Mostrando entradas con la etiqueta punk rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta punk rock. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2014

[Foto-Crónica] Melopienso (27/07/2014 @ Plaza Porticada)

Siempre que Melopienso tocan cerca de casa no nos lo pensamos y bajamos a verlos porque sabemos lo que nos vamos a encontrar un punk-rock surfero con temas míticos de los 80 y otros más frescos. 

Esta vez no fue una excepción, la formación (con bajista nuevo) se marcó un concierto de más de hora y media, con un bis como los de antaño en los que se repetía alguna canción ya tocada.

En una gran noche sonaron temas clásicos como Bajo el Sol, Carolina o Surfing Safari y sus novedades más recientes, que ya están grabando, como Buscando Acción o Caramelos de Sal.



Todas las fotos en:

sábado, 25 de febrero de 2012

[Crónica] Gritando En Silencio (18/2/2012 @ Sala Heaven)

El pasado 18 de febrero nos acercamos una vez más a la sala Heaven para asistir al concierto de Gritando En Silencio.
Para los que no les conozcan, se tratan de unos jovenzuelos sevillanos que están creciendo en popularidad de hace un año para adelante. La idea que presentan es simple pero efectiva: Dar un lavado de cara al rock urbano y actualizar el panorama nacional con temas directos pero rebosantes de calidad, tomando como referente a Marea.
Otro punto a destacar es su modelo de distribución; Permiten la descarga en alta calidad de sus discos desde la página web y animan al oyente a comprar el disco en formato físico y asistir a los conciertos si es que le gusta lo que oye… Un sistema arriesgado, pero que, como se comprobó en el concierto, puede ser un gran empujón para grupos nóveles de calidad.


Entrando a lo que al concierto se refiere, empezaron los teloneros Desidia, un grupo del que nunca había oído oír antes. Desgraciadamente sólo tuve ocasión de escuchar un par de temas de ellos, pudiendo ser catalogados dentro del punk/rock estatal. Sonido directo, rápido y con riffs simples pero pegadizos. Una formula que no ofrece nada nuevo, pero que tampoco defrauda. Son de esos grupos que independientemente del tipo de concierto al que te acerques siempre se agradece escuchar mientras abres los oídos y te entonas el estómago con alguna bebida espirituosa.


Al poco de acabar estos, subía al escenario el cuarteto de Gritando En Silencio. El concierto de Santander se engloba dentro del a gira presentación de su segundo álbum, "Maldito", pero aun así optaron por abrir con un par de sus temas más relevantes del primer álbum: "Mírame Desnudo" e "Hijos De La Madrugada". Tan pronto como entró la voz, se comprobó que la distribución digital funciona. Prácticamente todos los asistentes al concierto conocían al dedillo las letras de los temas, no otorgando ni un minuto de silencio y acompañando a Marcos Molina durante el resto del concierto.


Tras esta entrada se metieron de lleno en presentar los temas de su último trabajo, tocando de seguido "Dos Semanas Y Unos Domingos", "Detrás De Tu Cigarro", "Estrellas Fugaces" y "¿Dónde Te Has Quedado?". Durante estos temas pudimos comprobar que las canciones del "Maldito" son mucho más directas y accesibles que las del "Contratiempo". ¡Ojo! Esto no quiere decir que la calidad de composición sea menor, pero si que se nota un paso adelante de trabajo en cuadrar más los temas y darles una estructura más estándar. De nuevo los blues aparecen a lo largo del nuevo disco, dando ese toque tan personal al conjunto final.
El siguiente bloque alternó temas de uno y otro disco, con un público ya entregado totalmente y un ambiente muy familiar. Como nota curiosa, es la primera vez que oigo que un grupo pide al público que se aleje un poco del escenario. La idea era aconsejar a los asistentes los lugares con mejor acústica del local, pero aun así, nadie se movió de sus sitios, ya que en las primeras filas, la conexión grupo/asistentes era total. Los temas de este segundo bloque fueron "Cuentos Del Desgarro", "Nota De Un Suicida", "Blues Del Espejo" e "Historia De Una Noche Cualquiera". Especial mención a "Nota De Un Suicida". Uno de los mejores temas de su segundo trabajo desde mi punto de vista, con una excelente labor de guitarra solista y grandes pasajes instrumentales, de esos que te meten inexorablemente dentro de la canción.
Tras estos, llegó "Miedo", el single del "Maldito", seguido por "Flores De Cartón", "Gritando En Silencio", "A La Luz De Una Sonrisa", "Actitud" y "Vértigo". Temas pegadizos y de corte rockero más clásico para finalizar el concierto.


Los bises planeados era "Dos Copas" y "No Perder", pero por un problema de pérdida de baquetas en el escenario (¡El terror de todos los baterías!) y la insistencia del público, se animaron a tocar las dos partes de "Rutina En Las Venas", con el público ya metido en el bolsillo.
Tras acabar el concierto les sobró tiempo a todos para hacerse fotos, hablar un largo rato con los asistentes (Agradeciendo casi uno a uno por asistir al concierto) y regalar la aparamenta clásica de los conciertos como púas, set-list y demás.


Soy un confeso alérgico del rock urbano español, pero sin duda Gritando En Silencio son de esos grupos que es imposible que no te lleguen adentro. Los temas están compuestos con muchísimo mimo, sin prisa y notándose un gran trabajo detrás, y las letras son una delicia, tanto de escuchar a nivel casual como para bucear de lleno en ellas y sacarlas todo el jugo que esconden. Además la familiaridad del grupo, su facilidad para conectar con la gente y su entrega para sacar adelante su música al gran público los convierten en un grupo realmente excelente. La idea final que me queda en la cabeza es que no tardaremos en verlos surgir como un referente del rock español, siempre que el mundo de la música sea justo, algo que nunca se puede asegurar.

P.D.: ¡Gracias a Rebeca y Esther por las fotos!

martes, 7 de junio de 2011

[Agenda] X Aniversario ArtMusick

La peña de ArtMusick cumplen 10 años (¡Enhorabuena!) y por ello nos ofrecen un concierto gratuito este miércoles día 8 de junio.



Los grupos serán FREYGOLO y Muy Deficiente y como véis en el cartel empezará a las 21:00.

Para los que no conocen a los Freygolo, son una banda de rock punk de Niza (Francia) y se las gastan tal que así:


miércoles, 18 de agosto de 2010

[Agenda] 14 Rebujas Rock 2010 (San Mateo de Buelna)

Otro año más los de San Mateo nos han preparado un festival a lo grande con artistas nacionales y gratis. Y ya van 14 años.

Soziedad Alkoholika
Lendakaris Muertos
Hora Zulu
Desastre
A-Tono


Viernes, 17 de Septiembre, desde las 20 horas y hasta que el cuerpo aguante, con zona de acampada, carpa de 500 m2 por si la lluvia tampoco se lo quiere perder y bar con bocadillos a precios populares que ayudan a que sigan dando guerra un año más.
http://www.lastfm.es/festival/1627563+Rebujas+Rock+2010


NO TE LO PUEDES PERDER


jueves, 3 de junio de 2010

[Crónica] The Bronx + This Drama (22/05/2010 @ Rocksound - Barcelona)

Nuestro amigo Néstor tuvo la suerte de asistir a la III Rockzone Matinée, protagonizada por The Bronx y This Drama. Cómo lo mueve la Rockzone!


Crónica: Néstor Medina

Nos acercamos el sábado por la mañana al Rocksound Bar para asistir a la tercera edición, de las indispensables Rock Zone Matinées. Esta vez los protagonistas eran los californianos The Bronx, que aprovecharon su vista ese mismo día a la ciudad condal como Mariachi El Bronx (teloneando a Gogoll Bordello), para formar parte de esta original propuesta. Sus escuderos serían las jóvenes promesas nacionales This Drama.

De This Drama @ Rocksound

A las dos de la tarde, y con una horilla de retraso sobre el horario previsto, los canarios This Drama subían al “escenario” (por llamarlo de algún modo). La verdad es que había oído hablar de este grupo, pero nunca los había escuchado. Descargaron en poco más de media hora, su punkrock chillón, con una gran energía y calidad sobre las tablas. El público al principio se mostró un poco frío, pero al final consiguieron mover al respetable, parte del cual para mi sorpresa sabía la mayoría del repertorio. Darán que hablar si se les hace un poco de caso. Yo de momento me los apunto.

This Drama @ Rocksound

Ahora sí, toca a hablar del que para mí es uno de los grupos más auténticos que han salido en los últimos años. Con el público ya tomando las primeras filas y caldeando el ambiente, The Bronx salieron de la barra del bar, directos a conquistar el escenario. Tras los agradecimientos pertinentes a los organizadores, teloneros y público, empezaron a sonar los primeros acordes de su ya clásico “Inveigh”. No desperdiciaron ni un minuto de su actuación, con Matt Caughthran ejerciendo de autentico frontman, cantando dentro del público, pogueando como uno más e incitando al personal en todo momento. Después sonaron “I Got Chills” y “White Tar”, donde la intensidad no bajo ni un segundo. Tras un pequeño parón, Matt exigía más al público. Quería a toda la sala bailando, y vaya si lo consiguó. La locura se desató con “Shitty Future”, pogos brutales, “crowd surfing” a raudales, gente colgada del techo y sudor por todas partes (con Matt constatemente entre el público como uno más). Lo habían conseguido, y se les veía disfrutar de lo lindo. Siguieron a piñon fijo: “Rape Zombie”, “Past Lives”, junto con “Young Blood” y “False Alarm” , las cuales regalaron a su entregado público, ya que como pudimos comprobar más tarde no formaban parte del set list. No dieron tregua ni un segundo a los allí presentes. Llegó el momento de tranquilidad, sonrisas y abrazos con “White Guilt”, para encauzar un final de infarto con un trío matador: “Knifeman”, “History Stranglers” y “Heart Attack”, la cual acabo prematuramente, con el batería vomitando mientras buscaba la salida del bar en busca de aire fresco, debido al sofocante calor que se respiraba allí dentro.
De esta gran manera acabo un gran concierto, a cargo de una gran banda que sudó autentico punk-rock en todo momento. Una banda que transmite una honestidad brutal. Que quedaron totalmente entusiasmados por formar parte de esta original propuesta, y que al finalizar el concierto se quedaron conversando con todos sus fans agradeciéndoles en todo momento su asistencia y su entrega durante el bolo. Y es que realmente ver a una de tus bandas favoritas gratis, ante un público tan reducido y con tal cercanía no tiene precio. Una gran lección de Rock&Roll, dentro y fuera del escenario.

Nada más que agradecer a la revista Rock Zone por organizar eventos de este tipo, y sobre todo a The Bronx su total entrega al tocar un sábado por la mañana de manera totalmente gratuita. 100% actitud!

--------------------------------------------

Y de regalo el setlist! Para confirmar lo de la actitud.


lunes, 26 de abril de 2010

Slash al Azkena

Slash tocará en el Azkena Rock el mismo día que KISS. Además del exguitarrista de Guns N' Roses se han confirmado también las siguientes bandas: Robert Gordon & The Gang They Could't Hang y The Cubical.

Pronto publicaremos la crónica de su nuevo disco en solitario que ha hecho Phicau (y que seguro que está dando saltos de alegría ahora por esta noticia). Mientras tanto aqui teneis un video en directo del tema "The Sword" con Andrew Stockdale de Wolfmother.

domingo, 14 de marzo de 2010

[Crónica] 6 Azero's Festival (14/3/2010 La Cantábrica, Astillero)

El festival de sabor más punk-rock de Cantabria se celebró ayer, con una afluencia buena de gente, mucha juventud, buen rollo y una organización de 10.

Llegamos a La Cantábrica cuando ya habían tocado la joven muchachada de Tetric Paradise, así que sintiéndolo mucho no podemos ofrecer fotos ni opiniones sobre ellos.

Cuando entramos hacía un segundo que los Faltos de Riego habían comenzado a tocar. Hicieron un buen papel estos tipos, tocando los temas que más famosos los han hecho, como "Os colgarEMOS" o "Centro comercial". El público se entregó en este concierto de los que más, haciendo en un momento un wall of death (también conocido como "güal of dez", jajaja). Este público llamaba la atención por su juventud, la media de edad rondaría los 16 años.


Los siguientes fueron los Pandemonium Light. Era la primera vez que los veía, pero me habían comentado que pensase en el estereotipo de punk español y lo elevase a la enésima potencia y le añadiese 2 coristas. Pues eso es con lo que nos encontramos (excepto que solo tenían 1 corista) un grupo punk estereotípico muy correcto. Quizá no consiguieron encandilar al público tanto como los anteriores, pero también hubo bastante movimiento.


Proseguimos con los Poetas de Botella. El grupo de Astillero atrajo a mucha peña, se empezaba a llenar el festival, mucha grupi motivada coreando todas las canciones en primera fila.


Proseguía la velada, y empezaban los grupos nacionales. Los primeros en tocar fueron los Sioux, que ofrecieron un gran concierto, muy movido.El cantante es un figura, y pese a que el público no estaba muy cálido, y así se lo comentó varias veces, intentó por todos los medios que la gente saltara y se motivara con sus canciones. Pese al frío de la noche y especialmente el frío dentro del pabellón, el cantante fue entrando en calor, ya qu ecomenzó con una chaqueta gorda, luego se quedó en camiseta y al final se la quitó y la lanzó al público.


Siguió el plato fuerte de la jornada, los Mamá Ladilla, y es que mucha gente pagó solo por verlos a ellos y contando con que cuando vienen grupos de este estilo la entrada cuesta lo que todo este festi o más pues ya les salió rentable. Abrieron con una canción que me trajo muchos recuerdos: "Surfin papa" (Imagínate al Papa en chandal...). Para este momento se alcanzó la mayor concentración de gente del festival, que no estuvo lleno hasta la bandera pero que calculo que fueran unas 400 personas. A esta canción siguieron muchas de las míticas de la banda (no todas, porque el tiempo era limitado) como: "Acoso Sexual" (la polla de mi jefe), "Cunnilingus post mortem", "Sucedió en Beckelar", "Mi Nave mix"... Era la primera vez que los veía y había escuchado algunas canciones. Un concierto cojonudo.


Cerraron los Mala Reputación, ya con menos gente en el pabellón, pero ofreciendo una música del estilo a los Poetas de Botella, que coreaban los más seguidores de la banda que estaban en primera fila. Hubo un tema en el que el cantante de PdB subió a echar una colaboración.


Como resumen: un buen festival que ya está consolidado en Cantabria, siendo esta la sexta edición. Muy buenos grupos, un sonido excepcional y un buen montaje.

Felicidades a la organización, muchas gracias por el pase para hacer fotos y nos vemos el año que viene!

Todas las fotos:

jueves, 4 de marzo de 2010

[Fusión Sónica] Los 20 mejores álbumes de la década

El podcast 37 de Fusión Sónica ha sido dedicado a los 20 mejores álbumes de la década, dichos álbumes han surgido de las votaciones de los oyentes de Fusión Sónica y Mars Attacks.

A continuación os dejo con un review que fui haciendo a la par que escuchaba el programa. Son todo opiniones personales relacionadas con los discos que iban saliendo.

Si teneis Twitter, ya sabeis!

http://twitter.com/fusionsonica

http://twitter.com/MarsAries2005


SPOILERS!

El 10.000 days de Tool debería estar más arriba, pero bueno no me voy a poner quisquilloso, está en la lista y eso es bueno. De Tool conocía muy poco, pero cuando salió este disco igual le di más de cien vueltas en el coche. Disco hipnótico y que se escucha de una tirada. Un disco con una dinámica espectacular, saben controlar las subidas y bajadas a la perfección.

System Of A Down aunque a algunos les cueste asumirlo son una de las bandas clave de esta primera década del 2000. A mí me sirvieron como catapulta a sonidos más duros. Recuerdo mi desencaje de mandibula cuando pusieron Chop Suey en MTv2 y la motivada consecuentemente.

El Iowa de Slipknot no le tengo muy catado, para mí su mejor álbum es el Volumen 3, aunque para los más trues será un álbum blandengue, es un disco muy putoámico. Mi primer contaco con Slipknot fue con la canción Wait & Bleed, tema bastante motivada.

Jojojo, vaya voz de metalero auténtico de Madrid has puesto xD

Nine Inch Nails no les tengo nada escuchados. Su mejor disco? Lo único que se es que tiene una legió de seguidores bastante leal y el Trent Reznor está endiosado.

Ou yeah! Esos Mastodon! Lo mismo que con Tool, satisfecho con que esté en la lista y no me pongo peleón con su puesto. Qué mas se puede decir de este disco. A ver si hay suerte y aparece el Leviathan más arriba.

Lamb Of God no estaban en mi lista, pero estos tíos se lo han ganado a pulso. Son el sonido de metal auténtico, para mí son los Pantera del momento.

El Matter Of Life And Death me gusta y Iron Maiden merecen estar en todas las listas de música de cualquier índole. Lo único que me fastidió de este disco es que en la gira se lo tocaban íntegro y cawental! a mí me dejó con un poco de sensación de chasco el irme hasta BCN y sólo escuchar cuatro de las míticas; pero esto es sólo una opinión personal.

Tampoco voté a estos (si se entera mi hermano me cruje) pero Amon 'fucking' Amarth son los amos del prao. Discos aparentemente muy duros pero de fácil acceso. A mí el black metal y vainas extremas no me gustan, pero Amon Amarth me parecen muy buenos, discos plagados de himnos y mueve greñas a tope. "Thor, Odin son, protector of mankind, ride to meet your fate, Ragnarok awaits!". Supongo que entre el sector más extremo no les gusten Amon Amarth por blandos.

De Opeth he escuchado muy poco, pero lo poco me ha gustado. Son peña que crea música muy elaborada. A ver si me pongo con ellos.

Otra vez Lamb Of God! Tienen riffs tremendamente épicos. Yo entre sus discos no veo mucha evolución, cosa que no tiene nada de malo. Han encontrado su sonido a ellos les gusta y la gente les gusta. En directo lo parten mucho (siempre y cuando Metallica les dé vatios de potencia). No sabría decidirme entre el Sacrament y el Ashes Of The Wake...

Me estoy dando cuenta que hay pila de grupos míticos a los que apenas he escuchado... El otro día empecé con Soundgarden y tendré que darle una oportunidad a los Deftones. De estos recuerdo ver en MTv 2 el videoclip de Back To School.

Esos Maiden otra vez! Casi le da un infarto a Phicau cuando le comenté que no tenía muy catado Brave New World. Disco justo de principio de la década.

Este no lo tengo tan estudiado como el 10.000 Days. Igual tengo que bajármelo al coche. Parabola es un tema muy guapo. Algo más escuchado tengo el AEnima. A ver si sacan disco nuevo pronto, cada disco nuevo de estos es todo un acontecimiento.

Ou yeah! The Formation Of Damnation de Testament, una de las banda más en forma del Thrash. Tres veces les he visto en directo y es una motivada indescriptible gritar INTO THE PIT, cuando Chuck Billy te pasa la batuta-micrófono.

Reinventing The Steel de Pantera. Curioso lo que has comentado de Judas Priest. Vaya tema más fresco es Revolution Is My Name.

El Endgame de Megadeth está bien, pero a mí me parece que está muy alto en la lista. Habeís oído que Mustaine está trabajando en un proyecto top-secret?

Sí señor! El Leviathan ahí arriba. Es el disco que más me gusta de Mastodon. La primera vez que les escuché fue en MTv 2 con el videoclip de Iron Tusk. Gracias a MTv 2 he conocido a pila de grupos, no me explico como pueden programar tales mierdas ahora...

Era obligatorio que el Songs For The Deaf de QOTSA apareciese en la lista. A estos también les conocí vía MTv 2 con el videoclip de No One Knows y más tarde con el de Go With The Flow. La obra máxima de Josh Homme. Quizás después de este álbum se han ablandado. Para mí ya es un clásico.

St. Anger, no!!!!!!!!!! El Death Magnetic está bien, pero no lo metería en ninguna lista. Soy acérrimo seguidor de Metallica, pero no me cega el instinto fanboy. Cierto es que han intentado redirigir el barco y se han dejado de mariconadas. Pero los temas se me antojan demasiado corta-pega, que al final resulta en canciones excesivamente largas. Siendo realistas es imposible que vuelvan a sus orígenes más puros, aunque siempre que sigan por esta senda ni tan mal.

Vaya intriga!

Pues no sería mi número uno, pero como ya comenté arriba SOAD han sido uno de los principales grupos de los últimos años y de los primeros que empecé a escuchar que eran algo duros. El videoclip de Aerials era bizarro de narices y este sí que le voté.

Muy buen programa Víctor!

viernes, 26 de febrero de 2010

[Festivales] 6 Azero's Rock Fest

www.azerosrock.es/

Una nueva edición de este festival arraigado en Astillero que se llevará a cabo en el pabellón de La Cantábrica el día 13 de marzo.

Como vemos es un festival que se centra en lo mejor del rock/punk nacional y local con 7 pedazo de bandas.

Vamos a desgranarlas en orden de aparición:

Un grupo que mezcla rock alternativo con hardcore melódico y pese a ser una banda muy reciente y los integrantes muy jóvenes consiguen unos grandes temas y se están moviendo mucho últimamente.


Faltos de Riego
Un grupo punk de Astillero. Han teloneado a Segismundo Toxicómano recientemente y su maketa "La Maketa de los Huevos" ganó el año pasado a la mejor portada en los premios Estelarock.


Pandemonium Light

Son un grupo de Punk de Cantabria. Tienen un disco en el mercado llamado con un Pande Bajo el Brazo. Cuentan con dos bajistas y dos chicas coristas por lo que encima del escenario son un total de ocho personas.


Poetas de Botella
Son un gran grupo de rock, desde Astillero. En 2009 bajo el Sello madrileño DFX Records han editado su primer LP "Punto de Partida" y su primer videoclip "Tal Como soy", que presentan desde ese momento en la escena estatal.


Sioux
Banda alavesa de punk-rock que nace en 2003. En diciembre del 2004 y enero del 2005, graban "Sopla el viento", su primer disco. Su segundo trabajo se titula "De vuelta" y en primavera de este año sacan un nuevo disco.


Mamá Ladilla
Qué decir de esta banda de punk-rock ácido desde Madrid. Todo unos figuras con unas letras dignas de escuchar. En mayo de 2005 sale a la venta Autorretrete, el 6º disco oficial del grupo. Tras unos meses sin tocar volvieron con su Autorretretour.



Mala Reputación

Banda estandarte de punk-rock de Asturias. El 21 de Marzo de 2006 sale a la calle el cuarto trabajo de estudio con un título más que significativo “Al Límite Siempre” en el que reflejan su riqueza compositiva y su madurez musical.



Y todo esto por 8 míseros euros en anticipada y 10 en taquilla. REGALADO. Por supuesto precios populares en la barra y happy hour!

Las entradas en anticipadas las podéis comprar en:

Pub Sansón (Astillero)
Pub La Buhardilla (Santander)
Oficina del CEUC (Edificio de Filología de la UC)

Como véis un festival muy fresco y muy bien montado a la puerta de casa, así que no hay planes que valgan para el día 13 de marzo más que para disfrutar de la buena música en este festival.

Por cierto, TheMusicAll.es estará en el festival como medio acreditado, así que como siempre tendréis una crónica y fotos desde el foso al día siguiente. Desde aquí agradecemos a la organización el detalle!

domingo, 29 de noviembre de 2009

[Foto-Crónica] King Size CO - Festival Amistad y Solidaridad con los Pueblos (28/11/2009)

Allí estuvimos en la Lechera de Torrelavega viendo a los King Size CO tocar sus canciones de su nuevo disco "Destination the Moon" y algunas otras de sus anteriores EP's. Todos unos jefes y fieles a su estilo rockanrollero setentero nos hicieron gozar en un escenario con una luminotecnia que molaba y aunque el concierto se hizo en un pabellón tampoco noté mal sonido.

Reportaje Fotográfico:








Y el link al álbum con todas las fotos:

http://picasaweb.google.es/fotos.themusicall/KingSizeCOLaLechera#

sábado, 24 de octubre de 2009

[Crónica] Granada Goblin + Misiva (Sala BNS, 24/10/2009)

Con un retraso menor del que estamos acostumbrados en la BNS, subieron Granada Goblin al tablero. De antemano sólo se sabía quienes eran los componentes de la banda, ya conocidos de otros proyectos y que hacían rock stonerizado. Dani a la guitarra y voz, Gabo al bajo, Juan como guitarra solista y Cañas a la batería. La afluencia de público fue decente y se vieron bastantes caras conocidas.

Granada Goblin ofrecieron un muy buen concierto de debut, todo temas propios a excepción de las versiones de The Mob Goes Wild de Clutch y Shock To The System de Billy Idol. Buenos riffs y las peculiares letras de Dani (mamuts, aliens, sondas rectales, torres oscuras, ...) dan forma a su stoner-rock acelerado. A ver si se dignan a hacer un MySpace para poder echar unas escuchas a sus temas.

En este video de la Torre Oscura, atended a las guitarras dobladas al puro estilo Iron Maiden:



Les llegó el turno a Misiva, previo cambio de la disposición de la batería de zurdo a diestro. Punk rock desde Asturias o como repitieron varias veces punk rock bilingüe, su disco está en versión castellana y asturiana. Letras reivindicativas y mucha energía sobre el escenario (el cantante no paró de botar), acompañados por los inseparables coros "ooooooouuo" del punk rock. Aparte de sus temas propios, tocaron Blitzkrieg Bop de los Ramones, Astrozombie de los Misfits, un tema de NOFX y otro de Bad Religion, en este último cantaron en asturiano.

MySpace | http://www.myspace.com/misivapunkrock

Para ver más videos entra en la cuenta de YouTube de Lozoot.
Related Posts with Thumbnails