Mostrando entradas con la etiqueta Rival Sons. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rival Sons. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de julio de 2016

[Crónica] Black Sabbath - The End Tour (28/06/2016 @ Viena - Stadthalle)

Al día siguiente de ver a David Gilmour en el Palacion de Schonbrunn, volví a Viena, en esta ocasión al Stadthalle (el Palacio de los Deportes de por estos lares), para ver en directo por última vez a Black Sabbath, quienes se encuentran de gira con su tour de despedida “The End”.
Si me hubiesen preguntado hace unos años, no creo que hubiese podido imaginarme que en dos años fuese a ver a Black Sabbath dos veces, esta ocasión de la que ahora hablo y el concierto en el Nova Rock 2014 con Lozoot.

Habiéndoles visto “recientemente”, siendo el concierto un martes y dado el elevado precio de las entradas, estuve un tiempo dudando hasta que finalmente me decidí a ir y despedirme de forma presencial de estas auténticas leyendas, pieza clave en la evolución musical de gran parte de lo que adoramos en esta casa.
Por si no fuese suficiente ver en directo al maestro Iommi a la guitarra, también ayudó en la decisión saber que los encargados de calentar el sábbath negro serían Rival Sons, quien aparantemente han sido apadrinados por Ozzy. A los Rival Sons les sigo la pista desde hace un tiempo pues tienen un buen puñado de temazos de rock’n’roll.
Directo del trabajo a por el tren hacia Viena, hamburguesa en la Swing Kitchen y para el Stadthalle. Dada la climatología hubiese molado el concierto al aire libre, de todos modos no se sufrió en el Stadthalle, pues está dotado de un buen sistema de climatización. El ambiente en los aledaños era muy bueno y ninguna sorpresa con el rango de edad de los asistentes, varieté! Me pasé por la zona del merchandising y pude comprobar que Black Sabbath seguramente se retirarán con las arcas bien llenas. Camisetas únicas de la fecha en Austria con la frase “estuve presente en el último concierto de Black Sabbath en Austria” y una bandera de Austria. Destaco esta camiseta por que me pareció curioso, desde luego la camiseta era feísima. Otros detalle de su pericia en los mundos del marketing? Reedición de camisetas de giras antiguas y CD exclusivo que sólo se puede adquirir en los conciertos.
Y por fin entré en el famoso Stadthalle, del que tanto he oído hablar. La agenda de este local es espectacular, la lista de grupos que han pasado por aquí es envidiable. Más puestos de merchandising dentro, dejar la mochila en la consigna y para adentro. Pude entrar en la zona vallada frontal, el archiconocido Wave Breaker y con un poco de retraso aparecieron los Rival Sons sobre el escenario arropados por la banda sonora de El Bueno, El Feo y El Malo. Enlazaron con uno de sus temazos insignia “Electric Man”. Salieron muy motivados a excepción del cantante, quien parecía ausente atendiendo una llamada vía conexión cósmica, pero aún así cantó muy acertado. Por supuesto dieron las gracias a Black Sabbath por la oportunidad de girar con ellos y por haber significado ese empujón que cambió la música. De su último disco “Hollow Bones”, publicado un par de semanas previa al concierto, sólo tocaron un tema, el resto de temas estuvieron repartidos por su discografía. Cerraron con la coreable “Keep on Swinging” con derroche vocal includio. Eché en falta mi favorita, una avalancha de groove titulada “Pressure and Time”. Por último menciono la barba del teclista y el bigote del guitarrista, bucead por curiosidad por los internés.
Retirados los instrumentos de Rival Sons a toda leche y tras la trepada de un ejercito de técnicos de luces por el escenario, fundido a negro y en el telón que oculta el escenario se proyectó una apocalítica intro, en la que la cámara sobrevuela un mundo devorado por las llamas, entramos en un edificio y en el medio de un cuarto nos encontramos un huevo muy similar al de los “Face-huggers” de la saga Alien del que sale un demonio con cara de mala leche. Creo que se puede tratar de Henry, la mascota de Black Sabbath, pero a tope de esteroides y ganas de gresca. Caída del telón acompasada con las primeras notas de EL RIFF que lo empezó todo: la canción Black Sabbath, perteneciente al disco Black Sabbath del grupo Black Sabbath, es decir, Black Sabbath³. Otra vez la piel de gallina al tener a Geezer, Iommi y Osbourne frente a mí. A la batería repite gira Tommy Clufetos y durante la presentación de la banda realizada por Ozzy, pudimos ver brevemente en la pantalla a Adam Wakeman, quien toca escondido entre bambalinas, realizando labores de teclista y de guitarrista. A diferencia del concierto del Nova Rock 2014 en el que tocaron un par de temas de su último disco de estudio “13”, esta vez se ciñieron a los clásicos. Aunque con un catálogo de clásicos tan amplios fácil era quedarse sin escuchar alguno de tus predilectos. Además del tema homónimo, sonaron los imprescindibles: War Pigs, Iron Man, Children of the Grave, N.I.B. y Paranoid, con la que cerraron.
Para dar un respiro a los tres casi-septagenarios, Clufetos se marcó un poderoso solo de batería muy en la onda Bonham, de pura agresividad y groove. No se como el tipo pudo seguir la segunda mitad del concierto tras semejante derroche energético, una bestia!
Fairies Wear Boots, After Forever, Into the Void, Snowblind, Behind the Wall of Sleep, Hand of Doom, Rat Salad y Dirty Woman fueron el resto de temas que sonaron en el Stadthalle, pertenecientes a 5 de los 8 discos clásicos con Ozzy al micrófono. Lo dicho, todo temazos, de todos modos con una discografía como la de los de Birmingham siempre te quedas con ganas de más, peeeeero están mayorucos y hay que respetar a los mayores.
Hicieron la de salir del escenario, para volver rápidamente y dejar claro que puedes haberla escuchado un millón de veces, que la habrás tocado con tu grupo hasta desgastarla y que la habrás visto versionada por infinidad de bandas, pero que nadie en el universo te parte la cara con Paranoid como lo hace el maestro Tony Iommi, a sus pies!
Para cerrar un par de detalles y una mini-polémica/opinión personal. Una gran pantalla arropó al grupo durante todo el concierto, en la que alternaban imágenes en directo del concierto tratadas con diversos filtros dinámicos que reaccionaban con lo mostrado (bastante curioso) al igual que mostraban videos de archivo de otras actuaciones en directo o videoclips. La sección instrumental estuvo muy sólida, Geezer y Iommi sonaron potentísimos y la voz para mí no estuvo nada mal, hablé con gente después del concierto y comentaban que bastante mal... Creo que en cierta medida iba preparado y en conjunto funcionó bien. Otro cantar, valga la redundancia, es que a mí nunca me ha gustado la presencia/actitud de Ozzy en el escenario, no se, no me hace gracia su estilo, no conecto con mi Madman interior quizás? Qué me pasa doctor? Ojo que hablo de presencia en el escenario, su voz en los discos de Black Sabbath me parece óptima y contribuyó a firmar auténticas joyas de la historia de la música.


Hasta siempre Black Sabbath, seréis eternamente recordados!

jueves, 24 de enero de 2013

Esos bichos naranjas

Estoy seguro de que los habéis visto muchas veces: en escenarios, en las fotos de Phicau, en tiendas... incluso puede que hayáis usado/poseído alguno. Y es que aunque no tengáis un especial interés por la "cacharrería" es imposible no fijarse en ellos.

Año 1968, Londres, llueve, Mr. Cooper ordena construir a la empresa Matamp unos amplificadores de guitarra eléctrica que acaba de diseñar. Por aquel entonces Vox y Marshall llevan 10 años en el tema, mientras que al otro lado del charco Fender lleva 20 años haciendo amplis. Parece que el negocio guitarril va en serio y ya hay varias empresas potentes metidas en el negocio. ¿Qué puede hacer Mr. Cooper para que la gente se fije en su producto? Tiene que ser algo que haga que sus amplis sean fáciles de reconocer, una seña de identidad como el Tweed que cubría los Fender de los 50, el grill marrón a rombos de los Vox o la tipografía Marshallera (TheMusicall). 

Mr. Cooper acaba de tener una idea genial, todos sus amplificadores van a ser de color naranja, con un par, eso es diferenciación de producto y no lo de Apple. A continuación en un arrebato de creatividad sin precedentes, decide que sus amplificadores naranjas se van a llamar... (redoble de tambores) Orange, se confirma que Mr. Cooper los tiene cuadrados (los amplificadores, por supuesto).

Pero vamos a lo que nos interesa, ¿a qué suenan esos bichos naranjas? Desde Madonna hasta Slipknot la lista de usuarios es de lo más variopinta, pero vamos a centrarnos en algunos grupos interesantes y que hacen uso de ese sonido característico que tienen algunos Orange.

¿Todo este rollo para acabar hablando de Mastodon? 
Pues claro, esto es TheMusicall, ¿qué esperabais?


Graveyard, para mí el gran descubrimiento del 2012, vía El_Culebra. Atentos a la forma en la que juegan con la dinámica en este temazo, ese leve crunch durante un "precioso" fraseo bluesy, desgañite a lo Plant, abren el volumen y explotan en el estribillo. Geniales.

Rival Sons. Temazo. Esta vez usando Oranges en color negro. También los hay blancos, pero no nos engañemos, lo que mola es que sean naranjas.

Wolfmother. Más Oranges negros. Y esa SG... ¿Qué fue de esta gente?

Swans. Mientras que los abuelos españoles se amodorran delante del televisor para ver "¡Qué tiempo tan feliz!", Michael Gira a punto de cumplir los 60 años hace tanto ruido como el primer día, y que siga.

Bueno, espero que no se os haya hecho muy pesado el artículo sobre los Orange, al final sólo era una excusa para poner unos cuantas canciones, que probablemente no han sido creadas, ni grabadas con un Orange, pero no cabe duda que son unos cacharros que llaman la atención y que tienen un sonido característico que se ajusta bastante a lo que suele gustar a los que paramos por aquí. No voy a entrar a valorar el oscuro mundo del endorsement, o si al final todo esto es marketing y el sonido está en los dedos. Lo que de verdad importa es la música que se hace con ellos y está claro que con los Orange se han hecho unos cuantos temazos.
Related Posts with Thumbnails