Mostrando entradas con la etiqueta guitarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guitarra. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de marzo de 2013

[Foto-Crónica] Paul Gilbert y su banda (17/03/2013 @ Escenario Santander)

La noche del domigo 17 de marzo fue única: no todos los días se tiene a alguien tan importante como a Paul Gilbert encima de un escenario de tu ciudad. Pero esto no se queda ahí, no sería justo desmerecer al resto de su banda: el gran batería Thomas Lang, el bajista atípico Kelly LeMieux y la teclista, la señora Emi Gilbert.



La gira de Paul y su banda está recorriendo media Europa promocionando su nuevo disco: Vibrato. Quizá la discografía de Paul en solitario esté a la sombra de sus composiciones en Racer X o Mr Big, sin embargo no debería ser así. Es quizá por eso, que en este nuevo trabajo huya un poco del sonido rock que tanto lo caracteriza, para fusionarlo con otro tipo de músicas tirando a jazz, funky, o blues.



Primero he de decir que tras un par de escuchas al disco no me entró bien, pero como suele pasar (y más si hablamos de guitar heroes) en directo es otra cosa. Gana mucha profundidad, y Paul y su banda contagian el sentimiento de su música.



Como es normal, tocó bastantes canciones del disco nuevo, pero consciente de que la gente quiere escuchar también los clásicos no dejaron de sonar Technical Difficulties o Scarified, que levantaron a las 300 personas allí reunidas.



La velada fue larga, ya que tocaron más de 2 horas, así que hubo tiempo también para un solo de batería de dejar a todos boquiabiertos y sin aliento. Algo que me gustó, y que terminó de meter al público en su bolsillo fue la filosofía de: nosotros no nos retiramos y hacemos como que se ha terminado el concierto, cuando la gente sabe perfectmente que vamos a volver, así que en ese tiempo aprovechamos y tocamos otra...



Y para finalizar, un bloque de temazos versionados: desde el Man on the Silver Mountain de Rainbow, hasta Sinchonicity de The Police, pasando por el Still got the Blues de Gary Moore. Su versión de Sin City de AC/DC se merece unas líneas aparte.



En esta canción demuestran que no sólo de pan vive el hombre y para ello se cambian los instrumentos: bajista = guitarrista, batería = bajista, guitarrista = batería y teclista = cantante.



Siempre disfrutando y arrancándonos la gran sonrisa de la temporada se despidieron de Santander. Una gran banda. Una gran noche. Una gran suerte haber podido estar.

Todas las fotos aquí.

domingo, 6 de mayo de 2012

[Foto-crónica] Jorge Salán en Reinosa

Ayer en el Acuna Fest pudimos ver al que probablemente sea el mejor guitarrista de rock nacional de estos momentos: Jorge Salán. Después de los buenísimos comentarios que habían recibido sus master classes de los días previos en el Black Bird de Santander y La Arena de Torrelavega, era casi una obligación la asistencia.

Estilo, rapidez, técnica y buen hacer derrochados a lo largo de 12 temas, que recorren su trayectoria en solitario y se enriquecen de versiones de U2 (Where The Streets Have No Name) y Gary Moore (Over The Hills And Far Away). Y sin más vamos al reportaje gráfico:




Todas las fotos aquí.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

The 100 Greatest Metal Guitarists

Joel McIver, escritor de libros sobre la historia del rock y el metal, ha escrito un libro titulado "The 100 Greatest Metal Guitarists" en el que habla de, a su parecer, los 100 mejores guitarristas de metal de la historia. Seguramente no os compreis el libro, pero os interese saber. En TheMusicAll os trameos la lista al completo:

1 Dave Mustaine- Megadeth
2 John Petrucci- Dream Theater
3 Jeff Waters- Annihilator
4 Zakk Wylde- Black Label Society, Ozzy Osbourne
5 Dimebag- Pantera, Damage plan
6 Tony Iomi- Black Sabbath
7 Trey Azagthoth- Morbid Angel
8 James Hetfield- Metallica
9 Mikeal Akerfeldt- Opeth, Bloodbath
10 Chuck Schukdiner- Death, Control Denied
11 Fredrik Thordendal- Meshuggah
12 Pat Obrien- Cannibal Corpse
13 Alex Skolnick- Testament
14 Ralph Santolla- Deicide, Obituary, Iced Earth
15 Kirk Hammett- Metallica
16 Tom Morello- Rage Against The Machine, Audioslave
17 Ihsahn ( Vegard Sverre Tveitan)- Emperor
18 Kerry King- Slayer
19 Mick Thomson- Slipknot
20 Herman Li- Dragonforce
21 Alex Laiho- Children Of Bodom
22 Jeff Hanneman- Slayer
23 Phil Demmel- Machine Head
24 Samoth (Tomas Haugen)- Emperor, Zyklon
25 Glen Tipton- Judas Priest
26 Marty Friedman- Megadeth, Cacophony
27 James Murphy- Death, Testament
28 Michael Amott- Arch Enemy, Carcass
29 K.K Downing- Judas Priest
30 Marten Hagstrom- Meshuggah
31 Alex Auburn- Cryptopsy
32 Ron Jarzombek- Watchtower, Blotted Science
33 Christopher Amott- Arch Enemy
34 Bjorn Gelotte- In Flames
35 Erik Rutan- Hate Eternal, Morbid Angel
36 Eric Peterson- Testament
37 Rudolf Schenker- Scorpions
38 Jeff Loomis- Nevermore
39 Fredrik Akesson- Opeth
40 Andres Bjoler- The Haunted, At The Gates
41 Adrian Smith- Iron Maiden
42 Michael Schenker- Michael Schenker Group, Scorpions, UFO
43 Dino Cazares- Divine Heresy, Fear Factory
44 Waclaw 'Vogg' Kieltyka- Decapitated
45 Jensen (Patrik Jensen)- The Haunted
46 Rob Barrett- Cannibal Corpse, Malevolent Creation
47 Dave Murray- Iron Maiden
48 Kai Hansen- Gamma Ray. Helloween
49 Andreas Kisser- Sepultura
50 Devin Townsend- Strapping Young Lad
51 James Root- Slipknot, Stone Sour
52 Karl Sanders- Nile
53 Corey Beaulieu- Trivium
54 Matt Bachand- Shadows Fall
55 Gary Holt- Exodus
56 Rand Burkey- Atheist
57 Mille Petrozza- Kreator
58 Scott Ian- Anthrax
59 Timo Tolkki- Stratovarius
60 Andy La Rocque- King Diamond, Death
61 Martin Larsson- At The Gates
62 Chris Degarmo- Queensryche
63 Niklas Sundin- Dark Tranquility
64 Andre Olbrich- Blind Guardian
65 Jon Schaffer- Iced Earth
66 Synyster Gates ( Brian Haner JR.)- Avenged Sevenfold
67 Matt Heafy- Trivium
68 Piotr Wiwczarek- Vader
69 Dallas Toler-Wade- Nile
70 Jason Mendonca- Akercocke
71 Jesse Pintado- Terrorizer, Napalm Death
72 Marc Rizzo- Soulfly, Cavalera Conspiracy
73 Zacky Vengeance (Zachary Baker)- Avenged Sevenfold
74 Jack Owen- Decide, Cannibal Corpse
75 Sam Totman- Dragonforce
76 Matt Tuck- Bullet For My Valentine
77 Matthias Jabs- Scorpions
78 Kirk Windstein- Down, Crowbar
79 Thomas Fischer- Celtic Frost, Hellhammer
80 Janick Gers- Iron Maiden
81 Dan Spitz- Anthrax
82 Chris Poland- Megadeth, Ohm
83 Dave Suzuki- Vital Remains
84 Michael Weikath- Helloween
85 Max Cavalera- Soulfly, Sepultura, Cavalera Conspiracy
86 'Fast' Eddie Clarke- Motorhead, Fastway
87 Michael Denner- Mercyful Fate, Force Of Evil
88 Stefan Elmgren- Hammerfall
89 Galder (Thomas Rune Andersen)- Dimmu Borgir, Old Man's Child
90 Paul Allender- Cradle Of Filth
91 Paul Masvidal- Cynic
92 Mantas (Jeff Dunn)- Venom
93 Robb Flyn- Machinehead
94 Dan Swano- Edge Of Sanity, Bloodbath
95 Joe Duplanter- Gojira, Cavalera Conspiracy
96 Michael Romeo- Symphony X
97 Jim Martin- Faith No More
98 Matt Wilcock- Akercocke, The Berzerker
99 Peter Lindren- Opeth
100 Euronymous (Oystein Aarseth)- Mayhem

martes, 24 de mayo de 2011

Guitarras perfectas

En internet circulan incontables listas del tipo "Los mejores riffs del mundos", "Best Guitar Solos Ever", "Top 10 Guitar Riffs", "Los 100 mejores solos de guitarra", etc.

Hacer un buen solo o un buen riff no es cosa facil, se necitan muchas cosas como inspiracion, talento, habilidad, sentimiento, creatividad e incluso suerte. Mas dificil es aunar ambos elementos guitarriles en un mismo tema.

Muchas canciones con solos geniales tienen riffs normalitos, y viciversa; pero los temas que os traigo (conocidos por la gran mayoria) son fuckin' masterpieces por mantener un excelente nivel de calidad en todas las partes de la pieza.

Guns N' Roses - Sweet Child O'Mine


Megadeth - Tornado Of Souls


Seguramente haya pasado muchos temas por alto, pero solo he querido escoger estos dos porque son significativamente especiales para mi. Por eso os animo a sugerir otros temas en los comentarios.

lunes, 9 de mayo de 2011

[Foto-Crónica] La Hermandad + Jorge Salán (BlackBird, Santander, 05/05/11)

El jueves pasado Jorge Salán tocó junto a la Hermandad en la BlackBird de Santander, lugar hasta donde se acerco nuestro amigo JimmySantander quien nos trae este reportaje fotográfico.

La Hermandad:




Jorge Salán:







martes, 23 de noviembre de 2010

[Crónica] Joe Satriani @ Rock Star, Barakaldo, 20/11/10

Esta sábado tuvimos el grandisimo privilegio de ver en vivo a uno de los mejores guitarristas del mundo a una hora de casa, en la sala Rock Star de Barakaldo.

Llegamos al centro comercial donde esta situada la sala media hora antes de que abrieran las puertas y la cola ya daba la vuelta (literalmente), con lo que nuestras ilusiones de verle bien cerca se esfumaron en un instante. Aun así, como la sala es pequeña, conseguimos ponernos en un sitio muy bueno donde se escuchaba genial y se podía ver bastante bien.

Aunque en la entrada no podía nada de ningún artista invitado, sabíamos que iba a haber un telonero porque lo ponía en la pagina web de Satriani, aunque para nosotros era totalmente desconocido. Pero antes de ello, subieron al escenario 4 músicos de una escuela de rock de Bilbao para hacer una demostración de sus habilidades. Tocaron un par de canciones instrumentales progresivas haciendo alarde de su técnica en aproximadamente 20 minutos. Ademas de repartir folletos a la entrada sobre su escuela, sortearon un pedalera Roland... que desafortunadamente no nos toco.

Después salio Ned Evett y su banda. No se que decir de su actuación, fue rarisima y tampoco conecto mucho con el publico. Hacia un rock con tintes bluseros, pero la técnica y ejecución era de lo mas extraño. Con solo deciros que las 3 guitarras que usaron ninguna tenia trastes.

A eso de las 9.30 salio el de San Francisco acompañado de su banda, en la que esta vez faltaba su bajista Stu Hamm que ha sido sustituido por Allen Whitman. Comenzaron fuerte, con Ice 9, un clásico del disco "Surfing With The Alien". Desde el principio el concierto fue un recital de virtuosismo y talento que dejo a todos los presentes boquiabiertos.

El setlist fue muy completo, con una mezcla de clásicos y temas nuevos muy bien equilibrado. Toco "Light Years Away" , "Premonition", "Pyrrhic Victoria" , "Wind in the Trees", "Dream Song", "Littleworth Lane" y "God Is Crying" de su recientemente publicado album "Black Swans and Wormhole Wizards". Siempre me he preguntado qué es lo que hace para poner títulos a temas instrumentales y aun sigo pregutandomelo, mas aun cuando presento "Premonition" como "una cancion sobre cosas que sabes que van a ocurrir". También toco un par de temas de su anterior "Professor Satchafunkilus and the Musterion of Rock", del cual destacamos "Andalusia" por la conexión que tiene este tema rock-flamenco con nuestro pais y porque tuvimos la oportunidad de ver a Satriani con una acústica.



Aunque toco mas de medio disco nuevo y un par de temas de su reciente discografia, hubo tiempo de sobra en las 2 horas de concierto para repasar sus clásicos, centrandose sobre todo en la trilogía Surfing-BlueDream-Extremist, disco de los cuales nos brindo con los temas "Flying in a Blue Dream", "War ", "Satch Boogie", "The Mystical Potato Head Groove Thing", Why", "Always With Me, Always With You", "Summer Song" y hasta se atrevio con la cantada "Big Bad Moon".





Le vimos utlizar tocas las tecnicas habidas y por haber: recorrio el mastil con un tapping a dos manos donde era dificil seguir los dedos, hizo sweep picking como si fuera lo mas facil del mundo, toco con los dientes como si fuera el mismismo Hendrix, maltrato el tremolo para sacar sonidos inimaginables... Pese a que el concierto termino sin haber tocado "Surfing With The Alien", las 2 horas que duro el concierto (tiempo en el que fue capaz de tocar 21 canciones) fueron magicas para todos los presentes que disfrutaron de principio a fin con uno de los mayores maestros de la guitarra.



Si quieres ver el resto de los videos entra aquí.

martes, 26 de octubre de 2010

[Discamen] Santana - Guitar Heaven: The Greatest Guitar Classics

Santana acaba de sacar un disco de versiones de clásicos del rock que forman ya parte de nuestra vioda con colaboraciones de lujo... sino comprobadlo vosotros mismos echando un vistazo al tracklist (los que tengáis Spotify no perdáis el tiempo y pulsad aquí para escuchar el disco).

1. Whole Lotta Love (Led Zeppelin) (con Chris Cornell de Soundgarden)
2. Can’t You Hear Me Knocking (The Rolling Stones) (con Scott Weiland de Stone Temple Pilots y Velvet Revolver)
3. Sunshine Of Your Love (Cream) (con Rob Thomas)
4. While My Guitar Gently Weeps (The Beatles) (con India.Arie y Yo-Yo Ma)
5. Photograph (Def Leppard) (con Chris Daughtry de Daughtry)
6. Back In Black (AC/DC) (con Nas)
7. Riders On The Storm (The Doors) (con Chester Bennington de Linkin Park y Ray Manzarek de The Doors)
8. Smoke On The Water (Deep Purple) (con Jacoby Shaddix de Papa Roach)
9. Dance The Night Away (Van Halen) (con Pat Monahan de Train)
10.Bang A Gong (T-Rex) (con Gavin Rossdale de Bush)
11.Little Wing (Jimi Hendrix) (con Joe Cocker)
12.I Ain’t Superstitious (Howlin' Wolf) (con Jonny Lang)
Y ademas la edición especial contiene estos temas extras
13.Fortunate Son (Creedence Clearwater Revival) (con Scott Stapp de Creed)
14.Under The Bridge (Red Hot Chile Peppers) (con Andy Vargas)



Aunque escuchar un disco de versiones puede resultar poco apetecible debido a las pocas sorpresas que nos esperan a lo largo del disco, este album es bastante apetecible debido a la gran variedad, ya que con este disco se recorre un camino que va desde la Creedence hasta los Red Hot Chili Peppers, algo que a priori no me esperaba. Además el elenco de colaboraciones tambien es muy variopinto, teniendo la oportunidad de escuchar tanto al legendario Joe Cocker como al joven Chester Bennington, e incluso el rapero Nas que hace la version que menos se parece al original de todo el disco.

lunes, 1 de marzo de 2010

Las 5 canciones que han cambiado la vida a Bumblefoot

Tomado del blog de la MTv, y visto gracias al tweet de Strigl. Por supuesto la traducción es nuestra.



Uno de los mejores eventos resultantes de los podcasts de Talking Metal: “Guns N ‘ Roses Stakeout" fue encontrarse con el guitarrista de GN’R Ron "Bumblefoot" Thal. Desde entonces se ha convertido en uno de mis amigos más cercanos, y su nivel de "monstruoso dominio" de la maestría musical me sigue inspirando a diario.

Bumblefoot tuvo la amabilidad de escribir una lista de las cinco canciones que cambiaron su vida. ¡Disfrutad!

5 canciones que cambiaron mi vida

1. 100.000 Years (KISS) - tenía 5 años cuando escuché el Kiss Alive! por primera vez, el hermano mayor de mi amigo acababa de conseguirlo. Desde el momento en que lo escuché "lo sabía". Es el mismo "lo sabía" que hizo que la mitad de las personas que la oyeron se unieran a una banda y se esforzaran por algún día por transmitir a otros la misma emoción que sintieron al escuchar ese álbum. La versión extendida de la canción en el Alive!, el solo de batería, los adlibs, la versión 'en vivo' del solo de Ace - esto fue antes de los vídeos, los reproductores de video, todas las visiones del concierto se dibujan en tu imaginación al escuchar y mirar el artwork del álbum. Y cuando la banda salió de gira, tenías que ir. Rogabas a tus padres, implorabas, nunca habías querido tanto nada en tu vida. Me llevó 4 años de arrastrarme antes que los padres del vecindario acordaron llevarnos a algunos de nosotros al Madison Square Garden. A día de hoy, uno de los mejores conciertos que he visto.

2. Whole Lotta Love (Led Zeppelin) - 9 años de edad, empecé a moldearme con la colección de Zep. Nunca olvidaré poner cada álbum, sin saber qué esperar. Zeppelin II - comienza con la guitarra en solitario, y luego viene el bajo y juntos logran este tono que todavía hace algo que logra que mi cerebro se sienta completo. El primer verso, la voz tan seca y pura y verdadera. Para el momento que entra la batería para el primer coro estás completamente a su merced. Yo nunca tuve un deseo de tomar drogas, la música siempre me llevó más alto y más lejos que cualquier otra cosa, y siempre te sientes mejor después. Cuando la escuchas de verdad, hace eso.

3. Strawberry Fields Forever (Beatles) - Soy un gran fan de los Beatles. Voy a añadir algo a eso, soy un gran fan de George Martin. George Martin fue el músico y compositor de música clásica que produjo los Beatles, fue los violonchelos y las trompas que complementaron la música de los Beatles a través de los años a medida que crecían. Elanor Rigby ',' Yesterday ',' She's Leaving Home '... las cosas comenzaron a ponerse profundas. El álbum 'Magical Mystery Tour' lo llevó a un nuevo nivel - 'I Am The Walrus', 'Strawberry Fields', que era una combinación de intensidad mientras estas en ese estado en cámara lenta mental que normalmente sólo se encuentran a veces cuando los 2 segundos en lo que tu coche choca contra un árbol y se sienten como si fueran 20. Para mí, las composiciones orquestales de George Martin en las canciones de los Beatles fueron una gran inspiración para la composición de canciones, una dirección que he tomado muchas veces en mi propia música con la esperanza de que podía pasar esa frontera donde los 2 segundos parecen 20.

4. Mean Street (Van Halen) - Yo tenía 12 años, tocar la guitarra para mí era sobre una base de blues inspirado en Angus Young con expresión temeraria. Entonces, un día un amigo me preguntó si escuchaba algo de "Van Halen". ¿Quién? Puso el álbum "Fair Warning", y la intro de "Mean Street ' comenzó. Nunca había oído un sonido como ese saliendo de una guitarra, me flipé. "¿Ah, sí? ¡Escucha esto...!' Pone 'Eruption'”. Él podría haberme ehcado pintura de casas en mi cerebro, nunca iba a ser el mismo de todas maneras después de haber oído eso. Copié el Eruption en cassette y pasé los siguientes meses tratando de aprenderlo de oído. Una vez que lo conseguí, desenrosqué las dos mitades del cuerpo del cassette y di la vuelta cuidadosamente a los rodillos, volví a colocarla bien y me aprendí la canción al revés. Yo era ya oficialmente un freaky de la guitarra.

5. Shackler's Revenge (GN’R) - Esta fue la primera canción de 'Chinese Democracy' que salió, como parte del videojuego 'Rock Band 2' en septiembre de 2008. Fue la primera versión de la música grabada GN’R de la que yo era parte. A nivel personal me sentí como pasando de comprometidos a casados. Las canciones son como hijos para mí - me sentía como un primer hijo que nace y el inicio de una familia.


Ron Thal (Bumblefoot / GN’R)



Para quién no conozca a Bumblefoot es uno de los guitarras de los nuevos Guns N' Roses y es una estupenda persona, muy querida por ser muy atenta con sus fans. A ver si le hacemos nosotros una entrevista.

lunes, 6 de julio de 2009

It Might Get Loud

Navegando por la red, me topé con el trailer de It Might Get Loud, un documental centrado en la historia y evolución de la guitarra eléctrica y que mejor forma de dar una lección, que cogiendo a tres maestros de distintas épocas. Cómo veis en el poster de la película, los tres guitarristas son The Edge (U2), Jimmy Page (Led Zeppelin y The Yardbirds) y Jack White (The White Stripes y The Raconteurs). Cada uno con su estilo y sonido, aportan su punto de vista sobre el instrumento rey, en sus respectivas generaciones.

Yo a U2 no les tengo muy catados, pero en una reunión Page/White tienen que salir auténticas locuras. Jack White es probablemente uno de los guitarristas actuales más innovadores y ya sabemos que innovando la puedes cagar, pero este no es el caso de Jack, tiene un estilo propio que igual a los puretas no les gusta, pero para mí lo clava. A veces hace cosas sencillas, pero que quedan que da gusto. De Jimmy Page, poco habrá que decir no?

La película se estrena el 14 de Agosto en los Estados Unidos, a ver si Internet y su magia nos permite ver el documental a los no americanos. Dirigida por Davis Guggenheim y rodada en Dublín.



Web Oficial |

miércoles, 7 de febrero de 2007

Un poco de Pop

Hola,

Ved este video (os recomiendo ponerlo sin sonido) y vereis a un viejo amigo.

Bueno, ¿que me decis de la aparicion de Slash en el ultimo videoclip de Paulina Rubio?

Ahora para los que habeis sufrido escuchando este videoclip os dejo un clasico de Guns N' Roses para que os alivie el dolor. Es Sweet Child O'Mine, cancion en la que Slash demuestra porque es uno de los mejores guitarristas del mundo: ¡Pedazo riff y menudo solo!

viernes, 8 de diciembre de 2006

There's no need to sing

Muchas veces, oigo que alguien no escucha un grupo o un estilo porque no entiende las letras, pues para todos y para aquellos, un poco de virtuosismo, pirubirus por doquier, apartemos por un instante la voz y quedémonos con lo instrumental.

Tres temas, de tres guitarristas... actuaciones del G3 en Tokyo en 2005.

Glasgow Kiss de John Petrucci



The Audience Is Listening de Steve Vai



War de Joe Satriani



No hace falta cantar!

domingo, 26 de noviembre de 2006

Randy Rhoads


Realizo esta entrada debido a mi peculiar adicción a la música que hacía este peculiar guitarrista.
Últimamente no dejo de escuchar un greatest hits de Quiet Riot, su primer grupo con el que realizó la gran versión de Slade "Cum on feel the noize" sin embargo más grandes son sus dos discos con Ozzy Osbourne "Blizzard of Ozz" y el ""Diary of a Madman" con grandes canciones como el Crazy Train, I don´t Know, Dee, Tonight... Este guitarrista se caracterizaba por un estilo neo-clásico como el de Yngwie Malmsteen y una gran variedad y rapidez en sus licks, se nota este estilo en el solo del Crazy Train por poner un ejemplo.
No solo es conocido por su virtuosismo a la hora de tocar si no también por su trágica muerte, en un accidente de avioneta historia ésta que podreis encontrar en cualquier biografía. Os recomiendo que escucheis alguna de sus canciones.
Related Posts with Thumbnails