Mostrando entradas con la etiqueta Dave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dave. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2014

Especial década de los 2000 en Noche de Rock



El viernes pasado fuimos invitados por Oskar Noche de Rock a grabar con él un especial de la década  de los 2000. Como vienen haciendo desde hace años (comenzaron por los 40s y han seguido repasando década a década hasta la actualidad, y ya van en la segunda vuelta) los invitados elegidos destacan su música favorita o la que consideran más representativa.

En esta ocasión, Dave y yo hablamos de las canciones que marcaron nuestra juventud en la prodigiosa década del cambio de milenio:

http://www.ivoox.com/941-cuming-soon-00s-the-musicall-audios-mp3_rf_3331998_1.html


viernes, 9 de marzo de 2012

[Crónica] Nightmare Sound Festival 2011 (29/12/2011) @ Sala BNS

Hace ya un tiempo (casi nada) que nos acercamos a las sala BNS para ver la primera edición del Nightmare Sound Festival, en la cual participaban los ganadores del certamen Música Joven en la categoría de Rock/Pop, Some People, acompañados de Franky Four Fingers y Momo.

Los primeros en salir al escenario fueron Momo, grupo de chavales bastante jóvenes que apuestan por el Rock Alternativo, influenciados por grupos como Vetusta Morla, Radiohead y Oasis, con letras en español y que en breves empiezan una girilla por Cantabria.


Para ir caldeando el ambiente fueron entrado poco a poco cada uno de los integrantes del grupo (muy guapines todos de traje) y uniéndose al tema, hasta estar los 5 encima del escenario. Una vez todos arriba, comenzó la ristra de temazos a modo de versiones y dos temas propios para ir presentado lo que está por venir.

Sonaron entre otras "Just" de Radiohead, "Do You Want To" de Franz Ferdinand y también "London Calling" de The Clash, de la faltó el cacareo, que esperamos para la próxima. Todas ellas interpretadas con una fuerza enorme, que hace que les queden de lujo todas las versiones, pero al llegar a los temas propios, se echa de menos esa potencia y empaque de las versiones. "Canción de Udías" y "Un Mundo Atrás", las dos canciones propias que nos presentaron, sonaron bien, pero ni con la mitad de fuerza y ganas que los versiones como "Champagne Supernova" y "Copenhague".

Buena actuación de los MOMO, a los que les pido que en próximos conciertos nos enseñen más material nuevo, que queremos ver por dónde va la cosa.


Para los que queraís pegarles una escucha, aquí teneís su bandcamp.

Tras ellos le llegaba el turno a Franky Four Fingers, trío de Garage Rock que ya vimos en el Viti's Fest II. En esta ocasión les ví bastante mejor, puede ser a que Mario, a cargo de la guitarra y voz, estuviese en condiciones óptimas y así más fresco para hacer sus labores de frontman.

Los Franky derrocharon energía por los cuatro costados, cosa que Mario quería dejar claro al presentarse como: "Somos Franky Four Fingers y tocamos a toda ostia".


Y otra cosa no, pero energía tienen para rato. Tirando de su Garage Rock sin complicaciones, enlazaron varios temas propios entre los que destacaron "Shake Their Bombs" y "Lord Your God", y la que fue para mí la canción de la noche, "Hate to Say I Told You So" de los Hives, en la que subieron parte de los MOMO para echar una mano.

¿Y el resultado? Más, energía; y si después se sacan un medley temazos y lo culminan con "Seven Nation Army", pues acabas el concierto con ganas de más Rock simple y directo.


Aquí teneís su bandpage de Facebook para darles una escucha.

Ya que por problemas de organización no nos pudimos quedar a ver a Somepeople, os dejamos una croniquilla de Mario de FFF:

Somepeople estuvo donde y como siempre les vemos. Los actuales ganadores del Juvecant plasmaron en 45 minutos todo su poderio. Enérgicos acordes que no dejan a nadie indiferente. Su "indie-rock" juega con los ritmos de una batería frenética al mando de Fernando, acompañados de una siempre bien elaborada línea de bajo por parte del señor Niembro, y finalizan con la voz y acordes soberbios de Joe Pampins.


Su puesta en escena fue mejor en la final de hace un mes en el Escenario Santander, como es lógico, pero mantienieron al público en vilo durante su actuación esperando que siguiente gran tema van a interpretar, ya sea propio o una versión.

Tres aspectos a señalar. Por un lado, nos dejaron con ganas de escuchar más producto personal. Las versiones enganchan, y están perfectamente ejecutadas, pero en el fondo de armario seguro que tienen mejores canciones el trio Cántabro. Por otro, el gran humor que proyectaron tras la participación de una espontánea. Son cosas del directo, pero también hay que saber salir de ellas. Por último, una canción, "Fairytale". Fue el momento de la actuación. La respuesta del público con una sonora ovación al finalizar el "riff" característico de este tema, denota que este tema es de esos que te encumbran. Recomendable escucharlo ahora mismo en su Bandpage de Facebook.


Para escuchar a Somepeople pulsa aquí.

En definitiva, buena primera de edición de este festival que esperemos que siga cada año, y que estemos para cubrirlo; aunque esta vez no con tanto tiempo de retraso!

Y si quereís ver en directo a MOMO y a Franky Four Fingers les podeís ver hoy Viernes en el Pub La Finca a partir de las 22:30.

lunes, 26 de septiembre de 2011

[Reseña] Mastodon: The Hunter

El mastodonte vuelve a retomar el paso. "The Hunter" es un disco con multiples y dificiles lecturas, así que en vez de hacer una única reseña, en TheMusicAll hemos tirado la casa por la ventana y hemos decidido hacer cinco para intentar ver el disco desde diferentes angulos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: Paharo
Disco favorito: Leviathan
Canciones favoritas: Blood and Thunder, Naked Burn, Creature Lives
Veces vistos en directo: 2



Ya llegó The Hunter y cómo era de esperar han surgido todo tipo de opiniones. Mastodon son de mis bandas actuales favoritas y con este último disco lo son aún más. Son peña creativa, que hace lo que les sale del arco y tras tres discos conceptuales han decidido grabar 13 canciones sin un hilo conductor común. Después de esa joya llamada Crack The Skye la cosa no estaba fácil, pero yo creo que han vuelto a partirlo, firmando un grandísimo disco que seguro va a estar entre los mejores del 2011.

Si hay que destacar algún tema por encima del resto, en The Hunter sería Creature Lives, siendo el criterio de selección el índice de desencajada mandibular. Creature Lives, es el primer tema compuesto y cantado por Brann Daylor (bateras), comienza como un tributo a Pink Floyd junto a una prueba de sonido de THX, para después dar paso a la canción más blanda, no por ello peor, de Mastodon, a mí me tiene enganchadérrimo!

La verdad es que hay ciertos temas, que tras la primera escucha era inevitable pensar que ciertos temas encajarían bastante en discos anteriores. Por ejemplo Black Tongue, Blasteroid y Octopus Has No Friends, entrarían bien en el Blood Mountain, Stargasm en el Crack The Skye, Spectrelight en el Remission... Luego hay temas como Curl Of The Burl más rockandrollera que amplían el abanico sonoro, temacísimo por cierto con brutal videoclip.

A pesar de ser una reseña a bote pronto, no cabe duda que estamos ante un gran disco, del que cuando tengamos las letras vamos a poder disfrutar todavía más. Bien jugado Mastodon!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: Phicau
Disco favorito: Crack The Skye
Canciones favoritas: The Czar, Blood And Thunder, Curl of the Burl
Veces vistos en directo: 0 (se espera remediar cuanto antes)



Hace un año los Mastodon sacaban disco y no mucha gente se enteró, básicamente es que después del bombo y platillo del "Crack The Skye" unas pocas canciones sin voces para la banda sonora de "Johan Hex" no era un lanzamiento al uso de Mastodon.

Este año se da la vuelta a la tortilla, siendo quizá el disco que más cerca de su fecha de edición se ha filtrado. Pero como Mastodon no son ajenos a la gran expectación han ido filtranto canciones poco a poco, quizá los mayores temazos del disco, pero siempre guardando hasta el final las joyas de la corona.

Sin duda este es el disco más irregular de Mastodon, es como una serpiente, unas canciones mejores, otras no tanto, unas épicas y otras que no levantan de entretenidas. El cambio de estilo es patente y es quizá una regresión al nivel de los primeros discos pero sin perder de vista el "Crack The Skye" y los avances que hicieron con él.

Revisemos muy brevemente las canciones. Las filtradas son todas temazos, y el video de "Curl of the Burl" es de una ida de olla suprema: "I killed a man 'cause he killed my goat". La del Pulpo, muy fresca. "All the Heavy Lifting", una de las que aun siendo poco épicas son de las que más me gustan: "Just close your eyes and pretend that everything's fine!". La canción que da el nombre al disco, una de las joyas. "The Creature Lives" tiene una gran mezcla y riqueza, empezando 100% Vangelis. "Spectreligth", la que te deja sin palabras y sin respiración. Y finalmente "The Sparrow", para mi gusto una perfecta elección para cerrar el disco.

En fin, un disco con sus más y sus menos, pero de Mastodon, por lo cual ya es un disco redondo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: HellPotro
Disco favorito: Crack The Skye
Canciones favoritas: The Czar, Hearts Alive, Crack The Skye
Veces vistos en directo: 1



Tras haberle dado ya más de diez escuchas, un poco irregulares, ya que le he dado a Stargasm 29 escuchas, a Black Tongue 129 (estoy un poco tarao, pero esque salió la primera y no hacía otra cosa que escucharla) y a Blasteroid por ejemplo, 6, se confirma que Mastodon es para mí la mejor banda del nuevo milenio. Disco tras disco demuestran que son capaces de evolucionar sin dejar de ser Mastodon.

Tras el Crack The Skye, el disco más serio quizá del grupo, afirmaron que el nuevo disco iba a ser más explosivo, no con canciones tan largas y épicas como en su anterior disco, pero yo veo que canciones como Stargasm, The Hunter o The Sparrow son canciones bastante épicas que se acercan a los Mastodon del Crack.

Canciones como Curl Of The Burl, Octopus Has No Friends o Creature Lives, nos muestran otras caras de Mastodon no tan exploradas hasta ahora, pero igual de buenas que las demás. Creature Lives quizá es la que más disparidad de opiniones provoca entre los fans, etiquetándola algunos como basura y otros ascendiendola a los cielos. A mi personalmente me parece un temazo fino, con un pequeño guiño al Dark Side Of The Moon de Pink Floyd en el inicio de la canción.

Resumiendo, discazo como siempre de los de Atlanta, no me esperaba menos de ellos. Si me preguntáis por miis canciones favoritas del disco diría Black Tongue, Stargasm, Creature Lives, Bedazzled Fingernails y The Sparrow, aunque todas me parecen cojonudas. ¡¡Viva Mastodon!!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: Dave
Disco favorito: Crack The Skye
Canciones favoritas: The Czar, Oblivion, Creature Lives
Veces vistos en directo:1



Mastodon vuelve, y vuelven cargados de clase, dureza, y frases épicas para pillarnos una motivada from hell.

Los de Atlanta regresan con "The Hunter", título en honor al hermano de Brent Hinds, que falleció en un accidente de caza durante la grabación del mismo, el cual es su primer albúm no conceptual desde el "Remission" de 2002, y con ninguna canción de más de 6 minutos, lo cual deja entrever el cambio de "estilo" del grupo en este disco.

Entre la curiosidad de que iba a seguir al gran "Crack the Skye" y los adelantos que han lanzado durante el verano, ha sido tener el disco y quemarlo a escuchas, con una idea muy clara desde el principio: los Mastodon son unos grandes de verdad, que se sacan algo nuevo de la chistera en cada disco, al más puro estilo AC/DC.

Tras las primeras escuchas del disco tengo claro que estará o será el cabeza de las listas de mejor disco de 2011, ya que aun no siendo tan fluido como los anteriores, suple esa carencia con canciones totalmente heterogéneas con un gran denominador común: las frases épicas.

Y lo mejor de todo es que en este disco las tienes de todos los colores: desde el apoteósico "I've kill a man 'cos he killed my goat" a los más duros como "Into the astrolife!" llegando a algo como es "The Creature lives!" y su lagrima por la pobre criatura.

En resumen, Mastodon lives!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: Lozoot
Disco favorito: Leviathan
Canciones favoritas: I Am Ahab, The Czar, Crystall Skull
Veces vistos en directo: 4



Para mí escuchar un disco nuevo como ante el que nos encontramos no es un simple recorrido desde la primera canción a la última en el que se descubren todos los riffs, estribillos, solos y demás elementos que antes eran desconocidos para mis oídos. Es un viaje desde la primera escucha hasta la enésima en el que las sensaciones que nos provocan cada canción evolucionan, en el que a cada pasada descubres algo nuevo, en el cada vez te fijas en detalles en los que antes no habías reparado y en el que poco a poco voy comprendiendo todo su significado.

Este disco tiene algo de diferente, el viaje no empezó en la primera escucha; empezó mucho antes con las expectativas que me había creado, lo que había leído sobre él y los pequeños adelantos que poco a poco nos iban filtrando. Después de un disco tan complejo como “Crack The Skye” (del que dije “ha sido el disco que más me ha costado comentar”), los de Atlanta no querían embarcarse en la creación de otro álbum tan profundo y desde el primer momento dejaron claro que este disco iba a consistir de canciones cortas y directas, nada de complejas construcciones progresivas. Tras escuchar los primeros adelantos (“Black Tongue”, “Curb Of The Burl” y “Spectrelight” en ese orden) pensé que “The Hunter” sería un disco muy metalero cargando de energía que volvería a las raíces y que riffs como los de los clásicos “Mother Puncher”, “The March Of Fire Ants”, “Blood & Thunder” o “I Am Ahab” serían los protagonistas del album.

Con la primera escucha todas mis teorías se derrumbaron. Sin duda han madurado, estamos ante una nueva etapa de la banda; te guste o no te guste, no puedes negarlo. Han evolucionado a nivel compositivo, pero lo cierto es que no ha sido de forma drástica, ya que “Crack The Skye” abrió la puerta de un mundo inexplorado para la banda y trazo el camino a seguir . “Crack The Skye” es indispensable para entender “The Hunter”, no es un disco aislado de la discografía de Mastodon como podíamos pensar cuando lo salió a la venta. El tiempo que separa ambos lanzamientos nos ha servido para comprender este nuevo rumbo (aunque siempre habrá fans molestos y desencantados).

La primera vez que escuche el disco no sabía por donde cogerlo. Las primeras vueltas fueron difíciles, estaba totalmente descolocado; además los temas no están ordenados de una forma que permita avanzar fácilmente de forma ordenada por todos los registros de la banda. En este disco podemos encontrar de todo.

No es un álbum cuyos temas más resaltables se cimienten en el riff como pilar fundamental de la estructura compositiva, lo cual no significa que carezca de excelentes riffs (“Octopus Has No Friends” o “The Sparrow”); sino que se desarrollan a lo largo de figuras más complejas con pasajes con diferentes licks y punteos. El disco lo forman 13 canciones que podríamos considerar cortas, siendo la más larga de cinco minutos y medio siendo la media del álbum de 4 minutos por corte. Esto hace que por una parte haya temas más directos como podrían ser “Black Tongue” y por otra para también hay temas más progresivos cuentan con partes muy distintas como “Thickening” o “Stargasm” que cuenta con una intro con una clara herencia del “Crack The Skye”.

Dentro del panorama puramente metalero encontramos temas como el que abre el disco “Black Tongue”, que es cañero pero no con la misma intensidad que en los primeros discos, sino de una forma más contenida que mantienen la formula de temas como “Oblivion” y “Divinations”.

En el aspecto vocal me ha sorprendido la cantidad de estribillos y frases que con una sola escucha se dejan cantar y tararear gustosamente como el “You’re on fireeeeee!!!” (Stargams), “I’m on my way back home” (Octopus Has No Friends), “Just close you eyeeeeees and pretend that everything’s fine. Just close your eyeeeees, I’ll tell you when” (All Heavy Lifting) o “Straight out of nowhere, buried deep inside my past” (Thickering).

La inserción de teclados, sintetizadores (o seo me parece a mí) y nuevos efectos en su paleta musical sigue aumentando su espectro musical consiguiendo sonidos nunca empleados por esta banda antes; aunque no han sido utilizados de forma constante en los temas, sino más bien como arreglos en las partes donde mejor convenía como en “Stargasm”, “The Creature Lives” o “Bedazzled Fingernails”.

Estos tíos se atreven con todo. Por ejemplo, el tema que da título al álbum transmite una enorme sensación de tranquilidad y alivio en el que misticismo y metal unidos de la mano. Escuchar este tema es como flotar en una nube o como ir a la deriva en el espacio. Otro tema, “The Creature Lives” es como una canción infantil por la simplicidad de la letra (una criatura que se cae en el pantano y el resto se ríe de él) y por la forma de cantarlo (como "Octopus Garden" de Los Beatles) pero con la contundencia metalera transmitida por la cadencia en los pesados golpeos de batería.

Es verdad que es un álbum difícil de oír, que requiere un esfuerzo extra por parte del oyente y que él que no haya escuchado “Crack The Skye” en su momento estará un poco perdido y le tendrá que dar un repaso antes de ponerse con “The Hunter”; pero pese a todo esto es un disco que gustara a todos aquellos con una mentalidad abierta dentro del mundo del metal por la capidad de sorprender en casa tema. Si eres un "metalhead" cerrado cuyo umbral de brutalidad mínimo aceptable es Slipknot (los primeros discos) renegaras de este disco y no volveras a escucharlo; si por el contrario eres más abierto con gustos que abarcan (mirando mi last.fm) tanto a los Beatles, Pink Floyd, Rush... como a Opeth, Tool, System Of A Down... serás capaz de sacar mucho más provecho a este trabajo. Mastodon siguen reafirmándose con cada trabajo como una de una banda de metal dispuesta a romper moldes y desvincularse de todo lo preestablecido dentro del mundo del metal para mirar hacia delante.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ahora para enriquecer todas nuestras crónicas os toca participar a todos vosotros y dar vuestra opinión del disco en los comentarios.

viernes, 8 de julio de 2011

[Crónica] Azkena 2011: Día 3

Por nuestros gustos y preferencias musicales este día era el que menos nos interesaba, de hecho a mi lo que me atraía de ese día era Danzig que fue cancelado pocos días antes de comenzar el festival. Afortunadamente lo sustituyeron por Thin Lizzy, un grupo totalmente diferente, pero cuya elección me dejo mas que satisfecha porque es uno de los grupos insignia del blog por la gran admiración que les tiene El_Culebra.

Con un cansancio acumulado debido a todos los conciertos que llevabamos a la espalda y por haber dormido 3 noches en tienda de campaña una media de 5 horas al día y con un calor insufrible llegamos al ultimo día del festival. Como el resto de los días, ese día también madrugamos, no por gusto propio, sino porque a las 9 de la mañana el efecto hibernadero que se forma dentro de las tiendas de campaña hace impractible cualquier tipo de descanso placentero. Como solo queríamos ver a Thin Lizzy, quienes eran los últimos en tocar y cerrar el festival, nos relajamos y nos pasamos todo el día tirados a la sombra de un árbol. Por la tarde, cuando el sol bajo lo suficiente volvimos al camping para terminarnos todos los suministros que nos quedabamos mientras escuchabamos perfectamente los grupos que estaban tocando. De hecho yo me levante a bailar y cantar "Rock This Town" de los Stray Cats interpretada por su guitarra Brian Setzer que reconocí inmediatamente porque este tema lo ha versionado ChumTrail. Brian Setzer termino el concierto con otro clásico de su antigua banda: "Rock This Town" (que tambien versionan ChumTrail).

Durante el concierto de Paul Weller recogimos las cosas y fuimos bajando al recinto de los conciertos para ver a Thin Lizzy. Señalar que aunque solo disfrutamos de menos de la mitad de la actuación de Paul Weller, a mi me agradó bastante y tuvo un sonido magnifico. Una vez terminado este concierto nos acercamos un poco mas alante para ver y oír mejor. La espera fue demasiado larga, de hecho fue el único de los conciertos que vi en todo el fin de semana que empezó con retraso.

Cuando salieron al escenario empezaron fuertes con "Are You Ready?". El público esta bastante distraido, seguramente por desconocimiento de los temas, algo que no me pasao a mi. “Waiting For An Alibi" no conseguia todavia despertar al publico (hay que tener en cuenta que esto que estoy contando sucedia a las 3 de la madrugada.

Pero a partir de aquí la cosa se puso seria... muy seria diría yo. Mirad que setlist mas bueno se tocaron "Jailbreak", "Don't Believe A Word", "Do Anything You Want To", "Dancing In The Moonlight", "The Massacre", "Killer On The Loose", "Whiskey In The Jar", "Emerald", "Cowboy Song", "The Boys Are Back In Town", "Rosalie" y "Black Rose". Entre tanto temazo que hizo emocionarse a los mas fans, no faltó un momento para tocar la fibra sensible recordando a Phil Lynott y Gary Moore.

Se quedaron en el tintero "Thunder & Lightning", "Angel Of Death", "Southbound" o "Cold Sweat", pero no se les puede pedir mas. Yo sinceramente me lo pase genial, aunque para mi Thin Lizzy fue, es y será Phil Lynott; y para mi los que estaban en el escenario son "la banda oficila de versiones" de Thin Lizzy.

Jailbreak


Don't Believe A Word


Dancing In The Moonlight


The Massacre


Whiskey In The Jar


Emerald


Cowboy Song


The Boys Are Back In Town


Rosalie

miércoles, 6 de julio de 2011

[Crónica] Azkena 2011: Día 2

Tras no haber podido acudir a la primera jornada del Azkena a ver a los renacidos Kyuss Lives! me quité la espinita acudiendo a la jornada del jueves, ya que varios grandes militaban el cartel.

Tras llegar al recinto y echar unas mofillas con la TheMusicAll crew, entre al recinto de conciertos a ver a los Reverend Horton Heat, así que me perdí a los Riff Truckers y a los Blue Rodeo; pero prefería guardar las fuerzas para el final del día.

Empecé el festi con los Reverend Horton Heat y su Psychobilly, a los cuales no se les oyó muy bien durante el concierto, ya que el bajo no se oía prácticamente y la batería estaba muy por encima de los otros dos. Destacar el solaco del bateras, finísimo, y la energía con la que tocaron, que hizo bailar y darlo todo a los Fonzies del lugar.

Los siguientes, cambiando de escenario, fueron los Athom Rumba, de los que no había escuchado nada y me sorprendieron bastante, porque me pareció un sonido muy original y único, aunque el hecho de no tenerles algo cataos me hizo perder el interés poco a poco. Aún así, los dieron todo y tuvieron una buena conexión con el público, tanto que subieron al fichaje del festi a darlo todo en el escenario, y el respondió de lujo con unos bailoteos serios serios.

Después de ver a los Rumba, me junté con Phicau y nos dirigimos a ver a los Cheap Trick, que empezaron con unas grabaciones de Apu cantando temas míticos suyos y de Homer alabándoles. El concierto fue bastante animado, con mucha gente animada y dándolo todo, y sobre todo con un Ricky Nielsen que se ganó al público tirando puñados de púas y sacando su mítica guitarra de cinco mástiles. Todo esto junto a que no se dejaron ningún clásico en el tintero hizo que los Cheap cerraran una buena actuación.

Puesto que tanto Primus como los Queens tocaban en el mismo escenario, y aún no estando seguro de donde iban a tocar los Clutch, decidimos quedarnos en el escenario principal, así que nos perdimos a los Bad Brains, que por lo visto por las pantallas, fue un concierto de pogo de principio a fin.

Media hora después de que empezasen los Bad Brains, empezó a funcionar el tercer escenario, el cual no le prestamos mucha atención ya que coincidía con los cabezas de cartel, para la próxima vez no estaría mal ponerles algo antes.

Al fin se acercaban los cabezas, y siendo el primero Primus, esperamos observando como montaban unos astronautas gigantes con unos proyectores en frente, los cuales durante el concierto fueron proyectando imágenes bizarras en sus respectivos visores.

Ya era completamente de noche cuando salieron, y con una puesta en escena buenísima, salio el tío Les Claypool y sus secuaces Larry LaLonde a la guitarra y Jay Lane a la batería, el cual había sustituido al mítico Tim Alexander hacía poco más de un año.

El concierto fue más o menos como me lo esperaba, con un Claypool colosal, demostrando porqué es uno de los mejores bajistas que hay, y también demostrando que es un tipo majo y rarillo. Empezaron con "Here Come the Bastards" con la que se ganaron a todo el público que no paro de botar y poguear durante toda la actuación. Tocaron la mayoría de sus éxitos, como "John the Fisherman", "Tommy the Cat" y la grandiosa "My Name is Mud" en la cual se marcó un par de frases en español.



El concierto, que fue una desencajada de mandíbula a lo largo de cada solo de Les, tuvo un par de momentos álgidos, tanto con Mud como con el solo de Whamola de Claypool con una careta de gorila, al igual que cuando sacó el bajo clásico, esta vez con una careta de cerdo.

En definitiva, fue un conciertazo de los Primus, excepto por dos cosas, que Larry LaLonde no podía con el alma y se salió en alguna canción y que faltaron clásicos del grupo como "Mr. Krinkle" y "Wynona's Big Brown Beaver".


Tras poco esperar y bastante puntuales, salieron los Queens of the Stones Age, liderados por Josh Homme al que le había tocado la papeleta de quedar mejor que los Kyuss, ya que él no iba a ser menos que su antiguo grupo.



Dicho por El_Culebra: "Abriendo con Millionare estás dejando claro que va a ser un conciertazo." Y así fue, a los QOTSA no les hace falta nada más que el sus instrumentos para dar un concierto espectacular, ya que casi no hubo puesta en escena y no importó. El concierto fue una lluvia de temazos desde el principio hasta el final, cayendo entre otros "Mexicola", "Little Sister" y "Go With The Flow".



Todos y cada uno de los Queens se salieron, haciendo botar a las aproximadamente 19,000 personas que se acercaron a verles, demostrando que son los amos del prao tocando la mayoría de su "Songs for the Deaf" y dándonos un final apoteósico como es "A Song for the Dead". Vamos, que enormes es poco. Teneís el setlist completo aquí

El concierto completo de los QOTSA lo tenéis aquí:




Ya con la inseguridad de en que escenario tocaba Clutch resuelta, solo nos quedó esperar un poco para ver a los cuatro de Maryland; el que para mí fue el concierto del día.

Si abrir con "Millionare" te deja claro como va a ser el concierto, abrir con "The Mob Goes Wild" también lo hace; ya que no habían pasado 30 segundos y Neil Fallon se había ganado a medio Vitoria. Todo esto pasadas las 2:40 de la madrugada, pero la gente se contagió de la energía de los Clutch para darlo todo.



Continuaron con "Profits of Doom" y "50,000 Unstoppable Watts" de su último disco "Strange Cousins From The West", pasando también por sus últimos cinco discos. Neil Fallon estuvo colosal, como el resto del grupo, sobre todo con un Jean-Paul Gaster que toco de lujo su batería.



El grupo tocó la mayoría de los temazos de su etapa más Stoner/Blues, como son "Burning Beard", "Abraham Lincoln" o "Cypress Grove". antes de cerrar con "Electric Worry" que enlazaron de lujo con "One Eye Dollar" y con la que se despidierón del público, que no paró de cantar hasta que salieron a tocar un bis; yo les podía ver en un lateral del escenario y pude ver como decicidian que tocar a continuación, siendo la elegida "Elephant Riders" del disco con mismo nombre.




El concierto casi completo de Clutch aquí:

Y con esto acabó el segundo día del Azkena Rock Festival 2011, el cual estuvo lleno de temazos y buenas bandas.

jueves, 30 de junio de 2011

[Crónica] Azkena 2011: Día 1

El miércoles cogimos el coche y fuimos unos cuantos amigos a Vitoria un día antes de que empezara el Azkena para vivir una experiencia festivalera total, coger un buen sitio en el camping, comprar provisiones y aprovechar esa noche sin conciertos para pasarlo bien. Habiendonos acostado tarde esa noche, el Sol no nos perdonó y nos hizo madrugar porque el calor dentro de las tiendas era insoportable. Después de comer hicimos una avanzacilla que se dirigió al recinto de los conciertos para conseguir la pulsura y echar un ojo de todo lo que había montado. Una vez llegada la hora de apertura entramos aunque aun no habia conciertos para ver todo el montaje. Sabíamos que Las Vegas inspiraba el diseño del cartel de esta edición, que además era el 10º aniversario, pero lo que no sabíamos es que esa inspiración formaría parte activa del festival con una capilla para casarse y un stand casino para jugar al poker durante todo el festival. Dejando al lado las bodas y las timbas nos fuimos directos al escenario principal para ver buena música.

Eels: empezamos nuestro festival con el directo del señor E. Realmente no me había escuchado mucho de él y si lo había hecho fue por una recomendación, pero tras 3 canciones de su último disco lo dejé. Error. Todo lo anterior es muy bueno y en directo también lo demostraron. Con unas apariencias un poco extrañas y heterogéneas, y con una gran barba por bandera esta banda saltó al escenario y desde el momento inicial lo dio todo. No puedo comentar el set list, pero si he de destacar una canción es Souljacker Part I, una de las más cañeras que sonaron, justamente tras la presentación de la banda, pero para mi gusto la alargaron demasiado. El sonido fue impecable. Flyswatter:


Black Country Communion: el segundo grupo al que vimos es más que un grupo, es uno de los denominados super-grupos, con integrantes de bandas tan míticas como Black Sabbath, Led Zeppelin o Dream Theater. Su sonido no estuvo tampoco nada mal, aunque el sonido de los teclados quedaba eclipsado por los demás, pobre Sherinian (sí, el mismo que grabó teclados para el tema Anibal de Emboque ). Durante todo el concierto Glenn Hughes interpretó perfectamente el papel de lider de la banda manteniendo una actitud de Rock Star durante todo el concierto. Especialmente inspirado encontré a Bonamassa, los demás todo correcto, pero sin sobresalir. Terminaron el concierto con un regalo para el publico, una version de Burn de Deep Purple.


The Cult: después le tocó el turno a la mítica banda inglesa, The Cult. Tampoco soy muy seguidor suyo, y de hecho me pareció un grupo un tanto aburrido en directo. En un principio no conocía ninguna canción, y tuvieron que ser las 2 últimas canciones las que echaran abajo todo lo anterior. Encadenaron para cerrar dos santos temazos que hicieron saltar a la gente, que para ese momento ya empezaba a ser importante. Como no, uno de los temas fue su mítico "She Sells Sanctuary":


Rob Zombie: y ya empezaban a llegar los platos fuertes, y es que hay que decir que si algo ha caracterizado al Azkena de este año es que no hubiese ningún día mucho más grande que otro (excepto los 2 primeros vs el tercero), es decir, el jueves y el viernes tuvieron bandas de igual importancia, y eso es de agradecer. Rob Zombie es igual a espectáculo y por supuesto es lo que obtuvimos, montando una escenografía basada en imágenes de películas clásicas de terror fue quizá la mejor escena (quizá salvando la de Primus, también muy curiosa). También la caracterización estuvo muy lograda, los músicos con máscaras de calaveras (que por cierto, una desapareció tras el concierto, el Azkena y sus robos...) y sobre todo Rob, que salió de su ataúd y se sacudió toda la polvareda durante las primeras canciones. El setlist tuvo temazos propios como Dragula y tambien clásicos de White Zombien como Thunder Kiss '65 o More Human Than Human. Tuvimos la suerte de esta cologados en el lado derecho del escenario porque teniamos delante a Jonhy 5 quien estuvo sobresaliente durante toda la actuación y realizo un increíble solo donde mostró todas sus habilidades y técnica. Una brutalidad de concierto, no con muy buen sonido, pero valió la pena ver a este artista que como bien dijo Rob, era la primera vez que tocaban en España.


Ozzy Osbourne: por fin llegaba la persona más importante del día, el abuelo del metal y del hard rock se subía al escenario dispuesto a triunfar. Antes de empezar ya nos habían desvelado una de sus sorpresas (la única, vamos), y es que Ozzy nos iba a regar con una manguera de espuma como ya lo hizo en su día el cantante de Rammstein de una forma más sugerente (remember, remember...).
La primera impresión al ver a Ozzy sobre el escenario es que está ya muy mayor, sin embargo no está tan mal como cuando vimos a Halford en el BBK arrastrándose por el escenario, lo de Ozzy es algo más estiloso, más como yendo flotando con los brazos extendidos en modo abrazo.
Abrió con "I Don't Know" y como comentamos varias veces en los días siguientes, el set list fue muy variado y acertado, ya que nos hizo recordar también su época en Black Sabbath. Sonaron entre otras "Back at the Moon", "Iron Man", "Mama I'm Coming Home", vamos, que solo faltaron los Warpigs para hacerlo mejor. Además la gente no paró de corear su nombre entre canción y canción, y él tampoco lo perdonaba, salía para que la gente lo cantase antes de empezar la siguiente canción.



Podéis ver el video del concierto completo en el siguiente enlace (con el manguerazo alrededor del minuto 10): http://vimeo.com/25674010

KYUSS Lives!: finalmente para cerrar el grandioso día necesitábamos que la arena llegase a nuestros oídos, necesitábamos dureza, contundencia, necesitábamos a KYUSS (o a los que quedan, que no están precisamente cojos). Sin duda alguna este concierto fue uno de los mejores del festival, no se si será porque lo esperábamos tanto, porque fue el oasis del día o por qué, pero también comentando a posteriori coincidimos que el set list fue más que acertado, cubriendo la mayor parte del "Welcome to the Sky Valley" y ellos estuvieron realmente muy finos. Los pogos, que hasta ese momento habían estado hibernando, salieron a relucir por el calor y aunque nosotros los disfrutamos siempre, había más de uno que no iba a pasárselo bien sino a ver si podía calentar a alguien. ¿El resultado? Más de un golpe innecesario, las gafas de un colega destrozadas y en general todos con un subidón que no habíamos experimentado en toda la tarde.



De nuevo, podéis ver el concierto cuasi-completo en el siguiente enlace: http://vimeo.com/25676344

Si quereis ver mas videos entrad en nuestro canal de Youtube.

Y así se acabó el primer día...

miércoles, 16 de febrero de 2011

[Discamen] Pracristo - En el Lado de los Muertos (2010)

Lo prometido es deuda, y también iba siendo hora de hablar por estos lares del gran Pracristo, ese gran mito que se suele dejar ver por todo acontecimiento chumacho/bluestrail/themusicalliano de postín.

Iba siendo hora básicamente porque se ha sacado de la manga su "En el Lado de los Muertos", 15 temucas llenos de guitarreos tanto rockeros como blueseros, solos por doquier, y letras dedicadas al "Rey de reyes", Jesús de Nazaret, no confundir con Jesús Quintana, otro salao bueno.

Si esque todo esto solo nos lo podía traer Pracristo, que ha compuesto y grabado todos los instrumentos del disco; dejando claro que es un grande.

Para empezar el disco tenemos "Consagraçao", para mí de lo mejor del disco, que arranca con un riff de esos que se te quedan clavaos y canturreas por ahí, y que mejor para acompañarlo que una letruca en portugés, cosa que repite a lo largo del disco, otra vez más toca decir que Pracristo es un grande, ademas de un tio de mundo.

En el segundo corte nos encontramos con la primera canción instrumental, la primera de las tres partes de "Sea Tu Voluntad" que no es ni mucho menos la única canción instrumental del disco, ya que esta repleto de ellas, todas ellas llenas de riffazos crujientes y solos celestiales de esos que nos molan por aquí.

El disco continua con otra de las que más me gustan,"Escucha el Evagenlio", tema bluesero de escucha fácil, en la que Pracristo se saca una armónica para introducir a un solo calidad de los suyos; temón que tengo ganas de ver en directo.

A este tema le siguen "Escuta", y las instrumentales "Gibson for Jesus" y "Gloria a Dios", y después llegan los dos temas tranquilines del disco, "A los Pies de Cristo" y "Jesus Viene Triunfante", dos temas que sirven para relajar un poco el tema, y por sorpresa aparece "Ao Calvario de Horror", que aparte de ser uno de los mejores títulos para una canción que he oido, es el tema heavylón del disco; que encaja perfectamente en la banda sonora del infierno, eso y la música de Alejandro Sanz, que es colega del mandamás de ahí abajo creo.


Le siguen dos temas rockeros como "Os Guerreiros Se Preparam" y "Terra de Jesus", que seguramente serán de los más esperados en los directos de Pracristo, que esperemos que sean pronto.

Cerrando ya el disco, nos econtramos con otras tres piezas instrumentales, "Thank You King" y la segunda y tercera parte de Sea Tu Voluntad; siendo el disco culminado por una versión de los Judas Priest y su "Defenders of the Faith".

En resumen, un disco redondo, más aún cuando está grabado y producido por una sola persona, aunque sea un grande como Pracristo; esperamos con ansia un directo para verlo en vivo.

MySpace | http://www.myspace.com/pracristomeudeus

sábado, 22 de enero de 2011

[Noticia] Vuelven los Foo

Parece que tras tomarse un descanso del grupo para centrarse en sus diverso proyectos paralelos, y estar cuatro años sin grabar un albúm nuevo, 2011 va a ser el año en que Dave Grohl va a dar prioridad a los Foo Fighters.

Tras confirmar que iban a ser cabezas de cartel del NME Awards Big Gig en el estadio de Wembley, y que esa iba a ser la primera fecha de su gira mundial, los Foo han declarado que ya han terminado su primer albúm.


Aunque el albúm aún no tiene nombre, se comenta que será "Back and Forth", del que Grohl ha comentado:

"Tenemos once canciones y en todo el disco no existe ni una sola balada", el proceso fue muy simple. Lo hicimos realmente en mi garage. El hecho de que lo hayamos hecho todo sin utilizar ordenador, lo simplificó aún más. Simplemente suena gigantesco."

En el disco vuelve Pat Smear a la formación, tocando en todas las canciones y está producido por Butch Vig, productor del mítico Nevermind. También destaca la colaboración del mitico Krist Novoselic, que tocará tanto el bajo como el acordeón.

Evidentemente como todo disco de los Foo Fighters, Grohl ha declarado que será su disco más rockero y potente; esta vez no hay ninguna balada en el disco, así que no creo que haga la mítica "grohliña" de single potente y resto de disco baladillas.

Y para ir abriendo boca al personal, al igual que hizo con los Them Crooked Vultures, ha lanzado un "teaser" de lo que sera el disco, un trozo de la canción "White Limo":


lunes, 10 de enero de 2011

¡Mira que salaos!

Son los Strokes con el vídeo que se han marcao para anunciar que han terminado ya de grabar su nuevo disco, que verá la luz en Marzo.




Pero direís, "oye a mi eso me suena que ya se ha hecho", pues efectivamente y sí, porque todo el mundo sigue a los reyes del humor, los Estudios Triceratops, digo, Terodáctilo.

¿Te has quedado SIN? from Tony Carpeto on Vimeo.

domingo, 24 de octubre de 2010

[Discamen] The Flaming Lips - Yoshimi Battles the Pink Robots (2002)

Cuando me enteré de que un grupo llamado los Flaming Lips iban a grabar su propia versión del "Dark Side of the Moon" me pareció que tenía que darles una escucha antes de conseguir el albúm en cuestión, para no hacerle ascos a los cambios que hiciesen en las canciones.

Como no, antes de nada busqué cual era a grandes rasgos su mejor disco, y todo el mundo coincidía en que tanto "The Soft Bulletin" como "Yoshimi Battles the Pink Robots" son sus dos obras clave, así que me decanté por el segundo, ya que siendo sincero, es difícil resistirse a la idea de que una japonesa se pegue con robots rosas, y no me arrepiento, puesto que he descubierto un autentico discazo.

Antes de comentar el disco me gustaría hablar un poco del grupo, ya que me parece un grupo muy diferente a la escena musical actual; ya que es un grupo de que mezcla Rock psicodélico con Space Rock y multitud de otros géneros, siempre con letras surrealistas e introspectivas; que nace en 1983 de la mano del bajista Michael Ivins y Mark Coyne, hermano de Wayne Coyne, el cantante/guitarra y principal compositor del grupo hasta la entrada del batería y multiinstrumentista Steven Drozd, que mas adelante dejaría la batería para ser el principal guitarra del grupo y co-compositor con Coyne.

El disco del que os voy ha hablar sale en 2002, y es el décimo trabajo de la banda de Oklahoma, del que nadie se pone de acuerdo en su significado; ya que hay teorías desde que Yoshimi está basado en un fan del grupo que superó un cáncer y escribió al grupo, o que es una referencia a la integrante de Boredoms/OOIOO Yoshimi P-We que colabora en el disco; pero la más común (aún más que la versión de el propio Wayne Coyne) es que el disco se divide en dos partes, la primera hasta Yoshimi Battles the Pink Robots Pt.2 y la segunda el resto del disco; esta es la versión que a mí mas me cuadra ya que la primera parte se centra en la historia que nombra el disco y la segunda temas más introspectivos.



El disco empieza con "Fight Test", que presenta lo que a ser el resto del disco, melodías acústicas mezcladas con efectos electrónicos, la voz de Coyne bastante tranquila y la sensación de que todas las canciones se dejan escuchar con mucha facilidad, dando todas una sensación alegre mientras hablan de temas tristes y desgarradores.




La cosa sigue con "One More Robot/Sympathy 3000-21" y las dos partes de "Yoshimi Battles the Pink Robots", que nos cuenta como la unidad 3000-21 lucha contra Yoshimi y se enamora de ella; siendo para mí la mejor la segunda parte de Yoshimi contra el robot amoroso, ya que mientras los otros dos son dos temas más melódicos y relajados, esta es la más salvaje del disco, en la que les da el locurón y se aceleran por completo, enlazando de maravilla con "In the Morning of the Magicians=20" (en serio, ¿porque estos títulos?) que es una canción dominada de principio a fin por una línea de bajo tranquila y con clase; con una parte final en la que todos los instrumentos se mezclan dando una sensación que ya no te abandona en el resto del disco.

Esa sensación es precisamente lo que me gustó de este disco desde el principio, que aunque las canciones puedan seguir la misma pauta de ser calmadas y suaves, el disco te envuelve como en "Are You a Hypnotist??" o "It's Summertime", que esta dedicada a las hermanas de un fan del grupo, se dice que se llamaba Yoshimi, que las intenta dar ánimos tras la muerte de su hermano.

Después llega "Do You Realize??" el single del disco y la más conocida, que es una canción que lleva un paso más allá lo que llevan haciendo todo el disco, pero que suena como si ya la conocieses de siempre.



El disco cierra con "All We Have Is Now" y "Approaching Pavonis Mons by Balloon (Utopia Planitia)", en serio, tengo que repetirlo: ¿quién decidió los títulos?; que ponen fin a un disco para mi gusto enorme, no es un disco de cera, se siente, pero también los durezas tenemos corazoncito y podemos escuchar cosas así y luego volver a poner el Kill 'Em All.

lunes, 11 de octubre de 2010

[Reseña] The Sword - Warp Riders (2010)

El 26 de agosto salió a la venta el tercer álbum de estudio de los tejanos The Sword, disco esperado con gran expectación por muchos de los integrantes de TheMusicAll. Hace dos años de su anterior álbum, Gods Of The Earth, con el que junto al Age Of Winters dejaron el pabellón en cotas altísimas. Pues bien, con este tecer disco denominado Warp Riders, del que ya os dimos varios adelantos en el blog, no nos han defraudado para nada. El disco es un relato dividido en dos partes de una historia de ciencia ficción escrita por el cantante J.D. Cronise, y está en su mayor parte compuesto por él.


La primera parte, llamada The Archer & The Orb, nos relata como Ereth, un arquero exiliado del planeta Acheron encuentra un orbe mágico que le guiará en su misión de encontrar al Chronomancer y ayudar a este ser/ente/viajero temporal from hell a salvar su planeta de una liada fresca como es que un lado de al sol permanentemente y el otro esté en eterna oscuridad.

Comenzamos la escucha del disco con Acheron/Unearthing the Orb, introducción muy épica, mezclando una parte lenta brutal, con la parte en que ya notas que debes headbangear, porque, cómo dice Peter, The Sword es la banda que más te hace mover el cuello del mundo. La siguiente es Tres Brujas, single del disco, canción muy pegadiza, cuyo estribillo se te queda grabado en la mente; ya dimos un adelanto de esta canción, que fue la primera mostrada al público, a parte de Acheron, que la pusieron de fondo en la web del grupo a modo de preview.

La tercera canción se llama Arrows In The Dark, y nos narra las aventuras del arquero de Acheron por unas ruinas de la zona oscura del planeta, en el que deberá estar atento ante los ataques de las tribus de la noche. Después llega la primera parte de The Chronomancer, canción bastante letal y la más larga del disco, que contiene la frase estrella del disco (“Arcane science of temporal exploration”). Después de pasarlas putas con las tribus y sufrir varios locurones y viajes temporales, llega Lawless Lands, en la que el salao del arquero vagará por recónditos lugares, hasta soñar con Astraea, la cuál le dará fuerzas para seguir con su misión. Hasta aquí llega la primera parte de este magno disco, lleno de riflazos y letras letales.

Llega la segunda parte, The Android and the Sword, que empieza con Astarea's Dream, la segunda canción instrumental del disco, que como ya nos comentó nuestro querido Lozoot tiene unos toques "deathmagneticquianos". Para mí también se nota la mano de Thin Lizzy como a lo largo de todo el disco, ya que esta lleno de guitarras dobladas al estilo de los irlandeses que en esta canción encajan con una bajada de tempo espectacular para redondear un temazo enorme que abre esta segunda parte.

El siguiente tema es "The Warp Riders" que empieza como el tema directo y potente que mola escuchar en un disco así, y además acompañado de un estribillo como "You don't age when you live out of time, a thousand years in the blink of eye" hace que te motives más. ¿Que la letra no tiene mucho sentido?; sí, pero suena que da gusto. Alrededor de la mitad del tema, La Espada baja la velocidad para durear un poco mientras presentan a los piratas del disco, que viajan en la nave The Sword y dan nombre al disco.

El disco sigue con la canción "comercial", ya que si todo lo comercial fuese así, las gentes del TheMusicall no quitarían el ojo a la MTV. El truco es unir un estribillo pegadizo y unos cuantos guitarreos doblados marca de la casa, que si los juntas a otra bajada de velocidad para acabar duro y enlazar con el tema más doom del disco, pues mejor que mejor. Ya estaríamos con The Chronomancer II: Nemesis, rebautizada como Necromancer por las huestes Musicalles, (Lozoot tranquilo, será cosa de la hiperactividad que hace que se te aprecie) que es de largo la más pesada del disco con cabalgueos férreos, ritmicas potentes que acompañan a una voz épica; todo esto para contar que las esperanzas por el planeta se pierden y dando paso al último tema del disco, que empieza directo y lleno de rabia, ya que es la batalla final; y eso se cuenta con unos solos a la altura de las circunstancias acompañados de riffs de calidad y dureza, todo esto mezclado con la voz de J.D. Cronise que está colosal en este aspecto a lo largo del disco, que hace que no quieras que se acabe el disco, pero al escuchar el final de la canción y ver como enlaza con el principio tienes la escusa perfecta para escucharlo entero otra vez más.

Tears of Fire (The Night the Sky Cried) es el broche de oro para un disco enorme, probablemente uno de los mejores del año si no el mejor, en el que The Sword da un paso más en su camino hacia ser el nuevo gran grupo del Metal/Stoner/Doom mundial, recomendación expresa de TheMusicAll a todos aquellos salaos que nos lean y que no defraudará a ninguno de ellos.

lunes, 9 de agosto de 2010

[Crónica] ¡PENDEJO! (07/08/2010 @ Sala Heaven)

Ayer tuvimos en la Sala Heaven una buenísima sesión de Stoner, de la mano de ¡Pendejo!, nuestros holandeses favoritos, que estuvieron acompañados de dos bandas de nuestra tierra, Granada "Tacto Rectal" Goblin y Face The Void.

Como llegué tarde me perdí a los Granada, pero el incombustible Lozoot nos hace una croniquilla:


Ayer volvimos a tener una sesión de stoner en la Heaven muy parecida a la de hace unas semanas, pero esta vez con ¡Pendejo! en lugar de Chivo. Granada Goblin se encargaron de abrir la velada (la última vez fueron quienes cerraron) y se notó que esta vez no tuvieron que estar toda la noche esperando para tocar mientras bebian cerveza. Sonaron mucho más contundentes que en su último concierto tocando un setlist muy parecido. Dani, siempre con su gran sentido del humor, estuvo muy bien a las voces, lo cual tiene mucho mérito porque venía de tocar esa misma tarde con su otro grupo, Shaft Gordon, de hecho no pudo ni estar en la prueba de sonido de Granada. La única pega fue que su actuación fue muy corta, de apenas 25 minutos, porque no había tiempo para más. Cuando les dijeron que solo podían tocar un tema más, Dani le dijo al público que iban a tocar la última canción y que daba a escoger entre "Torre Oscura" o "Agrícola Terrícola" y los allí presentes se decantaron por la segunda. Sin ninguna duda esta banda cada vez va sonando mejor.




Los siguientes en salir al escenario fueron Face The Void, que están teloneando a ¡Pendejo! en esta gira, "La Gira de la Vagancia", empezaron muy contundentes aunque con algunos fallos de sonido, ya que una de las guitarras no se oyó durante todo el concierto, pero el bajo y la otra guitarra consiguieron taparlo de manera notable. Tocaron temas de su nuevo EP "I Have Betrayed Me" como "Sex, Drugs & Rock'n'Roll" y su único tema en Español "El Quinto Día", también tocaron "Green Machine" de Kyuss con la que lograron animar al público asistente, cuando fueron a tocar su último tema, les dijeron que tenían que cortar con lo que se tuvieron que marchar sin acabar como hubiesen querido.




Tras una pequeña espera, salieron ¡Pendejo!, declarando su amor a las curvas con "Nadadoras" seguida del riffazo de "Flotadores", ya con solo dos canciones se habían ganado al público y con "Arrecho Vengo" ya no quedaba nadie que no lo estuviese dando todo, y esque no es para menos, no todos los días ves a Pepellín Roosen, a Arjan Er Juan, a Jaap Monchito y al Pastuso, que ha llegado ya a la categoría de mito viviente; ya que se salió en todos los temas, estuvo muy cercano al público y se contaba unas historias para presentar los temas, que eran un no parar de temazos, ya que repasaron su disco "Cantos a la Vida" que tocaron casi íntegro, y en el que todo el grupo dio una lección en su instrumento correspondiente.



Ya con el público en el bolsillo se sacaron los otros dos grandes temazos del disco "Tan Tan Tan" y su nuevo single "La Vagancia (No me Cuesta)" que fueron una explosión de stoner puro y duro; seguidos por "Eclypse 2000" y su apoteósico final donde Juan, el guitarrista del grupo se marcó un locurón de efectos para marcar la salida del grupo, que volvió con un bis en el que El Pastuso apareció con un incesario en cada mano para cantar "Juanita" con la que cerraron un conciertazo difícil de superar ya que pocas veces podemos ver Stoner de calidad tan cerca de casa.






Todas las fotos aquí.

jueves, 20 de mayo de 2010

[Crónica] The Posies + Luis Auserón (07/05/2010 @ Filmoteca de Cantabria)

Para esta entrada contamos con la colaboración de Redrum, redactor del blog Lo Mejor de la Historia, que me echó una mano con la crónica del concierto.

Al enterarnos de que los Posies venían a tocar a Santander por tan solo 10 euros decidimos asistir al directo en la Filmoteca de Cantabria, ya que no es muy habitual por tierras cántabras ver a grandes grupos internacionales como los que nos ocupan hoy.

El concierto empezaba a las 23:15 con lo que suspusimos que Luis Auserón abriría a esa hora, pero resulta que nos confundimos y el ex-Radio Futura empezo a las 22:00; no le llegamos a ver, pero se comentaba por la sala que había dejado un gran sabor de boca con su nuevo trabajo "Rubbish Garbage Junk Punk" en el que toca canciones que ha supuesto algo en su vida, de las que pudieron sonar desde Joy Division, sin bajo lo cual me sorprendió al oírlo, a Nine Inch Nails, lo que me sorprendió aún más.

Conseguimos sitituarnos en el bastante adelantados y en el medio, para poder ver perfectamente al grupo, y nos fijamos que eramos de lo más jovenzano del lugar, lo que dejaba ver que los rockeros nunca mueren.


El concierto empezó y abrieron con "Everything Flows", ¿que no es de los Posies?, cierto, se me a olvidado mencionar el detalle de que venian a versionar el albúm debut de los escoceses Teenage Fanclub, "A catholic education", debido al "All That Jazz" que ya se comentó en otra entrada del blog en que se anunciaba el concierto, disco que hicieron parecer que era de su cosecha, ya que ademas del dominio de todos los temas, suena mejor en directo que en el cd, ya que le dieron más fuerza al disco y su propio toque que hizo las delicias del público.



Nada más acabar el primer tema, tanto Jon Auer como Ken Stringfellow, se dirigieron al público imitando el fuerte acento escocés de los Fanclub; la verdad es que poca gente se enteraba de lo que decían en proporción a los que se motivaban haciendo como que lo que sí e intentando contestarles,lo que nos lleva a la verdadera miga del concierto…, que dejaré para el final, así os lo leeís todo.

Tocaron las canciones del álbum en su orden y consiguieron lograr esa continuidad en su interpretación. A destacar, a mí personalmente me gustaron mucho “Catholic Education" y su reprise además de la ayuda de su técnico de sonido al cencerro, que hizo moverse a toda la sala y, sobre todo, hacer mención de “Heavy Metal II” en la que consiguieron ese sonido pesado y sucio que tanto gusta; esta canción deberíais escucharla, si no lo habéis hecho antes, ya que os sorprenderá, os lo aseguro, y en la que Jon Auer se salió enlazando solos y riffs duros con melodías mas suaves para dejarnos una gran actuación.



Al acabar el disco tocaron la mítica "Throwaway" y dos temas nuevos del disco que nos comentaron que habían grabado en España, "Plastic Paperbacks" y "The Glitter Prize", que no me parecieron en absoluto malas.

Ahora llega lo de la miga que dije antes… El caso es que en uno de esos fraseos que se marcaban en con acento escocés una chica de las filas de arriba quiso tomar protagonismo y le comentó a Ken Stringfellow que el concierto fue muy bonito pero no los escupitajos que dejaba a lo largo de la actuación, el vocalista y guitarrista, no le debió de sentar muy bien ya que se pasó la última canción canción afinando su guitarra sin apenas tocar una nota y cuando terminó el tema se piró corriendo a sorpresa de sus mismos compañeros quienes se tuvieron que despedir.

Nos quedamos atónitos con esto, y la gente no sabía que había ocurrido, ya que se comentaba que Ken había marchado porque el resto de componentes no le habían esperado mientras afinaba en un par de canciones, pero el mismo lo ha aclarado en su página web:

SANTANDER, 5/7

[...]

So, showtime was on–we sounded great, really. And the people did their best to rock. We’d driven ten hours to get there, it has an effect. It was hard to feel it, we were all a bit touchy. The audience was invited by the city, so that was a problem, there were a few people there didn’t appreciate what they were getting (one in particular, a woman who chastised me for spitting saying otherwise our music was ‘nice’–I said–art is not NICE. Spitting, and the contortions I do, show that we are beings of FLESH and LIQUID and if you want NICE listen to COLDPLAY and FUCK OFF.’. Yes, I was a little touchy. In fact, if people are offended by what we/I do, I think this is a GOOD thing, so I should thank her. But, anyway–beyond that, I had put a couple of friends at the door, and they were turned away, rudely by the box office. This was a FREE show. And there were EMPTY seats. Unacceptable.

Supongo que querreís una traducción asi que aquí esta:

SANTANDER 5/7

Bueno, empezó el directo, sonamos genial, de verdad. Y la gente hizó lo mejor que pudó para rockear (eso es una palabra mía pero se entiende). Hemos conducido 10 horas para llegar aquí, así que estábamos algo crispados. El público fue invitado por la ciudad, ahí estaba el problema (no sé de donde se sacó eso de la invitación), así que había gente que no apreciaba lo que hacíamos, una mujer en particular que me increpó por escupir y diciendo que nuestra música era "bonita", Yo dije: " el arte no es BONITO. Escupir, tanto como la forma en la que me muevo, demuestra que somos de CARNE y LIQUIDO, y si quieres BONITO, escucha COLDPLAY y que te den."
Sí, estaba de los nervios, De hecho, si la gente se ofende por lo yo o nosotros hacemos creo que es hasta bueno, asi que gracias salada. Pero aparte de eso, dejé a unos amigos en la puerta y la recepcionista les echó de malas maneras, Era un concierto GRATIS (error otra vez ahí, que eran 10 leureles). Y había sitios libres. Inaceptable.

Y con esto acabo la cronica del concierto, pedir disculpas por la tardanza, pero quería poner el motivo por el que acabó antes de tiempo, asi que perdonad y gracias a Redrum por la ayuda.

Related Posts with Thumbnails