Mostrando entradas con la etiqueta Mastodon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mastodon. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2016

[Crónica] Mastodon + Steak Number Eight (24/08/2016 @ Arena Wien, Austria)

Ayer miércoles, directo del trabajo, volví a desplazarme a Viena para ver a nuestros admirados Mastodon junto a Flo y Kalti de Stormbringer.at, quienes se encuentran de ronda veraniega por Europa, segunda ronda de la gira presentación del Once More ‘Round the Sun por Europa. En la primera ronda, pude verles  en el festival Nova Rock del año pasado. Al acabar el concierto, el batería Brann Dailor comentó que volverán el año que viene con nuevo disco, con lo que me paré a hacer cuentas y me di cuenta que, ojo, el disco es de Junio de 2014 y The Hunter de 2011, estamos de quinto aniversario y en mi mente es como si hubiesen salido ayer.

Atención a parte de la agenda hasta Noviembre, meh!
Ya lo he comentado en varias entradas de conciertos anteriores que han tenido lugar en Viena, esta ciudad no tiene rival en cuanto a oferta musical de calidad. Los ingredientes para esta fórmula de éxito? Geográficamente Austria es EL cruce de caminos europeo, la música forma parte del ADN de la ciudad desde hace siglos y para rematar tiene una infraestructura de salas envidiable. Defiendo el último punto mencionado con mi experiencia concertil en Viena: este de Mastodon es el séptimo concierto que he disfrutado en la capital austriaca y todavía no he repetido sala! Esta vez pude conocer la espectacular Arena Wien | Entertainment and Confrontation. En mis visitas previas he visitado las salas: Flex (Baroness), Szene (Amorphis), Gasometer (Ben Howard), Chelsea (Crippled Black Phoenix), Stadthalle (Black Sabbath) y de extra pongo el jardín del palacio Schönbrunn (David Gilmour).


Steak Number Eight nos partieron la cara con su enérgico y brutal directo. Qué forma de repartir cera! Me gustó mucho el concierto de este cuarteto belga, los treinta minutos del telonero estuvieron repletos de cambios de ritmo, pasajes instrumentales machachones y más que voz, berreos continuos. Fue un concierto con muy buena dinámica, aunque destacan las partes más duras. El frontman se dejó la piel y acabó con una sudad olímpica. Buen calentamiento de cuello!

Preparación de escenario, bajada de luces y listos para el ataque. Troy Sanders, Bill Kelliher, Brendt Hinds y Brann Dailor abrieron el concierto con Tread Lightly. Al principio el sonido fue un poco bola, pero pronto se arregló. Como era de esperar, un tercio del setlist se ocupó en el Once More ‘Round the Sun pero no olvidaron de repasar canciones de su discografía.  Las mayores ovaciones del público las recibieron con los temas del Crack The Skye: Divinations, Crack the Skye y The Czar. Se les vió muy concentrados sobre el escenario, el que más interaccionaba de forma no verbal era Troy Sanders. No fue hasta casi pasada la hora de concierto que Troy dió las gracias por la asistencia y puntualizó que estaba siendo el mejor concierto que habían dado en Viena, para acto seguido preguntarle a Brendt qué canción venía a continuación y este responderle a toda velocidad y con un punto cómico: “The Wolf is Loose!” y empezar Troy a moverse por el escenario cual lobo desorientado. 

Del Blood Mountain también sonaron Colony of Birchmen y Bladecatcher, con un auténtico despliegue de habilidades de berreo de Brendt Hinds, muy risas. La verdad que Brent en el apartado vocal no estuvo muy fino, pero a nivel guitarril brilló. Supongo que basados en estas observaciones, Mastodon en los últimos discos han transferido una parte importante de la actividad vocal a Brann Dailor, añadiendo un registro vocal más agudo aunque lógicamente hay un descenso del virtuosismo baterial cuando toca cantar.



Del Remission tocaron Mother Puncher y la enlazaron via sólo de guitarra de Brent Hinds con Aqua Dementia del magno Leviathan. De The Hunter sonaron Black Tongue y Blasteroid, iba yo con ganas de escuchar Curl of the Burl y entonar ese gran verso “I killed a man, ‘cause he killed my goat”, pero no fue el día.

Para cerrar, tocaron el hit máximo de los de Atlanta, Blood and Thunder, pensé que después vendría The Creature Lives a modo outro, pero se vé que sólo utilizaron este cierre durante la gira de The Hunter. Brann se quedó solo en el escenario y se tiró un rato de charleta que parecía aquello un monólogo de micro abierto y como comenté arriba, prometió volver al año que viene a presentar el nuevo disco llevándose la ovación final del numeroso público que abarrotó el Arena Wien.

Muy buen concierto, sala espectacular, sonido decente, variado y amplio setlist (unos 85 minutos de concierto). Kelliher dándo el cayo, apuntalando las guitarras rítmicas para que Hinds pudiese dar rienda suelta a su perlada/genialidad guitarril. Momentazos cuando se ponen a hacer solos a dos guitarras. Dailor siempre a tope metiendo fills de batería imposibles y muy bien cantando. Troy partiendo la pana, poniendo mil caras, berreando como un loco y siendo el que más transmite y empatiza. Observación a-la-Lozoot, el Troy cuando no canta está siempre en una postura al límite,  como un signo de paréntesis para que me entendáis ( , cualquier día se pone a competir por el campeonato mundial de Limbo. Jefes!

Por fin (a la cuarta!) he visto a estos fistros en un concierto como concierto principal, la primera vez les vi con Lozoot en el Monsters of Rock de Zaragoza con firma de discos incluída (aprovecho para preguntar si alguien sabe el paradero de mi copia firmada del Blood Mountain, mi hermano y yo os agradecemos cualquier información que pueda apuntar al paradero de tan preciada joya), la segunda vez fue teloneando a Metallica en el Palacio de Deportes de Madrid, aunque más que verles, les escuchamos pues el escenario estaba situado en el centro y nos pusimos en el lado en el que tocó Lamb of God y la tercera fue el año pasado en el Nova Rock donde el setlist estuvo copado por temas del disco nuevo.

Para cerrar, si estáis por Viena pasaós por el Arena Wien aunque sea a echaros una birra, muy pepino!

sábado, 16 de noviembre de 2013

Finding Inspiration in Viking Howls

¿Qué es esto? ¡El mismísimo HellPotro escribiendo en TheMusicall!

Pues sí hijines, hacía mucho tiempo que no escribía nada por nuestro querido blog, pero como todos por aquí somos bastante freaks de Mastodon, me apetecía compartir esto con lo que me he encontrado.

Habitualmente me gusta ver covers de canciones en Youtube, y dí con el canal de Mike Pawlicki, un chaval que tiene covers de Baroness y Mastodon (tanto de guitarra como de batería). Indagando más en sus vídeos, me he encontrado con un pequeño EP de 5 canciones que ha realizado, titulado "Finding Inspiration in Viking Howls". Se trata de una especie de álbum conceptual sobre los 5 discos que Mastodon tiene en el mercado. Para escribir las canciones ha utilizado alguna frase de cada disco, y ha compuesto el tema en base al sentimiento que le produce cada frase en particular.

La lista de canciones con el respectivo disco en el que están inspiradas:
1. As Ocean Turns Yellow (Remission)
2. This Ivory Leg (Leviathan)
3. Elephant Spirits (Blood Mountain)
4. By the Light of the Moon (Crack The Skye)
5. Death of the Sun (The Hunter)



A mi me han molado bastante todas las canciones, tienen ese sonido característico de los temas acústicos que suelen tener los discos de Mastodon.

jueves, 24 de enero de 2013

Esos bichos naranjas

Estoy seguro de que los habéis visto muchas veces: en escenarios, en las fotos de Phicau, en tiendas... incluso puede que hayáis usado/poseído alguno. Y es que aunque no tengáis un especial interés por la "cacharrería" es imposible no fijarse en ellos.

Año 1968, Londres, llueve, Mr. Cooper ordena construir a la empresa Matamp unos amplificadores de guitarra eléctrica que acaba de diseñar. Por aquel entonces Vox y Marshall llevan 10 años en el tema, mientras que al otro lado del charco Fender lleva 20 años haciendo amplis. Parece que el negocio guitarril va en serio y ya hay varias empresas potentes metidas en el negocio. ¿Qué puede hacer Mr. Cooper para que la gente se fije en su producto? Tiene que ser algo que haga que sus amplis sean fáciles de reconocer, una seña de identidad como el Tweed que cubría los Fender de los 50, el grill marrón a rombos de los Vox o la tipografía Marshallera (TheMusicall). 

Mr. Cooper acaba de tener una idea genial, todos sus amplificadores van a ser de color naranja, con un par, eso es diferenciación de producto y no lo de Apple. A continuación en un arrebato de creatividad sin precedentes, decide que sus amplificadores naranjas se van a llamar... (redoble de tambores) Orange, se confirma que Mr. Cooper los tiene cuadrados (los amplificadores, por supuesto).

Pero vamos a lo que nos interesa, ¿a qué suenan esos bichos naranjas? Desde Madonna hasta Slipknot la lista de usuarios es de lo más variopinta, pero vamos a centrarnos en algunos grupos interesantes y que hacen uso de ese sonido característico que tienen algunos Orange.

¿Todo este rollo para acabar hablando de Mastodon? 
Pues claro, esto es TheMusicall, ¿qué esperabais?


Graveyard, para mí el gran descubrimiento del 2012, vía El_Culebra. Atentos a la forma en la que juegan con la dinámica en este temazo, ese leve crunch durante un "precioso" fraseo bluesy, desgañite a lo Plant, abren el volumen y explotan en el estribillo. Geniales.

Rival Sons. Temazo. Esta vez usando Oranges en color negro. También los hay blancos, pero no nos engañemos, lo que mola es que sean naranjas.

Wolfmother. Más Oranges negros. Y esa SG... ¿Qué fue de esta gente?

Swans. Mientras que los abuelos españoles se amodorran delante del televisor para ver "¡Qué tiempo tan feliz!", Michael Gira a punto de cumplir los 60 años hace tanto ruido como el primer día, y que siga.

Bueno, espero que no se os haya hecho muy pesado el artículo sobre los Orange, al final sólo era una excusa para poner unos cuantas canciones, que probablemente no han sido creadas, ni grabadas con un Orange, pero no cabe duda que son unos cacharros que llaman la atención y que tienen un sonido característico que se ajusta bastante a lo que suele gustar a los que paramos por aquí. No voy a entrar a valorar el oscuro mundo del endorsement, o si al final todo esto es marketing y el sonido está en los dedos. Lo que de verdad importa es la música que se hace con ellos y está claro que con los Orange se han hecho unos cuantos temazos.
Related Posts with Thumbnails