Mostrando entradas con la etiqueta Steven Wilson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steven Wilson. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de abril de 2016

[Crónica] An Evening with Steven Wilson (23/04/2016 @ Posthof, Linz, Austria)

Ayer comenzó una nueva era, por lo que marcaré las futuras entradas en referencia a la fecha de ayer, fecha en la que Steven Wilson y su banda me partieron la cara musicalmente hablando. Por tanto hoy es el día 1 tras mi primer concierto de Steven Wilson...

Así comenzaría la entrada de hoy en mi diario... si escribiese uno. Pero sí compañeros del mundo de la música, lo de ayer se puede categorizar como uno de esos "BOFETONES" que te llevas, de los que comentaron Memorandum en el Especial 00's de Noche de Rock (programa 1028).  Lo curioso es lo que he tardado en darme el susodicho bofetón, pues en esta casa Steven Wilson dispone de un auténticos estudioso de su obra. Una pequeña muestra del material de Phicau. Por tanto, en esta crónica no esperéis un minucioso estudio, sencillamente intentaré plasmar las sensaciones de mi bautizo de fuego en la sala Posthof de Linz, Austria.


Diez minutos antes de las 20:00, la gran pantalla que cubría la totalidad posterior del escenario, se enciende y comienza a mostrar un vídeo con imágenes de algún extrarradio de alguna ciudad europea. Pasados unos minutos, comienza a sonar una notas de sintetizador reproducidas en loop que van ganando volumen. Llegada la hora programada, el teclista Adam Holzman saltó a la palestra y comienza a tocar las primeras notas de First Regret, título que abre Hand. Cannot. Erase. de 2015. A los pocos segundos saltó el resto de la banda y unos instantes después el aclamado Steven Wilson. Con todo el equipo sobre el escenario, comienzó 3 Years Older al igual que nuestra desencajada de mandíbula. Tras este magnífico comienzo, Steven dedicó las primeras palabras al público aclarando el formato del concierto, el cual se dividió en dos partes, una primera en la que tocarían de forma íntegra el álbum Hand. Cannot. Erase y una segunda parte en la que harían un repaso a temas del resto de su discografía además de algunos temas de su última publicación 4½ de 2016.

Continuando con el tracklist del disco, sonó la genial Hand. Cannot. Erase, seguida de la popera Perfect Life, acompañada del videoclip en la gran pantalla. Por primera vez dejamos de ver los videos de la historia principal representada por Karolina 'Carrie' Grzybowska, quien también protagoniza la portada del mencionado disco.

Los músicos que acompañaron a Steven en esta etapa del tour, no todos son los mismos que los que grabaron el disco de estudio. A la guitarra solista tuvimos a Dave Kilminster a quien, tras hacer un poco de investigación, no era la primera vez que veía en directo, pues fue uno de los guitarristas que acompañó a Roger Waters en su gira de The Wall. Tuvimos la suerte de verles a su paso por Madrid, Dave es el guitarra que aparece arriba de la pared tocando el solo de guitarra de Comfortably Numb. A la batería el británico Craig Blundell. Encargado del bajo y Chapman Stick estuvo Nick Beggs y a las teclas el ya mencionado Adam Holzman.

Le tocaba el turno a Routine, a título personal uno de los momentazos de la noche. En el disco canta Ninet Tayeb y como aclaró Steven, en directo lanzan su voz desde su portátil manzana. Antes de comenzar aclaró que probablemente Routine sea una de sus canciones más tristes y aclaró que él no es un tío triste y miserable. Comentaba que se podría sacar esa conclusión tras escuchar su música, pero que esa era su forma de canalizar dichos sentimientos presentes en todas las personas. La canción estuvo acompañada también por su propio videoclip de stop motion. Cómo comento, para mí fue espectacular la combinación audiovisual y la melancolía/epicidad de este tema, con unos espectaculares coros de Nick Beggs. Goosebumps! Curioso final de la cancióndonde toda la banda chascan sus dedos al unísono sobre una base programada mientras Steven medio "rapea" (?).

Continuaron desgranando Hand. Cannot. Erase. con amplia maestría, cambiando de instrumentos Wilson y Nick Beggs de forma ocasional. Espectaculares los solos de guitarra del señor Kilminster. También destacar el poderío de los coros de Nick Beggs, canela en rama. Curioso también ver sobre el escenario el Chapman Stick. No se exactamente en que canción de la primera mitad fue (de las últimas), pero Adam Holzman se marcó un solo de teclado espectacular, de hecho tardé un rato en darme cuenta que el solo era de teclado y no de guitarra.


Acabado el tracklist de HCE, 20 minutos de pausa y vuelta al ruedo! Este concierto en Linz era el segundo de tres en Austria. Un par de días antes, el 21 de Abril de 2016, estuvieron en Viena y según comentaron, 20 minutos antes de subir al escenario se enteraron del fallecimiento de Prince quien para SW, según él mismo aclaró, fue uno de sus héroes de juventud, por lo que el concierto tuvo un sentimiento de respeto extra. En Linz ya con la noticia un poco más procesada, remarcó el talento de un artista como Prince y alabó su labor como artista en busca de nuevos horizontes y no estancándose en una fórmula para ser un mero entretenedor. También se acordó de Bowie e hizo una breve review de su último álbum Blackstar, a modo de intro de una canción suya de hace unos años titulada Lazarus, igual que un tema incluido en dicho disco de Bowie y de idéntica temática.

Tal y como anunció, en la segunda parte del concierto interpretaron algunos temas de la extensa discografía con canciones de Porcupine Tree y también un par de canciones de 4½, su último "mini-disco" del que SW comentó que duraba más que el Raining Blood, bien tirado! Aclaró que este disco no es una recopilación de restos ("leftovers") sino que se trata de canciones que no encajaban bien con la dinámica del resto de discos. Bien es cierto, que la primera mitad gozó de dicha armonía y la segunda mitad fue un tanto más variada. Tras Sleep Together abandonaron brevemente el escenario, para volver a ser invocados por el entregado público y tocar tres últimos temas.


Primero versionaron Sign o' the Times the Prince de una forma muy contundente y sentida. Le siguió The Sound of Muzak, el otro gran momentazo del concierto, genial tema de la discografía de Porcupine Tree en la que SW dejó al público corear el estribillo. Y para acabar The Raven that Refused to Sing, canción que da título a su anterior álbum y para SW una de sus canciones favoritas dentro de su catálogo. Esta última canción también estuvo acompañada por su propio videoclip. Otra vez, grandísimo y absorbente combo audiovisual.

Pues eso, conciertazo de ese fenómeno de su época llamado Steven Wilson. Ya está, ya he sido bautizado en el Wilsonianismo, ya podré empezar a formar parte de las conversaciones de corte progresivo en NdR!

Steven Wilson Setlist Posthof, Linz, Austria 2016, Hand. Cannot. Erase.
Edit this setlist | More Steven Wilson setlists

Por cierto, tal y como apuntaba mi amigo Airam, los movimientos de Steven Wilson se podrían englobar dentro del estilo de nuestro patrio Rafael!

lunes, 20 de abril de 2015

[Bootleg] Steven Wilson - Hand. Cannot. Erase. Live @ Troxy

Fue hace algo más de un mes cuando vimos a Steven Wilson de nuevo en los escenarios, pero otros compromisos han hecho que esta entrada se retrasase.

En esta ocasión traía debajo del brazo su nuevo y maravilloso trabajo Hand. Cannot. Erase. El concierto tuvo de todo, desde momentos de color de rosa a canciones agujero negro, que no dejaban escapar la luz, como Index.

Queremos compartir esa velada tan especial con vosotros mediante un bootleg, probablemente el mejor que hayamos grabado y procesado hasta la fecha. Con todos ustedes Steven Wilson y su banda:



miércoles, 20 de noviembre de 2013

[Bootleg] Steven Wilson @ Madrid (08/11/2013)



Hace 3 días os traíamos la crónica del mejor concierto del año, en la que prometimos que habría bootleg, hoy os presentamos el material grabado.

Os quiero recordar que Steven Wilson pidió expresamente que no se difundiese material nuevo, por lo que las 2 canciones que estarán en su nuevo disco, la NO llamada "Robert Discipline Helmet" y la llamada "Happy Returns" se han editado para dejarlas fuera. Aún así queda un bootleg majo de casi 2 horas.



¡Disfrutadlo!

domingo, 17 de noviembre de 2013

[Crónica] Steven Wilson @ Madrid (08/11/2013)

Una semana después de lo acontecido me dispongo a relatar lo que fue el mejor concierto del año.

El lugar elegido fue un auditorio en el hotel más grande de Europa (o eso dicen), un lugar que a priori está preparado para tener una buena acústica y un aforo de unas 2000 personas sentadas en butacas. La apertura de puertas fue a las 19:30 y el concierto empezaría sobre las 20:00. Primer error, aunque no muy grave, no impedir la entrada de la gente una vez que empezase, ya que el trasiego de los rezagados era muy molesto y cuando no pasaban por la filas de delante, te tenías que levantar.

Como digo el error se diluyó por el cómo comenzó el concierto, con una (aburridísima) proyección de unos 20 minutos con música átona. En ella se podía ver qué pasaba en una esquina: gente pasando, coches, lluvia... hasta el momento en que llega a ella un guitarrista callejero. Durante largos 10 minutos la figura, vestida con atuendo de invierno se sirve un té y se lo bebe, se lía un cigarrillo y se lo fuma y finalmente afina la guitarra. Luego, magia...

Con los primeros acordes, salta a escena Sir Steven Barefoot Wilson, únicamente arropado por su guitarra acústica y su voz, para hacernos vibrar con Trains. Como comprobaréis en el bootleg que publicaremos esta semana hubo un pequeño problema de grabación, pero lo importante es que se nota la motivada del público, tanto al principio como al final. De hecho ese fue un factor común a lo largo de toda la noche, las ovaciones fueron muy sentidas y largas.

Al acabar entró la artillería pesada y ya junto a toda su banda empezaron Luminol, cuya temática va al hilo del vídeo anterior. Fue en este momento cuando nos dimos cuenta que algo no iba bien en el sonido. No sabemos si fue por un tema de fallo en la microfonía (lo más probable) o del técnico de sonido, pero la batería era como si no tuviese bombo. Además, igual por intentar solucionarlo, le metieron un boost al bajo que resonaba por todos los lados. El resto del sonido fue impecable. 

Tras ese inicio tan cañero introdujeron Postcard y Holy Drinker, casi encadenadas, antes de comenzar a hablar con el público. Lo primero que dijo Steven al público asistente fue perdón por no haber venido antes a España, porque creía que no había mucha gente que escuchase su música aquí, así que le entusiasmó estar totalmente equivocado. Steven se mostró muy comunicativo durante toda la noche. Hubo tiempo para bromas con Guthrie. Comentó que como él no escribe ni lee música tiene que comunicarse de alguna manera para que los solos de Govan sean al estilo de la canción, así que le pidió que interpretase diferentes piezas, basándose en el estilo de un sueco solitario, que luego se perdió en el bosque y finalmente era perseguido por una horda de trolls rabiosos. Y ese sueco no era más que el protagonista de Drive Home, que sonó a continuación.

Después llegó el momentazo de la noche, una novedad absoluta, sin nombre siquiera (bueno sabemos que no se llama "Robert Discipline Helmet") y muy muy larga que irá en su próximo disco. Por ello pidió expresamente que pese a que sabía que a la gente le gusta grabar los conciertos y que él estaba de acuerdo con ello, que no se subiese esa canción a internet. A continuación os pongo el audio de esa intervención, que corto en el momento en que empieza. Ese audio tampoco aparecerá en el bootleg de esta semana, por respeto al gran Steven Wilson. Lo que sí os podemos decir es que merecerá la pena esperar al nuevo disco solo por escucharla.


Otra delicia sonó después, tras un vídeo muchísimo más ameno que el inicial: The Watchmaker. Y como ya nos había demostrado antes, el concierto no sólo iba a versar de temas de su nuevo álbum, sino que también abarcaría sus anteriores trabajos e incluso de Porcupine. Con voz del averno nos dio pistas de su siguiente canción, que trataba de un tío que ve a las personas como objetos, que se pueden coleccionar, catalogar, preservar e indexar... Index. Luego sonaron otras tres canciones antiguas empezando por Sectarian y seguida de Harmony Korine. Hasta ese momento todo el mundo estaba sentado en su butaca, pero Steven permitió que quien quisiese se levantase y pasase hasta el frente, todo un detalle que relajó lo extraño de la situación de ver un concierto sentado en tu butaca.

Antes de Raider II nos recordó que era el 50 aniversario del melotrón y demostró su sonido peculiar con varios ejemplos. Como bien dijo, la canción empezó muy muy bajo y terminó realmente alta, con todo el público de las primeras filas en éxtasis. El final lo encadenaron perfectamente con la esperadísima The Raven That Refuse to Sing, muy emotiva y con el excelente vídeoclip proyectado en la pantalla.

Y después, algo que creo que no se esperaban los músicos. En lugar de pedir los tradicionales bises, la gente no paraba de aplaudir, minutos y minutos como ocurre con las grandes óperas.

A continuación otra canción nueva que sí que tiene título: Happy Returns. Está basada sobre todo en el sonido del piano y la guitarra acústica. De nuevo lo siento, pero esta tampoco estará incluida en el bootleg, aunque no pidió expresamente que no se grabase. De hecho también la tenemos vídeo, así que cuando sea oficial ya la postearemos.

Finalmente, como todo, incluso lo óptimo tiene que llegar a su fin. En este caso el final del concierto enlaza con el principio de los tiempos wilsonianos, con lo que fue Porcupine Tree cuando todavía no era una banda: Radioactive Toy.

Y para terminar, locura no, locurón, la mayor ovación de la noche sin lugar a dudas, casi 10 minutos de aplausos y una despedida de esta pedazo de banda por todo lo alto, como se merecen.


Related Posts with Thumbnails