Mostrando entradas con la etiqueta orbita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orbita. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2016

[Reseña] Órbita - Punto De No Retorno (2015)

Llevaba tiempo con ganas de hablar del nuevo disco de Órbita pero por diversos motivos no he podido sentarme a  escribir algo hasta ahora. La parte mala de esto es que la reseña llega un poco tarde. La buena es que me ha dado tiempo a escucharlo a conciencia y a disfrutar de todos sus detalles. “Punto de no retorno” llega algo más de dos años después de su maqueta “Base Tranquilidad”, para marcar, ya con todos los medios a su alcance, el camino que quieren seguir.

Lo que más curiosidad me causaba era saber si habrían mantenido la atmósfera del primer disco, que para mí es uno de sus puntos fuertes. Lo cierto es que ese aire espacial que les caracteriza sigue presente, pero con algunos cambios.  En “Punto de no retorno” todo está más pulido y se respira una atmósfera mucho más limpia. Los teclados han perdido protagonismo para dejar paso a unas guitarras que hacen que éste sea un disco mucho más luminoso que su predecesor.

Creo que Órbita han sabido mezclar con mucho gusto elementos del post-rock con otros más propios del pop. Tienen la capacidad de componer canciones que resultan muy agradables desde la primera escucha y que entran muy fácilmente. Letras, melodías… todo se te clava de tal forma que lo que más apetece es volver a escuchar el disco en bucle.

Con “Punto de no retorno” he pasado por varias fases: todas las canciones me han parecido la mejor del disco en algún momento, y creo que eso habla muy bien de estos siete temas (sin contar la intro y la outro instrumentales). Al principio pensé: “no me extraña que hayan puesto “Diagonales” y “Eclipses” como adelantos, porque entre el inicio de la primera y el estribillo de la segunda, esto es lo mejor del disco”. Luego da la sensación de que el disco se quedaría huérfano sin el combo inicial “Alfa”-“Salto al vacío” y después te fijas en los efectos de “Escapando en círculos” o en la optimista “Oro y negro” y piensas que, de quedarte con algo sería con ellas.

Las letras siguen en la línea de utilizar metáforas espaciales para definir problemas y situaciones muy terrenales. Vuelvo a recalcar el optimismo y fuerza que transmite “Oro y negro” y que tanto puede llegar a animar en ciertos momentos de rutina y cansancio.

“Punto de no retorno” es la forma que tiene Órbita de decir que las buenas críticas que se llevó su EP no fueron casuales y que se toman muy en serio su proyecto.  Ahora toca disfrutar de los temas en directo en las fechas que vayan confirmando.


Si os gusta y queréis comprar una copia podéis poneros en contacto directamente con el grupo a través de su facebook o su bandcamp o también podéis escribir a su sello Elizabeth Dane Rcs.

miércoles, 12 de marzo de 2014

[Entrevista] Órbita


A pesar de llevar poco tiempo en activo ya han sido elegidos como grupo demoscópico para la revista Monodosonoro y dentro de poco estarán tocando con uno de los grandes del indie patrio, Triangulo de Amor Bizarro. Además, su mezcla de pop y post-rock les convierte en una de las propuestas más interesantes de Cantabria. Hablamos con Órbita.

De esta pregunta no os libráis: ¿Cómo y cuando se formó Órbita? ¿Habéis tocado en otros grupos anteriormente o es vuestro primer proyecto?

Tras la disolución de Dédalo (la anterior banda en la que militaban Bill y Daniel), decidimos montar un proyecto con un concepto distinto al que tenían nuestros anteriores grupos, basándonos en los ambientes y sonidos más limpios pero sin llegar a ser una banda instrumental; pensamos que Pablo encajaría perfectamente ya que compartíamos ese mismo gusto, además de aportarnos nuevos puntos de vista. Dani y Bill además de en Dédalo también habían tocado juntos en Hansoku. Bill tocaba hace unos añitos en un grupo de pop llamado Small Details. Pablo había tocado en un par de grupos de “adolescencia” y después acompañando a Ángel Stanich.

Aunque la presentación oficial del EP fue en diciembre, el disco lleva unos cuantos meses más en la calle. ¿Os tomáis las cosas con tranquilidad o ya tenéis nuevo material preparado?

El disco llevaba unos meses listo y cuando llegó el momento de pensar en presentarlo surgieron una serie de imprevistos y lesiones que nos obligaron a retrasar la agenda.

“Base Tranquilidad” me parece un disco homogéneo y consistente y creo que está todo muy bien elegido, ¿sois muy exigentes a la hora de componer? ¿Desecháis muchas cosas que no os gustan o que no os encajan con el sonido de Órbita?

En el EP los temas tienen cierto denominador común… Hemos ido desechando cosas que siquiera hemos llegado a tocar en directo, y hay otras, por el contrario que hemos llegado a tocar en directo y ahora mismo no están en el set por una razón u otra; tratamos de buscar siempre un hilo conductor, por delgado que sea.

Hablando de la composición: ¿Seguís un método fijo o cada canción está hecha de una forma distinta?

No seguimos ningún patrón fijo a la hora de componer, aunque la fórmula idea de ritmo, riff o arreglo que conseguimos hacer sonar entre todos y darle una vuelta a las letras una vez el tema está medio construido es una técnica que utilizamos bastante, o nos resulta fructífera de cara a trabajar con nuevas composiciones. La base puede ser un determinado riff de guitarra o bajo, una capa de sinte o un ritmo de batería sobre el que vamos improvisando y armando el tema. Sufre diversas mutaciones durante el proceso hasta que quedamos lo suficientemente satisfechos.


Escuchando el EP queda claro que le dais mucha importancia al sonido. Los temas tienen muchas capas y no suena a la típica maqueta grabada deprisa y corriendo. Además se que alguno entiende del asunto: ¿Habéis metido la mano en el proceso de mezcla o se lo habéis confiado totalmente a un tercero?

En su momento descartamos totalmente el hecho de hacer una maqueta que sonase a maqueta. El EP está grabado con los medios suficientes para conseguir algo con una mínima calidad. Hemos estado involucrados en el proceso y hemos sido parte importante de él. El proceso de grabación lo realizamos nosotros prácticamente en su totalidad, en distintos estudios de Cantabria y en nuestras casas. Una vez estaba todo listo, la mezcla y el mastering se lo encargamos a Hans Krüger (Delorean, Half Foot Outside, El Columpio Asesino) (http://www.montrealstudios.com/), y fue él quien con un par de directrices supo entender el concepto que nosotros queríamos transmitir. Una parte muy importante del resultado se la debemos a él.

Hace poco habéis participado en las fiestas demoscópicas de la Mondosonoro. ¿Cómo surgió la oportunidad? ¿Quedasteis contentos con el concierto?

La oportunidad surgió aproximadamente en Diciembre, cuando nos llamó Ernesto Castañeda, el encargado de la revista en Cantabria y Asturias, para comunicarnos que habíamos sido elegido como uno de los grupos “demoscópicos” y nos ofrecieron la oportunidad de tocar en la fiesta.

En cuanto a lo del concierto…El concierto DEFINITIVO es aquél que aún está por dar. Tratamos de ser autocríticos con las cosas que hacemos, pero siempre es reconfortante que la opinión del público sea lo suficientemente positiva para que alguna vez vuelvan.

Tanto el artwork del disco como los carteles de los conciertos y el merchandising están diseñados, si no me equivoco por Bill  (batería). Supongo que seguirá siendo así la cosa ¿no? ¿Hay algún sitio donde podamos ver el resto de su trabajo?

A Bill le tenemos encerrado día y noche en una cueva y se dedica a hacer diseños para los carteles de nuestros conciertos, camisetas, discos, etc… Toda la parte gráfica del grupo es trabajo suyo. Y cuando le queda algo de tiempo se dedica a hacer cosas tan chulas como las que están en sus portfolios digitales:


El próximo día 15 de marzo vais a tocar con Triángulo de Amor Bizarro en el Escenario Santander. ¿Tenéis alguna otra fecha cerrada que podáis anunciar? ¿Tenéis intención de salir fuera de Cantabria?

El 15 de Marzo estaremos en ES tocando con Triángulo de Amor Bizarro. Después aún no hay ninguna fecha para anunciar, aunque estamos intentando cerrar una serie de fechas. Tenemos intención de empezar a presentar el EP –por lo menos- en las comunidades vecinas. ¡Estad atentos que puede que pasemos por vuestra ciudad o pueblo!

A parte de lo dicho para los conciertos, ¿Qué tenéis en mente para el futuro?
Pues…Terminar de cerrar temas que están aún en el aire, seguir componiendo, hacernos muy famosos y que nos llamen para tocar de un montón de sitios (risas).
En realidad…Una nueva grabación, un videoclip… ¡¿Quién sabe?! Nos gustaría poder editar algo pronto, un compartido, un 7”…

Dentro de Cantabria ¿Cuáles os parecen los grupos actuales más interesantes?

The Room, un dúo de math-rock instrumental de guitarra y batería; Wayne tienen algo que les hace muy especiales y muy pocos grupos lo tienen. Sierra Nevada, Guillotina, los Voltaje Cadáver, Dante Place, Storms to Come… y en el campo de la electrónica, Ian G. un proyecto que conocí hace no mucho tiempo; texturas, ambientes y unos beats muy suaves y lentos. Hay mucho y muy buen material en la región

No se si me dejo algo pero si queréis añadir cualquier cosa podéis ponerlo por aquí. Muchas gracias por perder un rato respondiendo la entrevista.

¡Muchas gracias a ti por la entrevista y por estar en todos los “saraos”! Si os apetece, el sábado estaremos en Escenario Santander con Triángulo de Amor Bizarro. ¡Os esperamos!

Si no habéis escuchado nada, tenéis el EP disponible en escucha gratuita en nuestro bandcamp http://orbita.bandcamp.com/ y si os gusta, podéis haceros con él en cualquiera de nuestros conciertos, en el Metropole Club (Calle del Sol 10, Santander), o escribidnos un mail a Orbitaband@gmail.com
¡GRACIAS!

Si queréis escuchar el disco podéis hacerlo directamente desde aquí:

  

lunes, 3 de marzo de 2014

[Foto-crónica] Chico + Órbita, Fiestas Demoscópicas (14/02/2014 @ Black Bird)

La noche de San Valentín la pasamos con la mejor compañía en el Black Bird, asistiendo otro año más a las grandes Fiestas Demoscópicas de la revista Mondo Sonoro. En esta ocasión tocaban nuestros amigos de Órbita y otro grupo que ha pegado fuerte el año pasado, Chico.

Fue un gran concierto por ambas partes y con gran cantidad de público, aunque algo deslucido por un sonido que no acabó de cuajar. Por una parte, pudimos comprobar que Órbita sigue progresando adecuadamente, fiel a su estilo y con mucha clase, aunque todavía les queda seguir puliendo ligeros aspectos como la voz. Por otra, es el primer concierto de Chico al que asisto y salí maravillado al descubrir que siguen apareciendo grandes bandas en la región. 







Todas las fotos aquí.

lunes, 30 de diciembre de 2013

[Crónica] Órbita + The Room (29/12/2013 @ Musli)


Aunque me habían hablado de los conciertos del Musli nunca había estado en ninguno de ellos, y que mejor forma de estrenarse que viendo a dos de los grupos más prometedores de Cantabria: Órbita y The Room.

Llegamos a eso de las dos menos cuarto, con The Room en plena faena y lo primero que me sorprendió fue la cantidad de gente que había. Parece que la propuesta del Musli funciona muy bien;  un domingo a la hora del vermouth no hay mejor plan que ver un concierto tranquilamente.

The Room es un dúo de post rock instrumental muy ambiental, con paisajes sonoros  de lo más tranquilo y una base rítmica intrincada que encaja como un puzle con las líneas de guitarra. Me recuerdan a La Tumba de Nicolas Cage (anterior grupo del batería) y la verdad es que tienen un buen puñado de canciones  que darían perfectamente para hacer un EP (guiño, guiño). Tengo que decir que no controlo muy bien sus canciones, pero aún habiéndoles visto sólo un par de veces, alguno de sus temas ya empieza a resultarme familiar, y es que tienen un estilo que me gusta mucho: tranquilo y con melodías que enganchan. Perfecto para pasar media hora flotando con la música.


Cinco minutos después estaba todo preparado para Órbita. Al igual que a The Room, es la segunda vez que les vía en un mes (compartieron escenario el día de la presentación de “Base Tranquilidad” de Órbita) y creo que deberían seguir compartiendo conciertos porque la música de ambos encaja muy bien.

Si tengo que decir a qué suenan diría que son los The Appleseed Cast cántabros. Tienen una base instrumental a lo Explosions in the Sky con una voz que puede recordar a la de Pucho de Vetusta Morla. Pero todo esto no haría justicia a su sonido, ya que han sabido añadir su toque personal. Tienen un algo que les hace sonar distinto a lo mencionado anteriormente. No sé muy bien como describirlo pero es algo así como un toque onírico-espacial que representa perfectamente el concepto del grupo (al menos de su EP). Es lo que me llama la atención de ellos  y de lo que creo que se deberían sentir orgullosos, porque es muy difícil evocar con la música imágenes tan claras como las que ellos crean. Sé que estoy un poco espeso con las palabras, pero si alguien tiene curiosidad por comprobar lo que digo, lo tiene tan fácil como escuchar el primer tema de “Base Tranquilidad” y sabrá de lo que hablo.


Volviendo al concierto (que me he ido por las ramas),  los de Órbita basaron  su repertorio en “Base Tranquilidad” el EP que andan presentando. Empezaron con “Buena Esperanza” y “Santa Marina” y siguieron repasando sus temas hasta terminar con “El Claro” y un tema nuevo en el que andan trabajando. Sonaron bien, definidos y con un volumen adecuado (tan malo es quedarse corto como pasarse), aunque, como me comentaron, tuvieron que contenerse un poco a la hora de hacer que las canciones rompan, porque la idea era hacer un concierto un poco más “acústico” de lo normal.

A ver si de aquí en adelante no dejo pasar los conciertos que se hacen en el Musli porque ha sido un descubrimiento. Me ha gustado mucho el sitio y había buen ambiente. Repetiremos.

Fotos cedidas por Alejandro García Mazorra : http://www.flickr.com/photos/alejandrogm87/

martes, 3 de diciembre de 2013

[Agenda] Este pre-finde...

Esta semana es largo, una ocasión perfecta para disfrutar de los conciertos ya desde el jueves.

Hace unos días reseñábamos su primer EP, Base Tranquilidad, y os lo anunciamos Órbita tocarán el jueves 5 en el Pub Opium de Santander. Junto a ellos estarán The Room (anteriores La Tumba de Nicolas Cage) a partir de las 22:00 y con entrada gratuita. Por supuesto su EP estará en venta a 5 eurillos.

Y para celebrarlo han subido una nueva canción a su bandcamp:





Otros que están de estreno son Sierra Nevada. Hace poco también reseñamos lo que es su primer LP: El Infierno y os anunciamos que lo presentarían esta misma semana. La cita, ineludible, será el viernes 6 en el Black Bird de Santander a partir de las 20:30. Junto a ellos en el escenario los bilbaínos Despeñaperros.

Y estos chicos para celebrarlo también nos traen tres novedades en su bandcamp:




La entrada al concierto son 5 euros. Por 10 entras y sales con su digipack. Y por 12 te vas con su vinilaco blanco debajo del brazo.

Va a estar completo este finde!

domingo, 24 de noviembre de 2013

[Reseña] Órbita - Base Tranquilidad

Hoy os traemos la reseña de una de las últimas referencias de post-rock publicadas en nuestra región: Base Tranquilidad de Órbita.

Los que nos seguís ya les habéis visto el careto en la crónica de su concierto con Cordura hace casi un año, pero nunca está de más presentarlos de nuevo.



Los integrantes del grupo son 3. Daniel, guitarrista que además dota al grupo de una inconfundible voz; Pablo, bajista y sinteclista; y Bill a la batería. Que estos chicos se entienden a la hora de hacer música ya había quedado patente en sus grupos anteriores como Dédalo y la adición de Pablo no hizo más que fraguar el conjunto.

Como ya acostumbro a hacer otras veces voy a empezar por el continente y terminar con el contenido. En este caso con Base Tranquilidad nos encontramos con un digipack básico y hasta cierto punto recargado por fuera y minimalista por dentro. El diseño corre a cargo del propio batería del grupo, Bill Artidoto y está basado en imágenes del archivo de la NASA. La portada retrata un paisaje estelar coloreado en amarillo por el resplandor de una bengala situada en lo alto de un monte. Este paisaje está invertido y se propaga hasta la contraportada. Sólo se ve al derechas a través del ocular de un telescopio astronómico. La magia del espacio.


En el interior los agradecimientos de la banda y el soporte de su tesoro, un CD con 5 canciones que constituye el primer EP de estos chicos y que viene decorado de una forma espacialmente psicodélica.

Si hubiese que definir a la banda dentro de un espectro amplio pero concreto no lo tendríamos difícil, hacen post. Sin embargo a la hora de ponerle el sufijo a ese post lo tendríamos algo menos fácil y sin duda es porque a lo largo de sus canciones hay de todo, desde pop, rock e indie.

Todos los que andamos en este mundo de la música sabemos que todo lo post- está de moda últimamente, sin embargo hay bastantes rasgos distintivos que presentan Órbita que están ausentes en ese gran número de bandas que han salido recientemente. Primero, se asocia el post a tener un enfoque tirando a progresivo, con muchos cambios de ritmo y esquemas que rompen las canciones para hacerlas casi un fractal. Segundo, cuanto más bestias (en el buen sentido) sean los integrantes y más alto suenen, mejor. Y tercero, todo se basa en la melodía por lo que no tienen cantantes.

Bueno, pues se puede decir que Órbita han tomado la misma senda, pero en sentido opuesto. Ya os lo contábamos cuando los vimos en directo, pero después de catar el disco solo me puedo reafirmar en lo que pienso. Desde la parte estética y de diseño (logo y digipack) y pasando por el nombre del disco y los de las canciones nos podemos dar cuenta por dónde van los tiros. Órbita han remado contracorriente para presentar algo más original, un proyecto basado en una música tranquila y sosegada, etérea y poco densa, que fluye. Sobre ella edifican historias con la ayuda de unas voces que recuerdan a Vetusta Morla (salvando mucho las distancias) pero sin estridencias y sin llegar a saturar al oyente.

En su bandcamp se pueden escuchar 2 canciones que derrochan buen gusto y con las que te puedes hacer una idea de la calidad de su repertorio, y por sólo 5 euros te puedes hacer con el EP completo, como te comentan en su página de FB.

Finalmente, si los quieres ver en directo estás de suerte porque quedan menos de 2 semanas para poder hacerlo en el Pub Opium de Santander. La cita será el jueves 5 de Diciembre (al día siguiente es fiesta, no hay excusa) junto a The Room (anteriores La Tumba de Nicolas Cage) a partir de las 22:00 horas y a un precio que no podrás rechazar.


jueves, 31 de enero de 2013

[TheMusicAll's Mandanga] Enero 2013

Echando una ojeada a las entradas publicadas en Enero, podemos decir que cerramos bien el 2012 y que el inicio de 2013 promete! Aquí un repaso de lo más destacado en TheMusicAll.es este mes de Enero.

[Foto-Crónica] Cordura + Órbita @ The New (15/12/2012)



Otra gran foto-crónica de Phicau, que nos habló de la visita a Santander de Cordura presentando su último disco de estudio, el genial Metrópolis (del que pronto publicaremos una reseña). Les acompañaron sobre el escenario los locales Órbita, que se presentaban en sociedad.


[Bootleg] NavidHez !!! + [Crónica] Feliz NavidHez 2012 !!!


Un clásico de Diciembre, el NavidHez contó en su cartel con el equipo de demolición: Wayne, los recientes ganadores del Villa de Bilbao: Quaoar y el nuevo supergrupo cántabro: Reality Check. Fotos, crónica y bootleg de vuestro reportero favorito!




[Crónica] Cuming Soon + Complejo de Edipo (4/1/2013 @ Pub Planeta)


Y estrenamos conciertilmente el 2013 con el concierto de Cuming Soon y Complejo de Edipo en el Pub Planeta, una genial noche de rock and roll! Cuming Soon presentó unos cuantos temas nuevos, que esperamos poder escuchar pronto en su nuevo disco, que según comentaron, entrarán a grabar pronto. Complejo de Edipo también tienen disco, en este caso su debút, en la mirilla.

[Crónica] Toundra + Señores @ Kafe Antzokia (12/01/2013)



El equipo TheMusicAll.es se desplazó hasta el Kafe Antzokia para ver en directo los temas de III el último disco de Toundra, sin duda uno de los discos más destacados del pasado año. Abrieron la noche Señores. Otra vez más, reportaje completo, catad el Bootleg!



Que pasa cuando se cae un grupo del cartel y Emboque se quedan solos? No hay problema, setlist de 18 temas sin despeinarse, con versión de Children Of The Sea incluida. Son los más grandes y así lo demuestran concierto tras concierto. TheMusicAll.es cuenta con nueva cámara en su arsenal  y en este concierto nos estrenamos en el 1080p.


A parte de las crónicas, este mes hemos incorporado a nuestras filas a dos nuevos melómanos, Billy Shears y Don Celestión. En sus primeras respectivas entradas, hemos echado un ojo a la historia de los amplificadores Orange escuchando algunos temazos que cuentan con estos característicos amplificadores en su sonido y también cómo de unas jam-sessions Kooper, Bloomfield y Stills se sacaron Super Session de la manga, haciendo creer que grabar un discazo es tarea sencilla.


[Entrevista] Billy Shears + [Just The Basic Facts] Kooper, Bloomfield, Stills - Super Session (1968)



Y por último recordar que hoy es el último día de la exposición fotográfica de Jaime González y Pablo Higuera en la Slap Store de Santander!


viernes, 4 de enero de 2013

[Foto-Crónica] Cordura + Órbita @ The New [15/12/2012]

La noche del 15 de Diciembre volvimos al New, que ha tenido un mes bastante completo con una agenda increíble, para ver a Cordura, con su disco Metrópolis debajo del brazo y para conocer a Órbita, una banda nueva en el panorama cántabro.

Como siempre el New no es un sitio que suene brillante, pero en esta ocasión fue la vez que peor, sin duda. Las voces no se distinguían y todo el resto del sonido se hacía una bola de la que no podías escapar. Además en tema de luces tampoco es que destaque, lo que repercute en la calidad de las fotos. Tras esta justificación, llega lo que intenta ser la crónica de la velada.


Empezaron Órbita, que como ya hemos dicho es una banda nueva en la escena. Se me ocurren muchos adjetivos para definirla, pero primero veamos el cartel del concierto, obra del batería de la banda:


En base a este cartel definiré la música de la banda: minimalista, bonita, lunar. Poco material tienen de momento subido a la web, pero tienen un vídeo de muestra de un ensayo:

Órbita - Teaser from Órbita on Vimeo.

El tema está sin voz, pero os podéis hacer una idea: post-rock, música tranquila y muy melódica.


Pero hablemos del concierto-estreno. En la prueba se los notaba un poco nerviosos, y hubo bastantes problemas para ponerlo todo a sonar medianamente bien. Con los instrumentos consiguieron un sonido más que aceptable, no así con la voz. Cuando empezaron no vi esos nervios por ningún lado, sino a 3 músicos disfrutando: guitarra/voz, batería y bajo/teclado. La verdad es que impresiona verlos, ya que cerrando los ojos parecen más, sacan un sonido muy logrado con muy poco.

Aparte, añaden a alguna de sus canciones diálogos de películas. Ahora hablo muy de memoria, en una de ellas cuya peli no identifiqué, se cuenta la historia de un astronauta que tiene que pasar mucho tiempo en la nave/estación, que hace un ruido muy monótono. Para soportarlo se tiene que enamorar del ruido...

Si siguen así esta banda será referente del post-rock de Cantabria. Los seguiremos de cerca:



Después entraron a escena los salvajes Cordura, directos desde Vizcaya y abanderados por su trabajo Metrópolis (que tenemos en nuestras manos para reseñar).


No se muy bien como definirlos, ya que no tienen un estilo claro ni marcado, sin embargo, dentro del universo del rock los enclavaría en algo que, con miedo a equivocarme, es algún tipo de post-hardcore con tintes muy grunge.


Sobre el escenario son pura energía, el cantante no para quieto ni un solo segundo y el batería reparte a base de bien y toda la banda lo vive durante el concierto completo.


Sé que soy pesado, pero la sonorización de la voz no hizo justicia en lo que debería haber sido un conciertazo, pero que sin duda fue una descarga de adrenalina y un chute de anfetaminas.

A estos también vamos a seguirlos, por supuesto:




Todas las fotos aquí.

martes, 11 de diciembre de 2012

[Agenda] Cordura y Órbita este sábado en el New

ELIZABETH DANE RECORDS presenta:


CORDURA (Vizcaya) presentarán su último trabajo 'Metrópolis' en Cantabria.
http://cordura.bandcamp.com/
www.facebook.com/cuerdolibro


ÓRBITA (Cantabria) estarán presentándose en sociedad.
http://orbita.bandcamp.com/
www.facebook.com/orbitaband



Rock Beer The New
c/ Peñas redondas nº 15, Santander
Sábado 15 de Diciembre - 20:30h
4€



Imágenes integradas 1

Atentos que empieza puntual!!
Related Posts with Thumbnails