Mostrando entradas con la etiqueta Viena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viena. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2016

[Crónica] Mastodon + Steak Number Eight (24/08/2016 @ Arena Wien, Austria)

Ayer miércoles, directo del trabajo, volví a desplazarme a Viena para ver a nuestros admirados Mastodon junto a Flo y Kalti de Stormbringer.at, quienes se encuentran de ronda veraniega por Europa, segunda ronda de la gira presentación del Once More ‘Round the Sun por Europa. En la primera ronda, pude verles  en el festival Nova Rock del año pasado. Al acabar el concierto, el batería Brann Dailor comentó que volverán el año que viene con nuevo disco, con lo que me paré a hacer cuentas y me di cuenta que, ojo, el disco es de Junio de 2014 y The Hunter de 2011, estamos de quinto aniversario y en mi mente es como si hubiesen salido ayer.

Atención a parte de la agenda hasta Noviembre, meh!
Ya lo he comentado en varias entradas de conciertos anteriores que han tenido lugar en Viena, esta ciudad no tiene rival en cuanto a oferta musical de calidad. Los ingredientes para esta fórmula de éxito? Geográficamente Austria es EL cruce de caminos europeo, la música forma parte del ADN de la ciudad desde hace siglos y para rematar tiene una infraestructura de salas envidiable. Defiendo el último punto mencionado con mi experiencia concertil en Viena: este de Mastodon es el séptimo concierto que he disfrutado en la capital austriaca y todavía no he repetido sala! Esta vez pude conocer la espectacular Arena Wien | Entertainment and Confrontation. En mis visitas previas he visitado las salas: Flex (Baroness), Szene (Amorphis), Gasometer (Ben Howard), Chelsea (Crippled Black Phoenix), Stadthalle (Black Sabbath) y de extra pongo el jardín del palacio Schönbrunn (David Gilmour).


Steak Number Eight nos partieron la cara con su enérgico y brutal directo. Qué forma de repartir cera! Me gustó mucho el concierto de este cuarteto belga, los treinta minutos del telonero estuvieron repletos de cambios de ritmo, pasajes instrumentales machachones y más que voz, berreos continuos. Fue un concierto con muy buena dinámica, aunque destacan las partes más duras. El frontman se dejó la piel y acabó con una sudad olímpica. Buen calentamiento de cuello!

Preparación de escenario, bajada de luces y listos para el ataque. Troy Sanders, Bill Kelliher, Brendt Hinds y Brann Dailor abrieron el concierto con Tread Lightly. Al principio el sonido fue un poco bola, pero pronto se arregló. Como era de esperar, un tercio del setlist se ocupó en el Once More ‘Round the Sun pero no olvidaron de repasar canciones de su discografía.  Las mayores ovaciones del público las recibieron con los temas del Crack The Skye: Divinations, Crack the Skye y The Czar. Se les vió muy concentrados sobre el escenario, el que más interaccionaba de forma no verbal era Troy Sanders. No fue hasta casi pasada la hora de concierto que Troy dió las gracias por la asistencia y puntualizó que estaba siendo el mejor concierto que habían dado en Viena, para acto seguido preguntarle a Brendt qué canción venía a continuación y este responderle a toda velocidad y con un punto cómico: “The Wolf is Loose!” y empezar Troy a moverse por el escenario cual lobo desorientado. 

Del Blood Mountain también sonaron Colony of Birchmen y Bladecatcher, con un auténtico despliegue de habilidades de berreo de Brendt Hinds, muy risas. La verdad que Brent en el apartado vocal no estuvo muy fino, pero a nivel guitarril brilló. Supongo que basados en estas observaciones, Mastodon en los últimos discos han transferido una parte importante de la actividad vocal a Brann Dailor, añadiendo un registro vocal más agudo aunque lógicamente hay un descenso del virtuosismo baterial cuando toca cantar.



Del Remission tocaron Mother Puncher y la enlazaron via sólo de guitarra de Brent Hinds con Aqua Dementia del magno Leviathan. De The Hunter sonaron Black Tongue y Blasteroid, iba yo con ganas de escuchar Curl of the Burl y entonar ese gran verso “I killed a man, ‘cause he killed my goat”, pero no fue el día.

Para cerrar, tocaron el hit máximo de los de Atlanta, Blood and Thunder, pensé que después vendría The Creature Lives a modo outro, pero se vé que sólo utilizaron este cierre durante la gira de The Hunter. Brann se quedó solo en el escenario y se tiró un rato de charleta que parecía aquello un monólogo de micro abierto y como comenté arriba, prometió volver al año que viene a presentar el nuevo disco llevándose la ovación final del numeroso público que abarrotó el Arena Wien.

Muy buen concierto, sala espectacular, sonido decente, variado y amplio setlist (unos 85 minutos de concierto). Kelliher dándo el cayo, apuntalando las guitarras rítmicas para que Hinds pudiese dar rienda suelta a su perlada/genialidad guitarril. Momentazos cuando se ponen a hacer solos a dos guitarras. Dailor siempre a tope metiendo fills de batería imposibles y muy bien cantando. Troy partiendo la pana, poniendo mil caras, berreando como un loco y siendo el que más transmite y empatiza. Observación a-la-Lozoot, el Troy cuando no canta está siempre en una postura al límite,  como un signo de paréntesis para que me entendáis ( , cualquier día se pone a competir por el campeonato mundial de Limbo. Jefes!

Por fin (a la cuarta!) he visto a estos fistros en un concierto como concierto principal, la primera vez les vi con Lozoot en el Monsters of Rock de Zaragoza con firma de discos incluída (aprovecho para preguntar si alguien sabe el paradero de mi copia firmada del Blood Mountain, mi hermano y yo os agradecemos cualquier información que pueda apuntar al paradero de tan preciada joya), la segunda vez fue teloneando a Metallica en el Palacio de Deportes de Madrid, aunque más que verles, les escuchamos pues el escenario estaba situado en el centro y nos pusimos en el lado en el que tocó Lamb of God y la tercera fue el año pasado en el Nova Rock donde el setlist estuvo copado por temas del disco nuevo.

Para cerrar, si estáis por Viena pasaós por el Arena Wien aunque sea a echaros una birra, muy pepino!

viernes, 22 de julio de 2016

[Crónica] David Gilmour (27/08/2016 @ Palacio Schönbrunn, Viena)

David Gilmour.
27 de Junio 2016.
Palacio de Schönbrunn, Viena, Austria.
Hermanos.
Sonrisa.
Felicidad.
Deidad.




Con las 15 palabras con las que abro el post y el setlist del concierto podrían valer como reseña del concierto presenciado, la reseña más corta de TheMusicAll, y  es que todo lo que escriba a partir de aquí va a ser puro relleno.


El 27 de Junio de 2016 tuvimos (Alberto y Pedro) la suerte de ver en directo a una leyenda y también uno de nuestros guitarristas y compositor favoritos. Gracias a la gira de presentación de Rattle That Lock, cuarto disco de estudio de David Gilmour en su carrera en solitario publicado en Septiembre de 2015, pudimos ver a David en directo. 

La gira para presentar este disco consta de 50 fechas, el tour más largo de Gilmour en solitario, dividido en 5 fases: Europa – América del Sur – América del Norte – Europa – Royal Albert Hall. Comenzó el 26 de Julio de 2015 en Brighton y terminará el 30 de Septiembre de 2016, tras 5 fechas consecutivas en el Royal Albert Hall. 

El año pasado me quedé con ese tembleque de piernas y sensación de ansiedad derivados de ver pasar un concierto por delante de tus narices y que se te resbale entre los dedos. Había barajado ir a Croacia, Italia, Alemania... pero al final no pudo ser. Grata fue la sorpresa cuando me enteré que en Junio de 2016, Gilmour estaría por Austria, dos fechas consecutivas en una ubicación inigualable: el Palacio de Schönbrunn en Viena. Estos conciertos pertenecen a la fase 4 (Leg 4) del tour.

Pues sí, vimos en directo a el hombre que es uno con la guitarra: David Jon Gilmour CBE (Commander of the Order of the British Empire), nacido el 6 de Marzo del ’46 en Cambridge. A sus 70 años sigue hipnotizando con sus mágicos solos de guitarra y su cálida voz.
Espectacular concierto, en una ubicación excepcional, que gozó de un gran sonido y que estuvo acompañado por la pantalla circular, al estilo de la gira Pulse, dónde se intercalaron proyecciones e imágenes de los músicos. El único pero y por poner uno mínimo, fue que un tercio del setlist se concentrase en el disco nuevo, pero las nuevas canciones funcionaron bien en directo y no faltó la ración debida de soleo guitarril. 
La magia de Pink Floyd se apoderó de los allí presentes, con temas de The Piper At The Gates Of Dawn, Wish You Were Here, The Division Bell, The Dark Side of the Moon, The Wall, Atom Heart Mother y A Momentary Lapse of Reason.
Todo el concierto fue un auténtico espectáculo y me gustaría destacar los que para mí fueron los momentazos: Wish You Were Here, los dos temas del Division Bell: What Do You Want From Me y Coming Back To Life, Run Like Hell con los músicos llevando gafas de sol para evitar ser cegados por la lisérgica proyección que inundó todo el escenario y el apoteósico final a-la-Pulse con Comfortably Numb, con esa ristra de solos extendida y el show de luces trabajando en perfecta armonía con los guitarreos de Gilmour. A sus pies!

Y para terminar el último comentario, si el concierto fue para enmarcar, para mi la experiencia fue todavía más espectacular, al haber disfrutado del concierto junto a mi hermano. Ese!


La banda que acompañó a David Gilmour en esta fecha fue:

David Gilmour - electric guitars, acoustic guitars, classical guitar, console steel guitar, lead vocals, cymbals on "One of These Days", whistling on "In Any Tongue"

Chester Kamen - electric guitars, acoustic guitars, 12-string acoustic guitar, backing vocals, harmonica on "The Blue"

Guy Pratt - bass guitars, double bass, backing vocals, lead vocals on "Run Like Hell"

Greg Phillinganes - keyboards, backing vocals, lead vocals on "Time"

Chuck Leavell - keyboards, accordion, backing vocals, lead vocals on "Comfortably Numb"

Steve DiStanislao - drums, percussion, backing vocals, aeoliphone on "One of These Days"

João Mello - saxophones, clarinet, additional keyboards on "The Blue", high-strung acoustic guitar on "In Any Tongue"

Bryan Chambers - backing vocals, lead vocals on "In Any Tongue"

Lucita Jules - backing vocals, lead vocals on "The Great Gig in the Sky"

jueves, 21 de julio de 2016

[Crónica] Black Sabbath - The End Tour (28/06/2016 @ Viena - Stadthalle)

Al día siguiente de ver a David Gilmour en el Palacion de Schonbrunn, volví a Viena, en esta ocasión al Stadthalle (el Palacio de los Deportes de por estos lares), para ver en directo por última vez a Black Sabbath, quienes se encuentran de gira con su tour de despedida “The End”.
Si me hubiesen preguntado hace unos años, no creo que hubiese podido imaginarme que en dos años fuese a ver a Black Sabbath dos veces, esta ocasión de la que ahora hablo y el concierto en el Nova Rock 2014 con Lozoot.

Habiéndoles visto “recientemente”, siendo el concierto un martes y dado el elevado precio de las entradas, estuve un tiempo dudando hasta que finalmente me decidí a ir y despedirme de forma presencial de estas auténticas leyendas, pieza clave en la evolución musical de gran parte de lo que adoramos en esta casa.
Por si no fuese suficiente ver en directo al maestro Iommi a la guitarra, también ayudó en la decisión saber que los encargados de calentar el sábbath negro serían Rival Sons, quien aparantemente han sido apadrinados por Ozzy. A los Rival Sons les sigo la pista desde hace un tiempo pues tienen un buen puñado de temazos de rock’n’roll.
Directo del trabajo a por el tren hacia Viena, hamburguesa en la Swing Kitchen y para el Stadthalle. Dada la climatología hubiese molado el concierto al aire libre, de todos modos no se sufrió en el Stadthalle, pues está dotado de un buen sistema de climatización. El ambiente en los aledaños era muy bueno y ninguna sorpresa con el rango de edad de los asistentes, varieté! Me pasé por la zona del merchandising y pude comprobar que Black Sabbath seguramente se retirarán con las arcas bien llenas. Camisetas únicas de la fecha en Austria con la frase “estuve presente en el último concierto de Black Sabbath en Austria” y una bandera de Austria. Destaco esta camiseta por que me pareció curioso, desde luego la camiseta era feísima. Otros detalle de su pericia en los mundos del marketing? Reedición de camisetas de giras antiguas y CD exclusivo que sólo se puede adquirir en los conciertos.
Y por fin entré en el famoso Stadthalle, del que tanto he oído hablar. La agenda de este local es espectacular, la lista de grupos que han pasado por aquí es envidiable. Más puestos de merchandising dentro, dejar la mochila en la consigna y para adentro. Pude entrar en la zona vallada frontal, el archiconocido Wave Breaker y con un poco de retraso aparecieron los Rival Sons sobre el escenario arropados por la banda sonora de El Bueno, El Feo y El Malo. Enlazaron con uno de sus temazos insignia “Electric Man”. Salieron muy motivados a excepción del cantante, quien parecía ausente atendiendo una llamada vía conexión cósmica, pero aún así cantó muy acertado. Por supuesto dieron las gracias a Black Sabbath por la oportunidad de girar con ellos y por haber significado ese empujón que cambió la música. De su último disco “Hollow Bones”, publicado un par de semanas previa al concierto, sólo tocaron un tema, el resto de temas estuvieron repartidos por su discografía. Cerraron con la coreable “Keep on Swinging” con derroche vocal includio. Eché en falta mi favorita, una avalancha de groove titulada “Pressure and Time”. Por último menciono la barba del teclista y el bigote del guitarrista, bucead por curiosidad por los internés.
Retirados los instrumentos de Rival Sons a toda leche y tras la trepada de un ejercito de técnicos de luces por el escenario, fundido a negro y en el telón que oculta el escenario se proyectó una apocalítica intro, en la que la cámara sobrevuela un mundo devorado por las llamas, entramos en un edificio y en el medio de un cuarto nos encontramos un huevo muy similar al de los “Face-huggers” de la saga Alien del que sale un demonio con cara de mala leche. Creo que se puede tratar de Henry, la mascota de Black Sabbath, pero a tope de esteroides y ganas de gresca. Caída del telón acompasada con las primeras notas de EL RIFF que lo empezó todo: la canción Black Sabbath, perteneciente al disco Black Sabbath del grupo Black Sabbath, es decir, Black Sabbath³. Otra vez la piel de gallina al tener a Geezer, Iommi y Osbourne frente a mí. A la batería repite gira Tommy Clufetos y durante la presentación de la banda realizada por Ozzy, pudimos ver brevemente en la pantalla a Adam Wakeman, quien toca escondido entre bambalinas, realizando labores de teclista y de guitarrista. A diferencia del concierto del Nova Rock 2014 en el que tocaron un par de temas de su último disco de estudio “13”, esta vez se ciñieron a los clásicos. Aunque con un catálogo de clásicos tan amplios fácil era quedarse sin escuchar alguno de tus predilectos. Además del tema homónimo, sonaron los imprescindibles: War Pigs, Iron Man, Children of the Grave, N.I.B. y Paranoid, con la que cerraron.
Para dar un respiro a los tres casi-septagenarios, Clufetos se marcó un poderoso solo de batería muy en la onda Bonham, de pura agresividad y groove. No se como el tipo pudo seguir la segunda mitad del concierto tras semejante derroche energético, una bestia!
Fairies Wear Boots, After Forever, Into the Void, Snowblind, Behind the Wall of Sleep, Hand of Doom, Rat Salad y Dirty Woman fueron el resto de temas que sonaron en el Stadthalle, pertenecientes a 5 de los 8 discos clásicos con Ozzy al micrófono. Lo dicho, todo temazos, de todos modos con una discografía como la de los de Birmingham siempre te quedas con ganas de más, peeeeero están mayorucos y hay que respetar a los mayores.
Hicieron la de salir del escenario, para volver rápidamente y dejar claro que puedes haberla escuchado un millón de veces, que la habrás tocado con tu grupo hasta desgastarla y que la habrás visto versionada por infinidad de bandas, pero que nadie en el universo te parte la cara con Paranoid como lo hace el maestro Tony Iommi, a sus pies!
Para cerrar un par de detalles y una mini-polémica/opinión personal. Una gran pantalla arropó al grupo durante todo el concierto, en la que alternaban imágenes en directo del concierto tratadas con diversos filtros dinámicos que reaccionaban con lo mostrado (bastante curioso) al igual que mostraban videos de archivo de otras actuaciones en directo o videoclips. La sección instrumental estuvo muy sólida, Geezer y Iommi sonaron potentísimos y la voz para mí no estuvo nada mal, hablé con gente después del concierto y comentaban que bastante mal... Creo que en cierta medida iba preparado y en conjunto funcionó bien. Otro cantar, valga la redundancia, es que a mí nunca me ha gustado la presencia/actitud de Ozzy en el escenario, no se, no me hace gracia su estilo, no conecto con mi Madman interior quizás? Qué me pasa doctor? Ojo que hablo de presencia en el escenario, su voz en los discos de Black Sabbath me parece óptima y contribuyó a firmar auténticas joyas de la historia de la música.


Hasta siempre Black Sabbath, seréis eternamente recordados!

domingo, 13 de marzo de 2016

[Crónica] Baroness + Closet Disco Queen (12/03/2016 @ Flex, Viena)

La gira de presentación de Purple, el cuarto larga duración de la paleta de colores de los grandes Baroness, pasó por Viena y a la capital austriaca que me fui a verles, una semana después de que parte del equipo de TheMusicAll les viese en la Antzokia de Bilbao junto a El Páramo e Interlude. A pesar de no contar en esta fecha con la crew de ver conciertos, estaba decidido a verles tras haber perdido la ocasión en Bilbao durante la presentación del Green/Yellow en el verano de 2012.

El concierto de Baroness, teloneados por los suizos Closet Disco Queen, tuvo lugar en la sala Flex, una interesante sala de tamaño medio a la orilla de un canal del Danubio, muy fácilmente accesible en U-Bahn (metro). Nueva sala en mi historial austriaco: Kapu y Posthof en Linz, Rockhouse en Salzburgo, Chelsea y Flex en Viena. Entre la apertura de puertas y el comienzo de los teloneros, me entretuve ojeando una revista/agenda de conciertos y planeando las siguientes expediciones, espectacular la oferta de conciertos que hay en Viena (además de los de música clásica), supongo que normal para una capital europea, pero aún así merece la mención!

Closet Disco Queen - Christoph Kaltenböck Photography
A lo que íbamos. A las 20:00 comenzó el concierto de Closet Disco Queen, un dueto instrumental de guitarra y batería muy potente, previo al concierto no escuché nada de ellos y nos dejaron con la mandíbula desencajada, que apisonadoras! Temas con muchísima dinámica y fuerza. Sin duda una gran elección de banda telonera por parte de los de Savannah. Entre canciones unas breves palabras siempre con muy buen toque cómico y lingotazo a pelo de la botella de espirituosas. 

John Baizley - CKP
Si ayer me gustaron, hoy tras investigar un poco me gustan aún más, pues pertenecen al sello Hummus-Records (qué viva el hummus!). Podéis escuchar su disco sin título (s/t) en Spotify

Todo rodó muy puntual, pues a las 23:00 había que desalojar que venían los DJ's, así que a las 21:00 clavadas comenzó a sonar una épica intro con la que John Baizley, Peter Adams, Nick Jost y Sebastian Thomson, tomaron sus posiciones de combate y desataron la tormenta morada.

Nick Jost - CKP
La encargada de abrir el setlist fue Kerosene, abriendo la veda de los grandes y coreables estribillos de la discografía de Baroness. Sin pausas, siguieron con la directa con March To The Sea y siguieron mezclando temas del Purple y del Yellow/Green: Morningstar, Shock Me, Board Up The House, Green Theme, The Iron Bell, Little Things... El peso de la mitad del setlist lo tuvo obviamente el Purple, la otra mitad se repartió entre los tres albumes anteriores: los hits del Yellow/Green, The Gnashing y A Horse Called Golgotha del Blue Record e Isak del The Red Album.


Peter Adams - CKP
Mencionar la grandísima motivada del público con Chlorine & Wine, no hay forma mejor de saber la opinión de los fans que con el "corómetro" y por lo visto ayer, al público nos gusta el Purple. El concierto sonó muy bien y Baroness derrocharon energía durante todo instante - pausas incluidas -, comunicaron muy bien con la masa, y se les vió muy a gusto con la nueva formación. Con respecto a los nuevos, la verdad que yo al menos no tuve esa sensación, pues en cuanto a sonido la banda sonó muy sólida y en cuanto a la imagen en el escenario, gracias a la gran labor de la campaña promocional del nuevo disco, las caras del bajista y del batería ya eran conocidas. Nada que objetar... bueno sí, un setlist más largo con Rays on Pinion, Wanderlust... somos insaciables, vaya lijanovs jaja.

Enhorabuena a las dos bandas por los geniales conciertos y espero que tengamos la ocasión de volver a verles pronto! Y cuidadín en la carretera.



All pictures in this review belong to Christoph Kaltenböck Photography
Related Posts with Thumbnails