Mostrando entradas con la etiqueta Sludge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sludge. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2016

[Crónica] Mastodon + Steak Number Eight (24/08/2016 @ Arena Wien, Austria)

Ayer miércoles, directo del trabajo, volví a desplazarme a Viena para ver a nuestros admirados Mastodon junto a Flo y Kalti de Stormbringer.at, quienes se encuentran de ronda veraniega por Europa, segunda ronda de la gira presentación del Once More ‘Round the Sun por Europa. En la primera ronda, pude verles  en el festival Nova Rock del año pasado. Al acabar el concierto, el batería Brann Dailor comentó que volverán el año que viene con nuevo disco, con lo que me paré a hacer cuentas y me di cuenta que, ojo, el disco es de Junio de 2014 y The Hunter de 2011, estamos de quinto aniversario y en mi mente es como si hubiesen salido ayer.

Atención a parte de la agenda hasta Noviembre, meh!
Ya lo he comentado en varias entradas de conciertos anteriores que han tenido lugar en Viena, esta ciudad no tiene rival en cuanto a oferta musical de calidad. Los ingredientes para esta fórmula de éxito? Geográficamente Austria es EL cruce de caminos europeo, la música forma parte del ADN de la ciudad desde hace siglos y para rematar tiene una infraestructura de salas envidiable. Defiendo el último punto mencionado con mi experiencia concertil en Viena: este de Mastodon es el séptimo concierto que he disfrutado en la capital austriaca y todavía no he repetido sala! Esta vez pude conocer la espectacular Arena Wien | Entertainment and Confrontation. En mis visitas previas he visitado las salas: Flex (Baroness), Szene (Amorphis), Gasometer (Ben Howard), Chelsea (Crippled Black Phoenix), Stadthalle (Black Sabbath) y de extra pongo el jardín del palacio Schönbrunn (David Gilmour).


Steak Number Eight nos partieron la cara con su enérgico y brutal directo. Qué forma de repartir cera! Me gustó mucho el concierto de este cuarteto belga, los treinta minutos del telonero estuvieron repletos de cambios de ritmo, pasajes instrumentales machachones y más que voz, berreos continuos. Fue un concierto con muy buena dinámica, aunque destacan las partes más duras. El frontman se dejó la piel y acabó con una sudad olímpica. Buen calentamiento de cuello!

Preparación de escenario, bajada de luces y listos para el ataque. Troy Sanders, Bill Kelliher, Brendt Hinds y Brann Dailor abrieron el concierto con Tread Lightly. Al principio el sonido fue un poco bola, pero pronto se arregló. Como era de esperar, un tercio del setlist se ocupó en el Once More ‘Round the Sun pero no olvidaron de repasar canciones de su discografía.  Las mayores ovaciones del público las recibieron con los temas del Crack The Skye: Divinations, Crack the Skye y The Czar. Se les vió muy concentrados sobre el escenario, el que más interaccionaba de forma no verbal era Troy Sanders. No fue hasta casi pasada la hora de concierto que Troy dió las gracias por la asistencia y puntualizó que estaba siendo el mejor concierto que habían dado en Viena, para acto seguido preguntarle a Brendt qué canción venía a continuación y este responderle a toda velocidad y con un punto cómico: “The Wolf is Loose!” y empezar Troy a moverse por el escenario cual lobo desorientado. 

Del Blood Mountain también sonaron Colony of Birchmen y Bladecatcher, con un auténtico despliegue de habilidades de berreo de Brendt Hinds, muy risas. La verdad que Brent en el apartado vocal no estuvo muy fino, pero a nivel guitarril brilló. Supongo que basados en estas observaciones, Mastodon en los últimos discos han transferido una parte importante de la actividad vocal a Brann Dailor, añadiendo un registro vocal más agudo aunque lógicamente hay un descenso del virtuosismo baterial cuando toca cantar.



Del Remission tocaron Mother Puncher y la enlazaron via sólo de guitarra de Brent Hinds con Aqua Dementia del magno Leviathan. De The Hunter sonaron Black Tongue y Blasteroid, iba yo con ganas de escuchar Curl of the Burl y entonar ese gran verso “I killed a man, ‘cause he killed my goat”, pero no fue el día.

Para cerrar, tocaron el hit máximo de los de Atlanta, Blood and Thunder, pensé que después vendría The Creature Lives a modo outro, pero se vé que sólo utilizaron este cierre durante la gira de The Hunter. Brann se quedó solo en el escenario y se tiró un rato de charleta que parecía aquello un monólogo de micro abierto y como comenté arriba, prometió volver al año que viene a presentar el nuevo disco llevándose la ovación final del numeroso público que abarrotó el Arena Wien.

Muy buen concierto, sala espectacular, sonido decente, variado y amplio setlist (unos 85 minutos de concierto). Kelliher dándo el cayo, apuntalando las guitarras rítmicas para que Hinds pudiese dar rienda suelta a su perlada/genialidad guitarril. Momentazos cuando se ponen a hacer solos a dos guitarras. Dailor siempre a tope metiendo fills de batería imposibles y muy bien cantando. Troy partiendo la pana, poniendo mil caras, berreando como un loco y siendo el que más transmite y empatiza. Observación a-la-Lozoot, el Troy cuando no canta está siempre en una postura al límite,  como un signo de paréntesis para que me entendáis ( , cualquier día se pone a competir por el campeonato mundial de Limbo. Jefes!

Por fin (a la cuarta!) he visto a estos fistros en un concierto como concierto principal, la primera vez les vi con Lozoot en el Monsters of Rock de Zaragoza con firma de discos incluída (aprovecho para preguntar si alguien sabe el paradero de mi copia firmada del Blood Mountain, mi hermano y yo os agradecemos cualquier información que pueda apuntar al paradero de tan preciada joya), la segunda vez fue teloneando a Metallica en el Palacio de Deportes de Madrid, aunque más que verles, les escuchamos pues el escenario estaba situado en el centro y nos pusimos en el lado en el que tocó Lamb of God y la tercera fue el año pasado en el Nova Rock donde el setlist estuvo copado por temas del disco nuevo.

Para cerrar, si estáis por Viena pasaós por el Arena Wien aunque sea a echaros una birra, muy pepino!

jueves, 31 de octubre de 2013

[Reseña] Santo Rostro - Santo Rostro (2013)


Siempre es emocionante comprobar que la escena nacional está viva, y buena muestra de ello es la salida del álbum homónimo del grupo andaluz Santo Rostro. En este disco debut, nos presentan ocho temas que abrazan al sludge en su más amplia expresión, desde el doom más denso, hasta el stoner más clásico pasando de refilón por los ritmos del punk.

Sorprende el hecho de que, a pesar de ser el primer disco del grupo, destile profesionalidad por todas partes. Tanto el sonido del disco (grabado en los estudios La Mina), como el artwork (a cargo de Procesonegro) o la elección del orden de los temas (saben intercalar los temas rápidos con los más tranquilos para no caer en la monotonía) son totalmente acertados. Se nota que no son ningunos novatos, ya que, por lo que he podido averiguar, han formado parte anteriormente de algún grupo como Cabeza de Caballo o Electric Belt.

Nada más poner el disco surgen unas guitarras que recuerdan a Mastodon, y eso siempre es algo bueno. Buen comienzo. Ese tema, “Blood Run” a parte de ser el más largo del disco, me parece el más completo: buenas melodías vocales, intrincados riffs de guitarra y una base rítmica que no deja títere con cabeza.

A lo largo del álbum van dejando ver sus influencias, con momentos más rockeros y bluseros (como por ejemplo “Cannonball”), que aportan variedad al disco y hacen que sea más dinámico; otros en los que parecen una apisonadora sin frenos al más puro estilo de los High on Fire del gran Matt Pike o partes que recuerdan a los Black Sabbath más siniestros, como el inicio de “Away in Time”.

Sin duda, otro de los puntos fuertes del disco es el trabajo de las melodías vocales (intenta escuchar “Dog’s Disease” solo una vez, es imposible) que junto con el timbre de voz, le da al grupo un sonido característico.

Ya en la recta final del disco, nos encontramos con la homónima “Santo Rostro”, que para mi ha sido una sorpresa, ya que no esperaba un tema instrumental, pero es, como decía antes, una buena manera de bajar el pistón un poco y hacer que el último corte, “The Bleed” suene aún más potente.

Buen comienzo de Santo Rostro. Agradará a los amantes de lo denso y oscuro. A poco que mantengan la línea en próximas ediciones no tardarán en hacerse un nombre tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Para escuchar el disco:  http://discosmacarras.bandcamp.com/album/santo-rostro


lunes, 26 de septiembre de 2011

[Reseña] Mastodon: The Hunter

El mastodonte vuelve a retomar el paso. "The Hunter" es un disco con multiples y dificiles lecturas, así que en vez de hacer una única reseña, en TheMusicAll hemos tirado la casa por la ventana y hemos decidido hacer cinco para intentar ver el disco desde diferentes angulos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: Paharo
Disco favorito: Leviathan
Canciones favoritas: Blood and Thunder, Naked Burn, Creature Lives
Veces vistos en directo: 2



Ya llegó The Hunter y cómo era de esperar han surgido todo tipo de opiniones. Mastodon son de mis bandas actuales favoritas y con este último disco lo son aún más. Son peña creativa, que hace lo que les sale del arco y tras tres discos conceptuales han decidido grabar 13 canciones sin un hilo conductor común. Después de esa joya llamada Crack The Skye la cosa no estaba fácil, pero yo creo que han vuelto a partirlo, firmando un grandísimo disco que seguro va a estar entre los mejores del 2011.

Si hay que destacar algún tema por encima del resto, en The Hunter sería Creature Lives, siendo el criterio de selección el índice de desencajada mandibular. Creature Lives, es el primer tema compuesto y cantado por Brann Daylor (bateras), comienza como un tributo a Pink Floyd junto a una prueba de sonido de THX, para después dar paso a la canción más blanda, no por ello peor, de Mastodon, a mí me tiene enganchadérrimo!

La verdad es que hay ciertos temas, que tras la primera escucha era inevitable pensar que ciertos temas encajarían bastante en discos anteriores. Por ejemplo Black Tongue, Blasteroid y Octopus Has No Friends, entrarían bien en el Blood Mountain, Stargasm en el Crack The Skye, Spectrelight en el Remission... Luego hay temas como Curl Of The Burl más rockandrollera que amplían el abanico sonoro, temacísimo por cierto con brutal videoclip.

A pesar de ser una reseña a bote pronto, no cabe duda que estamos ante un gran disco, del que cuando tengamos las letras vamos a poder disfrutar todavía más. Bien jugado Mastodon!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: Phicau
Disco favorito: Crack The Skye
Canciones favoritas: The Czar, Blood And Thunder, Curl of the Burl
Veces vistos en directo: 0 (se espera remediar cuanto antes)



Hace un año los Mastodon sacaban disco y no mucha gente se enteró, básicamente es que después del bombo y platillo del "Crack The Skye" unas pocas canciones sin voces para la banda sonora de "Johan Hex" no era un lanzamiento al uso de Mastodon.

Este año se da la vuelta a la tortilla, siendo quizá el disco que más cerca de su fecha de edición se ha filtrado. Pero como Mastodon no son ajenos a la gran expectación han ido filtranto canciones poco a poco, quizá los mayores temazos del disco, pero siempre guardando hasta el final las joyas de la corona.

Sin duda este es el disco más irregular de Mastodon, es como una serpiente, unas canciones mejores, otras no tanto, unas épicas y otras que no levantan de entretenidas. El cambio de estilo es patente y es quizá una regresión al nivel de los primeros discos pero sin perder de vista el "Crack The Skye" y los avances que hicieron con él.

Revisemos muy brevemente las canciones. Las filtradas son todas temazos, y el video de "Curl of the Burl" es de una ida de olla suprema: "I killed a man 'cause he killed my goat". La del Pulpo, muy fresca. "All the Heavy Lifting", una de las que aun siendo poco épicas son de las que más me gustan: "Just close your eyes and pretend that everything's fine!". La canción que da el nombre al disco, una de las joyas. "The Creature Lives" tiene una gran mezcla y riqueza, empezando 100% Vangelis. "Spectreligth", la que te deja sin palabras y sin respiración. Y finalmente "The Sparrow", para mi gusto una perfecta elección para cerrar el disco.

En fin, un disco con sus más y sus menos, pero de Mastodon, por lo cual ya es un disco redondo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: HellPotro
Disco favorito: Crack The Skye
Canciones favoritas: The Czar, Hearts Alive, Crack The Skye
Veces vistos en directo: 1



Tras haberle dado ya más de diez escuchas, un poco irregulares, ya que le he dado a Stargasm 29 escuchas, a Black Tongue 129 (estoy un poco tarao, pero esque salió la primera y no hacía otra cosa que escucharla) y a Blasteroid por ejemplo, 6, se confirma que Mastodon es para mí la mejor banda del nuevo milenio. Disco tras disco demuestran que son capaces de evolucionar sin dejar de ser Mastodon.

Tras el Crack The Skye, el disco más serio quizá del grupo, afirmaron que el nuevo disco iba a ser más explosivo, no con canciones tan largas y épicas como en su anterior disco, pero yo veo que canciones como Stargasm, The Hunter o The Sparrow son canciones bastante épicas que se acercan a los Mastodon del Crack.

Canciones como Curl Of The Burl, Octopus Has No Friends o Creature Lives, nos muestran otras caras de Mastodon no tan exploradas hasta ahora, pero igual de buenas que las demás. Creature Lives quizá es la que más disparidad de opiniones provoca entre los fans, etiquetándola algunos como basura y otros ascendiendola a los cielos. A mi personalmente me parece un temazo fino, con un pequeño guiño al Dark Side Of The Moon de Pink Floyd en el inicio de la canción.

Resumiendo, discazo como siempre de los de Atlanta, no me esperaba menos de ellos. Si me preguntáis por miis canciones favoritas del disco diría Black Tongue, Stargasm, Creature Lives, Bedazzled Fingernails y The Sparrow, aunque todas me parecen cojonudas. ¡¡Viva Mastodon!!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: Dave
Disco favorito: Crack The Skye
Canciones favoritas: The Czar, Oblivion, Creature Lives
Veces vistos en directo:1



Mastodon vuelve, y vuelven cargados de clase, dureza, y frases épicas para pillarnos una motivada from hell.

Los de Atlanta regresan con "The Hunter", título en honor al hermano de Brent Hinds, que falleció en un accidente de caza durante la grabación del mismo, el cual es su primer albúm no conceptual desde el "Remission" de 2002, y con ninguna canción de más de 6 minutos, lo cual deja entrever el cambio de "estilo" del grupo en este disco.

Entre la curiosidad de que iba a seguir al gran "Crack the Skye" y los adelantos que han lanzado durante el verano, ha sido tener el disco y quemarlo a escuchas, con una idea muy clara desde el principio: los Mastodon son unos grandes de verdad, que se sacan algo nuevo de la chistera en cada disco, al más puro estilo AC/DC.

Tras las primeras escuchas del disco tengo claro que estará o será el cabeza de las listas de mejor disco de 2011, ya que aun no siendo tan fluido como los anteriores, suple esa carencia con canciones totalmente heterogéneas con un gran denominador común: las frases épicas.

Y lo mejor de todo es que en este disco las tienes de todos los colores: desde el apoteósico "I've kill a man 'cos he killed my goat" a los más duros como "Into the astrolife!" llegando a algo como es "The Creature lives!" y su lagrima por la pobre criatura.

En resumen, Mastodon lives!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: Lozoot
Disco favorito: Leviathan
Canciones favoritas: I Am Ahab, The Czar, Crystall Skull
Veces vistos en directo: 4



Para mí escuchar un disco nuevo como ante el que nos encontramos no es un simple recorrido desde la primera canción a la última en el que se descubren todos los riffs, estribillos, solos y demás elementos que antes eran desconocidos para mis oídos. Es un viaje desde la primera escucha hasta la enésima en el que las sensaciones que nos provocan cada canción evolucionan, en el que a cada pasada descubres algo nuevo, en el cada vez te fijas en detalles en los que antes no habías reparado y en el que poco a poco voy comprendiendo todo su significado.

Este disco tiene algo de diferente, el viaje no empezó en la primera escucha; empezó mucho antes con las expectativas que me había creado, lo que había leído sobre él y los pequeños adelantos que poco a poco nos iban filtrando. Después de un disco tan complejo como “Crack The Skye” (del que dije “ha sido el disco que más me ha costado comentar”), los de Atlanta no querían embarcarse en la creación de otro álbum tan profundo y desde el primer momento dejaron claro que este disco iba a consistir de canciones cortas y directas, nada de complejas construcciones progresivas. Tras escuchar los primeros adelantos (“Black Tongue”, “Curb Of The Burl” y “Spectrelight” en ese orden) pensé que “The Hunter” sería un disco muy metalero cargando de energía que volvería a las raíces y que riffs como los de los clásicos “Mother Puncher”, “The March Of Fire Ants”, “Blood & Thunder” o “I Am Ahab” serían los protagonistas del album.

Con la primera escucha todas mis teorías se derrumbaron. Sin duda han madurado, estamos ante una nueva etapa de la banda; te guste o no te guste, no puedes negarlo. Han evolucionado a nivel compositivo, pero lo cierto es que no ha sido de forma drástica, ya que “Crack The Skye” abrió la puerta de un mundo inexplorado para la banda y trazo el camino a seguir . “Crack The Skye” es indispensable para entender “The Hunter”, no es un disco aislado de la discografía de Mastodon como podíamos pensar cuando lo salió a la venta. El tiempo que separa ambos lanzamientos nos ha servido para comprender este nuevo rumbo (aunque siempre habrá fans molestos y desencantados).

La primera vez que escuche el disco no sabía por donde cogerlo. Las primeras vueltas fueron difíciles, estaba totalmente descolocado; además los temas no están ordenados de una forma que permita avanzar fácilmente de forma ordenada por todos los registros de la banda. En este disco podemos encontrar de todo.

No es un álbum cuyos temas más resaltables se cimienten en el riff como pilar fundamental de la estructura compositiva, lo cual no significa que carezca de excelentes riffs (“Octopus Has No Friends” o “The Sparrow”); sino que se desarrollan a lo largo de figuras más complejas con pasajes con diferentes licks y punteos. El disco lo forman 13 canciones que podríamos considerar cortas, siendo la más larga de cinco minutos y medio siendo la media del álbum de 4 minutos por corte. Esto hace que por una parte haya temas más directos como podrían ser “Black Tongue” y por otra para también hay temas más progresivos cuentan con partes muy distintas como “Thickening” o “Stargasm” que cuenta con una intro con una clara herencia del “Crack The Skye”.

Dentro del panorama puramente metalero encontramos temas como el que abre el disco “Black Tongue”, que es cañero pero no con la misma intensidad que en los primeros discos, sino de una forma más contenida que mantienen la formula de temas como “Oblivion” y “Divinations”.

En el aspecto vocal me ha sorprendido la cantidad de estribillos y frases que con una sola escucha se dejan cantar y tararear gustosamente como el “You’re on fireeeeee!!!” (Stargams), “I’m on my way back home” (Octopus Has No Friends), “Just close you eyeeeeees and pretend that everything’s fine. Just close your eyeeeees, I’ll tell you when” (All Heavy Lifting) o “Straight out of nowhere, buried deep inside my past” (Thickering).

La inserción de teclados, sintetizadores (o seo me parece a mí) y nuevos efectos en su paleta musical sigue aumentando su espectro musical consiguiendo sonidos nunca empleados por esta banda antes; aunque no han sido utilizados de forma constante en los temas, sino más bien como arreglos en las partes donde mejor convenía como en “Stargasm”, “The Creature Lives” o “Bedazzled Fingernails”.

Estos tíos se atreven con todo. Por ejemplo, el tema que da título al álbum transmite una enorme sensación de tranquilidad y alivio en el que misticismo y metal unidos de la mano. Escuchar este tema es como flotar en una nube o como ir a la deriva en el espacio. Otro tema, “The Creature Lives” es como una canción infantil por la simplicidad de la letra (una criatura que se cae en el pantano y el resto se ríe de él) y por la forma de cantarlo (como "Octopus Garden" de Los Beatles) pero con la contundencia metalera transmitida por la cadencia en los pesados golpeos de batería.

Es verdad que es un álbum difícil de oír, que requiere un esfuerzo extra por parte del oyente y que él que no haya escuchado “Crack The Skye” en su momento estará un poco perdido y le tendrá que dar un repaso antes de ponerse con “The Hunter”; pero pese a todo esto es un disco que gustara a todos aquellos con una mentalidad abierta dentro del mundo del metal por la capidad de sorprender en casa tema. Si eres un "metalhead" cerrado cuyo umbral de brutalidad mínimo aceptable es Slipknot (los primeros discos) renegaras de este disco y no volveras a escucharlo; si por el contrario eres más abierto con gustos que abarcan (mirando mi last.fm) tanto a los Beatles, Pink Floyd, Rush... como a Opeth, Tool, System Of A Down... serás capaz de sacar mucho más provecho a este trabajo. Mastodon siguen reafirmándose con cada trabajo como una de una banda de metal dispuesta a romper moldes y desvincularse de todo lo preestablecido dentro del mundo del metal para mirar hacia delante.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ahora para enriquecer todas nuestras crónicas os toca participar a todos vosotros y dar vuestra opinión del disco en los comentarios.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Adelantos varios

En estos días hemos conocido adelantos varios de lo que nos depara esta recta final de año, y desde TheMusicAll, hacemos el seguimiento especialmente de nuestras bandas insignia.

El martes salía a la luz la nueva canción de Mastodon, Spectrelight, canción más ticera quizá que Black Tongue, de 3 minutos, lo que será la tónica general del disco, ya que el cuarteto de Atlanta adelantó que no habría canciones largas, sino que sería un disco "menos serio", pero no por ello exento de calidad.




Y en estos días hemos podido conocer el setlist y la nueva portada de Lulu, el proyecto conjunto de Metallica y Lou Reed. El disco será un trabajo conceptual basado en las obras del alemán Frank Wedekind.

  • 1. Brandenburg Gate (4:19)
  • 2. The View (5:17)
  • 3. Pumping Blood (7:24)
  • 4. Mistress Dread (6:52)
  • 5. Iced Honey (4:36)
  • 6. Cheat On Me (11:26)
  • 7. Frustration (8:33)
  • 8. Little Dog (8:01)
  • 9. Dragon (11:08)
  • 10. Junior Dad (19:28)
 La portada:


 Personalmente me parece horrible, pero es sólo una opinión.

martes, 16 de agosto de 2011

Nuevo adelanto de The Hunter, Curl Of The Burl

Desde ayer está disponible para escuchar la segunda canción que ha salido a la luz del nuevo disco de Mastodon, 'The Hunter'.


Personalmente, me gusta bastante el tema, tiene un aire bastante diferente a lo que Mastodon nos tiene acostumbrados, pero aún así es una buena canción.

martes, 26 de julio de 2011

Black Tongue, ya podemos escucharla entera

Hace pocos días en TheMusicAll nos hacíamos eco del tráiler oficial del nuevo disco de Mastodon, que contenía una parte de Black Tongue, canción que ya podemos escuchar entera en Youtube, sencillamente brutal.


Ya se puede reservar la edición especial de The Hunter aquí, yo lo voy a hacer ahora mismo. A este paso va a haber que crear una etiqueta exclusiva para Mastodon.

jueves, 14 de julio de 2011

[Noticia] Trailer oficial de The Hunter

Aquí os dejo un pequeño adelanto, del que será el nuevo album de Mastodon, The Hunter. En el trailer se nos permite escuchar un pequeño extracto de "Black Tongue". Promete mucho.

viernes, 17 de junio de 2011

[Crónica] Down + Duff McKagan's Loaded (15/06/2011 @ Effenaar, Eindhoven)

En el primer Sonisphere que hubo en España, por ver a Metallica en primera fila, sacrifiqué los conciertos de Mastodon y Down que eran en el escenario secundario. A Mastodon les vi a los dos días después teloneando a Metallica en Madrid, pero la espina de Down ha estado ahí clavada hasta este Miércoles.

Down venían acompañados de los Loaded de Duff McKagan, quienes se encargaron de romper el hielo. A pesar de que la gran mayoría iba a ver a Down, la sala estaba casi llena cuando Loaded saltó al escenario y Duff McKagan dió las gracias por la muestra de respeto. El concierto estuvo bastante bien, Duff tiene un control del escenario total, no para de moverse y hace que todo el público se sumerja en el concierto. En el setlist predominaron los temas a medio tiempo machacón y en la recta final tocaron Attitude de Misfits y colgándose el bajo Duff, tocaron It's So Easy de los Guns 'n Roses. Mención especial al batería Isaac Carpenter, un fenómeno.


Llegó la hora de Down, ese supergrupo formado por Pepper Keenan (guitarra), Kirk Windstein (guitarra), Jimmy Bower (batería), Pat Bruders (bajo sustituyendo a Rex Brown) y Phil Anselmo (voz); entre todos reunen grupos como Pantera, Eyehategod, Superjoint Ritual, Crowbar, Corrosion Of Conformity, ... casi ná!

El concierto bien podría haberse llamado "An evening with Phil Anselmo and friends", pues aunque Phil no quiera destacar sobre el resto, su presencia en el escenario y status de tío mítico del mundo de la música no pueden ser obviados. Cuando Down está tocando, ves a un grupo de amigos pasándoselo bien, tocando música y moviendo a un público entregado.

Buena parte de los temas que sonaron, pertenecen al aclamado Nola, su disco de debut. Sonaron Temptation's Wing, Lifer (dedicada a Dimebag Darrell), Hail The Leaf (con discurso pro-marihuana incluido), Eyes Of The South, Rehab, Losing All. Del II: A Bustle In Your Hedgerow y III: Over The Under sonaron, New Orleans Is A Dying Whore, Ghosts Along The Mississipi, N.O.D., The Path y algún tema que se me escapa. Phil Anselmo también se acordó de DIO y le dedicó un tema.



En uno de esos momentos de diálogo público-Phil, haciendo varias coñas de Kiss, preguntó quien necesitaba el Dr. Love por las mañanas y se pusieron a tocarla:



Los temas reservados para el bis fueron Stone The Crow y Bury Me In Smoke, al final de este tema, salieron los de Loaded, cogieron los instrumentos mientras Down se tomaban unas birras y hacían el gamberro. Tras abrazos varios, se despejó el escenario, se quedó Phil solo y para despedirse definitvamente cantó esto:



En definitiva, genial concierto de los de Nueva Orleans, mucho temazo y muy buena conexión con el público.  Suenan como auténticas apisonadoras! Así que si podéis, pasaros por el Kriston Fest.

sábado, 11 de diciembre de 2010

John Dyer Baizley, algo más que un músico

Hoy me gustaría hablaros de John Dyer Baizley, guitarrista y cantante del grupazo Baroness, que además de ser un gran músico, destaca por ser el diseñador de las portadas de los discos de varios grupos. Debido a mi gran viciada a Mastodon y a Baroness en estas últimas fechas, he decidido indagar por el Lastfm para ver que bandas me recomendaban del corte de estas. Pues bien, entre algunas de ellas estaba Black Tusk, y al ver la portada del único disco que tienen en Spotify me dije... mira que plagiada al estilo Baronessiano!!!

Pero me precipité en mi afirmación, ya que hace pocos días había leído el artículo de Baroness en Wikipedia y recordé haber leído algo acerca de esta segunda ocupación de Baizley. Pues bien, de nuevo en nuestra amiga Wikipedia, busqué varios grupos y portadas realizadas por este artista.

Estas dos últimas son las portadas de los otros dos discos de Black Tusk, Passage Through Purgatory y The Fallen Kingdom, respectivamente.


Un trabajo realizado para el disco Phantom Limb, para los americanos Pig Destroyer.

La portada del disco Deliver Us, de Darkest Hour.
El Static Tensions de Kylesa, por cierto, muy recomendable, lo estoy escuchando ahora.



Full Scale Assault, de Vitamin X.


I Told You I Was Freaky de Flight Of The Conchords.


Trabajo para el grupo Kvelertak, unos noruegos que deben ser bastante metal.

Y por supuesto, el trabajo para su propio grupo, las portadas de los discazos Red Album y Blue Record.



Parece ser que al Baizley le molan bastante las gorderas indígenas estas. Propongo que nos pongamos en contacto con él para que haga una portada mofística de unas indígenas lamiendo al Chupacabra como trabajo para el posible futuro primer disco de The Chumachos.

lunes, 25 de octubre de 2010

Woburn House

Woburn House son un trio formado en 2005 originario de Bonn, Alemania. Los descubrí entre uno de tantos discos que escucho habitualmente por internet. Tan sólo cuentan por ahora con dos álbumes de estudio, pero están trabajando en un tercero que llevará por título Sleep Summer Storm. Empecé con su segundo disco, titulado Monstrous Manoeuvres In The Mushroom Maze, sí, el título es el locurón, y me causó una muy grata sensación. Es un disco mayoritariamente instrumental, de evasión, de los que gusta tumbarse en la cama para no hacer otra cosa que escucharlo. El álbum cuenta con 5 canciones, pero tiene una de 13 minutos y una de 23... se les debe caer el pito cada vez que la tocan en directo.


La primera canción del disco titulada Omega, va creciendo progresivamente para enlazar con el segundo tema, Oil, que comienza con un discurso extraído de la película "Network", y por lo que he investigado, ha sido utilizado por varios grupos, pero he escuchado todas las canciones en las que se ha usado, y en mi opinión, Woburn House son los que ponen la base musical con mayor acierto.



Seguimos con Globus, tercera pista, que sigue la línea de las dos anteriores, canción muy tranquila, la más corta y quizá la más siniestra del disco. La cuarta canción, Transmitter, en la que más aparece la voz en el disco (tampoco demasiado), comienza más dura, pero alterna tambien con partes muy calmadas. Por último llega Transformer, continuación de Transmitter, en la que puedes escuchar a unos pajarillos durante buena parte del final de la canción, para mí que son los que aparecen en la extraña portada. Seguro que para tocarla en directo utilizan la técnica de Dave de imitar a pájaros con la guitarra.

También he escuchado su primer disco, Message To Ourselves Outside The Dreaming Machine, y es bastante del tono del segundo. A mi para estudiar me vienen de lujo, aunque todo sea dicho, con Amon Amarth también estudiaba bien, así que este último dato no es demasiado fiable.

viernes, 9 de abril de 2010

Un poco de Taint

Taint empezó en 1992 cuando el bateria Alex Harries decidió montar un grupo con James "Jimbob" Isacc a la guitarra y voz y Darron Mason al bajo, que sería el primero de los bajistas de Taint hasta la llegada de Chris West.

Desde el principio dejaron claras sus influencias musicales en un rango bastante amplio de la música, combinando stoner, sludge, metal de toda la vida y según ellos mismos indie rock, cosa que no se aprecia tanto como los otros; como ellos mismos dicen en su web: ¿Un niño criado con Sabbath y Led Zeppelin, que crece y se enamora de grupos como Sepultura, Helmet, Clutch y Quicksand no puede andar muy perdido en la vida verdad?


Hasta ahora los galeses tienen dos discos, su debut "The Ruin of Nová Roma" y su continuación "Secrets and Lies"; la verdad es que el segundo disco no le he escuchado entero ya que conocí al grupo gracias a uno de sus multiples EP, "All Bees To The Sea" el cual es su último lanzamiento hasta la fecha y en el que se encuentran cuatro canciones nuevas y su actuación en directo en el RoadBurn del 2008 en Holanda.

El EP empieza con “All Bees To The Sea” que es un temazo de 12 minutos y medio de duración, que me recuerda a otros grandes como Mastodon o Baroness y con la que los galeses te enganchan para el resto de la escucha.


Le siguen “Despite Isolation” y “Prey The Wind Don’t Change” dos temas enormes y duros que hacen que el disco vaya fluidísimo, ya que las voces de Jimbob junto al tamdém sonoro que se montan los tres hace que pienses que son o de Georgia, o los nietos de Iommi y compañia a los que Neil Fallon y los suyos les han hecho de niñeras.

Y para acabar las canciones nuevas del disco llega “Black Rain” que es lo que viene a ser el temazo mas accesible de los cuatro, ya que empieza con un riff de guitarra recurrente a lo largo de la canción y con Jimbob dándolo todo a las voces, hasta el minuto tres donde llega otro riffazo de los galeses y con el que cierran la canción y los temas nuevos.



Con esto empieza el directo, en el que tocan mas temas de su segundo disco, como son “Hex Breaker” ,“Corpse of Love” para mí de las mejores del directo junto con “Drunken Marksman” donde demuestran que tiene sentido del humor, y “Poison Pen Attack”.

También aparecen “Goddamn This City”, que es la canción “lenta” ya que hacia la mitad de la canción vuelven con toda la fuerza; y los otros dos temas largos del directo “Born Again Nihilist” que es un aunténtico baile de estilos y “Mass Appeal Sadness”, dejando poner el broche de oro a “Drunken Marksman”.



Me parece todo un grupazo, con lo que os lo recomiendo a todos, dadle unas escuchas a ver que os parece.

jueves, 8 de abril de 2010

...aniquiladores

El mes que viene sale un disco que queria catar desde hace bastante. Se trata del 13º disco de Annihilator y se llamara igual que la banda (se han devanado los sesos con el titulo, incluso menos que yo con el título de esta entrada).

Jeff Waters: "Es el mejor Lp que he grabado en los últimos quince años."
El anterior disco, "Metal" (2007), no fue gran cosa, pese a contar con grandes colaboraciones como. Solo espero que este por lo menos merezca la pena.

miércoles, 31 de marzo de 2010

[Reseña] High On Fire - Snakes For The Divine (2010)

Los amos del riff gordo han vuelto, Matt Pike y los suyos firman su quinto disco de estudio de la mano de Greg Fidelman, productor del último disco de Slayer y del próximo de Metallica.

En las primeras escuchas encontramos lo que buscamos y esperamos de un disco de High On Fire, riffs titánicos con los que sustentar canciones épicas, pero algo ha cambiado... no es el contenido, sino el continente. Muy limpio suena esto, no? High On Fire han sido un grupo de renombre en el underground, pero ya con Death Is This Communion y sus buenas críticas han conseguido llegar a más oídos. Este aumento de popularidad puede que haya conducido a que este Snakes For The Divine tenga una faceta más accesible.

A mí es un disco que me está gustando, pero puede que a aquellos fieles de sus primeros discos no les termine de convencer. La temática es de los más heavy y sólo con leer los títulos queda más que patente: "Frost Hammer", "Fire, Flood & Plague", "Holy Flames Of The Fire Spitter".

El disco comienza con la canción que da título al disco, esas primeras notas a modo de intro (al puro estilo de Iron Maiden) se quedan clavadas en la cabeza. Desde el primer momento comienzan a alternar los medios tiempos con temas más rápidos, habiendo subido la velocidad media, resultando temas como "Ghost Neck" que van un tempo digno del thrash de los orígenes.

Dentro del sonido megalítico de High On Fire siempre hay que mencionar la labor de Des Kensel, eso no es una batería, es el de los tambores del infierno!


viernes, 15 de enero de 2010

Black Hell

Me dice mi hermano un día de vacaciones de navidad "escucha a estos", leo el nombre del grupo: Black Hell y lo primero que me viene a la cabeza... "Con ese nombre no pueden ser malos!"

De Black Hell sólo se que son de Phoenix y que en 2009 publicaron "How The Rest Was Lost". Lo que si que se es que suenan que parten y si os gusta The Sword estos os gustan fijo, son en ocasiones más oscuros y pesados, sludge del bueno!

MySpace | http://www.myspace.com/blackhell

La baja actividad de estos días es debida a nuestros queridísimos exámenes, en febrero volveremos a pleno rendimiento.

lunes, 16 de noviembre de 2009

A Horse Called Golgotha



Con este videoclip recientemente publicado, os presento a Baroness y os recomiendo su último disco "Blue Record" y ya que estamos también os recomiendo su anterior trabajo "Red Album". Para que os hagais una idea del sonido, puede tener cierto aire a Mastodon. Son compañeros de estos en Relapse Records.

domingo, 1 de noviembre de 2009

What's up Doc?

... o como decía Bugs Bunny en la versión castellana: "Qué hay de nuevo viejo?".

Después del extenso repaso que hace un mes dió Phicau a las novedades del mundo musical, me dispongo a actualizar la lista, con algunos discos que han sido recientente publicados.

Wolfmother - Cosmic Egg / La madre loba ha regresado y sólo conserva a uno de sus tres cachorros. El amigo Stockdale es el único que continua después de su disco de debut y ha fichado al resto de la banda cual Axl Rose o Dave Mustaine. Pocas escuchas le he dado, pero en líneas generales puede considerarse un buen disco, siendo un producto final muy distinto al primer disco de la banda. Rock & Roll actual, pero siempre dejando claro sus influencias setenteras. El tema que más me gusta por el momento es '10,000 Feet'.

Slayer - World Painted Blood / Este le he dado todavía menos escuchas, pero lo poco que he escuchado ha dejado claro que Slayer son unos veteranos en esto de meter tiza. Por ahí se lee que Araya tiene la voz algo cascada, puede ser y de hecho es hasta normal, lleva berreando más de veinte años. Pues eso, que es Slayer, no vas a escuchar villancicos, temas rápidos estandarte de buen Thrash Metal con momentos low tempo durísimos.

Arizona Baby - Second To None / Ya ha sido publicado el segundo larga duración de los vallisoletanos más desérticos. El disco no lo tengo, pero previa a la publicación del disco, se pudo escuchar al completo en su MySpace y menudo espectáculo! Temas como Shiralee, Ouch!, The Truth, ... no dejan indiferente (estos tres que he dicho les podeis escuchar en sy MySpace). Recordar que en Diciembre estarán por Santander en el CuVa.

Más discos publicados en el 2009 que ando escuchando, pero cuya salida al mercado no ha sido tan reciente como los tres mencionados arriba (alguno puede que sí, pero no los tengo suficientemente escuchados):

3 Inches Of Blood - Here Waits Thy Doom / estos tíos me tienen cautivado, heavy metal a tope! King Diamond debería estar orgulloso.

Thrice - Beggars / las primeras escuchas se me hicieron complicadas, pero poco a poco va calando. Hardcore de este... melódico, con mucho sentimiento.

The Decemberists - The Hazards Of Love / un disco curradísimo, existe el indie progresivo? Igual mejor llamarlo rock 'calmado' muy elaborado. Genial el apartado vocal.

Shadows Fall - Retribution / los amos del neo-thrash metal pirubero. Sus discos siempre me gustan, velocidad y agresividad aderezados con solos a medio millón de notas por minuto.

Municipal Waste - Massive Agressive / estos son los amos del thrash metal del estilo de los '80 en el nuevo siglo. Han pasado de evoluciones y han tirado a la raíz del género. Velocidad y macarrismo a partes iguales.

Pelican - What We All Come To Need / primer disco que escucho de estos sludgers, muy buen disco al que tengo que dar más vueltas.

Mariachi El Bronx - Mariachi El Bronx / ya hemos hablado por aquí de The Bronx, pero no se si hemos mencionado que el grupo ahora se llaman Mariachi El Bronx y han pasado de su hardcore punk al estilo mariachi. Aparte de ser curioso, lo hacen de madre.

Julian Casablancas - Phrazes For The Young / el cantante de The Strokes publica disco en solitario. He escuchado un par de temas y para sus seguidores tranquilos que no se ha subido a la nueva oleada del Thrash, sigue haciendo pop-rock neoyorkino.

Isis - Wavering Radiant / a diferencia de Pelican, a Isis les llevo siguiendo el paso desde hace tiempo y creo que son una de las banda insignia en esto del metal pesado, sludge o postmetal. Esta música me hipnotiza y me parece sorprendente como bajo una base de repetición evolucionan las canciones.

Fu Manchu - Signs Of Infinite Power / el nuevo disco de los stoners Fu Manchu. El disco suena gordo y arenoso, si no les habeis escuchado seguramente se os haga un tanto pesado, pero Fu Manchu es una banda que da trabajo.

Freak Kitchen - Land Of The Freaks / en la fiesta de EstelaRock.com me les recomendaron y a los pocos meses sacan disco nuevo. Muy en su onda, un metal progresivo muy peculiar.

Doomriders - Darkness Come Alive / creo que es el proyecto paralelo de gente del entorno de Converge. Supongo que utilicen esta banda para dar rienda suelta a sus ideas más heavys que no encajen en sus grupos de hardcore punk.

Chevelle - Sci-Fi Crimes / me lo ha recomendado Phicau, medio rock, medio metal. El disco tiene bastante fuerza.

Baroness - Blue Record / después del Red Album viene el Blue Record. De lo mejor en lo referente a Sludge Metal.

Wino - Punctuated Equilibrium / es el primer disco de la carrera en solitario de Robert Scott "Wino" Weinrich, cantante/guitarrista de bandas de doom como Saint Vitus o The Obsessed. Las baterías las ha grabado JP Gaster, el bateras de Clutch, todo un genio!

Church Of Misery - Houses Of The Unholy / stoner de calidad directo desde Japón. Letras plagadas de crimenes y vándalos de toda índole. Durísimos!

Ala chavales! Pedazo zurullo que he plantado para inaugurar el mes, si no sabíais que escuchar, ahí teneis deberes.

Un saludo!

miércoles, 16 de julio de 2008

Nothing In Return

Probablemente el tema que más vueltas he dado del último disco de Down: Over The Under.



Fast...a cleansed soul rebirthing
See...to be...and understand your flipside...

You want nothing in return

All...is cry until the laughing
There is more between the sky and earth
That is beyond our philosophy
Unknown

You want nothing in return

The closest who need you
(And) the closest surrounding you
Will walk away

You want nothing in return

And when we walk away there will be no coming home

Related Posts with Thumbnails