Mostrando entradas con la etiqueta Noche de Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noche de Rock. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2016

[Reseña] Baroness - Purple (2015)

Esta reseña ha sido escrita para el disco de la semana de Noche de Rock, la copio integramente aquí en TheMusicAll.es 

Aquí os dejo un enlace de la crónica del concierto de hace un par de meses en Viena - Crónica.


Baroness siguen evolucionando y añaden un nuevo color a su paleta discográfica: Purple. Para entender este nuevo LP de los de Savannah, es necesario mencionar que viene precedido de un importante cambio en la banda, marcado por un aparatoso accidente de autobús durante la gira del anterior disco Yellow & Green. Mencionado accidente les mantuvo apartados de los escenarios y generó la salida de la mitad del grupo, quedándose la melodía de John Baizley y Peter Adams faltos de base rítmica. Cojos tanto física como musicalmente, un nuevo objetivo era necesario para ayudar con la recuperación, dicho objetivo tenía color morado y para alcanzarlo el primer paso consistía en volver a completar la formación, acudiendo a la llamada el bajista Nick Jost y el batería Sebastian Thomson. Por una parte, las señas de identidad musicales de Baroness se mantienen en esta nueva etapa: la poderosa voz de Baizley y los geniales riffs de Adams. Por otra, los nuevos miembros han sabido encontrar su sitio y no se han limitado a ser un mero recambio, sino que han colaborado aportando sus ingredientes en Purple. Tal y cómo mostraron en la web-serie “Making Purple”, en la que relataban el proceso de grabación y adaptación, Nick Jost viene de una escena más clásica y Sebastian Thomson, de Trans Am, tiene un extenso currículum en el mundo de la electrónica.


Si recuperarse de un accidente y cambiar la mitad de la formación no es suficiente para definir una nueva época en el currículum de una banda musical, Baroness han publicado Purple bajo su propio sello, creado para la ocasión: Abraxan Hymns (el nombre viene de un verso de la canción Steel That Sleeps Eye del Blue Record). Algo que no cambia es el artwork de Baizley, en la portada siguen figurando los clavos, las mozas y los animales, en esta ocasión con una obvia predominancia del color morado.

“Morningstar” y “Shock Me”, la dupla encargada de abrir el disco, son a mí modo de entender un puente que nos guía hacia la nueva andadura, partiendo de terrenos conocidos con nuevos detalles. “Morningstar” podría encajar en el tracklist del Red Album o Blue Record, gracias al riff principal, otra joya para la colección y un solo de guitarra muy a la Baroness. Y “Shock Me”, con ese ritmo machacón y la épica línea vocal, tiene un toque muy Yellow & Green.

Con “Try to Disappear” y “Kerosene”, comenzamos a ver de una forma más clara la influencia de los nuevos miembros y también las líneas vocales más melódicas y estribillos turbo-coreables. A la mitad del LP, el quinto corte “Fugue” sirve de intro instrumental del single y temazo “Chlorine & Wine”, tema que pudimos disfrutar meses antes de la publicación del LP. Me costó unas cuentas escuchas estar a gusto con este tema, pero ahora es de mis canciones preferidas de la formación. Un tema muy dinámico, con una tranquila intro interrumpida por Baizley dejandose el pulmón, liderando el in-crescendo que termina con el monumental estribillo a cuatro voces y legendario riff.

Sin tiempo de reponernos de la avalancha musical, continua “The Iron Bell” a un ritmo trepidante. Continua el disco con “Desperation Burns” y reduciendo a un medio tiempo, Baizley y sus secuaces no dejan de cantar con toda su alma y corean a los cuatro vientos que han vuelto y de energías van sobrados, tal y como pude comprobar en su directo hace un par de meses.


Cerrando el disco suena la ponderosa y preciosista “If I Have To Wake Up (Would You Stop The Rain?)”,  con un Baizley cantando lleno de sentimiento acompañado de elegantes arreglos de sus escuderos y para cerrar otro de los grandes solos marca de la casa. Una breve outro de 15 segundos, titulada “Crossroads Of Infinity”, termina el disco con una voz distorsionada enunciando: “I've done it / I'm drifting into a world /of limitless dimensions”.

La última entrega de la carrera de Baroness, aporta unos brochazos de color morado a su lienzo musical compuesto ya por el Red Album, Blue Record, Yellow & Green. La mezcla del rojo y azul ha dado un resultado distinto al que se podría haber esperado, pero no por ello de menor calidad y mencionar que en directo funciona a la perfección y empasta muy bien con el resto de los temas del setlist de su discografía. Baroness están agradecidos de seguir al pie del cañón y esa energía se nota tanto en el disco como en su directo.

Con los colores primarios ya cubiertos y dos de los secundarios también, será Orange el quinto larga duración de Baroness? 

miércoles, 27 de abril de 2016

[Entrevista] Oskar Sánchez (Noche de Rock)

Noche de Rock cumple veinte años y para celebrarlo organizan una fiesta en el Escenario Santander donde actuarán Quaoar, Karonte, Memorandum y Mountain Stew. Nos ponemos en contacto con Oskar Sánchez, alma mater del programa y una de las voces más veteranas de la radio en Cantabria. Esto es lo que nos ha contado, esperamos que lo disfrutéis:


Para empezar por el principio, cuéntanos un cómo empezó Noche de Rock.

Noche de Rock nació en el año 1996 como respuesta a mi necesidad de transmitir al resto la música que más me emocionaba y que casi nunca encontraba en los medios. Me parecía una pena que la mayor parte del tiempo sonasen las mismas canciones y otros grupos nunca. 

Supongo que la radio me viene gustando desde siempre, ya que tengo recuerdos como oyente desde muy pequeño, así que vi ahí una opción de hacer sonar cosas diferentes. Estando aun en el instituto vi unos carteles en la calle anunciando un cursillo para aprender a ser locutor. Al terminarle me pusieron en contacto con Radio Foramontanos y ahí empezó todo. 


¿Nacieron a la vez la web y el programa? ¿Qué relación hay entre ellos?

No, la web nació unos cinco años después. Cuando empezamos en la radio, internet prácticamente no existía en España, creo que a nivel musical debía estar La Factoría del Ritmo y poco más. 
En principio http://www.nochederock.com pretendía ser un reflejo virtual del programa. Luego fue cogiendo su propia entidad. Algunos contenidos del programa los desarrollamos más allí (fotos, vídeos, reseñas de conciertos) y a su vez, las discusiones del foro alimentan el programa. Desde la web elegimos también el disco de la semana y lo valoramos con los oyentes. También organizamos la lista de favoritos de fin de año. Actualmente contamos también con un podcast para que el programa se pueda escuchar en cualquier momento. A todo esto hay que sumar ahora nuestra actividad en redes como Facebook, Twitter o Instagram, todo ello convive y se retroalimenta.

¿Qué balance haces de la evolución del programa en estos veinte años? ¿Crees que sigue fiel al espíritu con el que nació?

El balance es positivo. Nos ha permitido sumergirnos de lleno en el underground, conocer a mucha gente y apreciar y valorar aun más la música, entender mejor todo el entramado de bandas, salas, sellos, distribuidoras... El espíritu sigue siendo el mismo. En nuestro archivo están los programas viejos para demostrarlo. Hemos cambiado la forma de hacer algunas cosas, y hemos ganado algo de experiencia, pero el mensaje sigue siendo el mismo. Hay miles de bandas y estilos por descubrir y es una pena quedarse siempre con lo mismo. 

Por si hay algún despistado que aún no ha escuchado el programa, ¿a través de que medios puede hacerlo?

Ahora mismo estamos en Foramontanos los jueves en directo a partir de las 21:00, también a través de su web y de la app para teléfonos, tablets y todo eso. A partir del día siguiente puedes encontrar el podcast en la portada de la web y en ivoox. También nos reponen en las emisoras online como Antorva, y Vigilante (Islas Canarias) o NoesFM (Venezuela). El programa es de libre distribución. Cualquier emisora o web que lo quiera no tiene más que decirlo.

Recibirás decenas de peticiones todas las semanas para salir en el programa, ¿Cómo decides que grupos pinchas y cuáles se quedan fuera?

Pues es complicado. En principio todo lo que nos envían suena, aunque a veces pasan meses desde que nos llega. Tenemos más problema con la gente que necesita promoción específica para una fecha, porque normalmente vamos tan petados que no encontramos hueco.

Si hay que establecer prioridades, la verdad es que suelo tirar primero de las bandas que participan en nuestro foro, ya que ellas son parte de la gasolina que mueve el programa. En general prefiero entrevistar a gente que he visto en directo o de la que conozco su trabajo. El camino es largo y si una banda anda por el entorno al final acaba apareciendo de una u otra manera en algun programa o sección de la web. 
En cuanto a las reseñas y discos de la semana los deciden los usuarios del foro. Si alguien quiere aparecer no tiene más que participar en la web y poco a poco se irá enterando de como funciona.

A pesar de que el programa se llama Noche de Rock, en él se tratan otros temas como el cine o la literatura. A parte de la música, ¿cuáles son las disciplinas artísticas que más te atraen?

Muchas veces digo que si le pusiese nombre ahora seguramente huiría de la palabra "Rock", porque crea un encasillamiento de antemano y una barreras que no estamos dispuestos a respetar. Básicamente ponemos y hablamos de las cosas que nos gustan. Somos del ROCK eso está claro, de ahí parte todo y ahí se encuentra, pero hay miles de puertas que llevan a miles de sitios, y en realidad todo está interconectado. No tenemos miedo de cruzar esas puertas, ni pensamos que le reste autenticidad a lo que hacemos, más bien al contrario. Lo que contamos es de verdad, porque es lo que nos gusta, sea rock o no.

El arte en general me interesa. Me interesan las cosas que hace la gente para expresar sus sentimientos, sus frustraciones o sus añoranzas. Al final se trata de sentirse identificado con el mensaje, la forma no es tan importante. Si conectas, pues da igual que sea un cuadro, un libro, una película o un disco.

Y dentro de la música, ¿Qué estilos te gustan más?

Pues escucho bastante música, la verdad. A veces me engancho a discos de lo más insospechado. En casa me puedes pillar escuchando a Radiocrimen pero también a Glen Campbell. Me tira el rollo progresivo bastante, pero más si es cercano al metal. Los grupos que más me gustan son los que partieron de sonidos cercanos al Death Doom en los noventa... Katatonia, Paradise Lost, Anathema, Amorphis, Opeth... y que luego han ido evolucionando a distintas cosas. Pero también tengo mucho cariño al rock / grunge de los noventa, Alice in Chains sobre todo y mucho Guns N' Roses, Aerosmith... Me tira el Heavy Metal porque también empecé por ahí, sobre todo Iron Maiden, pero mucho Barón Rojo y todo eso, en general, también Metallica, Anthrax, Megadeth y todo lo que cuelga de ahí. Me molan las cosas con orquestaciones y algo teatrales, rollo Behemoth y así, el trabajo que está haciendo Ihsahn últimamente me parece impecable y también me sorprendieron mucho Leprous... Pero luego hay bandas españolas que no tienen nada que ver con eso y que me gustan un montón, Zoo, ahora Pasajero, Standstill, Evohé, Dardem, en su día tiré mucho de Héroes del Silencio.

Me flipan Dead can Dance, y el rollo ambiental de bandas como Narsilion, Der Blaue Reiter, Dark Sanctuary, Arcana, últimamente estoy muy pillado con el trabajo de Ana Alcaide... También consumo muchísma música local, de todos los estilos.

Los estilos que me gustan menos, también me les pongo de vez en cuando para intentar comprenderlos, por ejemplo a Sonic Youth nunca terminan de emocionarme, pero de vez en cuando les doy otra oportunidad, porque tengo amigos a los que les gustan mucho, y me apetece intentar sacarle partido a su punto de vista. A parte de la música que me mola, me gusta ponerme otra para salir de la zona de confort. También la rutina del programa me ha forzado un poco a todo eso. Muchas veces manda Noche de Rock, y me paso la semana escuchando a la banda que vamos a entrevistar, o el disco que hemos elegido de clásico, cosas que nos envían... El programa tiene vida propia.

Cada vez más, nos ponemos mucho de los años 40 y 50, y tuvimos una buena enganchada de jazz tradicional después de ver Tremé, pero que quieres que te diga, ha habido un fin de semana que un día he estado viendo a Voltaje Cadaver y al día siguiente fuimos a Oviedo para ver La Boheme.

En fin, al que le cause curiosidad de verdad le invito a darse un paseo por mi perfil de Last FM que ahí hay un buen diario de lo que he escuchado estos últimos ocho años.http://www.last.fm/user/nochederock

Supongo que en todo este tiempo habrás tenido muchos altibajos en Noche de Rock. ¿podrías contarnos si ha habido algún momento que te haya hecho especial ilusión en el que pensases que todo el trabajo había merecido la pena y otro en el que pensases en abandonar?

Pues hay muchos momentos muy emocionantes. Desde haber podido charlar con gente a la que admiro mucho como Aaron Stainthorpe de My Dying Bride, Yossi Sassi de Orphaned Land, Anneke van Giersbergen ex- The Gathering o Tilo Wolff de Lacrimosa hasta tener a Mehnai, Repion, Los Puzzles o Smooth Beans tocando en directo sólo para mi (y para los oyentes, claro). Valoro mucho haber aprendido a fliparlo con bandas muy cercanas, saber que su trabajo es igual de importante y que además puedes entenderlo de una forma mucho más íntima y personal.

Los peores momentos fueron cuando perdimos la emisora por primera vez, sin tener del todo desarrollado el sistema de emisión online aun. También han sido muy duros algunos días en los que la técnica nos ha jugado malas pasadas y hemos perdido la grabación de programas completos. Por lo demás, algunas decepciones personales con gente del entorno, y aprender a base de palos que hay que hacer las cosas para uno mismo y no en base a esperar la respuesta de nadie.

Pero bueno, lo cierto es que pese a eso la sensación suele ser buena. El podcast es uno de los más escuchados del país, dentro del ámbito Rock/Metal/etc, muchos amigos colaboran desinteresadamente con sus reseñas en la web y a las últimas fiestas que hemos montado ha venido un montón de gente. En la radio hay un flujo constante de charlas interesantes y siguen surgiendo cosas nuevas. Hay que quedarse con todo eso.

Ya que Noche de Rock está asentado en Cantabria y es la región con la que más contacto tienes ¿Qué diferencias ves en su escena musical entre el momento en que empezaste con el programa y ahora?

Ha avanzado mucho en algunos sentidos. Grabar y editar es mucho más sencillo. La revolución del Home Studio, los estudios profesionales mucho más equipados, el contacto más rápido entre distribuidoras, la capacidad de llegar al público mucho más rápido. Sacar un disco y que al día siguiente ya tenga cientos de oyentes por internet o publicar un evento y saber a los pocos minutos quién tiene intención de ir es algo con lo que no soñábamos en los noventa.

En lo estrictamente musical yo creo que hay muy buenas bandas, y que el hecho de estar mucho más expuestos hace que la exigencia suba en todos los sentidos, desde las fotos promocionales o el diseño de portadas hasta el sonido de los álbumes y los directos, o la propia preparación de los músicos.

También contamos con más salas y más profesionales que hace algunos años. Yo diría que aunque normalmente tendemos a ver la parte negativa de todo, muchas cosas han ido a mejor.

Estás organizando la fiesta del XX aniversario de Noche de Rock. ¿Es la más grande que has preparado hasta la fecha? ¿Cuándo y dónde será?

La del décimo aniversario fue bastante gorda también, con Bifrost, Blood, Deidre, Lunática y Mordor. Desde entonces nos hemos ceñido al formato dos grupos por fiesta, menos en el XV que fueron tres. Este año hemos dado un paso grande adelante al hacerlo en el Escenario Santander. Es un reto por la capacidad del local, pero la anticipada está saliendo bastante rápido, así que pensamos que podemos montar una buena. Será el 11 de Junio, y esperamos que se convierta en una celebración con toda la gente que ha participado estos años en algo de lo que hemos propuesto y también con los aficionados a la música en general.

¿Nos puedes hablar un poco de los grupos que participan en la fiesta? ¿Cómo los conociste? ¿Por qué los has elegido para esta fecha?

Como siempre hemos intentado montar una fiesta que refleje lo que sucede en el programa. Intentamos alejarnos un poco de la música más popular y conocida y ofrecer algo que masticar. 
Pensamos que son cuatro propuestas bastante distintas entre si, pero las cuatro son grupos de mucha calidad. Intentamos no repetirnos mucho y mezclar al público de las distintas bandas para que puedan conocer al resto.

Memorandum llevan trabajando un montonazo de años, pero es ahora cuando editan un primer disco de muchísima calidad. Creo que tienen por delante un futuro espectacular, porque son capaces de utilizar elementos muy diversos y hacer que funcionen muy bien juntos. Karonte son lo suficientemente veteranos para que no haga falta hablar de ellos, aun así nunca habían participado en un aniversario de NdR y nos apetecía celebrar con ellos toda la experiencia que hemos adquirido juntos ya que hace poco han cumplido 20 años como banda y creemos que un concierto en el escenario grande del ES es un buen broche para la gira de Vivo y Resucitado. Mountain Stew son otra de las bandas jóvenes que nos parecen interesantísimas. La peña de cierta edad siempre andamos quejándonos de que ya no salen bandas y no se qué, y de vez en cuando salen unos chavales que ponen las cosas en su sitio y demuestran que la llama seguirá viva siempre y que siempre habrá quien la resguarde. No somos tan especiales, vendrán otros mejores. Por último Quaoar fueron la banda favorita de nuestros oyentes, a nivel internacional en el pasado 2015, se mueven en terrenos Grunges y Progresivos, y hacen que esos estilos concuerden con total naturalidad. Son espectaculares en directo, estoy seguro de que mucha gente va a salir siendo fan.

Pues eso es todo Oskar, si quieres añadir algo más hazlo libremente. Muchas gracias por contestar a la entrevista y por todo el trabajo que realizas al frente de Noche de Rock.

Si, añadir que en la fiesta aniversario haremos una recogida solidaria de alimentos y productos de higiene, así que animamos a la gente a que colabore con esta buena causa. Por lo demás decir que las entradas ya están a la venta en Slap Music Store y Tipo de Santander y en Manuel Muñoz en Torrelavega, por ocho euros anticipada, que en taquilla serán diez.

También quería agradecer a The Musicall no sólo el espacio para esta entrevista, si no estos diez últimos años de compadreo y colaboración mutua en los que tanto nos han aportado.

¡Enhorabuena por el aniversario y a por otros veinte años!

domingo, 24 de abril de 2016

[Crónica] An Evening with Steven Wilson (23/04/2016 @ Posthof, Linz, Austria)

Ayer comenzó una nueva era, por lo que marcaré las futuras entradas en referencia a la fecha de ayer, fecha en la que Steven Wilson y su banda me partieron la cara musicalmente hablando. Por tanto hoy es el día 1 tras mi primer concierto de Steven Wilson...

Así comenzaría la entrada de hoy en mi diario... si escribiese uno. Pero sí compañeros del mundo de la música, lo de ayer se puede categorizar como uno de esos "BOFETONES" que te llevas, de los que comentaron Memorandum en el Especial 00's de Noche de Rock (programa 1028).  Lo curioso es lo que he tardado en darme el susodicho bofetón, pues en esta casa Steven Wilson dispone de un auténticos estudioso de su obra. Una pequeña muestra del material de Phicau. Por tanto, en esta crónica no esperéis un minucioso estudio, sencillamente intentaré plasmar las sensaciones de mi bautizo de fuego en la sala Posthof de Linz, Austria.


Diez minutos antes de las 20:00, la gran pantalla que cubría la totalidad posterior del escenario, se enciende y comienza a mostrar un vídeo con imágenes de algún extrarradio de alguna ciudad europea. Pasados unos minutos, comienza a sonar una notas de sintetizador reproducidas en loop que van ganando volumen. Llegada la hora programada, el teclista Adam Holzman saltó a la palestra y comienza a tocar las primeras notas de First Regret, título que abre Hand. Cannot. Erase. de 2015. A los pocos segundos saltó el resto de la banda y unos instantes después el aclamado Steven Wilson. Con todo el equipo sobre el escenario, comienzó 3 Years Older al igual que nuestra desencajada de mandíbula. Tras este magnífico comienzo, Steven dedicó las primeras palabras al público aclarando el formato del concierto, el cual se dividió en dos partes, una primera en la que tocarían de forma íntegra el álbum Hand. Cannot. Erase y una segunda parte en la que harían un repaso a temas del resto de su discografía además de algunos temas de su última publicación 4½ de 2016.

Continuando con el tracklist del disco, sonó la genial Hand. Cannot. Erase, seguida de la popera Perfect Life, acompañada del videoclip en la gran pantalla. Por primera vez dejamos de ver los videos de la historia principal representada por Karolina 'Carrie' Grzybowska, quien también protagoniza la portada del mencionado disco.

Los músicos que acompañaron a Steven en esta etapa del tour, no todos son los mismos que los que grabaron el disco de estudio. A la guitarra solista tuvimos a Dave Kilminster a quien, tras hacer un poco de investigación, no era la primera vez que veía en directo, pues fue uno de los guitarristas que acompañó a Roger Waters en su gira de The Wall. Tuvimos la suerte de verles a su paso por Madrid, Dave es el guitarra que aparece arriba de la pared tocando el solo de guitarra de Comfortably Numb. A la batería el británico Craig Blundell. Encargado del bajo y Chapman Stick estuvo Nick Beggs y a las teclas el ya mencionado Adam Holzman.

Le tocaba el turno a Routine, a título personal uno de los momentazos de la noche. En el disco canta Ninet Tayeb y como aclaró Steven, en directo lanzan su voz desde su portátil manzana. Antes de comenzar aclaró que probablemente Routine sea una de sus canciones más tristes y aclaró que él no es un tío triste y miserable. Comentaba que se podría sacar esa conclusión tras escuchar su música, pero que esa era su forma de canalizar dichos sentimientos presentes en todas las personas. La canción estuvo acompañada también por su propio videoclip de stop motion. Cómo comento, para mí fue espectacular la combinación audiovisual y la melancolía/epicidad de este tema, con unos espectaculares coros de Nick Beggs. Goosebumps! Curioso final de la cancióndonde toda la banda chascan sus dedos al unísono sobre una base programada mientras Steven medio "rapea" (?).

Continuaron desgranando Hand. Cannot. Erase. con amplia maestría, cambiando de instrumentos Wilson y Nick Beggs de forma ocasional. Espectaculares los solos de guitarra del señor Kilminster. También destacar el poderío de los coros de Nick Beggs, canela en rama. Curioso también ver sobre el escenario el Chapman Stick. No se exactamente en que canción de la primera mitad fue (de las últimas), pero Adam Holzman se marcó un solo de teclado espectacular, de hecho tardé un rato en darme cuenta que el solo era de teclado y no de guitarra.


Acabado el tracklist de HCE, 20 minutos de pausa y vuelta al ruedo! Este concierto en Linz era el segundo de tres en Austria. Un par de días antes, el 21 de Abril de 2016, estuvieron en Viena y según comentaron, 20 minutos antes de subir al escenario se enteraron del fallecimiento de Prince quien para SW, según él mismo aclaró, fue uno de sus héroes de juventud, por lo que el concierto tuvo un sentimiento de respeto extra. En Linz ya con la noticia un poco más procesada, remarcó el talento de un artista como Prince y alabó su labor como artista en busca de nuevos horizontes y no estancándose en una fórmula para ser un mero entretenedor. También se acordó de Bowie e hizo una breve review de su último álbum Blackstar, a modo de intro de una canción suya de hace unos años titulada Lazarus, igual que un tema incluido en dicho disco de Bowie y de idéntica temática.

Tal y como anunció, en la segunda parte del concierto interpretaron algunos temas de la extensa discografía con canciones de Porcupine Tree y también un par de canciones de 4½, su último "mini-disco" del que SW comentó que duraba más que el Raining Blood, bien tirado! Aclaró que este disco no es una recopilación de restos ("leftovers") sino que se trata de canciones que no encajaban bien con la dinámica del resto de discos. Bien es cierto, que la primera mitad gozó de dicha armonía y la segunda mitad fue un tanto más variada. Tras Sleep Together abandonaron brevemente el escenario, para volver a ser invocados por el entregado público y tocar tres últimos temas.


Primero versionaron Sign o' the Times the Prince de una forma muy contundente y sentida. Le siguió The Sound of Muzak, el otro gran momentazo del concierto, genial tema de la discografía de Porcupine Tree en la que SW dejó al público corear el estribillo. Y para acabar The Raven that Refused to Sing, canción que da título a su anterior álbum y para SW una de sus canciones favoritas dentro de su catálogo. Esta última canción también estuvo acompañada por su propio videoclip. Otra vez, grandísimo y absorbente combo audiovisual.

Pues eso, conciertazo de ese fenómeno de su época llamado Steven Wilson. Ya está, ya he sido bautizado en el Wilsonianismo, ya podré empezar a formar parte de las conversaciones de corte progresivo en NdR!

Steven Wilson Setlist Posthof, Linz, Austria 2016, Hand. Cannot. Erase.
Edit this setlist | More Steven Wilson setlists

Por cierto, tal y como apuntaba mi amigo Airam, los movimientos de Steven Wilson se podrían englobar dentro del estilo de nuestro patrio Rafael!

miércoles, 13 de abril de 2016

[Agenda] XX Aniversario Noche de Rock

Noche de Rock llevan 20 años al pie del cañón, y como lleva siendo tradición desde hace unos años, toca celebrarlo con un concierto. Y como 20 años es una fecha para recordar, el cartel y sala de esta fiesta son enormes. Apuntad:



Fiesta XX Aniversario Noche de Rock
Sábado 11 de junio de 2016
20:30, Escenario Santander

QUAOAR
Mountain Stew
Karonte
Memorandum


Ahí es nada. Con un espectro de bandas que contentará a todo el mundo, desde los más tranquilos a los más brutales y con la que, para mí, es una de las mejores bandas nacionales de la actualidad: QUAOAR.

Solo esperamos que la fiesta XX de Noche de Rock tenga erótico resultado! Con este cartel, no lo dudamos.

martes, 22 de julio de 2014

Especial década de los 2000 en Noche de Rock



El viernes pasado fuimos invitados por Oskar Noche de Rock a grabar con él un especial de la década  de los 2000. Como vienen haciendo desde hace años (comenzaron por los 40s y han seguido repasando década a década hasta la actualidad, y ya van en la segunda vuelta) los invitados elegidos destacan su música favorita o la que consideran más representativa.

En esta ocasión, Dave y yo hablamos de las canciones que marcaron nuestra juventud en la prodigiosa década del cambio de milenio:

http://www.ivoox.com/941-cuming-soon-00s-the-musicall-audios-mp3_rf_3331998_1.html


jueves, 26 de diciembre de 2013

[Votaciones 2013] Presentación + Colaboración en el especial de Noche de Rock

Este año en TheMusicAll.es hemos imitado la iniciativa de NdR y hemos preguntado a nuestros colaboradores sus 10 discos preferidos del 2013. Cada colaborador en la votación nos ha enviado una lista con sus diez discos favoritos de este año, ordenados por preferencia.

Iremos publicando los resultados en varias entradas a medida que nos acerquemos al final del año. Atendiendo a las 13 votaciones recibidas, a modo de adelanto y para dar una idea del abanico de música abarcado por las gentes de TheMusicAll.es, entre 13 participantes hemos votado 65 discos distintos de los cuales 52 sólo han sido votados por una persona.

Hoy estaremos Lozoot, Phicau y yo en directo en Noche de Rock, junto a Óskar, Cold, Caneda y Satanuco, comentando los 20 discos más votados de los oyentes del programa.


Podéis sintonizar Foramontanos en 102.1FM. Si no podéis escuchar el programa en directo, estará disponible en el perfil de IVoox de Noche de Rock.



domingo, 30 de diciembre de 2012

Noche de Rock - Programa especial mejores discos de 2012

Para escuchar el programa, click en el enlace siguiente:
http://www.ivoox.com/player_ea_1673107_1.html

Pues así cómo quien no quiere la cosa, el 27 volvimos a los estudios de Noche de Rock por cuarto (o igual ya quinto!) año consecutivo, a acompañar a Óskar y a Jimenez en el programa especial de fin de año en el que se desvelan los discos favoritos de los oyentes y foreros de Noche de Rock. Este año de TheMusicAll.es fuimos Phicau y El_Culebra, Lozoot no pudo asistir por motivos de trabajo. Además también participaron David Boring y Satanuco del foro de Noche de Rock.



El formato del programa va variando año a año, siempre ajustándose a las necesidades de las emisora en la que se esté emitiendo el programa. Este año hemos hablado de los 20 primeros discos de los más votados por los usuarios del foro de Noche de Rock. Pronto se publicará la lista con los 50 primeros.

Aquí a continuación tenéis un video del tramo final del programa:



Como siempre, dar las gracias a Óskar por invitarnos una vez más y pedir que vengan buenos discos para 2013!
Related Posts with Thumbnails