De This Drama @ Rocksound |
![]() |
This Drama @ Rocksound |
--------------------------------------------
De This Drama @ Rocksound |
![]() |
This Drama @ Rocksound |
Nuestro gran amigo Alvoroto, nos regala unas líneas llenas de amor y sentimiento. Las colaboraciones nos hacen llorar de felicidad! Gracias.
Como no podría ser de otra manera, mi primer y, hasta el momento, único post en esta nuestra gran página de música más cercana, campechana y jovial, trata sobre los Simpsons. Sobre los Simpsons y sobre la música, por su puesto.
Esa gran serie, a mi parecer, la más grande de todos los tiempos (la gente dice que es Lost, pero habrá que decirle a esa gente que pregunte a sus abuelos/padres si conocen a Jack Shephard, y que luego pregunten si conocen a Bart Simpson), trata de temas cotidianos, sobre todo americanos, basándose en una familia peculiar, criticando a todo, sin dejar títere con cabeza. Pero bueno, creo que todos sabemos de que va la serie, así que me centraré en el tema que quería comentar.
Simplemente, me gustaría señalar los numerosísimos guiños y referencias que se hacen en susodicha serie hacia la música. Para empezar, están los personajes ficticios, más protagonistas o menos, que están relacionados con el arte que nos ocupa. Evidentemente, la primera de la que hay que hablar es de Lisa, que toca el saxofón, en casa y en el conservatorio. Virtuosamente habría que añadir. Dentro de la familia, los demás miembros a simple vista podría parecer que no tienen más relación, pero no hay que olvidar que hay un capítulo musical en el que todos cantan (excepto Maggie, bola de nieve, y ayudante de santan claus), que Homer, años atrás, era componente del “exitoso” Solfamidas, junto con Apu, Skinner, Wiggum y Barnie, Marge llegó a cantar en alguna actuación (que se desnude!!) y Bart participó en Banda Tope.
Fuera de la familia, podríamos destacar al ídolo de Lisa: Encias Sangrantes, Otto y sus riffs, los mencionados anteriormente del grupo Solfamidas, la afición de Flanders (tiene su sótano totalmente lleno de objetos de los Beatles), Krusty y su show, al sr. Burns y sus mocasines saltarines, y bueno, a todo el pueblo en general (mono rail!,mono rail!).
Por otro lado, están los grupos y cantantes reales que han aparecido a lo largo de todas las temporadas. Como habréis adivinado, no voy a mencionar a todos. Podría hacer un exhaustivo trabajo de investigación sobre el tema, pero para que voy a engañaros, no me apetece mucho y acabaría buscando en la wikipedia, así que prefiero escribir de memoria. Por lo que hago un LLAMAMIENTO A LAS MASAS para que en los comentarios recuerden lo que a mi se me ha olvidado, pidiendo perdón de antemano a todos aquellos cuyos grupos favoritos no mencione. También diré que me dejaré algunos a posta para que haya muchos comentarios y tito Pedro este contento. Muahahaha (risa maligna).
Los primeros grupos que se me vienen a la cabeza son: The Who rompiendo el muro de basura que dividía Springfield, los Ramones cantando cumpleaños feliz cumpleaños al Sr. Burns, Red Hot Chili Peppers no queriendo tocar en el estadio porque no les dejan decir tacos, Barry White atrayendo a las serpientes, Tito Puente que ficha por el colegio, R.E.M. tocando engañados por Homer en su garaje, Blink 182 en casa de Bart cuando este se emancipa, Ringo Starr escribiéndose con Marge, Tom Jones y Elton John secuestrados por Burns y Apu respectivamente, James Brown cantando en el día de Bart, Metallica tocando en la furgo de Hans Topo, Sting salvando a Bart porque cree que es fan suyo, y por supuesto, todos los que aparecen en el campamento de rock al que acude Homer, como Keith Richards, Mick Jagger, Tom Petty o Lenny Kravitz entre otros.
Para terminar (si, ya sé que os a parecido largo, lo siento ¿vale?), mencionar un personaje que no sabía donde ubicarle, en ficción o en artista real. Se trata del capítulo en el que Homer va al manicomio y se hace amigo de su compañero de celda (uno de mis favoritos). Para los que se acuerdan ya saben el por qué de mi duda, pero que pueden volver a verlo para echarse unas risas, pero los que no se acuerden DEBEN verlo como deberes para la semana que viene.
Metallica - Death Magnetic: Para mí el disco más esperado del año, que no me ha defraudado, un disco bastante superior a los tres últimos, con ningún tema de relleno, letras bastante buenas y una pequeña vuelta al estilo de los cuatro primeros discos. Las únicas pegas que le pondria son la duración de algún otro solo y el exceso de wah en ellos.
Kings Of Leon - Only By The Night: Aunque es verdad que no le he escuchao mucho, el último disco de los Kings me dejó algo frio en las primeras escuchas, aunque últimamente me ha enganchado algo más, a pesar de no llegar al nivel de los anteriores.
The Raconteurs - Consolers Of The Lonely: El disco que más me ha sorprendido del año, Jack White y su grupo han hecho un discazo, con canciones bastante animadas como Attention y Salute Your Solution, como con algunas más lentas y profundas como Carolina Drama; para mí un disco con el que definen un estilo propio, con ese sonido característico que utiliza también Jack White con los White Stripes, sin duda de lo mejor del año.
We Are Scientists - Brain Thrust Mastery: Cuando lo empecé a escuchar me decepcionó que no siguiesen con el estilo de su primer disco, pero tras reescucharlo, me he dado cuenta que es un disco bastante bueno, en el que cambian de estilo claramente, hacia algo más bailable, y no les queda nada mal, aunque hubiese preferido que siguiesen con el mismo estilo.
The Subways - All Or Nothing: Segundo disco de la banda de indie inglesa, que me ha gustado más que el primero, un disco sencillo y con mucha más energía que el primero, con letras bastante más maduras. En definitiva, para mí un disco indie bastante aceptable.
Amon Amarth - Twilight Of The Thunder God: Discazo en toda regla, aunque yo no soy muy fan del metal vikingo, este disco me parece uno de los mejores que he escuchao en mucho tiempo, no solo por el single que da nombre al disco, si no por todas las canciones de él, es lo que debe tener tener a Thor entre tus influencias musicales, riff potentes, linea de voz genial y ritmos increíbles son cualidades de este disco de los reyes del metal vikingo.
Y eso es todo por este año, pero este nuevo año trae consigo nuevas noticias, como el posible regreso de los Arctic Monkeys, el nuevo disco de Franz Ferdinand o los rumores de lo nuevo de Interpol y Biffy Clyro.
Twilight Of The Thunder God de Amon Amarth, discazo donde los haya, riffs de melodías marcadas característicos de la banda sueca, unidos a buenos ritmos bateriles y la potentísima voz de Johan Hegg. Podemos encontrar temazos como el que le da nombre al disco, Twilight Of The Thunder God, cuyo riff es digno de aparecer en las listas de los mejores riffs del metal, a parte de poder encontrar otros auténticos temazos como Free Will Sacrifice y Guardians Of Asgard... disco recomendable 100%Mundozurdo:
Death Magnetic de Metallica, desde mi punto de vista es un disco bueno, pero no puede alcanzar a los míticos cinco primeros discos. Está claro que el antiguo Metallica no volverá, pero mientras sigan sacando discos como este yo estaré satisfecho, entre otras cosas porque habrá giras... La mejor canción del disco me parece The Day That Never Comes, aunque no he escuchado el disco las suficientes veces como para poder dar una acertada opinión de él.
Black Ice de AC/DC, nada nuevo, típicas canciones podríamos decir acedecescas, pero que aún siendo repetitivo gusta... La que más me ha gustado ha sido Rock N' Roll Train.
Un Día En Suburbia de Nach, no soy un entendido del rap, ni he escuchado mucho de esto en mi vida, pero últimamente he empezado a escuchar un poco, y un amigo me recomendó este disco... me ha sorprendido mucho, empecé por escuchar la canción Angel, dedicada a su hermana fallecida, un tema realmente emotivo. No lo he escuchado entero, pero las canciones que he escuchado me han parecido varias obras maestras, como la propia Angel, Manifiesto o Mil Vidas... Un auténtico poeta plasmando sus poesías en canciones.
The Bedlam in Goliath de The Mars Volta. Tras un primer contacto bastante áspero me quedé algo frío, al darle otra oportunidad entendí que este disco solo tene sentido visto como una continuidad de temas, no como una coleccion de singles. A ratos parece estridente o exagerado, sin embargo no se puede negar que en lo de hacer musica estos dos pelanas lo dan todo y transmiten una intensidad tremenda.
Only By The Night de Kings Of Leon. A un grupo que es capaz de sacar discos dignos de matrícula (ej.: Youth And Young Manhood) esto se le puede considerar un batacazo, así que espero que no le cojan gusto a lo de estar por los suelos, y menos si es para apañar dolares. Repetir su escucha es como ir a buscar setas a los Monegros: te vas de vacío.
I Love Your Glasses de Russian Red. Parece ser que esta de moda lo del "folk", yo no se muy bien lo que es, lo veo como un saco sin fondo donde entra desde el country texano hasta una jota montañesa pasando por la berrea del ciervo pirenaico. Sea como fuere, este disco que se dice englobado en esa corriente me ha gustado bastante. La voz de la muchacha es tan dulce y personal que casi no parece real, mas aun cuando apenas se acompaña de una suave guitarra. Perfecto para esos dias en los que te preguntas a que huelen las nubes... xD, no, en serio, es muy bueno.
Attack & Release de The Black Keys. Cuando se esta hablando de un gran trabajo poco importan las etiquetas; ¿blues rock?, por supuesto, y mucho más. Me suena a clásico y al mismo tiempo me parece distinto a los demás. Deja sensación de autenticidad más allá de tendencias pasajeras y te invita a escuchar el resto de su discografía. El duo de Ohio (me encanta ese nombre jaja) sabe lo que se hace: respeto por lo clásico y un sonido sincero y directo. Seguramente mí favorito.
Midnight Boom de The Kills. No esta mal, es este tipo de rock que ya no sabes muy bien si llamarlo rock, con aires modernescos y que queda resultón en bares estilo al Opium o el Metropole. No me desagrada.
The Odd Couple de Gnarls Barkley. Música electrónica de inspiración soul y rock, estructuras repetitivas de bases constantes y una voz que llega mucho. Se nota buena intención pero es demasiado cansino, es como si las canciones estuvieran sin acabar y las hubieran rellenado repitiendo una sola parte de ellas.
En cuanto a los discos que no me han convencido:
- The Age Of The Understatement de Last Shadow Puppets
- Consolers of the Lonely de The Raconteurs
- Loyalty to Loyalty de Cold War Kids
Recientemete hizo un repaso de los discos publicados en el 2008. Sus favoritos:
Revolución de Warcry
Cosmos Rocks de Queen + Paul Rodgers
Shogun de Trivium
The Formation Of Damnation de Testament
Once Romances Desde Al-Andalus de Saurom
Death Magnetic de Metallica
Tinnitus Sanctus de EdGuy
La Ley Innata - Extremoduro: Excelente y esperadísimo disco de los Extremoduro, muy del tipo del Pedrá. Con una mezcla de estilos impresionante, que va desde el rock urbano, hasta el flamenco, pasando por partes con rock muy suave. Una delicia para los oídos.
Chinese Democracy - Guns N' Roses: Qué más se puede decir de el disco más esperado de la historia del rock. Todo un despliegue de medios para lograr un resultado excelente, al nivel del Appetite for Destruction (reseña del disco).
Lozoot:Black Ice de AC/DC, aunque no inventa nada nuevo, sigue siendo AC/DC 100%. Me quedo con War Machine y Rock 'N Roll Train. Esperamos ansiosos su concierto en Barcelona.
Metallica ha conseguido el perdón de sus seguidores, tras el catastrófico St. Anger. Es un disco más que aceptable que podría haber sido el quinto disco de la banda tras ...And Justice For All. A veces peca de canciones demasiado largas y otras que parecen un collage de corta y pegas.
Warpaint de The Black Crowes, tras siete años de silencio, el regreso de uno de los grandes del blues rock que firman un excelente disco con un sonido clasico plagado de temazos a medio tiempo, con el quedón Daughter's Of The Revolution como single.
The Formation Of Damnation, uno de los mejores discos de thrash del año, a manos de unos de los que ayudaron a erigir tan estimado género: Testament. More Than Meets The Eye, The Evil Has Landed o The Formation Of Damnation discazo de principio a fin.
Fortess de Protest The Hero, ha sido uno de los discos que más me ha hipnotizado. Bajo el tag de mathcore/progressive (véase música turboelaborada) las canciones tienen un ritmo frenético siempre dirigido por el vocalista Rody Walker con un registro más propio del heavy metal. Resulto raruno en las primeras escuchas, pero totalmente recomendable. Tal es el grado de complejidad del disco, que han editado una copia sin las voces, para apreciar toda la construcción instrumental.
Los franceses Gojira con su The Way Of All The Flesh, han establecido una nueva referencia en el mundo de la contundencia. Disco muy potente, auténtico sonido apisonadora. Death progresivo del bueno.
Killing Season de Death Angel, otro gran disco de thrash de este año, de otros que ayudaron a definir el género en sus primeros tiempos.
Twilight Of The Thunder God de Amon Amarth, es otra perla de estos suecos vikingos. Letras frikérrimas de las que nos gustan y auténticos himnos de batalla. La canción homónima al disco, es sencillamente brutal, con un solaco colaboración del guitarra de Children Of Bodom.
Gods Of The Earth de The Sword, para mí el mejor disco del año. Tras su excelente primer disco Age Of Winters, este Gods Of The Earth deja claro que su éxito no es casualidad. Sonido mejorado, pero con la misma esencia. Clasificarlos es complicado, a mí me suenan a Black Sabbath modernizados con letras increíbles. Un discazo tremendo.
Discos del 2008 a los que no he podido dedicar tiempo, pero apuntan maneras:
-Short Circular Walks In The Hope Valley de los británicos The Pilgrim Fathers.
-Chotacabra de Moho
-Consolers Of The Lonely de The Raconteurs
No he terminado de encajar el nuevo de los Kings Of Leon.
Metallica - Death Magnetic: Se trata del mejor disco de la banda desde el Black Album en el que recuperan el estilo de año. Creo que la mayor parte del merito de este rejuvenecimiento es del propio James Hetfield quien vuelve a meter caña con su muñeca derecha (el riff the "This Was Just Your Life" es tremendo) y vuelve a cantar gran fuerza (por ejemplo el estribillo de "All Nightmare Long").
Testament - The Formation Of Damnation: Para mi, sin duda, el disco del año. Parace que han vuelvo 15 años atras en el tiempo para remontar el vuelo despues del "Practice What You Preach". Ya dije todo lo que tenia que decir sobre el disco en la cronica que hice, simplemente sensacional.
The Sword - Gods Of The Earth: El segundo trabajo de esta banda que ha creado gran expectativa en la redaccion de The MusicAll por ser considerada por gran parte de nosotros la banda revelacion del momento ya que nadie desde The Darkness habia publicado un disco de debut tan rotundo. Este nuevo album, aunque no tan bueno como el anterior, esta a su altura y comparten la misma filosfia haciendo su escucha una delicia. Esta banda va a dar que hablar...
Procederé a comentar mis impresiones acerca de la jornada del viernes 18 de Julio en el Summercase, celebrado en un desértico territorio a las afueras de Madrid.
El primer grupo que me encontré fueron The Breeders, les escuché cuatro temas, tocaron bien, sin más. A continuación estuve viendo a Los Campesinos!, un grupo muy popero, se entregaron bastante y estuvo divertido.
Más tarde me situé zona privilegiada para ver a los Kings of Leon. Como era de esperar fueron los jefes, no pensaba que tocaran tan bien en directo. La única pega que les pondría es que tocaron un solo tema del Youth and Young Manhood pero también es justo decir que Aha Shake Heartbreak y Because of the Times ganan muchísimo en vivo. Tengo ganas de verles más veces, a ser posible como cabezas del evento. Por coincidir el horario me quedé sin los Biffy Clyro, una de las muchas cagadas de la organización.Con el objetivo de descansar un rato presencié desde la distancia a los Mogwai y me impresionaron bastante (para bien), alternando desarrollos instrumentales pausados con guitarrazos. Muy buenos.
Para deleite de viejuners y carrocers varios llegaron los míticos Sex Pistols. A mi me brindaron la oportnidad de gozar en directo de clásicos como Liar y God Save the Queen. Dos apuntes. Para la supuesta vida de desfase que ha llevado esta gente durante tantos años se encontraban sospechosamente decentes en el aspecto físico y artístico. También dá que pensar que la banda que encabezó el movimiento punk contra la música comercial y elaborada se presente en un festival pop-rock en el que estaban "esponsorizados" hasta los putísimos pedruscos que pisabamos.Me convencieron para asistir a la actuación de CSS y no me arrepentí. Buén directo, bastante divertido. El concierto de los Kaiser Chiefs triunfó bastante, se notó que vinieron a agradar al público. A mi entender quemaron demasiado pronto su mejor cartucho Everyday I Love You Less and Less y al final se quedaron algo faltos de recursos.Por último llegaron Los Planetas, que para mi gusto se marcaron un buen ladrillaco, sobre todo al principio. Cuando quisieron reaccionar la organización les mandó recoger el chiringuito.Como fin de fiesta, DJ's varios amenizaron la madrugada, sobre todo de los que iban más puestos que el pelotón del Tour coronando el l’Alpe d’Huez.
Para mi el verdadero atractivo del Festival estaba concentrado en el primero de los dos días durante los que se llevaba a cabo el SummerCase en Madrid. Después de lo alto que dejaron el pabellón los escoceses Mogwai y Biffy Clyro, etc...
Los autobuses eran un auténtico infierno, pero allí estábamos llegando al recinto el segundo día a eso de las 18.30, con ánimo de aún ver un poco del concierto de We Are Scientists. A estos chicos les perdí un poco la pista después de su exitazo "Nobody moves...", pero después del concierto que se marcaron a pleno sol han vuelto mis ganas de escucharles. Suenan increiblemente compactos en directo, con temas de todo tipo, además llevan un guitarra en directo que hace que todo tome una presencia que podrían perder siendo un trío, mientras Keith Murray no cesaba de hacer ruidos con su guitarra.
Las malas lenguas dicen que Ian Brown, el que fuera lider de The Stone Roses, se llevó al público de calle con los temas de su ex grupo, yo desde luego no lo ví...
Grinderman era la nueva propuesta del abuelo Nick Cave, me parecieron impresionantes, un cuarteto y mucho sin sentido musical, guitarra-marcas-samples, bajo, batería y Nick, que se pasó medio concierto con un Hammond, y el otro medio con una guitarra.
Interpol son un grupo que realmente no me fascina pero lo que vi de su directo me pareció muy muy bueno, mucho delay y mucha atmósfera para calentar al personal y mucho carisma, en realidad debería de re-escucharme sus trabajos, en directo lo hacen muy bien.
Ahora tocaba el momento de descansar un poco en las carpas, escuchando la música que se encargaban de poner distintos Dj's. Como fue el caso de las Pequeñas Padawans, Flatmates, Dj Scream y Dj Homeboy, que fueron a los que yo escuché a lo largo de la larga noche... (resaltar que el segundo de los días me dediqué más a bailar en la carpa, que el día anterior ni la había pisado...)
También vimos un buen rato del concierto de los neoyorkinos Blondie, un concierto dedicado a todos aquellos que rondaban los 40, pero aún así, demostraron que la gente con estas edades juega con muchos puntos a favor... La experiencia.
Lo de The Verve fue un fenómeno de masas, la gente quería volver a ver lo que Richard Ashcroft era capaz de hacer a su vuelta. Sin duda todo el público se entregó a más no poder cuando tocaron lo que ellos realmente querían oír... Bitter-Sweet Symphony.