía que quedaban prohibidos todo tipo de cámaras y la verdad que se pusieron muy pesados en la entrada, hubiese estado de lujo tener la grabadora de Phicau, aún así hice alguna mierdofoto con el móvil.

Esto para el que no me crea :p


  El Bankatlantic Center es impresionantemente enorme y para mi sorpresa, el concierto sonó muy bien. La entrada la compré la mañana misma del concierto y debo decir que estaba un poco bastante lejos (grada from hell). La gente en la pista también estaba sentada, siendo la diferencia con mi entrada como 100$. Los americanos ven los conciertos de igual forma que un partido de la NBA o que una peli, pertrechados de comida hasta las orejas y que la birra no deje de fluir. Me dejo ya de American Studies 101 y voy a lo que voy.

Los encargados de abrir fueron YOB, a quienes escuché un poco antes de ir al concierto pues no les conocía. Son una banda de Oregon que factura un doom metal de alta densidad. Cuando llegué ya habían empezado y sólo les dejaron tocar 30 minutos, pero sonaron muy contundentes a pesar que en alguna ocasión el sonido se ensuciaba bastante. El público que presenció su concierto fue bastante escaso y muchos ni siquiera sabían el nombre. La verdad que hay que tenerlos bien puestos para abrir a Tool.


Tras un cambio un tanto largo, se apagaron las luces y comenzó a sonar una especie de latido a modo de intro, al rato salieron Danny Carey, Adam Jones, Justin Chancellor y algo después salió el bueno de Maynard Keenan quien se colocó a la derecha de la batería y apenas se movió del sitio durante todo el concierto. Abrieron con Hooker With A Penis y desde el primer momento no cesaron las proyecciones marca de la casa en el fondo del escenario y en pantallas a los lados. El Bankatlantic se venía abajo.


El segundo tema de la noche fue Jambi, mi motivada fue del orden de la Lozootada sólo con los guitarreos iniciales, temazo y sólo clavado! Viendo el setlist se puede decir que aquello fue una lluvia de temazos cómo ya he comentado bien acompañados de sus respectivas proyecciones.

Tool Setlist BankAtlantic Center, Sunrise, FL, USA, North America Winter Tour 2012

Maynard Keenan debió pronunciar en total unas diez palabras contadas al público y al final del concierto desapareció mientras los otros tres saludaban al público. Qué se le va a hacer, mientras siga haciendo música tan brutal y cantando cómo lo hizo en el concierto, a mí me importa un bledo que actúe como le de la gana.

El concierto en total duró en torno a la hora cuarenta y cinco minutos, la verdad que se hizo corto! Espero con muchas ganas su próximo disco de estudio que esperemos no tarde mucho en salir. Grandes TOOL!
Related Posts with Thumbnails