Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de septiembre de 2016

[Entrevista] Repion


Apenas veinticuatro horas después de la publicación de esta entrevista, "Amapola Dueles" será presentado por primera vez en directo. Más seguros de su trabajo que nunca, Repion vuelven para demostrar con su segundo disco que todos los elogios obtenidos hasta ahora no han sido un espejismo. Entre ensayos y preparativos hemos podido contactar con ellos para que nos respondiesen a unas preguntas y esto es lo que nos han contado:

Está a punto de salir “Amapola Dueles”, vuestro segundo disco, ¿dónde lo habéis grabado? ¿Sigue la senda de “La Lágrima y La Naranja” o nos vamos a encontrar a unos Repion diferentes?

Lo grabamos en los estudios Moon River del Escenario Santander , con Fernando Macaya. Sigue la senda porque seguimos siendo nosotros pero a su vez no lo hace porque en este tiempo hemos crecido mucho. Hemos aprendido mucha música y nos han pasado muchas cosas. También poco a poco vamos sabiendo lo que nos conviene, lo que queremos y lo que nunca vamos a querer.

Me llama la atención el título del disco. Si es que tiene alguno,  ¿cuál es su significado? ¿Hay alguna idea que sirva de hilo conductor para las canciones o cada una trata temas diferentes?

Lo tiene, es el nombre de un personaje que nos hemos inventado.  Aunque cada canción sale de una cosa diferente todas ellas nacen de experiencias que nos pasan a nosotros. Nos pareció  que todas podrían haberle  pasado a Amapola Dueles a lo largo de su vida.

Echando la vista atrás es innegable que vuestro primer disco no os ha traído más que alegrías. Entre otras cosas, sus canciones os han llevado a ganar la Guerra de Bandas del festival Actual y a tocar en los Conciertos de Radio 3. ¿Supone eso una presión extra a la hora de sacar este segundo disco? ¿Cómo habéis afrontado su composición y grabación?

Presión no, estamos encantados con este disco. Seguimos tocando canciones ‘antiguas’,  les tenemos mucho cariño, pero hemos evolucionado y tenemos mucha fe en nuestras nuevas canciones.

Contadnos un poco cómo fue la experiencia de tocar en los Conciertos de Radio 3. ¿Cómo os dieron la noticia?  ¿Cómo fue ese día?

Fue a raíz de la fiesta de radio3 en Santander. Nos llamaron para tocar pero no pudimos y eso nos puso en contacto con Virginia Diaz, que coordina los conciertos de Radio3. Nos hizo muchísima ilusión que nos quisiera llevar allí. Ese día fue súper emocionante. Nos sentimos  muy honrados de haber podido pisar ese escenario porque han pasado artistas que admiramos muchísimo.

La mayoría de vuestros vídeos están grabados por vosotros con un resultado bastante bueno. ¿Tenéis nociones sobre el tema o amigos que las tengan o lo tomáis como un hobby para experimentar un poco?

Nos lo pasamos muy bien haciéndolos y Teresa disfruta grabando y montando los vídeos. Aunque no seamos profesionales, nos merece la pena hacerlo nosotros. Así sentimos que podemos hacer lo que queramos y con nuestros propios medios.


Hemos escuchado muchas veces decir que en Cantabria no hay nada, que no hay grupos jóvenes… Yo creo que no es así (vosotros sois un ejemplo de ello). Me parece que cada vez hay más grupos interesantes y mucha más oferta musical. ¿Cómo veis vosotros el panorama? 

Es cierto que hay grupos, aunque a la mínima todos intentamos escapar. No es que no haya movimiento en Cantabria, es que parece que lo que se hace en Cantabria se queda en Cantabria. Nos encanta la tierruca y nos gusta muchísimo tocar en casa pero es cierto que ahora estamos intentando salir un poco.  Claro que hay bandas buenísimas, como Crayolaser, Reed,  La Bella Homicida, Lupers…

Recomendadnos un poco de música, ¿Qué grupo habéis descubierto últimamente? ¿Cuáles son vuestros discos de cabecera?

La verdad es que no hay día que no descubramos un grupo nuevo, si no es por la radio es por internet o amigos que están siempre al loro de las últimas novedades. Nos encanta el nuevo disco que han sacado Radiohead y  también el último álbum de Quique González, un artista que seguimos desde hace muchísimos años. Últimamente estamos escuchando grupos de muchos estilos diferentes como Toundra, Sharon Van Etten, Daugther,  Juan Wauters , Fidlar…

Para el que no lo sepa, el día 23 de septiembre presentáis “Amapola Dueles” en la Black Bird. ¿Qué podéis chivarnos  del concierto? ¿Habrá colaboraciones como en la anterior presentación?

No habrá tantas, pero habrá. Esa noche promete, estamos muy emocionados, esperemos que todo salga bien.

A parte del concierto de presentación ¿Estáis preparando más fechas para una posible gira o vais tocando donde os surge la oportunidad?

De momento tenemos cerradas otras dos fechas. El 1 de Octubre en Madrid, sala Juglar y el  8  en Bilbao, en la sala Azkena. Queremos tocar mucho más pero dadas las circunstancias (Marina trabajando y Diego y Teresa estudiando)  no es fácil organizarse.  Aun así no paramos de pensar en nuevas fechas y lugares a los que llevar a Amapola Dueles.

Pues eso es todo por el momento. Muchas gracias por sacar un rato para contestar a la entrevista y que vaya todo bien en la presentación. Si queréis añadir algo más podéis hacerlo libremente.


Muchas gracias a ti!

jueves, 4 de agosto de 2016

[Agenda] Lake on Fire 2016 - running order



TheMusicAll.es estaremos presentes el Lake on Fire 2016, que tendrá lugar en Nepomuklake de Waldhausen, en la región de Baja Austria. Tengo muchas ganas de asistir, la gente con la que voy ya ha estado en ediciones anteriores y me comentan que es uno de los mejores festivales de Austria: buena selección de bandas y calidad sobre cantidad a nivel organizativo, de ahí que las entradas volasen nada más salir a la venta.

Desde su primera edición en el 2012, el festival ha pasado de ser una fiesta de bandas locales a una referencia en el mundo de los sonidos stoner. Esta evolución ha sido efectuada manteniéndose fieles a su motto "música por/para la paz", donando buena parte de los beneficios a causas benéficas.

Aquí un vistazo del line-up del festival y del orden de las bandas que tocarán en el escenario flotante sobre el lago Nepomuk:


Cómo podéis ver se trata de un festival de los sonidos más desérticos con una amplia representación internacional. Uncle Acid & the Deadbeats desde UK, Gomer Pyle desde los Países Bajos, Naxatras desde Grecia. También habrá representación local con White Miles, Minus Green, Savanah.

Pero para mí, la banda que más tengo ganas de ver son a los daneses Causa Sui. Nunca pensé que les llegaría a ver en directo, a gozarla!

Los parte cuellos Conan han sido la sustitución de última hora de Lowrider. Bien jugado LOF!

Agradecer a la organización del festival la acreditación y la semana que viene os traeré una crónica de lo vivido junto al lago en llamas!



miércoles, 29 de junio de 2016

[Noticias] Nuevas confirmaciones para el Santander Music 2016

Zahara y Novedades Carminha son las nuevas confirmaciones para el Santander Music 2016, que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de agosto en la Campa de la Magdalena.

La distribución por días queda de la siguiente manera:
Jueves
-Bunbury
-Zahara
-Second
-Hinds
-Papaya

Viernes
-Izal
-León Benavente
-Novedades Carminha
-Belize
(+Artista por confirmar)

Sábado
-Love of Lesbian
-La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La MODA)
-Yall
-Fuel Fandango
-Miami Horror

El precio de las entradas es de 55€ para los abonos de tres días (hasta la medianoche de hoy, momento en el que subirá el precio) y de 30€ las entradas de día.

miércoles, 11 de mayo de 2016

[Noticias] Nuevo escenario y confirmaciones para el Santander Music 2016


El lunes pasado conocíamos en el programa de Radio 3, Capitán Demo, que el programa colaborará con el Santander Music 2016 a través de un nuevo escenario (el escenario Capitán Demo) en el que actuarán bandas emergentes seleccionadas por la emisora. Los primeros grupos anunciados son Captains y Alien Tango.

Captains es el nuevo grupo de la cantante alemana Fee Reega y el músico y productor español David Baldo, que, entre Madrid y Gijón desarrollan este proyecto con influencias de electrónica, punk y post-rock, oscuras y sensuales, bailables y presentadas en directo con mucha presencia y energía.

Alien Tango, por su parte, vienen de Murcia y traen su primer EP recién salido del horno. "Supernatural Mango", que así se llama, les ha llevado a tocar en el festival SOS Murcia de este año y prometen revolucionar la campa de la Magdalena son su pop con tintes latinos.

miércoles, 27 de abril de 2016

[Entrevista] Oskar Sánchez (Noche de Rock)

Noche de Rock cumple veinte años y para celebrarlo organizan una fiesta en el Escenario Santander donde actuarán Quaoar, Karonte, Memorandum y Mountain Stew. Nos ponemos en contacto con Oskar Sánchez, alma mater del programa y una de las voces más veteranas de la radio en Cantabria. Esto es lo que nos ha contado, esperamos que lo disfrutéis:


Para empezar por el principio, cuéntanos un cómo empezó Noche de Rock.

Noche de Rock nació en el año 1996 como respuesta a mi necesidad de transmitir al resto la música que más me emocionaba y que casi nunca encontraba en los medios. Me parecía una pena que la mayor parte del tiempo sonasen las mismas canciones y otros grupos nunca. 

Supongo que la radio me viene gustando desde siempre, ya que tengo recuerdos como oyente desde muy pequeño, así que vi ahí una opción de hacer sonar cosas diferentes. Estando aun en el instituto vi unos carteles en la calle anunciando un cursillo para aprender a ser locutor. Al terminarle me pusieron en contacto con Radio Foramontanos y ahí empezó todo. 


¿Nacieron a la vez la web y el programa? ¿Qué relación hay entre ellos?

No, la web nació unos cinco años después. Cuando empezamos en la radio, internet prácticamente no existía en España, creo que a nivel musical debía estar La Factoría del Ritmo y poco más. 
En principio http://www.nochederock.com pretendía ser un reflejo virtual del programa. Luego fue cogiendo su propia entidad. Algunos contenidos del programa los desarrollamos más allí (fotos, vídeos, reseñas de conciertos) y a su vez, las discusiones del foro alimentan el programa. Desde la web elegimos también el disco de la semana y lo valoramos con los oyentes. También organizamos la lista de favoritos de fin de año. Actualmente contamos también con un podcast para que el programa se pueda escuchar en cualquier momento. A todo esto hay que sumar ahora nuestra actividad en redes como Facebook, Twitter o Instagram, todo ello convive y se retroalimenta.

¿Qué balance haces de la evolución del programa en estos veinte años? ¿Crees que sigue fiel al espíritu con el que nació?

El balance es positivo. Nos ha permitido sumergirnos de lleno en el underground, conocer a mucha gente y apreciar y valorar aun más la música, entender mejor todo el entramado de bandas, salas, sellos, distribuidoras... El espíritu sigue siendo el mismo. En nuestro archivo están los programas viejos para demostrarlo. Hemos cambiado la forma de hacer algunas cosas, y hemos ganado algo de experiencia, pero el mensaje sigue siendo el mismo. Hay miles de bandas y estilos por descubrir y es una pena quedarse siempre con lo mismo. 

Por si hay algún despistado que aún no ha escuchado el programa, ¿a través de que medios puede hacerlo?

Ahora mismo estamos en Foramontanos los jueves en directo a partir de las 21:00, también a través de su web y de la app para teléfonos, tablets y todo eso. A partir del día siguiente puedes encontrar el podcast en la portada de la web y en ivoox. También nos reponen en las emisoras online como Antorva, y Vigilante (Islas Canarias) o NoesFM (Venezuela). El programa es de libre distribución. Cualquier emisora o web que lo quiera no tiene más que decirlo.

Recibirás decenas de peticiones todas las semanas para salir en el programa, ¿Cómo decides que grupos pinchas y cuáles se quedan fuera?

Pues es complicado. En principio todo lo que nos envían suena, aunque a veces pasan meses desde que nos llega. Tenemos más problema con la gente que necesita promoción específica para una fecha, porque normalmente vamos tan petados que no encontramos hueco.

Si hay que establecer prioridades, la verdad es que suelo tirar primero de las bandas que participan en nuestro foro, ya que ellas son parte de la gasolina que mueve el programa. En general prefiero entrevistar a gente que he visto en directo o de la que conozco su trabajo. El camino es largo y si una banda anda por el entorno al final acaba apareciendo de una u otra manera en algun programa o sección de la web. 
En cuanto a las reseñas y discos de la semana los deciden los usuarios del foro. Si alguien quiere aparecer no tiene más que participar en la web y poco a poco se irá enterando de como funciona.

A pesar de que el programa se llama Noche de Rock, en él se tratan otros temas como el cine o la literatura. A parte de la música, ¿cuáles son las disciplinas artísticas que más te atraen?

Muchas veces digo que si le pusiese nombre ahora seguramente huiría de la palabra "Rock", porque crea un encasillamiento de antemano y una barreras que no estamos dispuestos a respetar. Básicamente ponemos y hablamos de las cosas que nos gustan. Somos del ROCK eso está claro, de ahí parte todo y ahí se encuentra, pero hay miles de puertas que llevan a miles de sitios, y en realidad todo está interconectado. No tenemos miedo de cruzar esas puertas, ni pensamos que le reste autenticidad a lo que hacemos, más bien al contrario. Lo que contamos es de verdad, porque es lo que nos gusta, sea rock o no.

El arte en general me interesa. Me interesan las cosas que hace la gente para expresar sus sentimientos, sus frustraciones o sus añoranzas. Al final se trata de sentirse identificado con el mensaje, la forma no es tan importante. Si conectas, pues da igual que sea un cuadro, un libro, una película o un disco.

Y dentro de la música, ¿Qué estilos te gustan más?

Pues escucho bastante música, la verdad. A veces me engancho a discos de lo más insospechado. En casa me puedes pillar escuchando a Radiocrimen pero también a Glen Campbell. Me tira el rollo progresivo bastante, pero más si es cercano al metal. Los grupos que más me gustan son los que partieron de sonidos cercanos al Death Doom en los noventa... Katatonia, Paradise Lost, Anathema, Amorphis, Opeth... y que luego han ido evolucionando a distintas cosas. Pero también tengo mucho cariño al rock / grunge de los noventa, Alice in Chains sobre todo y mucho Guns N' Roses, Aerosmith... Me tira el Heavy Metal porque también empecé por ahí, sobre todo Iron Maiden, pero mucho Barón Rojo y todo eso, en general, también Metallica, Anthrax, Megadeth y todo lo que cuelga de ahí. Me molan las cosas con orquestaciones y algo teatrales, rollo Behemoth y así, el trabajo que está haciendo Ihsahn últimamente me parece impecable y también me sorprendieron mucho Leprous... Pero luego hay bandas españolas que no tienen nada que ver con eso y que me gustan un montón, Zoo, ahora Pasajero, Standstill, Evohé, Dardem, en su día tiré mucho de Héroes del Silencio.

Me flipan Dead can Dance, y el rollo ambiental de bandas como Narsilion, Der Blaue Reiter, Dark Sanctuary, Arcana, últimamente estoy muy pillado con el trabajo de Ana Alcaide... También consumo muchísma música local, de todos los estilos.

Los estilos que me gustan menos, también me les pongo de vez en cuando para intentar comprenderlos, por ejemplo a Sonic Youth nunca terminan de emocionarme, pero de vez en cuando les doy otra oportunidad, porque tengo amigos a los que les gustan mucho, y me apetece intentar sacarle partido a su punto de vista. A parte de la música que me mola, me gusta ponerme otra para salir de la zona de confort. También la rutina del programa me ha forzado un poco a todo eso. Muchas veces manda Noche de Rock, y me paso la semana escuchando a la banda que vamos a entrevistar, o el disco que hemos elegido de clásico, cosas que nos envían... El programa tiene vida propia.

Cada vez más, nos ponemos mucho de los años 40 y 50, y tuvimos una buena enganchada de jazz tradicional después de ver Tremé, pero que quieres que te diga, ha habido un fin de semana que un día he estado viendo a Voltaje Cadaver y al día siguiente fuimos a Oviedo para ver La Boheme.

En fin, al que le cause curiosidad de verdad le invito a darse un paseo por mi perfil de Last FM que ahí hay un buen diario de lo que he escuchado estos últimos ocho años.http://www.last.fm/user/nochederock

Supongo que en todo este tiempo habrás tenido muchos altibajos en Noche de Rock. ¿podrías contarnos si ha habido algún momento que te haya hecho especial ilusión en el que pensases que todo el trabajo había merecido la pena y otro en el que pensases en abandonar?

Pues hay muchos momentos muy emocionantes. Desde haber podido charlar con gente a la que admiro mucho como Aaron Stainthorpe de My Dying Bride, Yossi Sassi de Orphaned Land, Anneke van Giersbergen ex- The Gathering o Tilo Wolff de Lacrimosa hasta tener a Mehnai, Repion, Los Puzzles o Smooth Beans tocando en directo sólo para mi (y para los oyentes, claro). Valoro mucho haber aprendido a fliparlo con bandas muy cercanas, saber que su trabajo es igual de importante y que además puedes entenderlo de una forma mucho más íntima y personal.

Los peores momentos fueron cuando perdimos la emisora por primera vez, sin tener del todo desarrollado el sistema de emisión online aun. También han sido muy duros algunos días en los que la técnica nos ha jugado malas pasadas y hemos perdido la grabación de programas completos. Por lo demás, algunas decepciones personales con gente del entorno, y aprender a base de palos que hay que hacer las cosas para uno mismo y no en base a esperar la respuesta de nadie.

Pero bueno, lo cierto es que pese a eso la sensación suele ser buena. El podcast es uno de los más escuchados del país, dentro del ámbito Rock/Metal/etc, muchos amigos colaboran desinteresadamente con sus reseñas en la web y a las últimas fiestas que hemos montado ha venido un montón de gente. En la radio hay un flujo constante de charlas interesantes y siguen surgiendo cosas nuevas. Hay que quedarse con todo eso.

Ya que Noche de Rock está asentado en Cantabria y es la región con la que más contacto tienes ¿Qué diferencias ves en su escena musical entre el momento en que empezaste con el programa y ahora?

Ha avanzado mucho en algunos sentidos. Grabar y editar es mucho más sencillo. La revolución del Home Studio, los estudios profesionales mucho más equipados, el contacto más rápido entre distribuidoras, la capacidad de llegar al público mucho más rápido. Sacar un disco y que al día siguiente ya tenga cientos de oyentes por internet o publicar un evento y saber a los pocos minutos quién tiene intención de ir es algo con lo que no soñábamos en los noventa.

En lo estrictamente musical yo creo que hay muy buenas bandas, y que el hecho de estar mucho más expuestos hace que la exigencia suba en todos los sentidos, desde las fotos promocionales o el diseño de portadas hasta el sonido de los álbumes y los directos, o la propia preparación de los músicos.

También contamos con más salas y más profesionales que hace algunos años. Yo diría que aunque normalmente tendemos a ver la parte negativa de todo, muchas cosas han ido a mejor.

Estás organizando la fiesta del XX aniversario de Noche de Rock. ¿Es la más grande que has preparado hasta la fecha? ¿Cuándo y dónde será?

La del décimo aniversario fue bastante gorda también, con Bifrost, Blood, Deidre, Lunática y Mordor. Desde entonces nos hemos ceñido al formato dos grupos por fiesta, menos en el XV que fueron tres. Este año hemos dado un paso grande adelante al hacerlo en el Escenario Santander. Es un reto por la capacidad del local, pero la anticipada está saliendo bastante rápido, así que pensamos que podemos montar una buena. Será el 11 de Junio, y esperamos que se convierta en una celebración con toda la gente que ha participado estos años en algo de lo que hemos propuesto y también con los aficionados a la música en general.

¿Nos puedes hablar un poco de los grupos que participan en la fiesta? ¿Cómo los conociste? ¿Por qué los has elegido para esta fecha?

Como siempre hemos intentado montar una fiesta que refleje lo que sucede en el programa. Intentamos alejarnos un poco de la música más popular y conocida y ofrecer algo que masticar. 
Pensamos que son cuatro propuestas bastante distintas entre si, pero las cuatro son grupos de mucha calidad. Intentamos no repetirnos mucho y mezclar al público de las distintas bandas para que puedan conocer al resto.

Memorandum llevan trabajando un montonazo de años, pero es ahora cuando editan un primer disco de muchísima calidad. Creo que tienen por delante un futuro espectacular, porque son capaces de utilizar elementos muy diversos y hacer que funcionen muy bien juntos. Karonte son lo suficientemente veteranos para que no haga falta hablar de ellos, aun así nunca habían participado en un aniversario de NdR y nos apetecía celebrar con ellos toda la experiencia que hemos adquirido juntos ya que hace poco han cumplido 20 años como banda y creemos que un concierto en el escenario grande del ES es un buen broche para la gira de Vivo y Resucitado. Mountain Stew son otra de las bandas jóvenes que nos parecen interesantísimas. La peña de cierta edad siempre andamos quejándonos de que ya no salen bandas y no se qué, y de vez en cuando salen unos chavales que ponen las cosas en su sitio y demuestran que la llama seguirá viva siempre y que siempre habrá quien la resguarde. No somos tan especiales, vendrán otros mejores. Por último Quaoar fueron la banda favorita de nuestros oyentes, a nivel internacional en el pasado 2015, se mueven en terrenos Grunges y Progresivos, y hacen que esos estilos concuerden con total naturalidad. Son espectaculares en directo, estoy seguro de que mucha gente va a salir siendo fan.

Pues eso es todo Oskar, si quieres añadir algo más hazlo libremente. Muchas gracias por contestar a la entrevista y por todo el trabajo que realizas al frente de Noche de Rock.

Si, añadir que en la fiesta aniversario haremos una recogida solidaria de alimentos y productos de higiene, así que animamos a la gente a que colabore con esta buena causa. Por lo demás decir que las entradas ya están a la venta en Slap Music Store y Tipo de Santander y en Manuel Muñoz en Torrelavega, por ocho euros anticipada, que en taquilla serán diez.

También quería agradecer a The Musicall no sólo el espacio para esta entrevista, si no estos diez últimos años de compadreo y colaboración mutua en los que tanto nos han aportado.

¡Enhorabuena por el aniversario y a por otros veinte años!

sábado, 9 de abril de 2016

[Reseña] Deftones - Gore (2016)


Pocos grupos conozco con la clase y elegancia que demuestran Deftones en cada uno de sus lanzamientos. Atrás quedaron los tiempos del Nu-metal en los que muchos de los de su quinta se quedaron estancados dando tumbos sin saber muy bien que hacer con su carrera. Aunque haciendo honor a la verdad, Deftones nunca han sido un grupo encasillado en dicho estilo. Siempre han marcado la diferencia con el resto con discos como el aclamadísimo “White Pony”.

Parece que el grupo está viviendo una segunda edad de oro tras su época oscura marcada por los excesos en la que quizá bajaron un poco el listón con “Deftones” y “Saturday Night Wrist”. El dúo “Diamond Eyes” – “Koi No Yokan” me parece de lo mejor que tienen, y si tenemos en cuenta que eran sus últimas referencias hasta la fecha, podéis imaginar que esperaba su nuevo disco, “Gore” como agua de mayo.

La portada de “Gore” no presagiaba más que cosas buenas pero al escuchar el disco me he llevado un pequeño chasco. Creo que sigue estando por encima de “Deftones” o “Saturday Night Wrist”, pero se queda un poco corto en comparación con sus dos predecesores. Le faltan melodías que enganchen y encuentro a Chino repetitivo y sin la gracia que ha estado demostrando hasta ahora, incluso en proyectos paralelos como Palms. Echo en falta la rotundidad de Carpenter y eso que creo que él sigue siendo el más brillante del disco. Pero me parece que en las disputas internas entre Chino y él, ha salido perdiendo y al grupo no le ha venido nada bien que Chino tome todas las decisiones. Esto, claro, son cábalas mías a raíz de las entrevistas recientes que he ido leyendo.


No todo es malo en “Gore”, ni mucho menos. Si queremos guitarrazos meshuggueros los seguimos teniendo en temas como “Doomed User” o la homónima “Gore” y si buscamos las elegantes atmósferas que suelen regalarnos en cada disco también las tenemos en “Hearts/Wires” (para mi una de las mejores del disco) o “Prayers/Triangles”, que es la que más se parece a lo que venían haciendo en sus últimos discos.


Por mucho que se esfuercen, Deftones no van a sacar un disco malo, pero estaría bien que Chino Moreno recuperase parte de la genialidad a la que nos tiene acostumbrados y que en “Gore” sólo vemos a fogonazos. Todos en el grupo son unos magos en lo suyo, pero, les encuentro faltos de inspiración en muchos momentos. El álbum no es malo, pero tampoco tan redondo como otros. Me parece que hay algún tema de relleno como “Pittura Infamante” o “Xenon” y que si se hubiesen dado un poco más de tiempo para componer habrían podido sustituirlos, dando así un disco mucho más memorable.

martes, 15 de marzo de 2016

[Noticias] Nuevas confirmaciones para el Santander Music 2016

León Benavente, Fuel Fandango, Hinds, Bayvawes y Papaya se unen al cartel del Santander Music 2016. Estos grupos se suman a los ya confirmados Izal, Bunbury, Second, Miami Horror, The Bohicas, Love of Lesbian, La M.O.D.A, Belize y Yall, que estarán tocando los días 4, 5 y 6 de agosto en la Campa de la Magdalena. 

Santander Music presentará el próximo mes de agosto la actuación de la formación andaluza Fuel Fandango. El dúo presentará en el festival su nuevo trabajo, del que hasta el momento solamente se conoce su single “Salvaje”. Alejandro Acosta y Cristina Manjón (Nita), comenzaron esta aventura que fusiona flamenco, electrónica, jazz y otros estilos en el año 2009, llegando a definir un sonido propio que se basa en la mezcla de todas sus influencias y que adquiere una personalidad única en sus directos.
La superbanda española, León Benavente, una de las propuestas mas sólidas del panorama independiente nacional, presentará su esperadísimo segundo álbum “León Banavente 2”, que saldrá a la venta el próximo 8 de abril. Un grupo creado por integrantes de proyectos muy conocidos en el circuito indie, que con este nuevo trabajo se ha consolidado totalmente. Producido por el propio grupo, el disco ha sido grabado en Garate Estudios y masterizado en UK por Mike Marsh.  La banda ofrecerá su segundo directo en Santander Music, tras su paso hace dos ediciones por el festival.
La banda femenina nacional de la que toda la escena internacional habla también actuará en el festival cántabro. Hinds, una formación que desde su aparición en la escena DIY Madrileña han pulido un sonido crudo y gamberro que lleva su marca única y personal. Con solo un par de singles publicados se ganaron el apoyo de medios internacionales como la BBC1, BBC6Music, NME, Guardian, Beats 1, Pitchfork, Rolling Stone, THE FADER, Gorilla vs. Bear y muchos más. Tras la publicación de su esperado álbum y una gira por todo EEUU, Hinds será una de las actuaciones mas esperadas en Santander Music 2016.
Yanara Espinoza es el nombre que está detrás de Papaya. Una formación en torno a las incansables posibilidades compositivas de la canario-chilena, que se ha revelado como una de las bandas que ya tienen su sitio propio en el circuito independiente. “No me quiero enamorar” es como se titula el estreno de largo del grupo, un trabajo de pop con muchas influencias latinas, en el que la voz  oscura y andrógina de Yanara es la protagonista absoluta. Una puesta en escena inconfundible que será un éxito en Santander Music.
Santander Music completa esta tanda de confirmaciones con Baywaves. Cántabros de nacimiento y madrileños de adopción, la formación comienza como dúo para pasar a cuarteto. Tras destacar en concursos como Make Noise, Proyecto Demo o Villa de Bilbao, fichan con Fohen records con los que sacarán el próximo mes de marzo su primer EP “Only For Uz”, un trabajo en el que su sonido pop ácido con guitarras con fuzz y sientes espaciales son los protagonistas.
Aunque esto no queda aquí, ya que este año Santander Music viene con muchas novedades que poco a poco iremos desvelando. Junto a su cuidada imagen y puesta en escena, Santander Music sigue añadiendo detalles y pinceladas de color a su programación, para convertirlo en uno de los festivales de referencia del norte de España.
Los abonos de tres días siguen estando a 55 euros y los que incluyen acampada a 70 euros y se pueden adquirir en la página web del festival: http://www.santandermusic.es/2016/entradas/

lunes, 14 de marzo de 2016

[Reseña] Otus - Death Trhoes (2016)

Buenísima noticia la llegada de este “Death Throes” de Otus, proyecto en solitario de Juan Domínguez, guitarrista y cantante de Aathma. Si bien nos tenía acostumbrados a oírle en su faceta más metalizada, en este proyecto nos muestra un dark folk muy intimista y cuidado hasta el detalle.

En “Death Throes” se hace protagonista la personalísima forma de tratar las voces de Juan, que junto con una guitarra y un sintetizador ha sido capaz de crear un universo en el que sumergirse de cabeza. Los temas están envueltos en un aura que te agarra en “Your Kingdom’s Gone” y no te suelta hasta el final de “Sunlight”. Y es que no se limitan a una sucesión de acordes acompañados por una voz. A medida que uno escucha el disco, se da cuenta de que se trata de una ventana al gran mundo interior que una persona lleva dentro, y esto, pone el vello de punta, por su belleza y por su sinceridad.

Parece mentira lo que se puede hacer con pocos medios si se tiene buen gusto a la hora de componer. Como decía antes, aquí solo oiremos guitarra, voz y sintetizador, que construirán los temas desde abajo. Crecen poco a poco hasta el clímax gracias a los sintetizadores que van añadiendo cuerpo y atmósfera a las canciones. Un verdadero acierto meterlos porque sin ellos puede que el disco hubiese quedado algo vacío, aunque no sé como hará para trasladarlo al directo.

Los momentos memorables en “Death Throes” son muchos, y aunque hay temas que me gustan más que otros, lo cierto es que cada uno tiene su por qué y un algo que anima a repetir las escuchas. En general me gustan los temas más largos, ya que creo que son los más saben explotar la música de Otus, que necesita de cierto tiempo para que uno se meta de lleno en ella y se deje llevar por sus vaivenes. En particular, los casi diez minutos que dura “Wolf’s Home” me parecen una maravilla, que, acompañados de “Your Kingdom’s Gone” e “In the Throes of Death” ya justificarían por sí solos la grabación del disco.

No se si la intención de Juan es continuar con Otus o simplemente sacar un disco con el material que tenía preparado, pero lo que está claro es que talento no falta, y que, bien con Otus o bien con Aathma, tendremos agradables sorpresas en el futuro.


Para esta edición se han aliado hasta seis sellos: Odio Sonoro, Cosmic Tentacles, La Choza de Doe, Nooirax, Lengua Armada y VZQ. Así que si queréis comprar el disco podéis poneros en contacto a través del Bandcamp o Facebook de Otus o con cualquiera de estos sellos.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

[Noticias] Más nombres para el Santander Music 2016

Bunbury, Miami Horror y Yall son las nuevas confirmaciones del Santander Music 2016. Os dejamos la nota de prensa oficial:

Santander Music continúa trabajando para celebrar su octava edición el próximo mes de agosto. Los días 4, 5 y 6 de agosto la Península de la Magdalena será invadida por el rock, pop y electrónica del Festival durante estas tres jornadas. Un festival de referencia en el circuito nacional de eventos de música en directo durante el verano.

Love of Lesbian, Izal, La M.O.D.A, Second, Belize y The Bohicas son las bandas ya confirmadas para esta nueva entrega de Santander Music, a las que hoy se suman tres nombres más que también actuarán en la capital cántabra este verano. Tres aperitivos del menú que ofrecerá el festival el próximo mes de agosto, celebrando ya octava edición.

Bunbury estará este verano en la octava edición de Santander Music. Un artista que necesita ya pocas presentaciones, tanto en su trayectoria en solitario así como líder de una de las bandas mas importante en la escena del rock nacional, Héroes del Silencio. Casi treinta años en los escenarios desde el primer disco de Héroes en 1988, que han dado como resultado una larga serie de himnos imprescindibles de la historia de la música nacional, que interpretará este verano en la Península de la Magdalena. Todo un lujo contar con la presencia de Bunbury para esta edición de Santander Music.

Miami Horror también actuará por primera vez en Santander Music 2016. Liderados por Benjamin Plant, primer precursor del proyecto, que nació de sus inicios como dj durante varios años. Posteriormente el el resto de integrantes se une a la banda y presenta un primer EP que los hace fichar por un gran sello internacional, con el que editarían su primer álbum. Pop sintético en el que se notan las principales influencias del sonido de los 70 y 80, por un lado el pop electrónico y también el rock progresivo. En 2015 editaron su último trabajo “All Possible Futures” que tocarán en directo en Santander Music el próximo verano.

La formación catalana Yall se incorpora también al cartel del Festival. Este colectivo audiovisual es el ejemplo de una trayectoria orientada internacionalmente desde sus inicios. Formado por dos diseñadores y dos músicos, han conseguido cosechar un abrumador éxito global con su hit con la voz de Gabriella Richardson, “Hundred Miles”, utilizado en una conocida campaña de publicidad, aunque ya habían colaborado en otras acciones similares anteriormente. Una de las canciones más radiadas en el último mes. El track que refleja el sonido de esta banda que juega con el pop y con la electrónica mas bailable, y que además da un papel protagonista a la imagen y a lo visual en sus actuaciones en directo.

Los abonos para Santander Music están a la venta en una nueva oferta al precio de 55 euros en la web oficial del festival www.santandermusic.es

jueves, 3 de diciembre de 2015

[Noticias] Nuevas confirmaciones para el Santander Music

The Bohicas, Second y Belize son las nuevas confirmaciones del Santander Music 2016.

Santander Music se celebrará los días jueves 4, viernes 5 y sábado 6 de agosto en la Campa de la Magdalena de Santander presentando tres jornadas donde el rock, pop y electrónica serán protagonistas a partes iguales. El Pequeño Gran Festival continúa la carrera hacia su octava edición confirmando tres nombres mas que se suman a las primeras bandas confirmadas en el cartel hace unos días, Love Of Lesbian, Izal y La M.O.D.A.

La banda murciana Second estará en la octava edición de Santander Music.  Una de las formaciones claves de la escena independiente nacional que ha presentado el pasado mes de octubre uno de los mejores discos en la historia de su trayectoria desde su primer trabajo fechado en 2000. "Viaje iniciático" es un trabajo autogestionado con el que Second vuelve a sus inicios editando ellos mismos este álbum que refleja el sonido definitivo de la banda en su octavo álbum de estudio. Un disco que ahonda en el estilo indie de la formación y que será uno de los directos más esperados en la Campa en agosto de 2016.


Belize estará en la octava edición de Santander Music. La banda navarra ofrecerá en la Campa un recital de su característico sonido, un viaje por el pop melódico en el que también tienen un gran papel los sonidos y texturas electrónicas. "Belize" es su primer álbum de estudio, editado 2015, tras varios años de colaboración desde las trilogías de single y videoclip que dieron a conocer este proyecto. Una de las sorpresas de la escena musical independiente, que no podía faltar en Santander Music 2016.


La tercera sorpresa para Santander Music 2016 será The Bohicas. Este grupo originario de Essex serán la primera apuesta internacional para la octava edición del Pequeño Gran Festival. Rock británico 100% en esta banda que con solo un álbum de estudio, "The Making Off", editado en 2015 y precedido por un EP de presentación, ya prometen ser una de las bandas a tener en cuenta en la escena independiente internacional.

domingo, 15 de noviembre de 2015

[Noticias] Primeros nombres para el Resurrection Fest 2016

El Resurrection Fest 2016 ha comenzado a moverse y esta misma semana han anunciado la fecha y los primeros grupos que formarán parte del cartel. Este año, la XI edición del festival tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de julio en Viveiro (Lugo) y los primeros grupos confirmados son:

The Offspring
Volbeat
Bullet For My Valentine
Abbath
Hatebreed
Entombed A.D.
Walls Of Jericho
The Real McKenzies
While She Sleeps
Amenra
Thy Art Is Murder
Desakato
Shining
Stick To Your Guns
Crisix
Norma Jean

El cartel completo lo formarán más de 80 bandas y lo irán anunciando en los próximos meses. De momento, se pueden ir adquiriendo los abonos de tres días a un precio de salida de 75 euros, oferta que durará hasta el próximo miércoles 18 de noviembre a las 23:59 en www.resurrectionfest.es/entradas .

miércoles, 11 de noviembre de 2015

[Noticias] Primeras confirmaciones para el Santander Music 2016


Ayer se dieron a conocer los primeros detalles sobre el Santander Music 2016. En la nota de prensa, la organización informa de que, en su octava edición, el festival tendrá lugar los días jueves  4, viernes  5 y sábado 6 de agosto de 2016. El formato, aseguran, seguirá la línea trazada en otras ediciones en lo que se refiere al número y calidad de artistas nacionales e internacionales.

Los primeros nombres confirmados para el festival son Love of Lesbian, La M.O.D.A. e Izal.

Love of Lesbian, uno de los grupos fundamentales de la industria musical española, vuelve a La Campa de la Magdalena a presentar su esperadísimo nuevo disco que verá la luz en el año 2016. Liderados por el vocalista Santi Balmes, el directo de Love of Lesbian será de los mas esperados, tras varias ediciones sin tocar en Santander Music.

La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A), acudirán por primera vez a Santander Music en 2016. El original sexteto mezcla música acústica con acordeón, banjo, mandolina y saxofón, lo que origina un sonido que bebe del folk, del country y del blues, aunque su espíritu está cerca del punk y del rock & roll. Seguro pondrán patas arriba la Campa de la Magdalena.

La tercera banda que confirma su presencia en Santander Music es Izal. El quinteto afincado en Madrid presentará en el Festival su tércer álbum "Copacabana", recién publicado el pasado 18 de septiembre. Un nuevo trabajo en el que la banda explora en su sonido desde un prisma más ecléctico, que supondrá un paso adelante en la trayectoria de esta formación que se ha convertido en imprescindible en la escena independiente nacional. Será uno de los highlights de la octava edición del festival.

Por otra parte, este año, la imagen del festival correrá a cargo de Javier Mariscal. Demostrando así la importancia que le otorgan a este aspecto, en el que cada edición ha contado con un protagonista distinto como han sido Gianmarco Magnani, Julien Pecaud o Tatsuro Kiuchi.

Además, las Vermú Sessions y el Escenario Hologramas volverán a formar parte del festival, acercando así un poco más, la música a la ciudad de Santander.

Los abonos del festival ya se pueden comprar a un precio de salida de 35 euros en la página web www.santandermusic.es
Related Posts with Thumbnails