Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2016

Ithaca Audio presents: "History of Rock"

Excelente ejercicio de síntesis de la gente de la gente de Ithaca Audio, quince minutos de éxtasis musical a modo de Mashup, acompañando a la música con clips de video, mostrados a modo de feed de Facebook. Obviamente faltan muchos artistas y canciones, pero es una muy buena selección. Enjoy!

History of Rock from Ithaca Audio on Vimeo.

A History of Rock in 15 minutes
348 rockstars, 84 guitarists, 64 songs, 44 drummers, 1 mashup.
Download audio version: bit.ly/1W5YMyO

ithacaaudio.com
facebook.com/ithacaaudio
twitter.com/ithacaaudio

Tracklist:
Elvis Presley - Jailhouse Rock
The Yardbirds - For your Love
The Rolling Stones - Honky Tonk Women
The Rolling Stones - (I Can't Get No) Satisfaction
Cream - Sunshine of your Love
Led Zeppelin - Whole Lotta Love
Led Zeppelin - Good Times, Bad Times
Led Zeppelin - Immigrant Song
Jimi Hendrix - Hey Joe
Jimi Hendrix - Purple Haze
Fleetwood Mac - Oh Well (Part 1)
The Kinks - You Really Got Me
The Doors - Riders on the Storm
Queen - Don't Stop Me
Queen - Radio Ga Ga
Queen - Another One Bites the Dust
Queen - A Kind of Magic
The Beatles - Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
The Who - Baba O'Riley
The Who - Eminence Front
Black Sabbath - Iron Man
Black Sabbath - War Pigs
Deep Purple - Woman From Tokyo
Deep Purple - Smoke on the Water
Deep Purple - Living Wreck
The Eagles - Life in the Fast Lane
Aerosmith - Walk this Way
Aerosmith - Dude Looks Like a Lady
Alice Cooper - I'm Eighteen
The Clash - Train in Vain (Stand by Me)
The Police - Roxanne
Journey - Don't Stop Believin'
Dire Straits - Sultans of Swing
Duran Duran - Girls on Film
Duran Duran - Wild Boys
Pink Floyd - Another Brick in the Wall
David Bowie - Let's Dance
David Bowie & Queen - Under Pressure
Iron Maiden - Run to the Hills
Def Leppard - Pour Some Sugar on Me
Guns N' Roses - Mr Brownstone
Guns N' Roses - Sweet Child O' Mine
AC/DC - Back in Black
Rage Against the Machine - Bombtrack
Rage Against the Machine - Guerrilla Radio
Rage Against the Machine - Killing in the Name
Metallica - Enter Sandman
Nirvana - Smells Like Teen Spirit
Nirvana - Heart Shaped Box
Oasis - Supersonic
Oasis - Live Forever
Blur - Song 2
The Verve - Bittersweet Symphony
Radiohead - High and Dry
Radiohead - Idioteque
Red Hot Chili Peppers - Can't Stop
The Killers - All These Things That I've Done
Foo Fighters - All My Life
U2 - Hold Me, Thrill Me, Kiss Me, Kill Me
Linkin Park - One Step Closer
The White Stripes - Seven Nation Army
The Strokes - 12 51
Gorillaz - Clint Eastwood
Kings of Leon - Sex on Fire

martes, 5 de noviembre de 2013

7 años de TheMusicAll

Seven deadly sins
Seven ways to win
Seven holy paths to hell
And your trip begins

Seven downward slopes
Seven bloodied hopes
Seven are your burning fires,
Seven your desires...

TheMusicAll.es cumplimos 7 años!



A pesar de estar el equipo un tanto disperso geográficamente, TheMusicAll sigue adelante. Mención especial como siempre al incombustible Phicau y a Fran nuestro reseñador del metal y más reciente incorporación. 

A pesar de no publicar tanto como años anteriores, este Julio hemos batido nuestro record de visitas, recibiendo 10,889 internautas! Esos!

Como siempre la música en directo es nuestro combustible y a modo de repaso rápido, en estos 12 últimos meses hemos visto en directo a: Toundra, Cuming Soon, Complejo de Edipo, Emboque, Buffalo Summer, Broken, Granada Goblin, Mountain Stew, Órbita, Quaoar, Bifrost, Paul Gilbert, La Tumba de Nicolas Cage, Témpano, Sierra Nevada, Iron Maiden, Rammstein, Azeros Rock Fest, Wayne, Los Suaves, Jardin de la Croix, M-Clan, Clutch, Orange Goblin, Resurrection Fest, Festival Cultura Sin Techo, Fito, Rulo y la Contrabanda, Rebujas Rock, La Fuga, III Viti's Fest, Jimmy Barnatán, Soul Gestapo, Neila, Navihez, Bender Rock Fury Fest, Kadavar, Deep Purple, Mars Red Sky y más que se me escapan.


Además de los conciertos, también hemos hablado de los nuevos discos de: Kvelertak, Pony Bravo, Suffocation, Light Bearer, Huata, The Ocean, The Devil Wears Prada, Russian Circles, Santo Rostro, ...

También se han incorporado a nuestras filas en este año DonCelestion y Billy Shears.

Gran evento a destacar, la exposición fotográfica Smoke On The Lenses de Pablo Higuera y Jaime González en la Slap Music Store, en la que pudimos disfrutar de algunas de las mejores fotos de estos dos titanes de la fotografía.


TheMusicAll echó un cable en la organización del III Viti's Fest, en el que volvieron a los escenarios Blues Trail, Chicken Brothers y The Chumachos, tocaron los titanes Mountain Stew, fue el debút en los escenarios de El Potro Culebreador y Policías Polis (han encontrado ya nombre?), además de los habituales combos: Lozoot Ensemble, Pirata Cámbaro (ex-Teloners), Conde Cámbaro and the Galactics y la Prachrist AllStar Band!



Cómo podéis ver, otro año más rodeados de buena música y buenos amigos. Muchas gracias a todos y como siempre, nos vemos en los conciertos!

---------------------------------------

Recordad que nos podéis seguir en Facebook y Twitter, ver las fotos de Phicau en Picasa, escuchar los Bootlegs en Bandcamp, ver los videos en directo en YouTube y si os apetece fisgar la música que escuchamos, estamos en Last.fm.

También podéis contactar con nosotros en:
themusicall06@gmail.com


miércoles, 28 de noviembre de 2012

El Rock y sus bastardos


Me tope con este cartel publicitario de la que paseaba por Chicago el pasado Junio. La verdad que el gráfico está bastante bien estructurado, aunque cada uno tiene su propia visión de los vínculos entre los distintos estilos. Ves algo que no te cuadre? Publicidad educativa, al menos entretiene un rato.

lunes, 5 de noviembre de 2012

6 años de The MusicAll!

Hace 6 años, en la noche de Guy Fawkes, empezó a andar The MusicAll, un blog creado con un objetivo muy claro: hablar de la música que nos gusta. En este tiempo hemos conocido mucha gente nueva, asistido a un montón de conciertos, descubierto y compartido increíbles bandas, organizado algún evento... Y como diría Queen: "The show must go on!"


Este año hemos andado algo flojos en cuanto a número de entradas comparado con años anteriores, pero gracias a labor del fenómeno Phicau, el blog sigue a flote, con completísimas crónicas aderezadas con fotos de grandísima calidad (referencia en el panorama musical cántabro) y bootlegs (grabaciones de audio) incluidos.


Phicau: "Un año musicall más, dándolo todo en cada concierto. Prometemos seguir al pie del cañón. Hay que ver lo que nos queda por delante..."

Lozoot: "Felicidades a todos! Y sobre todo a Phicau que es quien esta tirando del carro todo este año"


Muchas gracias por leernos y recordaros que nos ponemos muy contentos cuando nuestras entradas tienen comentarios! Y si quieres colaborar con nosotros envíanos un mail a themusicall06@gmail.com


Un abrazo de las gentes de TheMusicAll.es! Keep on rocking!

Aprovechamos la ocasión para recordaros que también estamos en Last.fmFacebookYouTubeBandcampPicasa (fotos) y Twitter!

viernes, 22 de enero de 2010

[Temazos] Helter Skelter - The Beatles


Este es un tema que los Beatles grabaron para su White Album y es sin duda una de las canciones de sonido más duro de los Beatles, no hay que olvidar que se grabó en 1968 y que en esa época no había heavy metal ni hard rock como lo concebimos hoy en día, por lo que esta canción se puede catalogar así a día de hoy.
Su escritor fue McCartney y la versión original que grabaron primero duraba 27 minutos, lamentablemente esta grabación nunca se ha filtrado. Por lo largo del tema decidieron hacer una versión más corta para poderla incluir en el disco, esa es la versión que todos conocemos, y dura 4 minutos largos:



When I get to the bottom
I go back to the top of the slide
Where I stop and turn
and I go for a ride
Till I get to the bottom and I see you again
Yeah, yeah, yeah
Do you don't you want me to love you
I'm coming down fast but I'm miles above you
Tell me tell me come on tell me the answer
and you may be a lover but you ain't no dancer

Go helter skelter
helter skelter
helter skelter
Yeah, hu, hu
I will you won't you want me to make you
I'm coming down fast but don't let me break you
Tell me tell me tell me the answer
You may be a lover but you ain't no dancer

Look out
Helter skelter
helter skelter
helter skelter
Yeah, hu, hu
Look out cause here she comes

When I get to the bottom
I go back to the top of the slide
Where I stop and turn
and I go for a ride
Till I get to the bottom and I see you again
Yeah, yeah, yeah

Well will you won't you want me to make you
I'm coming down fast but don't let me break you
Tell me tell me tell me the answer
You may be a lover but you ain't no dancer

Look out
Helter skelter
helter skelter
helter skelter
Yeah, hu,

Helter Skelter
She's coming down fast
Yes she is
Yes she is
coming down fast

Como se aprecia, la letra es totalmente inocente, un poco simple, para qué engañarnos, y parece ser que describe simplemente una escena de juego en un tobogán.

Pero como en el mundo hay de todo, hubo una persona que no vio esta canción como lo que es, y es quizá este hecho el que ha hecho ganar una popularidad trágica a esta canción.
Efectivamente nos referimos a Charles Manson, que por aquellos años había formado una secta de la que era el líder ("La Familia") y que unida a su ideología racista (y suponemos que a las drogas) le hizo pensar que esta canción auguraba una guerra entre razas, negros contra blancos y que ganarían los primeros.
Parece ser que los asesinatos que perpetró con otros miembros de la secta iban a servir para una vez montado un señuelo hacer que los blancos se levantasen contra los negros en Estados Unidos, para evitar que sucediesen sus profecías. En la casa de Roman Polanski asesinaron a todo lo que se movía, para luego escribir en las paredes "Helter Skelter" y "PIG" (Piggies es otra canción del White Album).

martes, 8 de diciembre de 2009

Otro enfoque al All Along The Watchtower

All Along The Watchtower es un tema de sobra conocido por los amantes de la buena música. Original de Bob Dylan, publicada en John Wesley Harding (1967), se comenta que es la canción que más veces ha tocado Dylan en directo. También contribuyen a la popularidad de la canción las inumerables versiones del tema, siendo la más célebre la interpretada por The Jimi Hendrix Experience, que fue publicada un año después de la original.

Pero no pretendo hacer un ensayo acerca de la canción, para eso teneis un amplio estudio en Wikipedia. En la cultura popular encontramos también un gran número de referencias a la canción y aquí es donde quería llegar.

Seguramente habreis oido hablar de la serie Battlestar Galactica de la que existen dos versiones, la original de 1978 y la reimaginación de 2004 basada en la de los '70. La original no la he visto (todavía!), pero la de 2004 se puede decir que es una de las mejores series de todos los tiempos y es en esta en la que All Along The Watchtower tiene su aparición.

La versión compuesta por Bear McCreary apareció por vez primera en el final de la tecera temporada y fue usada en varias ocasiones a lo largo de la cuarta con algunas variaciones. La adaptación se convirtió en un "leitmotif" además de una parte del argumento, pues en muchos diálogos se hacía referencia a partes de la letra (+info ¡Ojo SPOILERS!).

A somewhat Indian-themed version, McCreary's arrangement utilizes the electric sitar, harmonium, duduk, fretless bass, yayli tanbur, electric violin and zurna, and features McCreary's brother Brendan "Bt4" McCreary and former Oingo Boingo guitarist Steve Bartek.

Aquí os dejo con la versión en cuestión. En la serie es instrumental, pero incluyeron otra versión con letra en la banda sonora de la tercera temporada.



Qué os parece?

viernes, 4 de diciembre de 2009

En el año 3000...

¿Como serán recordados los grupos musicales dentro de 1000 años?, ¿pasará el heavy metal a la historia y todo lo que quedará será los grandes éxitos de Manolo Escobar?, ¿o acertará Futurama y seguirán los grandes al pie del cañon?

En este vídeo podemos ver como los Beatles, una de las grandes influencias del siglo XX, serán recordados en tiempos de Bender y compañía.



Esperemos que también reunan información sobre otros grandes grupos de la historia con esta visión mofas.
¡Alabemos al emperador Gorlock!

martes, 1 de diciembre de 2009

De qué me suena esa foto...











Nuestro amigo Javier, nos envía la foto de la izquierda (click para verla en grande). En realidad sabía que en su estancia en Londres no iba a dejar pasar la oportunidad de ver con sus propios ojos la Battersea Power Station. Y ya que estamos le dije que me enviara una foto.

Dicha estación apareció en la portada del disco Animals de Pink Floyd, publicado en el 1977. Otro día hablaremos más a fondo de este genial disco (en estos momentos el que más me gusta de Pink Floyd).

Y para acabar, como no, en Los Simpsons hacen referencia al cerdo de la portada del disco. Y no en una ocasión, sino en dos!

No recuerdo el nombre del capítulo, pero es el episodio en el que Homer se va de gira con un festival y en su número recibe cañonazos. Hay un momento que chuta un cañón que tenía dentro un hinchable del cerdo de Pink Floyd.


En la campaña de promoción de la película de The Simpsons, plantaron un spider-cerdo.



De la que escribo esta entrada, veo que la central eléctrica de Battersea sale en todos lados, click aquí.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Un breve repaso

En este último año hemos estado más activos que nunca en cuanto a actualizaciones. Las entradas principales son: crónicas de conciertos, noticias, reseñas de discos, anuncios de agenda y canciones que nos gustan.

3er año (de Noviembre de 2008 a Noviembre de 2009)

Entre lo más destacadado del año podemos mencionar, los conciertazos que vieron Phicau y Lozoot, que se convirtieron en los corresponsales en EEUU de The MusicAll. La nominación, por segundo año consecutivo, en los premios Estelarock.com (VI edición) en la categoría de Medio Digital. La entrevista en la radio de NocheDeRock.com y participación en el especial de fin de año.

En cuanto a la web en sí, destacaría la obtención del dominio .es, la inclusión de la barra izquierda y las entradas recomendadas.

Tuvimos crónica de los conciertos en EEUU de AC/DC, Metallica, Slipknot, Coheed And Cambria, Machine Head, The Sword, Trivium, Joe Satriani, Stars y Girl Talk (en estos dos últimos Phicau fue acreditado).

Un poco en orden cronológico, próximo al final de año, elaboramos una reseña de los mejores discos del 2008. Lozoot no dejó escapar la ocasión y preparó una de sus inocentadas. Los dejotas de TheMusicAll bajo el nombre Foundation, volvimos a pinchar en el pub Bull.

El 5 de Abril, gracias al descubrimiento del Spotify, comenzamos las TMAll Weekly Compilations, listas de reproducción en el que varias personas recomendaban un tema por semana. Ahora está un poco parado pero volverá!

Y por último, los fichajes de este año han sido RodCombarro, FJMD y Dave.

-seguramente se me olvidarán cosas, si se os ocurre algo, echaos unos comentarios-

Crónicas destacadas (sin contar las de EEUU mencionadas arriba):

Cómo en el segundo aniversario no realizamos una vista atrás como la del primer año, voy a intentar resaltar lo destacado del segundo año (de Noviembre del 2007 a Noviembre de 2008).

  • A finales de año hicimos un extenso repaso de los mejores disco del 2007 [1][2].
  • Lozoot volvió a ser el hombre más odiado por un día con su mítica inocentada.
  • Nominados en la categoría de Medio Digital, en los V Premios de Estelarock.com
  • Pinchada de Foundation en el Pub Bull, los dejotas de TheMusicAll.es
  • En Mayo de 2008, tras varias colaboraciones, Phicau entra en plantilla. Nace el mejor equipo de la historia, Lozoot y sus videos y Phicau y sus fotos, IMPARABLES! Responsables de buena parte de la presencia cántabra en YouTube, Flickr, Picasa y otros medios.
  • Con la crónica de Extremoduro de Phicau, batimos nuestro record de visitas en un día, más de mil visitantes únicos.
  • Peibol y Prelitle van acreditados al Ebrovisión 2008.
Crónicas destacadas:
Muy por encima eso han sido los dos últimos años, muchos conciertos, muchos discos escuchados, muchas fotos y videos de conciertos, mucha nueva gente conocida y mañana fiesta en el pub Bull.

Muchas gracias a los que escribis, a los que leeis, a los que comentais. Un abrazo para todos y a ver que nos depara este año.

Remember remember the fifth of November
Gunpowder, treason and plot.
I see no reason why gunpowder, treason
Should ever be forgot...

miércoles, 4 de noviembre de 2009

3 años de TheMusicAll

Tercer aniversario de nuestro blog, que otro año más ha sido testigo de un montón de conciertos y todo tipo de músicas. A diferencia del año pasado, este sí nos hemos acordado y hasta hemos organizado una fiesta, os esperamos el viernes en el pub Bull.

Todo empezó en Noviembre del 2006 (el otro día me di cuenta que fue a los pocos días de mi piñazo en bici). La idea del blog no había estado tan clara en la mente, pero el concepto ya nos rondaba desde que surgió aquello de la Brigada Borrachuza en Halloween del 2005, en el concierto organizado por el New en la sala D'Manu. Esto de la BB consitió en crear un foro para hablar de la música que nos gustaba y quedar entre nosotros para ir a ver conciertos. El foro funcionó bastante bien durante un tiempo e incluso nos atrevimos con una "radio", que consistía en grabar un programa de un par de horas de duración que posteriormente emitíamos vía shoutcast los domingos y lunes por la noche.

Con esto de la BB y la Radio Brigada, conocimos gente, hicimos chapas, fuimos a muchos conciertos y ampliamos nuestros conocimientos musicales. Poco a poco el foro fue perdiendo fuelle hasta que lo eliminaron por falta de actividad.

Una noche de inspiración pillé a Lozoot, Peibol y Prottokomus en el messenger y les propuse la creación de un blog. Estuvimos un rato largo partiéndonos con las propuestas de posibles nombres, al final (no se como) llegamos a The MusicAll. Juego de palabras de toda la música y musical, recogía bien la intención del blog, hablar de música y no cerrarse a ningún estilo en concreto.

Esto del blog no suponía ningún mucho cambio, pues las crónicas las hacíamos antes del blog en el foro y antes del foro en los spaces de msn de Lozoot y míos. De igual modo, siempre en los conciertos nos gustaba sacar fotos y videos, para así tener un recuerdo multimedia para acompañar a las crónicas.

Esto ha sido una breve historia de la creación del blog, mañana publicaré una recopilación de lo que han sido estos tres años.

Gracias a todos!

martes, 26 de mayo de 2009

La historia tras American Pie de Don McLean

(The Story Behind) American Pie


Alguien tuvo la paciencia de recopilar y montar en un vídeo todos los «iconos norteamericanos» a los que hace referencia –algunas veces de forma más clara, otras más oscuras– es gran clásico entre los clásicos de Don McLean titulado American Pie. Toda una preciosidad.

La historia principal de la canción es la trágica muerte de Buddy Holly y otros músicos de la época en un accidente de avión, que para muchos fue «el día en que la música murió».

Visto en | Microsiervos

Increíblemente emotivo y temazo!

Aquí, un análisis exhaustivo de la letra.

viernes, 27 de marzo de 2009

Seven Ages Of Rock

Seven Ages Of Rock es un documental producido por la BBC en el que se repasa la historia del rock y su evolución dando lugar a múltiples subcorrientes, todo ello dividido en siete episodios de una hora, cada uno dedicado a las siete edades del rock que ellos establecen, contando la historia a través de los artistas clave.

El documental alterna entrevistas con gente del mundo musical (periodistas, críticos, músicos, productores), videos de actuaciones... todo ello guiado por un narrador. Recomiendo el visionado en V.O.

La web del programa está muy currada, contiene material adicional que no sale en el documental y una interesante línea temporal. En Wikipedia también está detallado.

Haz click sobre la imagen para descargar los capítulos o si prefieres verlos online click aquí

  • Programme 1: The Birth of Rock
  • Alternative Programme 1: My Generation
  • Programme 2: "White Light, White Heat"
  • Programme 3: Blank Generation
  • Programme 4: Never Say Die
  • Programme 5: We Are the Champions
  • Programme 6: Left of the Dial
  • Programme 7: What The World Is Waiting For

domingo, 22 de febrero de 2009

Metallica Bootlegs

He aquí la grabación del que fue el último concierto de Cliff Burton. La calidad es decente y el setlist sobresaliente. 26 de Septiembre de 1986 - Stockholm, Sweden



Y otro trozo de historia, la única demo de Metallica con Cliff Burton y Dave Mustaine juntos, la previa del Kill 'Em All y dos versiones de Sweet Savage. Click aquí. (1983)
  1. Hit The Lights
  2. The Mechanix
  3. Motorbreath
  4. Jump in the Fire
  5. Seek & Destroy
  6. Metal Militia
  7. Phantom Lord
  8. Killing Time
  9. Let it Loose
Visto en |

sábado, 8 de noviembre de 2008

2 años de The MusicAll

Que banda que somos! No nos hemos acordado del segundo aniversario de The MusicAll... El 5 de Noviembre del 2006 comenzamos el blog tras una hilarante conversación en el messenger intentando decidir el nombre del blog.

Un día de estos, haré un repaso de los momentos destacados de este año y ya que me pongo del anterior.

He aquí la primera entrada del blog y la entrada del primer aniversario.

Muchas gracias a los que nos leeis, nos echais un cable y dejais algún comentario.



Un saludo!

viernes, 27 de junio de 2008

¿Rock In Rio?

Este año tendremos el privilegio de que una edición del prestigioso festival Rock In Rio se celebre en nuestro país...ups, ¿pero qué es esto? ¿Estopa? ¿Tokio Hotel? ¿Alejandro Sanz? ¿Shakira? ¿El Canto del Loco? ¡¡¡NOS HAN ESTAFADO!!!


Rock In Rio siempre fue un festival de caracter internacional de tendencia rockera/metalera así que cuando se anunció que el Rock In Rio se iba hacer en Madrid todos nos empezamos a frotar las manos pensando en Iron Maiden, Metallica... o el regreso a los escenarios de ACDC o Guns N' Roses. Sin embargo la organización nos ha dado gato por liebre trayendo música que no tiene nada que ver con la historia de este gran festival, simplemente han conseguido la "franquicia" por el nombre y el prestigio que ya tenía.

En resumen: ROCK IN RIO...ni es Rock, ni es en Rio. Este acontecimiento se ha tratado comercialmente como un producto o una marca mas de consumo dirigido a las grandes masas totalmente ignorantes musicalmente hablando.

Para que conozcais la historia de este festival os hablaremos un poco de él. Empezó en Brasil, donde se hicieron tres ediciones en Rio de Janeiro (1985, 1991 y 2001). Después se trasladó a Portugal donde se celebró dos veces en Lisboa (2004 y 2006). Este año se hacen a la vez en Lisboa y en Madrid, pero mientras los lusos reciben grupazos como Bon Jovi, Apocalyptica, Machine Head, Metallica, Moonspell, Muse, Linkin Park o The Offspring nosotros nos tenemos que quedar con los grupos comerciales de los que he hablado antes.

Durante estos años han pasado por el escenario del Rock In Rio artistas de la taya de ACDC, Deftones, Faith No More, Foo Fighters, Guns N' Roses, Iron Maiden, Judas Priest, Megadeth, Metallica, Oasis, Ozzy Osbourne, Paul McCartney, Queen, Queens Of The Stone Age, Red Hot Chili Peppers, R.E.M., Santana, Scorpions, Slipknot, Sting, The Darkness, Whitesnake, Yes...

Para que os hagais una pequeña idea de lo que en verdad es el Rock In Rio (y lo que nos han intentado vender mediente prensa y publicidad este año en nuestro pais) os dare un pequeño dato: Al primer Rock In Rio (el de 1985 en Rio de Janeiro) asistieron 1,4 millones de personas venidas de todo el mundo durante los 10 dias que duro el festival.

Una de las actuaciones más memorables del Rock In Rio fue la de Iron Maiden en el 2001 que fue recogida en un doble CD, en el cual destaca Fear Of The Dark por la interpretación del público:


Aquí teneis un puñado más de temas interpretados en el Rock In Rio.




lunes, 12 de mayo de 2008

The Summer Of Love

Corría el año 1967, los Estados Unidos se encontraban en medio de la Guerra de Vietnam. San Francisco era el epicentro de los nuevos movimientos, los jóvenes se trasladaban a la ciudad en busca de una forma de vida diferente, libre y en armonía con todos.

En este contexto surge la idea de formar un festival, el Monterey International Pop Music Festival, los artistas tocarían gratis y todos los fondos recaudados irían para causas benéficas.
Pese a las reticencias de algunas personas a la organización del festival, finalmente salió adelante.

Entre los días 16 y 18 de Junio de ese año, 200.000 jóvenes asistieron y disfrutaron del que según muchos sería el precursor del festival de Woodstock, y por supuesto terminaron hasta las patas del “Monterey Purple”, que es como llamaban al LSD.

Como cabeza de cartel estaban los propios organizadores del evento los The Mammas & The Papas, junto a ellos los Beach Boys, The Beatles, The Who… Precisamente algunos miembros de los Beatles, en concreto Paul McCartney, llevaban bastante tiempo siguiendo a cierto guitarrista que había enamorado a todos los músicos de Londres. Es por eso que Paul recomendó a la organización que se pusieran en contacto con este chico. Su presencia en el festival supondría un descubrimiento para los Estados Unidos, casi nadie sabía quien demonios acababa de subirse al escenario…

Se trataba de Jimi Hendrix, y si, la que sale al principio del video es Janis Joplin, quien también participó en el festival con Big Brother and the Holding Company, catapultándose desde aquí a la fama. Pero tengo que ir pensando en terminar, así que esa historia la dejamos para más adelante. En su concierto Jimi versionó temas de B.B. King (“Rock me Baby”), Howlin' Wolf (“Killing Floor”), Tim Rose (“Hey Joe”) y muchos otros, pero yo me quedo con su particular versión del “Like a Rolling Stone” de Dylan.

El gran número de público que asistió, así como de críticos y esto sumado al hecho de que los conciertos fueron filmados en vídeo y después proyectados en las salas de cine de todo el país, hicieron que Jimi Hendrix obtuviera la fama que se merecía en los Estados Unidos. Podría hablarse durante horas de los grupos que estuvieron en éste festival y lo que significó, pero hoy me he quedado con Jimi.

lunes, 14 de abril de 2008

¿Cómo se hace un clásico?

Sí existe un canción que me llama la atención en el conjunto de los clásicos del rock, es sin duda Sympathy for the Devil...¿Por qué? Muy fácil, en mi opinión la mezcla de ritmos, la voz de Jagger, la historia de la canción y el momento en el que salió... Hacen que sin duda se haya convertido en uno de los mayores estandartes de los Rolling Stones. Como todo sabemos, hace bastante poco ha surgido una película sobre el grupo, y su estilo de vida. Hasta aquí todo está muy bien, la cosa es que hace poco ha caído cierto material en mis manos (en las de youtube) sobre como se rodó este clásico. Así pues Jean-Luc Godard rodó una película en los 70 sobre la grabación del tema así pues... Vamos a compartir estos videos.

Todo empieza con una pequeña Jam con toda la banda en directo...

Aquí van los primeros ensayos: Brian Jones, Jagger, Keith ... ¿qué os parece estas imagenes?

Que mejor acabar que sabiendo como se grabaron los coros...

sábado, 5 de abril de 2008

Son cosas (que a veces suceden).

Sí, a veces suceden estás cosas, y esto es algo que tiene la música, ¡es que es impredecible! Como la vida misma, y sólo en pequeñas ocasiones surgen estos discos (buenos) fruto de la extraña reunión de genios. Hoy nos toca hablar del album "Super Session".
El albm Super Session apareció 1968 gracias al guitarrista Mike Bloomfield y al polivalente Al Kooper y el experimentado de Stephen Stills. Kooper y Bloomfield eran ya viejos amigos de la banda de Bob Dylan, tanto en concierto como en el conocido Highway 61 Revisited. Además de estos ya conocidos artistas, participaron también Barry Goldberg y Harvey Brooks.

Bloomfield que había grabado ya la primera cara del albúm, tuvo que dejar la grabación debido a un grave problema con la heroína que le hizo de desaparacer después de sufrir un amago de infarto al corazón. Así pues Kooper llamó a Stephen Stills para sustituira Bloomfield en parte de los temas de los que constaría el compacto. El albúm costó $13,000 para hacerse, y estuvo en el top-20 de éxitos.

Todo un auténtico clásico, muy recomendado.


lunes, 5 de noviembre de 2007

1 año de The MusicAll

1er Aniversario de The MusicAll y esperemos que le sigan muchos más. Ha habido ciertos altibajos en lo referente a las actualizaciones y a los actualizadores, pero más o menos siempre ha habido una cierta continuidad.

Hemos tenido las extensas retrospectivas musicales de Mencho, las muestras de refinamiento musical de Protokomuss, el indie mostrado a las masas por Peibol, a ElLargo y Viti defendiendo el punk, las crónicas de conciertos, videoreportajes y análisis del metal por Lozoot...

Recientemente cambiamos la cabecera, con un collage a manos de Lozoot y hemos fichado a MetalTears (que todavía no ha escrito nada...) para abarcar sectores del metal a los que Lozoot y yo no llegamos.

Mirando los tags (más o menos acertados en algunas ocasiones) de lo que más se ha hablado ha sido del rock en sus múltiples vertientes. También han tenido bastante presencia el pop, indie y clásicos de la historia de la música. En cuanto a entradas de metal, predominan las de Thrash por culpa de Lozoot y mi persona.

El contenido de las entradas (la parte escrita) ha sido apoyada en muchas ocasiones por la magnífica herramienta que es YouTube. El motivo de las entradas suelen ser varios, desde recomendación de un grupo o una canción en especial, a novedades, curiosidades del mundo de la música, descubrimiento de grupos...

Los conciertos cubiertos al completo en video por The Musicall han sido:
* Metallica en el Bilbao Live Festival
* Emboque en el Espadañal de Suances
* Emboque en la sala Heaven
* Bifrost en la sala Heaven

También hemos grabado actuaciones de varios grupos de:
* Monsters Of Rock de Zaragoza
* Metalway 2006 en Gernika
* Santander Summer Festival
* Real Festival
* 3er Milwookies Festival
* Scorpions en el Ferial de Torrelavega junto a Emboque


No me extiendo más, obviamente no es el blog más visitado del mundo (a veces me pregunto si tan siquiera es visitado...) pero quiero dar las gracias a los que escriben las entradas, gracias a los que alguna vez dejaron algún comentario y gracias también al que alguna vez leyó alguna entrada.

Un saludo.

martes, 12 de junio de 2007

Lo que es la vida, lo que es el Rock

Mientras mi esperado artículo de Heroes del Silencio se hace de rogar, y aumentan sus expectativas de cara a la reunión del grupo, sí es que yo sé que es lo que se vende, voy a hablaros de una historia sobre el rock, y sus -maneras de vivir. Todo empezó por que cayó en mis manos una película documental llamada Dig! (Lamentablemente no está en castellano pero se pueden buscar subtitulos). Cuyo sinopsis sería algo así:

"Fascinante documental en el que seguimos la trayectoria de dos artistas que iniciaron su carrera con la determinación de revolucionar el panorama musical de los 90. Líderes de sus respectivas formaciones, Antón Newcombe, desde The Brian Jonestown Massacre, y Coutney Taylor, desde The Dandy Warhols, se van convirtiendo, con sus respectivas trayectorias, en anverso y reverso de la caprichosa moneda de la fama. Un estudio imprescindible, desde dentro, del complicado mundo del rock’n’roll. Esta película obtuvo el Premio Especial del Jurado del Festival de Sundance."

Es una película dura, que habla sobre el exito y el olvido, donde podemos ver a Antón demacrado por la heroína, y pateando la cara de un espectador que le insulta en un concierto casi vacío, mientras tanto a diez mil kilómetros Courtney Taylor arrasa ante 100. 000 personas con los Dandy Warhols. Se conocen en el año 1995 y se propusieron "conquistar juntos el mundo" y acaban en las dos caras de la moneda. Este es el pretexto de un documental con el autentico olor a rock. No hay actores ni interpretaciones, es la verdadera realidad la que se da cita en este film.

Existen muchisimos videos de estos grupos, así que haré una selección para que podamos acercanos a otra historia más del rock, de la actidud, del éxito...

Primero los Dandy Warhols:





Y ahora los The Brian Jonestown Massacre



Y lo lamentable, pegarse en un directo en un bar...Mientras, su colega triunfa... Es lo malo de cuando no te va bien y el dinero escasea.



Os ánimo a ver la película. 1 abrazo... Pronto ...
Related Posts with Thumbnails