Mostrando entradas con la etiqueta clásicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clásicos. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de noviembre de 2011

Led Zeeplin (XL)IV

Un 8 de noviembre como hoy, pero hace justo 40 años, salio a la venta un disco sin nombre que los fans terminaron bautizando como "Led Zeppelin IV". Un indiscutible clásico y pilar del rock que no fue un disco más de la banda más influyende de los 70's.

Este disco además contenia una canción que se ha convertido en la mayor canción de la historia , El Quijote de la guitarra, la Capilla Sixtina del Rock, el David de Miguel Angel de la música moderna: Stairway To Heaven.



Pero no es el único temazo del disco. Cortes como "Black Dog", "Rock and Roll"o "Going to California" convierten a este trabajo en un album redondo.

jueves, 18 de agosto de 2011

El Black Album cumple 20 años

El último gran álbum de MetallicA (o el primero que introdujo un cambio de estilo) cumplió el pasado 13 de agosto 20 años. En TheMusicAll no se nos había olvidado. lo que pasa es que no queríamos hacer una entrada especial sobre el tema para no hacer sombra al II Viti's Fest.

No es el mejor disco de la banda, pero nadie puede negar su importancia ya que fue un éxito mundial con 22 millones de copias vendidas y catapultó a la banda a lo mas alto de la cima del rock para consagrarlas como la banda más grande del mundo. Estuvieron defendiendo este disco en una gira mundial que duro más de 2 años.

Aquí os dejo los primeros vídeos de dos documentales sobre este disco. El primero es "A year and a half in the life of Metallica" que narra la grabacion de este disco en los estudios One On One de Los Angeles. El otro es el capitulo del programa "Classic Albums" dedicado al disco de MetallicA.





Este disco es más que "Enter Sandman", "Nothing Else Matters" y el resto de singles. Hay temazos muy infravalorados, incluso por los fans.




miércoles, 13 de julio de 2011

[Clásicos] Deep Purple - In Rock

Mario Galvan de Emboque vuelve a echar mano a sus discos para traernos una nueva joya.


Grupo: Deep Purple
Disco: In Rock
Año: 1970


Hoy os voy a hablar sobre un discazo que escribió con mayúsculas y en letras de oro parte de la historia de nuestro rollo. Estoy hablando de “In Rock”, de Deep Purple.

Para mi este disco es uno de los primeros trabajos de heavy metal que se grabaron. No olvidemos que estamos hablando del año 1970… parece increíble.

El vinilo que tengo en las manos comienza con Speed King, un trallazo impresionante, en este tema Guillan hace un gritako que pone los pelos de punta. Quiero mencionar especialmente la canción Blood Sucker, esta pieza estaba adelantadísima a su tiempo. A mí me parece actual ahora… ¡¡¡y tiene cuarenta y un años!!!. Incluso creo que se volvió a grabar dicha canción posteriormente, ya con Steve Morse a la guitarra, a finales de los noventa. Qué decir de la archiconocida Chile in Time, sin palabras.

Todas las canciones son buenas, Flight of the Rat… y ojo, Into the Fire, que suena como una apisionadora. Living Wreck y Hard Lovin´ Man cierran el disco.

Para los que no conozcan a Deep Purple (si es que hay alguien…) o para los que no conozcan sus trabajos antiguos, aparte del Made in Japan, les recomiendo este disco, no os arrepentiréis, en serio, para mi una de las obras maestras del quinteto inglés.

Decir que Guillan y Glover llevaban poquito tiempo en la formación, y que este álbum fue el detonante de una espiral de éxito creciente e imparable para los Purple, que acabó con la disolución de la formación más mítica unos tres o cuatro años más tarde, dejando paso a Glenn Huges y a un entonces desconocido David Coverdale… pero eso ya es otra historia.

Escuchadlo, no tiene desperdicio.

jueves, 9 de junio de 2011

[Clásico] Dream Theater - Awake

Nuestro amigo Mario de Emboque (mejor guitarrista de Cantabria 2010 en los premios EstelaRock) nos vuelve a recomendar uno de sus discos favoritos. No desaprovecheis esta opurtunidad para empaparos de sabiduria rockera de la mano de un autentico experto en la materia.


Grupo: Dream Theater
Disco: Awake
Año: 1994


A lo mejor este disco no os parece muy "clásico" dentro de la discografía de Dream Theater, pero para mi es interesante porque fue la primera vez que escuche a este grupo. Bueno, la segunda realmente, porque la primera vez que les oí, fue tocando un cover de Led Zeppelin y pensé "¿quienes son estos tíos?". Recuerdo que, cuando escuché Awake, me pareció que Dream Theater eran una especie de Deep Purple modernizados, y desde entonces soy fan de ellos y del gran John Petrucci.

En este álbum podemos encontrar estribillos super pegadizos, como en "Caught in a Web", o "Innocence Faded". También hay baladas mega-intelectuales, como "Space-Dye Vest". La melodia final de "Scarred" o los desplazamientos y polirritmias de "The Mirror" hacen el resto. Por no hablar de la triada "A Mind Beside Itself", que contiene una pieza instrumental inconmensurable.

Como anécdota, este disco fue el último en el que Kevin Moore participó a los teclados. De hecho abandonó la banda durante la grabación del mismo, y Dream Theater intentó reclutar a Jordan Rudess (lo que es la vida), pero no pudo ser, debido a los compromisos que tenía éste con otros proyectos, así que finalmente el puesto fue para Derek Sherinian (nuestro amigo Derek), que fue quien hizo la gira de Awake, incluso antes de ser miembro oficial de la banda.

Gran disco con grandes canciones, grandes riffs, solos... de todo un poco. Os lo recomiendo a todos!!!

Mario Galván
Los que tengáis Spotify podéis disfrutar de este disco con un simple click aquí.

miércoles, 8 de junio de 2011

[Clásico] LOVE - Forever Changes (1967)

El mítico Roberto de Blues Trail, conocido en las altas esferas como Conde de Villafufre, ha accedido a iluminarnos sobre su área de especialización musical, the sixties y en esta primera ocasión nos habla del tercer disco de LOVE.

Quiero aprovechar mi primera publicación en tan afamado blog, así como la llegada del verano, para hablar de un disco que huele, sabe y suena a verano. A verano del bueno, de los 60 de California, de hippies, de canutos, de juergas, de muy buena música, de sexo libre (que no os engañen no había tal “amor” ) y sobre todo de PSICODELIA.

Remontémonos al musicalmente perfecto 1967. Año en el que se publican entre otros The Doors The Doors, o el Sgt Pepper. Y es que a estas alturas de los 60 ya se estaba haciendo música cada vez más interesante y experimental.

El disco que esta vez nos ocupa no es otro que Forever Changes de Love. Un disco que se transforma en una deliciosa pieza de fruta, llena de sabor que te embriaga a cada corte, una obra completa, discreta y elegante.

Love fue un grupo, capitaneado por Arthur Lee, que surgió al calor de la ola psicodélica que plagaba especialmente la soleada costa oeste de los Estados Unidos. En un momento culmen para la música, y habiéndose destapado el tarro de las esencias psicodélicas, lo mejor estaba aún por llegar.

Éste, su tercer y último disco fue todo un éxito en la época es considerado uno de los mejores de la historia, un larga duración enclavado en la psicodelia más suave de la que también formaban parte, entre otros, la Jefferson Airplane o la Strawberry Alarm Clock. Y es que ésta obra maestra de la psicodelia aparece llena de toques románticos, mucho sol y buen sonido.

Pero dejemos de recrearnos en las excelencias psicodélicas que transmite el disco para ir directamente a saborear los más jugosos manjares musicales que éste nos ofrece.


El primer “gajo” llega con el nombre de Alone again or, su canción más afamada. Este corte gira en torno a una preciosa orquestación de vientos y cuerdas, acompañada por dobles voces y una sencilla melodía de guitarra. Una inmejorable carta de presentación y gran aperitivo de lo que más adelante nos encontraremos.

La segunda de las delicias, A house is not a Motel, mantiene el encanto “acústico” que encontraremos en todo el larga duración, pero basado en una potente línea de bajo y una deliciosa guitarra psicodélica que da un empuje energético a este disco.

Hablemos ahora de la mejor canción que contiene este Forever Changes, Andmoreagain. Deliciosamente acústica, simple, delicada y más centrada que nunca en una bellísima letra perfectamente interpretada. Ésta perla, se nos presenta envuelta en maravillosos arreglos de cuerdas y tiene como culmen un sinuoso estribillo.

Como último corte en el que profundizar antes de dejaros que caminéis a vuestras anchas por estos Changes, hablemos de Maybe the People Would Be the Times or Between Clark and Hilldale. Este tema sigue en la tónica dulce y elegante de melodías del disco, como siempre con una sección de vientos clave, la cual es acompañada puntualmente por la voz de Lee como otro instrumento más. Sinceramente brillante.

En definitivas cuentas este es un disco IM PRES CIN DI BLE, al menos de escuchar una vez en la vida, puede que no sea del agrado de todos, pero si se sabe apreciar la buena música, este disco es un MUST.

En mi opinión, Forever Changes es un LP para sentarse y disfrutar, cargado de bellas letras y suaves y sinuosas melodías que envuelven el ambiente, y que para mi suenan a verano, puro verano.

Así que adentraos en la psicodelia, dejaos llevar por el veranito, la buena música, el sol y sobre todo, follad, follad mucho que para eso hemos venido a este planeta (en el que hasta el mismísimo Alienígena Zombi Mutante se quería quedar).

Un fuerte abrazo to All theMusicAll.

Dr. Robert

jueves, 26 de mayo de 2011

[Clásicos] Led Zeppelin II

Una vez terminada la gira de Emboque, la colaboración de su guitarra Mario trayendonos las crónicas calentitas de todos sus conciertos había finalizado. Como no queriamos que esta relación finalizase, le hemos pedido que comparta su sabiduría rockera con todos nosotros recomendándonos y comentándonos sus discos favoritos. Sin mas dilación continuad leyendo para encontrar la primer entrega.


Grupo: Led Zeppelin
Disco: Led Zeppelin II
Año: 1969



Estaba ojeando mi colección de discos y me he topado con esta obra maestra. Ya sé que para muchos la crem de la crem de Zeppelin es su cuarto disco, conocido como "Led Zeppelin IV" (o como "Simbols", debido a los cuatro símbolos que definen a cada uno de los músicos en su portada), pero para mi este es otro album que asentó muchas de las bases del hard rock y del metal actual, incluso me atrevería a decir que ambos trabajos podrían haber formado un único super-elepé.
En fin, lo primero, tenemos que tener en cuenta que es un disco de 1969. Se publicó el mismo año que el album debut de la banda y, sin embargo, tienen dos estilos muy diferentes. Así como en "Led Zeppelin I" quedan reminiscencias de The Yardbirds, en este "II", se pasa a un estilo mucho más áspero, con temas como "Whole lotta love" o "Heartbraker". También cabe destacar que en este plástico Jimmy Page cambia su Fender Telecaster por una Gibson Les Paul, convirtiendo esta guitarra en su herramienta principal durante muchos, muchos años.
Este es, sin duda, un disco completísimo, con trallazos roqueros de inigualable calidad, asi como con temas más relajados cargados de sentimiento, como por ejemplo "Thank You". Como curiosidad, diré que en su época alguno de los temas de este trabajo fueron tildados de plagio (como veis esto no es nada nuevo), y que fue un elepé que se grabó durante la gira de "Led Zeppelin I" en diferentes estudios y en varios paises, lo que, dicen, le dio al disco su caracter tan roquero.
En resumen, un disco muy, pero que muy recomendable (que inspiró a muchos que vinieron después) de una banda única en uno de sus mejores momentos.
Mario Galván

viernes, 29 de abril de 2011

Fight For Your Right - Revisited

Qué pasó después de la que liaron los Beastie Boys en la fiesta del (You Gotta) Fight For Your Right (To Party)?

- vídeo para los que no sepan de lo que estoy hablando -



Coincidiendo con la publicación del nuevo disco Hot Sauce Committee Pt. 2 y el 25 aniversario del videoclip original, los Beastie Boys publican este corto, en el que se detallan los surrealistas eventos que siguieron al guateque. Cameos a tutiplén!

sábado, 2 de enero de 2010

[Discamen] Megadeth - Rust In Peace (1990)

Este mes nos hemos encargado de hacer la reseña del disco clasico en Noche De Rock donde ademas hemos colaborado en el especial de radio que sobre los mejores discos del año que podeis escuchar aqui.

El “Rust In Peace” de Megadeth salió a la venta en septiembre de 1990 y fue el último gran disco de Thrash Metal. El Thrash Metal, que nació en la Bay Area de San Francisco aproximadamente en 1981, había estado en auge durante todos los ’80, pero a principio de los ’90 todas esas bandas que crearon el género tocaron techo a nivel compositivo. Después de este disco las bandas clásicas de Thrash Metal no fueron las mismas: Metallica dejó el Thrash cuando sacaron el “Black Album” en 1991, Dave Lombardo y Joey Belladonna se fueron de Slayer y Anthrax respectivamente en 1992 y después Megadeth abandonaría el Thrash puro al publicar el “Countdown To Extinction” en 1992. Aunque afortunadamente apareció Pantera y fueron capaces de seguir con el legado del Thrash, pero eso es otra historia. Además, pese a que este género fue una revolución musical en los 80, ya se estaba quedando anticuado y fue desplazado en el mercado por el Grunge que acaba de aparecer años atrás en Seatle y que por esa época estaban a punto de publicarse dos obras maestras del genero: el “Nevermind” de Nirvana y el “Ten” de Pearl Jam.

Este disco se grabó tras la inclusión de dos miembros nuevos a la banda: Marty Friedman a la guitarra solista y Nick Menza a la batería. De esta forma quedaría configurada la formación clásica de la banda (Mustaine-Ellefson-Friedman-Menza) que duraría hasta 1998. El disco es una autentica lección guitarrística, ya que contiene algunos de los mejores riffs y solos del género, consolidando a la pareja Mustaine-Friedman dentro del panorama musical como unos grandes guitarristas.

De izquierda a derecha: Mustaine, Menza, Ellefson, Friedman.

Sin entrar a comentar tema por tema, habría que señalar las tres canciones más importantes del disco. "Holy Wars... The Punishment Due" es el tema que abre y desde el principio se muestra rapidísima y violenta, toda una descarga de potencia musical. “Hangar 18” es la canción más compleja y técnica de toda su carrera, con una fuerte carga instrumental donde podemos encontrar un duelo de solos entre Mustaine y Friedman de más de 2 minutos. Y la última canción cuya mención es obligatoria es “Tornado Of Souls” porque su riff y su solo se convirtieron en casi los mejores de todo el repertorio de la banda.



En el aspecto lírico, el tema principal que une a varias canciones del disco es la guerra y las criticas hacia ella, algo que queda reflejado hasta en la portada del disco y en el nombre del disco (“Rust In Peace” es un juego de palabras que significa “Oxídate En Paz” y que a Mustaine decidió poner como titulo tras ver una pegatina en un coche que decía “May all your nuclear weapons rust in peace”). Mustaine ha sido una persona que desde un principio ha dejado claro sus ideas políticas reflejándolo en sus letras.

Con este disco la edad dorada del Thrash acabó por todo lo alto. Sin duda nos encontramos ante una obra maestra de escucha obligatoria que no esta reconocida suficientemente como tal por no haber tenido el impacto mediático que tuvieron el “Black Album” o el “Nevermind” en esos mismos años.

miércoles, 27 de mayo de 2009

[Agenda] Status Quo en España (Pictures 40 years of Hits)

El mitico grupo Britanico dara tres conciertos en nuestro pais en el mes de Septiembre:

- Viernes 4 Sala Riviera (Madrid)
- Sabado 5 Rock Star Live (Bilbao)
- Domingo 6 Sala Razzmatazz (Barcelona)

Las entradas ya estan a la venta al precio de 40€ + gastos.

Ticketmaster
Status Quo


Actualmente en un anuncio la banda sonora es una cancion suya

viernes, 22 de mayo de 2009

El "Siempre A Tope" Mix de Barney Stinson

¿Y quién carajo es Barney Stinson? Es uno de los personajes de "Como Conocí A Vuestra Madre" (How I Met Your Mother) un sitcom ambientado en NY, en el que Ted (el prota) les cuenta a sus hijos como llegó a conocer a su madre. Los capítulos discurren en la actualidad y Ted siempre está rodeado de sus inseparables amigos, entre los que está Barney, un fuera de serie.

En el capítulo 11 de la primera temporada, los cinco amigos celebran la nochevieja y Barney les muestra el "Get Psyched" Mix, es decir, el disco para estar siempre a tope! La clave de este disco es que no tiene altibajos, siempre arriba. Los temas son los siguientes:

1. “You Give Love a Bad Name” - Jonathan B. Jovi
2. “I Wanna Rock” — Twisted Sister
3. “The Humpty Dance” - Digital Underground
4. “Don’t Stop Believin’” - Journey
5. “You’re the Best Around” - Joe Esposito
6. “Lick It Up” — KISS
7. “Paradise City” — GNR (Guns & Roses)
8. "Tom Sawyer" — Rush
9. “High Enough” - Damn Yankees
10. “The Transformers Theme Song” - O. Prime
11. “Dancing With Myself” — Billy Idol
12. “Rock You Like a Hurricane” - The Scorpions
13. “Come Sail Away” - Stix
14. "Free Bird" (second half only — Lynyrd Skynyrd
15. “Panama” — Van Halen
16. “Jessie’s Girl” - Rick Springfield
17. “Talk Dirty To Me” — Poison
18. “Thunderstruck” — AC/DC
19. “Hip Hop Hooray” - Naughty by Nature
20. “Dr. Feelgood” — Crue (Motley Crue)
21. “Round and Round” — Ratt

Podeis añadir esta lista a Spotify, no están todas y algunas son versiones, pero está bien para hacerse una idea. Falta la canción de Transformers xD

miércoles, 4 de febrero de 2009

¡Vuelve Mr. Big!

...pero lo malo es que solo en Japon. El caso es que la banda celebrara el 20 aniversario de su primer trabajo juntos y para ello se ha reunido los miembros originales donde estan el magnifico guitarrista Paul Gilbert y el no menos importante Billy Sheehan al bajo.

Aqui os dejo con el temazo que abre de este primer disco.
ADDICTED TO THAT RUSH


Me volvereis a leer pronto porque ya estoy trabajando en la cronica del concierto de Metallica.

Un saludo

lunes, 12 de mayo de 2008

The Summer Of Love

Corría el año 1967, los Estados Unidos se encontraban en medio de la Guerra de Vietnam. San Francisco era el epicentro de los nuevos movimientos, los jóvenes se trasladaban a la ciudad en busca de una forma de vida diferente, libre y en armonía con todos.

En este contexto surge la idea de formar un festival, el Monterey International Pop Music Festival, los artistas tocarían gratis y todos los fondos recaudados irían para causas benéficas.
Pese a las reticencias de algunas personas a la organización del festival, finalmente salió adelante.

Entre los días 16 y 18 de Junio de ese año, 200.000 jóvenes asistieron y disfrutaron del que según muchos sería el precursor del festival de Woodstock, y por supuesto terminaron hasta las patas del “Monterey Purple”, que es como llamaban al LSD.

Como cabeza de cartel estaban los propios organizadores del evento los The Mammas & The Papas, junto a ellos los Beach Boys, The Beatles, The Who… Precisamente algunos miembros de los Beatles, en concreto Paul McCartney, llevaban bastante tiempo siguiendo a cierto guitarrista que había enamorado a todos los músicos de Londres. Es por eso que Paul recomendó a la organización que se pusieran en contacto con este chico. Su presencia en el festival supondría un descubrimiento para los Estados Unidos, casi nadie sabía quien demonios acababa de subirse al escenario…

Se trataba de Jimi Hendrix, y si, la que sale al principio del video es Janis Joplin, quien también participó en el festival con Big Brother and the Holding Company, catapultándose desde aquí a la fama. Pero tengo que ir pensando en terminar, así que esa historia la dejamos para más adelante. En su concierto Jimi versionó temas de B.B. King (“Rock me Baby”), Howlin' Wolf (“Killing Floor”), Tim Rose (“Hey Joe”) y muchos otros, pero yo me quedo con su particular versión del “Like a Rolling Stone” de Dylan.

El gran número de público que asistió, así como de críticos y esto sumado al hecho de que los conciertos fueron filmados en vídeo y después proyectados en las salas de cine de todo el país, hicieron que Jimi Hendrix obtuviera la fama que se merecía en los Estados Unidos. Podría hablarse durante horas de los grupos que estuvieron en éste festival y lo que significó, pero hoy me he quedado con Jimi.

lunes, 21 de abril de 2008

¿Tú crees que quedará bien?

Pues sí, hay versiones... Que quedan bien. Así pues hoy le voy a dedicar mi entrada a dos tremendas versiones de Elvis Presley. Espero que os gusten.

Primero una dulce versión de Yesterday de Los Beatles.


Y para terminar una versión de nuestro amigo Sinatra, y su My Way.


Que pertenecen a dos momentos muy distintos de la vida de Elvis.

miércoles, 2 de enero de 2008

Free Bird

Gran clásico de Lynyrd Skynyrd para empezar el año. Free Bird fue escrita en los inicios de la banda, por el roadie y desconocido como teclista (para la banda) Billy Powell, al cual Van Zant unió al grupo al ver su gran talento. La letra la puso Allen Collins cuando su novia, al ver que para este la música era lo primero, le preguntó: "If I leave here tomorrow would you still remember me?" siendo esta la primera frase de la letra. Desde que fue compuesta en 1970 por Billy Powell, hasta el momento de su publicación, sufrió múltiples cambios en su estructura y rítmica.

Podemos encontrar esta canción en el álbum "(pronounced 'lĕh-'nérd 'skin-'nérd)" de 1973. Free Bird está incluida en las "500 canciones que dieron forma al Rock and Roll" del Rock and Roll Hall Of Fame y ocupa la posición 191 en la lista confeccionada por la revista Rolling Stone de "las 500 mejores canciones de la historia".



Un saludo y feliz año.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Otro ladrillo en la pared

Recientemente me he topado con esta versión de Another Brick In The Wall. Compuesta por Pink Floyd y versionada por Korn. La original es un auténtico clásico y puede que a algún pureta esta versión le parezca una aberración, pero a mí parecer está muy bien ejecutada por Korn (grupo que no me hace excesiva gracia) respetando el espíritu de la canción pero tintándolo con su propio estilo.

La versión:



La original:

domingo, 9 de diciembre de 2007

Los Cerdos De La Guerra



Generals gathered in their masses
Just like witches at black masses
Evil minds that plot destruction
Sorcerers of deaths construction
In the fields the bodies burning
As the war machine keeps turning
Death and hatred to mankind
Poisoning their brainwashed minds, oh lord yeah!

Politicians hide themselves away
They only started the war
Why should they go out to fight?
They leave that role to the poor

Time will tell on their power minds
Making war just for fun
Treating people just like pawns in chess
Wait till their judgement day comes, yeah!

Now in darkness, world stops turning
As the war machine keeps burning
No more war pigs of the power
Hand of God has sturck the hour
Day of judgement, God is calling
On their knees, the war pigs crawling
Begging mercy for their sins
Satan, laughing, spreads his wings
All right now!

Gran canción de Black Sabbath y todo un clásico de los padres del metal. Hace poco escuché en Radio 3 la siguiente versión de War Pigs hecha por Cake:

martes, 12 de junio de 2007

Lo que es la vida, lo que es el Rock

Mientras mi esperado artículo de Heroes del Silencio se hace de rogar, y aumentan sus expectativas de cara a la reunión del grupo, sí es que yo sé que es lo que se vende, voy a hablaros de una historia sobre el rock, y sus -maneras de vivir. Todo empezó por que cayó en mis manos una película documental llamada Dig! (Lamentablemente no está en castellano pero se pueden buscar subtitulos). Cuyo sinopsis sería algo así:

"Fascinante documental en el que seguimos la trayectoria de dos artistas que iniciaron su carrera con la determinación de revolucionar el panorama musical de los 90. Líderes de sus respectivas formaciones, Antón Newcombe, desde The Brian Jonestown Massacre, y Coutney Taylor, desde The Dandy Warhols, se van convirtiendo, con sus respectivas trayectorias, en anverso y reverso de la caprichosa moneda de la fama. Un estudio imprescindible, desde dentro, del complicado mundo del rock’n’roll. Esta película obtuvo el Premio Especial del Jurado del Festival de Sundance."

Es una película dura, que habla sobre el exito y el olvido, donde podemos ver a Antón demacrado por la heroína, y pateando la cara de un espectador que le insulta en un concierto casi vacío, mientras tanto a diez mil kilómetros Courtney Taylor arrasa ante 100. 000 personas con los Dandy Warhols. Se conocen en el año 1995 y se propusieron "conquistar juntos el mundo" y acaban en las dos caras de la moneda. Este es el pretexto de un documental con el autentico olor a rock. No hay actores ni interpretaciones, es la verdadera realidad la que se da cita en este film.

Existen muchisimos videos de estos grupos, así que haré una selección para que podamos acercanos a otra historia más del rock, de la actidud, del éxito...

Primero los Dandy Warhols:





Y ahora los The Brian Jonestown Massacre



Y lo lamentable, pegarse en un directo en un bar...Mientras, su colega triunfa... Es lo malo de cuando no te va bien y el dinero escasea.



Os ánimo a ver la película. 1 abrazo... Pronto ...

lunes, 21 de mayo de 2007

Otra vez, otra vez.

Hoy haré una entrada extensa y variada... Así que, espero que lo disfruten tanto como yo. Empezaremos con una de las mejores canciones que ha dado el Rock'n'Roll. en este país. Es una de esas canciones que todos conocemos y que todos sabemos. Siempre me pone los pelos de punta... Y eso que son poco más de 3 o 4 acordes. Su nombre es Cadillac solitario, y fue una insignia para Loquillo y los Trogolditas, y es una canción que me evoca a muchas cosas y recuerdos, sería una de esas canciones que habría compuesto durante la movida... ¿No creen? Para mí esto es rock, polvo, coches (americanos) y mujeres...

Ahora toca otro clásico...London Calling, canción que me hace temblar...Es de esa música que te rodea, te agobia...ummm un ambiente denso, un Londres que arde... Esto es música señores, y esto es un clásico.




Ahora, toca película...Imagenes y fotos... Son Los Beatles y su Helter Skelter... ¡Dios menudo temazo! Esto también es alto-nivel... Disfruten, los grandes, son grandes. (Imagenes de la grabación del ALBÚM BLANCO)






Dicen que el Indie es un estilo musical que te puede gustar u odiar a muerte... Yo no sabría que deciros, a veces me gusta... A veces me aborrece, no sé...Es un semi-género, cabe todo y eso siempre es muy peligroso... ¿No creen?. Yo escribí que Los Planetas no era -mi grupo favorito-... ¿Por qué? No sé, quizás nunca me han dicho nada y sú música...Pues como que tampoco. No sé, pero a veces te enganchas a una canción indie... ¿Nunca les han -pegado- un resfriado? Así que bueno, yo apostaré por algo distinto...Un grupo -catalán- bastante original llamado Love of Lesbian, sus letras me encantan y su música por rachas... ¡Está claro que escuchar indie prologonadamente puede provocar daños irreversibles! . Saliendo de eso, la canción se llama casualmente Houston, tenemos un problema (poema), y reflexiona sobre el espacio, soledad y todo esos tópicos. A mí me gusta y creo que esto es INDIE, pero les dejaré juzgar. ;)

jueves, 17 de mayo de 2007

Does it worry you to be alone?

Siguiendo con el ciclo de versiones que llenan, hoy toca With A Little Help From My Friends, la canción es original de los Beatles, escrita por Lennon y McCartney para ser cantada por Starr, en el disco 'Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band'. Pero de quien hablamos en esta entrada es de Joe Cocker, de su personal y famosa versión, a la que redujo a un tempo más blusero y añadió un inicio instrumental contando con líneas de guitarra de Jimmy Page (guitarrista de Led Zeppelin, que participó en cinco canciones del disco de debut de Joe Cocker). Según leo, es una de las pocas versiones que les gustan a los Beatles.

La grabación es de Woodstock del '69.



What would you do if I sang out of tune,
Would you stand up and walk out on me?
Lend me your ears and I'll sing you a song
And I'll try not to sing out of key.

Oh, I get by with a little help from my friends
Mm, I get high with a little help from my friends
Mm, gonna try with a little help from my friends

What do I do when my love is away
(Does it worry you to be alone?)
How do I feel by the end of the day,
(Are you sad because you're on your own?)

No, I get by with a little help from my friends
Mm, I get high with a little help from my friends
Mm, gonna try with a little help from my friends

Do you need anybody
I need somebody to love
Could it be anybody
I want somebody to love.

Would you believe in a love at first sight
Yes, I'm certain that it happens all the time
What do you see when you turn out the light
I can't tell you but I know it's mine,

Oh, I get by with a little help from my friends
Mm, I get high with a little help from my friends
Mm, gonna try with a little help from my friends

Do you need anybody
I just need someone to love
Could it be anybody
I want somebody to love.

Oh, I get by with a little help from my friends
with a little help from my friends.




Me encantan las guitarras del principio y el sentimiento que le pone Cocker. Genial canción!
Related Posts with Thumbnails