Mostrando entradas con la etiqueta psicodelia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicodelia. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2011

[Reseña] Mastodon: The Hunter

El mastodonte vuelve a retomar el paso. "The Hunter" es un disco con multiples y dificiles lecturas, así que en vez de hacer una única reseña, en TheMusicAll hemos tirado la casa por la ventana y hemos decidido hacer cinco para intentar ver el disco desde diferentes angulos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: Paharo
Disco favorito: Leviathan
Canciones favoritas: Blood and Thunder, Naked Burn, Creature Lives
Veces vistos en directo: 2



Ya llegó The Hunter y cómo era de esperar han surgido todo tipo de opiniones. Mastodon son de mis bandas actuales favoritas y con este último disco lo son aún más. Son peña creativa, que hace lo que les sale del arco y tras tres discos conceptuales han decidido grabar 13 canciones sin un hilo conductor común. Después de esa joya llamada Crack The Skye la cosa no estaba fácil, pero yo creo que han vuelto a partirlo, firmando un grandísimo disco que seguro va a estar entre los mejores del 2011.

Si hay que destacar algún tema por encima del resto, en The Hunter sería Creature Lives, siendo el criterio de selección el índice de desencajada mandibular. Creature Lives, es el primer tema compuesto y cantado por Brann Daylor (bateras), comienza como un tributo a Pink Floyd junto a una prueba de sonido de THX, para después dar paso a la canción más blanda, no por ello peor, de Mastodon, a mí me tiene enganchadérrimo!

La verdad es que hay ciertos temas, que tras la primera escucha era inevitable pensar que ciertos temas encajarían bastante en discos anteriores. Por ejemplo Black Tongue, Blasteroid y Octopus Has No Friends, entrarían bien en el Blood Mountain, Stargasm en el Crack The Skye, Spectrelight en el Remission... Luego hay temas como Curl Of The Burl más rockandrollera que amplían el abanico sonoro, temacísimo por cierto con brutal videoclip.

A pesar de ser una reseña a bote pronto, no cabe duda que estamos ante un gran disco, del que cuando tengamos las letras vamos a poder disfrutar todavía más. Bien jugado Mastodon!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: Phicau
Disco favorito: Crack The Skye
Canciones favoritas: The Czar, Blood And Thunder, Curl of the Burl
Veces vistos en directo: 0 (se espera remediar cuanto antes)



Hace un año los Mastodon sacaban disco y no mucha gente se enteró, básicamente es que después del bombo y platillo del "Crack The Skye" unas pocas canciones sin voces para la banda sonora de "Johan Hex" no era un lanzamiento al uso de Mastodon.

Este año se da la vuelta a la tortilla, siendo quizá el disco que más cerca de su fecha de edición se ha filtrado. Pero como Mastodon no son ajenos a la gran expectación han ido filtranto canciones poco a poco, quizá los mayores temazos del disco, pero siempre guardando hasta el final las joyas de la corona.

Sin duda este es el disco más irregular de Mastodon, es como una serpiente, unas canciones mejores, otras no tanto, unas épicas y otras que no levantan de entretenidas. El cambio de estilo es patente y es quizá una regresión al nivel de los primeros discos pero sin perder de vista el "Crack The Skye" y los avances que hicieron con él.

Revisemos muy brevemente las canciones. Las filtradas son todas temazos, y el video de "Curl of the Burl" es de una ida de olla suprema: "I killed a man 'cause he killed my goat". La del Pulpo, muy fresca. "All the Heavy Lifting", una de las que aun siendo poco épicas son de las que más me gustan: "Just close your eyes and pretend that everything's fine!". La canción que da el nombre al disco, una de las joyas. "The Creature Lives" tiene una gran mezcla y riqueza, empezando 100% Vangelis. "Spectreligth", la que te deja sin palabras y sin respiración. Y finalmente "The Sparrow", para mi gusto una perfecta elección para cerrar el disco.

En fin, un disco con sus más y sus menos, pero de Mastodon, por lo cual ya es un disco redondo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: HellPotro
Disco favorito: Crack The Skye
Canciones favoritas: The Czar, Hearts Alive, Crack The Skye
Veces vistos en directo: 1



Tras haberle dado ya más de diez escuchas, un poco irregulares, ya que le he dado a Stargasm 29 escuchas, a Black Tongue 129 (estoy un poco tarao, pero esque salió la primera y no hacía otra cosa que escucharla) y a Blasteroid por ejemplo, 6, se confirma que Mastodon es para mí la mejor banda del nuevo milenio. Disco tras disco demuestran que son capaces de evolucionar sin dejar de ser Mastodon.

Tras el Crack The Skye, el disco más serio quizá del grupo, afirmaron que el nuevo disco iba a ser más explosivo, no con canciones tan largas y épicas como en su anterior disco, pero yo veo que canciones como Stargasm, The Hunter o The Sparrow son canciones bastante épicas que se acercan a los Mastodon del Crack.

Canciones como Curl Of The Burl, Octopus Has No Friends o Creature Lives, nos muestran otras caras de Mastodon no tan exploradas hasta ahora, pero igual de buenas que las demás. Creature Lives quizá es la que más disparidad de opiniones provoca entre los fans, etiquetándola algunos como basura y otros ascendiendola a los cielos. A mi personalmente me parece un temazo fino, con un pequeño guiño al Dark Side Of The Moon de Pink Floyd en el inicio de la canción.

Resumiendo, discazo como siempre de los de Atlanta, no me esperaba menos de ellos. Si me preguntáis por miis canciones favoritas del disco diría Black Tongue, Stargasm, Creature Lives, Bedazzled Fingernails y The Sparrow, aunque todas me parecen cojonudas. ¡¡Viva Mastodon!!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: Dave
Disco favorito: Crack The Skye
Canciones favoritas: The Czar, Oblivion, Creature Lives
Veces vistos en directo:1



Mastodon vuelve, y vuelven cargados de clase, dureza, y frases épicas para pillarnos una motivada from hell.

Los de Atlanta regresan con "The Hunter", título en honor al hermano de Brent Hinds, que falleció en un accidente de caza durante la grabación del mismo, el cual es su primer albúm no conceptual desde el "Remission" de 2002, y con ninguna canción de más de 6 minutos, lo cual deja entrever el cambio de "estilo" del grupo en este disco.

Entre la curiosidad de que iba a seguir al gran "Crack the Skye" y los adelantos que han lanzado durante el verano, ha sido tener el disco y quemarlo a escuchas, con una idea muy clara desde el principio: los Mastodon son unos grandes de verdad, que se sacan algo nuevo de la chistera en cada disco, al más puro estilo AC/DC.

Tras las primeras escuchas del disco tengo claro que estará o será el cabeza de las listas de mejor disco de 2011, ya que aun no siendo tan fluido como los anteriores, suple esa carencia con canciones totalmente heterogéneas con un gran denominador común: las frases épicas.

Y lo mejor de todo es que en este disco las tienes de todos los colores: desde el apoteósico "I've kill a man 'cos he killed my goat" a los más duros como "Into the astrolife!" llegando a algo como es "The Creature lives!" y su lagrima por la pobre criatura.

En resumen, Mastodon lives!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: Lozoot
Disco favorito: Leviathan
Canciones favoritas: I Am Ahab, The Czar, Crystall Skull
Veces vistos en directo: 4



Para mí escuchar un disco nuevo como ante el que nos encontramos no es un simple recorrido desde la primera canción a la última en el que se descubren todos los riffs, estribillos, solos y demás elementos que antes eran desconocidos para mis oídos. Es un viaje desde la primera escucha hasta la enésima en el que las sensaciones que nos provocan cada canción evolucionan, en el que a cada pasada descubres algo nuevo, en el cada vez te fijas en detalles en los que antes no habías reparado y en el que poco a poco voy comprendiendo todo su significado.

Este disco tiene algo de diferente, el viaje no empezó en la primera escucha; empezó mucho antes con las expectativas que me había creado, lo que había leído sobre él y los pequeños adelantos que poco a poco nos iban filtrando. Después de un disco tan complejo como “Crack The Skye” (del que dije “ha sido el disco que más me ha costado comentar”), los de Atlanta no querían embarcarse en la creación de otro álbum tan profundo y desde el primer momento dejaron claro que este disco iba a consistir de canciones cortas y directas, nada de complejas construcciones progresivas. Tras escuchar los primeros adelantos (“Black Tongue”, “Curb Of The Burl” y “Spectrelight” en ese orden) pensé que “The Hunter” sería un disco muy metalero cargando de energía que volvería a las raíces y que riffs como los de los clásicos “Mother Puncher”, “The March Of Fire Ants”, “Blood & Thunder” o “I Am Ahab” serían los protagonistas del album.

Con la primera escucha todas mis teorías se derrumbaron. Sin duda han madurado, estamos ante una nueva etapa de la banda; te guste o no te guste, no puedes negarlo. Han evolucionado a nivel compositivo, pero lo cierto es que no ha sido de forma drástica, ya que “Crack The Skye” abrió la puerta de un mundo inexplorado para la banda y trazo el camino a seguir . “Crack The Skye” es indispensable para entender “The Hunter”, no es un disco aislado de la discografía de Mastodon como podíamos pensar cuando lo salió a la venta. El tiempo que separa ambos lanzamientos nos ha servido para comprender este nuevo rumbo (aunque siempre habrá fans molestos y desencantados).

La primera vez que escuche el disco no sabía por donde cogerlo. Las primeras vueltas fueron difíciles, estaba totalmente descolocado; además los temas no están ordenados de una forma que permita avanzar fácilmente de forma ordenada por todos los registros de la banda. En este disco podemos encontrar de todo.

No es un álbum cuyos temas más resaltables se cimienten en el riff como pilar fundamental de la estructura compositiva, lo cual no significa que carezca de excelentes riffs (“Octopus Has No Friends” o “The Sparrow”); sino que se desarrollan a lo largo de figuras más complejas con pasajes con diferentes licks y punteos. El disco lo forman 13 canciones que podríamos considerar cortas, siendo la más larga de cinco minutos y medio siendo la media del álbum de 4 minutos por corte. Esto hace que por una parte haya temas más directos como podrían ser “Black Tongue” y por otra para también hay temas más progresivos cuentan con partes muy distintas como “Thickening” o “Stargasm” que cuenta con una intro con una clara herencia del “Crack The Skye”.

Dentro del panorama puramente metalero encontramos temas como el que abre el disco “Black Tongue”, que es cañero pero no con la misma intensidad que en los primeros discos, sino de una forma más contenida que mantienen la formula de temas como “Oblivion” y “Divinations”.

En el aspecto vocal me ha sorprendido la cantidad de estribillos y frases que con una sola escucha se dejan cantar y tararear gustosamente como el “You’re on fireeeeee!!!” (Stargams), “I’m on my way back home” (Octopus Has No Friends), “Just close you eyeeeeees and pretend that everything’s fine. Just close your eyeeeees, I’ll tell you when” (All Heavy Lifting) o “Straight out of nowhere, buried deep inside my past” (Thickering).

La inserción de teclados, sintetizadores (o seo me parece a mí) y nuevos efectos en su paleta musical sigue aumentando su espectro musical consiguiendo sonidos nunca empleados por esta banda antes; aunque no han sido utilizados de forma constante en los temas, sino más bien como arreglos en las partes donde mejor convenía como en “Stargasm”, “The Creature Lives” o “Bedazzled Fingernails”.

Estos tíos se atreven con todo. Por ejemplo, el tema que da título al álbum transmite una enorme sensación de tranquilidad y alivio en el que misticismo y metal unidos de la mano. Escuchar este tema es como flotar en una nube o como ir a la deriva en el espacio. Otro tema, “The Creature Lives” es como una canción infantil por la simplicidad de la letra (una criatura que se cae en el pantano y el resto se ríe de él) y por la forma de cantarlo (como "Octopus Garden" de Los Beatles) pero con la contundencia metalera transmitida por la cadencia en los pesados golpeos de batería.

Es verdad que es un álbum difícil de oír, que requiere un esfuerzo extra por parte del oyente y que él que no haya escuchado “Crack The Skye” en su momento estará un poco perdido y le tendrá que dar un repaso antes de ponerse con “The Hunter”; pero pese a todo esto es un disco que gustara a todos aquellos con una mentalidad abierta dentro del mundo del metal por la capidad de sorprender en casa tema. Si eres un "metalhead" cerrado cuyo umbral de brutalidad mínimo aceptable es Slipknot (los primeros discos) renegaras de este disco y no volveras a escucharlo; si por el contrario eres más abierto con gustos que abarcan (mirando mi last.fm) tanto a los Beatles, Pink Floyd, Rush... como a Opeth, Tool, System Of A Down... serás capaz de sacar mucho más provecho a este trabajo. Mastodon siguen reafirmándose con cada trabajo como una de una banda de metal dispuesta a romper moldes y desvincularse de todo lo preestablecido dentro del mundo del metal para mirar hacia delante.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ahora para enriquecer todas nuestras crónicas os toca participar a todos vosotros y dar vuestra opinión del disco en los comentarios.

lunes, 25 de octubre de 2010

Woburn House

Woburn House son un trio formado en 2005 originario de Bonn, Alemania. Los descubrí entre uno de tantos discos que escucho habitualmente por internet. Tan sólo cuentan por ahora con dos álbumes de estudio, pero están trabajando en un tercero que llevará por título Sleep Summer Storm. Empecé con su segundo disco, titulado Monstrous Manoeuvres In The Mushroom Maze, sí, el título es el locurón, y me causó una muy grata sensación. Es un disco mayoritariamente instrumental, de evasión, de los que gusta tumbarse en la cama para no hacer otra cosa que escucharlo. El álbum cuenta con 5 canciones, pero tiene una de 13 minutos y una de 23... se les debe caer el pito cada vez que la tocan en directo.


La primera canción del disco titulada Omega, va creciendo progresivamente para enlazar con el segundo tema, Oil, que comienza con un discurso extraído de la película "Network", y por lo que he investigado, ha sido utilizado por varios grupos, pero he escuchado todas las canciones en las que se ha usado, y en mi opinión, Woburn House son los que ponen la base musical con mayor acierto.



Seguimos con Globus, tercera pista, que sigue la línea de las dos anteriores, canción muy tranquila, la más corta y quizá la más siniestra del disco. La cuarta canción, Transmitter, en la que más aparece la voz en el disco (tampoco demasiado), comienza más dura, pero alterna tambien con partes muy calmadas. Por último llega Transformer, continuación de Transmitter, en la que puedes escuchar a unos pajarillos durante buena parte del final de la canción, para mí que son los que aparecen en la extraña portada. Seguro que para tocarla en directo utilizan la técnica de Dave de imitar a pájaros con la guitarra.

También he escuchado su primer disco, Message To Ourselves Outside The Dreaming Machine, y es bastante del tono del segundo. A mi para estudiar me vienen de lujo, aunque todo sea dicho, con Amon Amarth también estudiaba bien, así que este último dato no es demasiado fiable.

domingo, 6 de junio de 2010

[Crónica] Anaesthetic Sound Inoculation + Dunedain (05/06/10 @ Sala Heaven)

Este sábado fui al concierto de Dunedain teloneados por Anaesthetic Sound Inoculation todavía con un pitido en el oído derecho que arrastraba desde el concierto de Emboque y Lujuria del día anterior, pero eso no me impidio disfrutar de una buena noche de metal.

Anaesthetic Sound Inoculation (llamemoslos A.S.I.) son un grupo nuevo con apenas un par de conciertos a la espalda del cual solo había escuchado su myspace y me habia sorprendido por la mezcla de estitlos e influencias, todos hemos oido hablar de rock psicodelico, ¿pero metal psicodelico? Habrá que tenerles en cuenta.



El los 40 minutos que tocaron dieron les dio a hacer tiempo de todo: desde canciones ambientales al mas puro estilo pink floyd hasta black con voz gutural; desde solo lentos a solos vertiginosos. Consiguieron calentar a la poca gente que había con una apuesta bastante diferente a lo convencional.



Podeis ver el resto de los videos: aquí

Llegó la hora de los Dunedain, que por segundo año consecutivo nos tienen en cuenta a la hora de hacer giras y parar por nuestras tierras (todo un detalle, teniendo en cuenta como se “llena” la sala Heaven últimamente).

Esta vez venían presentando su nuevo disco “Buscando el norte II: La tierra de los sueños” (el cual regalaban con la entrada. También se puede descargar gratuitamente desde su página), continuación y cierre del anterior álbum Buscando el norte I, publicado en Marzo del año pasado.
Ya habíamos escuchado el disco y la verdad que si conseguían plasmarlo en el escenario sería un conciertazo, como así fue. Reconozco que no tenía muy tratado al grupo y ciertamente me llevé una grata sorpresa al ver la calidad y las tablas que tienen estos chavales de Ávila sobre el escenario.

Dieron comienzo con su último Lp “Buscando el Norte”, seguido de “Fiel a mi libertad” tema protagonista de su nuevo videoclip , “Una razón”, “Mi alma Sigue en Pie”, “La Rosa Negra”, “La Tierra de los Sueños”, “El Principio del Fin”, “Caídos”, “La luz de mi oscuridad” fueron parte del setlist, que combinó temas de su último disco con otros muchos del resto de sus anteriores trabajos, “Alas de Fuego” y “Por los siglos de los Siglos” pusieron fin a una magnífica noche de autentico Heavy Metal melódico, que a pesar del poco público asistente, como dijo Tony Delgado (guitarra solista y voces).

Para saber más de las banda:
http://www.dunedain.es

http://www.myspace.com/anaestheticsoundinoculation

jueves, 27 de mayo de 2010

[Agenda] Noche de conciertos

Este viernes (28 de Mayo) tenemos la agenda musical repleta de buenos conciertos con mucha calidad y variedad.

Podemos escoger entre el rock clásico y psicodélico de Crayolarser en el Auditorium de Piquio en Santander......el rock de Cuming Soon presentando su nuevo y primer disco en el Show Hall (Estación de Ferry) de Santander...
...o el heavy-rock clásico de Emboque también presentando nuevo disco en la Sala Heaven.
...todos ellos a las 10 de la noche (una pena que todos sean a la misma hora).

--------------------------------------------------------------
ACTUALIZACION:

El concierto de Emboque es a las 9, que en el anterior poster no ponia la hora y pense que era a las 10. Ademas han aprovechado para poner que el concierto es gratis.

sábado, 24 de abril de 2010

[Crónica] Crayolaser (23/04/2010 @ Parking Interfacultativo)

Ayer tuvimos la oportunidad de ver a los jóvenes Crayolaser actuando en el IX San Isidoro Fest organizado por la Delegación de alumnos de Filosofía y Letras que sirvió como escenario para la final de la IV Muestra de Música.

Los temas de su MySpace nos dejaron asombrados y teníamos ganas de verles en directo. El de ayer fue el primer concierto de Crayolaser con la formación actual.


El concierto fue excelente, los nervios iniciales desaparecieron en cuanto sonaron las primeras notas. La psicodelia y el rock añejo comenzó a fluir, mil y un influencias en cada nota. Hubo tiempo para todo, desde pasajes hipnóticos hasta potentes riffs; canciones de larga duración con múltiples partes y sus respectivos parones, diálogos musicales que parecían simular una conversación. No faltaron solos con muchísimo gusto siempre apoyados en un sólido muro rítmico.

Conciertos como el de ayer y grupos tan jóvenes como Crayolaser, consiguen que volvamos a creer en la música y que no todo está perdido!

Y cómo no allí estuvo Lozoot con su inseparable cámara, listo para iniciar una nueva andarura con la nueva cuenta de YouTube (http://www.youtube.com/user/TheMusicAllTV):


martes, 16 de febrero de 2010

[Crónica] The Australian Pink Floyd Show (15/02/2010, Palacio Euskalduna, Bilbao)

Ayer tuvimos la oportunidad de revivir en directo a Pink Floyd de la mano de The Australian Pink Floyd Show; un grupo que no es una simple banda de versiones que se limita a tocar, si no que transforma sus conciertos en un espectáculo que suponen una emotiva experiencia para todos los asistente.

Situados en la primera fila de la tribuna superior pudimos ver perfectamente como a medida que íbamos acercandonos a la hora del comienzo, el teatro iba llenándose hasta no quedar ningún sitio libre. Se podían ver gente de todas las edades e incluso familias enteras que habían ido juntos a disfrutar del concierto. Con total puntualidad se apagaron las luces del teatro y se encendieron las del escenario.

Antes de saltar los músicos al escenario, se proyectó en una pantalla circular similar a la de P.U.L.S.E. un video de animación en el que veía como un canguro entraba en su dormitorio, abría el tocadiscos y ponía el vinilo del "Dark Side Of The Moon". Parecía que iban a tocar todo el disco porque empezaron tocando "Speak To Me", "Breathe" y "On The Run" en orden. Después, como era de esperar tocaron "Time", siguiente canción del disco, y al terminar el grupo recibió la primera ovación de la noche. Continuaron con la siguiente canción del disco, "The Great Gig In The Sky", en la que la "lead corista" se marco el "solo de vozarrón" entero; lo cual no dejo más remedio que volver a aplaudirles por todo lo alto.


Después de esto, el canguro volvió a aparecer en la pantalla porque se había terminado la cara A (¡Menuda precisión en los detalles! Precisamente esas cinco canciones son las que aparecen en la cara A del vinilo original del "Dark Side Of The Moon") y algún fan seguro que pensó y espera que pusiera la cara B para seguir con "Money" y escuchar el resto del disco, (entre ellos yo) pero no fue así. En vez de dar la vuelta al vinilo, el canguro lo guardó y lo cambió por el "Wish You Were Here".

Abrieron el "Wish You Were Here" con "Shine On Your Crazy Diamond (Part 1)" y durante 13 minutos flotó un misticismo especial por todo el teatro y que termino con la foto de Syd Barret, miembro original de Pink Floyd ya fallecido a quien esta dedicado el disco. Luego tocaron "Welcome To The Machine" haciendo gala por primera vez en la noche de los láseres, también muy parecido al visto en el DVD P.U.L.S.E. Y otra vez se había acaba la cara del vinilo (Con el mismo detalle que antes, estas dos canciones son exactamente los de la cara A) y continuo el repaso de la discográfica con el siguiente disco: Animals.

Esta vez el canguro no puso la cara A, sino que empezó directamente por la cara B con "Pigs (Three Different Ones)" y "Sheep". Sublimes, brillantes, ¿que más se puede decir de estos temas? Sin tiempo para terminar el disco con "Pigs On The Wing (Part 2)", el grupo hizo un descanso de veinte minutos. Esta primera parte había sido perfecta, tanto en sonido, en interpretación, como en repertorio.

Tras el descanso, el canguro dejo el vinilo a un lado y se puso a escuchar en un walkman un cassette con un popurrí del grupo. En esta segunda parte del espectáculo tuvimos la oportunidad de remontarnos a los origines del grupo con "Astronomy Domine" de su primer disco y recordar su final con "High Hopes" de su ultimo álbum. También pudimos repasar otros clásicos como "Learning To Fly", "Another Brick In The Wall (Part 2)", "Us And Them"o "Wish You Were Here" entre otras. Aunque esta segunda parte fue un poco mas floja en cuento a temas, seguro que los mas fans la disfrutaron igual que la segundo y además cerró el concierto magistralmente con "Comfortably Numb" y "Run Like Hell" con el bajista vestido con una bata de medico y un uniforme de cuero respectivamente.


Pocos grupos son capaces de componer temas que al ser interpretados hagan que el sonido se transforme en magia... quiza solo Pink Floyd y Queen. Es un placer poder ver bandas que mantienen viva esta magia y lo comparte con todo el mundo, dandonos la oportunidad de ser testigos de ello a quienes no tuvimos la suerte de ver al grupo original en directo.

domingo, 10 de enero de 2010

[Agenda] The Australian Pink Floyd

El 15 de febrero nos visitan The Australian Pink Floyd Show, la mejor banda de versiones de Pink Floyd ¿Y por qué es la mejor? Porque no se limitan a tocar las canciones por todo el mundo, sino que ademas tambien emulan la iluminación, proyecciones, el escenario y demás elementos de los conciertos de Pink Floyd.


Si queréis mas información pulsa aquí.



martes, 1 de diciembre de 2009

De qué me suena esa foto...











Nuestro amigo Javier, nos envía la foto de la izquierda (click para verla en grande). En realidad sabía que en su estancia en Londres no iba a dejar pasar la oportunidad de ver con sus propios ojos la Battersea Power Station. Y ya que estamos le dije que me enviara una foto.

Dicha estación apareció en la portada del disco Animals de Pink Floyd, publicado en el 1977. Otro día hablaremos más a fondo de este genial disco (en estos momentos el que más me gusta de Pink Floyd).

Y para acabar, como no, en Los Simpsons hacen referencia al cerdo de la portada del disco. Y no en una ocasión, sino en dos!

No recuerdo el nombre del capítulo, pero es el episodio en el que Homer se va de gira con un festival y en su número recibe cañonazos. Hay un momento que chuta un cañón que tenía dentro un hinchable del cerdo de Pink Floyd.


En la campaña de promoción de la película de The Simpsons, plantaron un spider-cerdo.



De la que escribo esta entrada, veo que la central eléctrica de Battersea sale en todos lados, click aquí.

domingo, 3 de febrero de 2008

Maggot Brain

Bueno en Septiembre ya le dediqué un par de canciones para relajarnos al tiempo de estudio. Ahora toca una que representa con su propio título como tenemos la cabeza. Esta canción es de Funkadelic un grupo influenciado por el acid-rock, la psicodelia y el funk. Pongo esta versión de directo pero está mejor la versión grabada en estudio a mi parecer.

martes, 13 de marzo de 2007

Hoy de Singles...

Hola, ¿qué tal van esos ánimos?... Sï, habéis leído bien...Hoy la cosa va de singles... Y de dos grupos. Primero... La perfecta banda sonora de tu vida, sí...Fue música de anuncio de televisión. ¿sabéis cual? El grupo es The Dandy Warhols y su tema se llama Bohemian like you.



Y el segundo grupo del día es RadioHead, tienen muchas cosas interesantes pero yo me quedo con este directo. La canción es Paranoid Android.




Espero que os guste esta mini-actulización.

viernes, 2 de marzo de 2007

Nos quedamos en las puertas...

¡Salta Jim al escenario!... Sus venas arden (como de costumbre), creo que hoy será un buen concierto gritábamos emocionados, el -ácido- nunca sonó tan moderno. Sï amigos, corrían los 70... ¡que cojones! ¡era el final de los 60! Y los Doors triunfaban. Aquello se llamaba -The Soft Parade- .
Y entonces:

Pero volvamos atrás al inicio, me encantan los inicios...

"Un encuentro casual entre dos conocidos y estudiantes de cine en la UCLA, Jim Morrison y Ray Manzarek en la playa Venice en julio de 1965 condujo a la fundación de The Doors. Morrison le hablo a Manzarek sobre sus canciones, y le cantó "Moonlight Drive". Impresionado por la calidad de sus líricas, Ray Manzarek sugirió inmediatamente que formasen una banda.

Y desde ese preciso momento, llegaron los clásicos: The Doors, Strange Days, Waiting for the Sun, The Soft Parade, Morrison Hotel , L.A. Woman ... Sí, fue la época dorada de la música. Pero amigos -el punto del gazpacho- Jim era muy conflictivo, y no sólo por las drogas (como todos pensabáis), desequilibrado mentalmente, violento y un sin fin de maravillas le avalaban para convertirse en otro -enfant terrible-. Quizás amigos, el éxito y la locura...están ligados. Ellos -The Doors- son el rock ácido (nunca mejor dicho), reyes del blues y la psicodelia.

Sus videos son:





y su final...




¿No sé os parece Bunbury en las maneras? ;) Ajá...

El nombre The Doors proviene del libro de Aldous Huxley "The Doors of Perception" (Las puertas de la percepción), inspirado a su vez en un pasaje del poeta William Blake: If the doors of perception were cleansed, everything would appear to man as it is: Infinite.. («Si se abrieran las puertas de percepción, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito»). Podría hablar de su muerte (¿misteriosa?) pero creo en el rigor, y en que la mayor parte de estos mitos de la música están rodeados de una falsa expectativa de que murieron de maneras poco habituales... Pero me arriesgo a decir que muchas veces el mito eclipsa a veces lo realmente bueno (la música) para evidenciar otras realidades poco interesantes, así que lo siento... Sï quieren saber más del mito busquen... Que aquí sólo encontrarán -buen gusto-.

Y cierro con polémica (como los grandes)...Con dos videos de un grupo polémico. De esos que son odiados y repudiados, lo siento amigos...Soy así, más mio que vuestro. Os dedico a Sidonie que para mí es la -spanish_psicho_banda- que mejor hay (o que más me llama la atención) en la -piel de toro-. Me gustaban en inglés (sus inicios): ritmos, variedad, sonido, instrumentos, letras... Os pongo dos perlas (para que me odiéis):




Y lo más -comercial-:





Por cierto, sí... Sé que lo pensáis, son una combinación barata de Beatles del viaje a la India (Incursión de instrumentos hindues como el Sitar) , psicho, sitar, áfrica, pop, "rolling´s" y no pueden... ¿Pero no son tan malos, no? Siendo sinceros aunque no nos guste admitirlos poseen muy buen sonido y una buena producción en sus discos, y afirmo que son el mejor grupo pop (¡qué palabra tan peligrosa!) español, ya que los demás... Mejor ni hablar.

P.D. Odio el Pop inglés de los últimos días. Me siento muy decepcionado con lo más "in" del momento.

martes, 6 de febrero de 2007

PsicoKiller.

Empecemos con la Wikipedia:

Janis Joplin (1943 - 1970), su nombre completo es Janis Lyn Joplin. Fue un símbolo femenino de la contracultura de los 60. Fue la primera mujer blanca considerada gran estrella del rock. Nació el 19 de enero de 1943 en Port Arthur, localidad industrial de Texas. Los padres de Janis habían querido que fuera maestra. Su padre, Seth, trabajaba en una refinería. Su madre, Doroty, había destacado cantando en su instituto. Janis, en el primer año de instituto, se tiñó el pelo de naranja y se unió a una pandilla de jóvenes radicales. Rechazaba el racismo y se le acusaba de "amiga de los negros". A los 16 años comenzó a manifestar su amor por la música. Frecuentaba los bares de Louisiana, donde escuchaba música negra. Comenzó a cantar a los 17 años. Hasta aquí lo que nunca nos interesa... Y ahora lo bueno...

En la primavera de 1968, se trasladaron a Nueva York para grabar su primer disco. No congeniaba en el grupo pero aquella combinación de música repetitiva, de estilo psicodélico de los 60, con la imponente voz de Joplin, era prodigiosa. El disco salió en agosto de 1968. Se vendieron más de un millón de copias en el primer mes. Las críticas fueron muy buenas para Joplin, aunque no tanto para el grupo. Albert Grossmael le propuso un cambio de grupo. "Cosmic Blues Band" sonaba bien distinto. Su sonido era excesivo, con trompetas, coros, etc. No funcionó. Recibió muy malas críticas.


La revista Rolling Stones la denominó la "Judy Garland del rock". Comenzó a prodigarse en entrevistas, en las que terminaba hablando de su vida, de sus sentimientos. Decía que "hacía el amor con 25000 personas en el escenario y luego se volvía a casa sola..." Cada vez dependía más del alcohol y de la heroína. Sin embargo se había convertido en un símbolo de fuerza y de rebeldía para muchas mujeres de su época.






¿Por qué Janis Joplin hoy?



"Porque es un icono de La Época,una mujer que con drogas o sin ellas -mucho antes de tomarlas ya era una jefa- era como le daba la gana y porque los vídeos en los que sale son pura energía...tal vez mayor porque está muerta."



Subrealidad 9: quinto Infierno a la derecha.
Related Posts with Thumbnails