Mostrando entradas con la etiqueta Prelitle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prelitle. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de noviembre de 2010

[Crónica] Telekinesis + Smoke Fairies + Tom Baxter (18/11/2010 @ "La Fleche d'Or", Paris)

Saludos desde la tierra de las crêpes.

El pasado Jueves nos dirigimos a la mítica sala "La Fleche d'or" en Paris, ya sólo éste lugar se merecería una entrada. Se trata de un recinto relativamente pequeño (300 personas?), pero que suele traer a grupos interesantes dentro de todos los estilos, por tanto te permite disfrutar a precios no muy altos (increíble por estas tierras!) de buena música en contacto "intimo" con las bandas.
Y tan íntimo, cuando llegamos el jueves a eso de las ocho nos sorprendió que no habría más de 15 personas.
El motivo de nuestra visita a esas latitudes del 20 Arrondissement era poder comprobar como defendían ante el público su album de debut los norteamericanos Telekinesis!.
Pero antes íbamos a disfrutar de "Smoke Fairies", un dueto de voces femeninas que en clave de folk y acompañadas de unas increíbles guitarras nos conquistó en todos los aspectos...


Antes del momento esperado todavía nos faltaba otro concierto, Tom Baxter, un cantautor con un dominio perfecto de la guitarra acústica, pero no conseguimos que nos enganchara.

Por fin. Ya en las pruebas de sonido nos daban ganas de aplaudir, se notaba un cambio de actitud, frente a la timidez de las chicas de Smoke Fairies los del trio derrochaban carisma.

Comenzó el concierto, finalmente unas 50 personas en la sala, en los primeros minutos encadenaron sus temas más movidos, Michael Benjamin Lerne, al frente, demostró que sí, se puede tocar la batería como un auténtico monstruo y a la vez cantar. Después llego el momento en el que Michael nos regalaría una parte acústica , en la que interpreto "The Concept" de "Teenage Fanclub", terminando con su tema "Rush", para llegar al final, cañero otra vez, para mi una de las mejores partes del concierto.

Apoteosis final, los de la sala que quería echarlos y ellos que no, que no se iban, que querían tocar un par de temas más, o tres..., terminaron con "Coast of Carolina", el público aplaudió, ellos agradecieron, y nos invitaron a compartir unas cervezas con ellos.

Defendieron a la perfección todos sus temas, entrelazando los de su disco de debút y los que aparecerán en su nuevo disco. Fue un concierto perfecto, en el que consiguieron transmitir buenrrollismo y conectar con un público, que aún siendo francés, respondió.

En un momento del concierto Michael dijo, "llegados a este punto del concierto, ¿teneís alguna pregunta?" entonces entre el público aparecen manos levantadas y por turnos de palabra la gente comenzó a preguntarle: sobre su nuevo album, qué habían visto en su visita a Paris o sus planes para el día siguiente.

Nos fuimos con una sonrisa y pensando, "estos tipos deberían llenar estadios, quien sabe, si no la cagan con el segundo album, y claro, si tienen suerte..."

miércoles, 24 de marzo de 2010

[Reseña] Titus Andronicus - The Monitor (2010)


Vamos a "culear" un poco: se trata de un disco publicado recientemente, Titus Andronicus se hacen llamar estos tipos de New Jersey, y sí, es indie rock, pero consiguen transmitir un sentimiento distinto.

El primer corte "A more perfect union" para mí es inclasificable, un compendio de ideas, por momentos es un tema rock, luego parece una canción de piratas pero también despuntan melodías que arrancan desde el fondo de una taberna Irish (solo de gaita). Podría ser un resumen del album en general, tal vez en una primera escucha no encontremos ningún "temón" (aunque los hay) pero seguro que terminais cantando "The enemy is everywhere" o "You'll always be the loser", para mi es un trabajo redondo con multitud de detalles de calidad.

El video es de un tema de su anterior álbum, pero lo escogido porque se ve el poderío de su directo.

Via: http://pitchfork.com/

lunes, 8 de marzo de 2010

Concierto presentación EuroDemo

La Fundación Santander 2016 organiza junto a MySpace un concurso para encontrar a la mejor banda europea o solista pop rock sin contrato discográfico. El próximo día 13 de Marzo en el Palacio de los Deportes de Santander tendrá lugar la presentación de dicha iniciativa.

En primer lugar, por la mañana a partir de las 12h, gratis y hasta completar aforo:
12:00 horas: De Elvis a Vetusta (Conferencia audiovisual) por Chema Rey Dj. En el Stage 2016.
12:00-14:30: Dj Bob Esponja.En el Stage Santander.
13:30: Maldita Nerea. En el Stage 2016.
14:30: 45 grados.En el Stage 2016.

Después, por la tarde y al precio de 5€:
19:30: Brian Hunt. En el Stage Santander.
20:15:Single. En el Stage 2016.
21:10: Band Dessine. En el Stage Santander
21:45: Templeton. En el Stage 2016
22:40:Los Coronas. En el Stage 2016
00:00: Los Planetas. En el Stage 2016
02:00:Dj Gorrión. En el Stage 2016

Lo más interesante del cartel nos parece el precio, ya que invitará a la gente a acercarse, y es una oportunidad única el poder ver a Los Planetas y Los Coronas en nuestra ciudad, además de grupos locales como Templeton y Band Dessine a los que estamos deseando volver a ver.

jueves, 10 de diciembre de 2009

[Crónica] Festival CuVa de Santander (2ª Parte) (Palacio De Festivales, del 5 al 7/12/2009 )

Hoy pasamos a comentar la jornada del lunes, la que para nosotros era la más esperada, con Arizona Baby y Micah P. Hinson como platos fuertes.

Yani Como: Sólamente escuchamos un par de temas de este grupo, pero fue suficiente para hacernos una idea de su estilo que ellos definen como "pop clásico de diseño inteligente", no tienen abuela, ni falta que les hace..., y eso que se jactan de telonear a grupos como Nada Surf, Lori Meyers, Second o el Columpio Asesino. En fin, pop tocado con una Gibson Explorer...

Arizona Baby: Los vallisoletanos nos teletransportaron directamente a su "valle del oro" particular, levantando el polvo en el escenario con sus temas y su estetica del medio Oeste.

Musicalmente perfecto, el percusionista nos mostro todos sus recursos rítmicos (cajón, caja, pandereta, bongós...) dando a cada canción un sonido diferente. El guitarra todo un portento técnico con la acústica, brindándonos punteos memorables. Por último Javi Arizona, un frontman en toda regla, animó al público y estuvo a la altura de sus compañeros, dando variedad vocal a los temas.

No sólo fueron uno de nuestros favoritos, buena parte del auditorio los despidió en pie. Se están ganando un nombre, demostrando porque están presentes en la mayoria de los eventos nacionales.


Paramount Styles: Nada más aparecer en escena, ver al cantante sentado y la forma en que sujetaba su guitarra nos dio una idea de por donde iba a ir el concierto, y no nos equivocamos, no varió ni su pose ni su estilo durante toda la actuación.

Lo más remarcable fue la actuación del batería que estuvo acertado y el guitarrista se defendió bastante bien, algo repetitivo, algunas melodias progresivas resultaron interesantes. En cuanto al bajista comentar que le sobraron por lo menos tres cuerdas. La voz del cantante nos empalagó hasta límites desconocidos, con su aspecto de Chris Cornell buscando mujeres faciles a las que encandilar a altas horas de la madrugada.

Balance: concierto espeso con un bis desafortunado.


Band Dessiné: Una lástima que tocaran en el hall y no les permitieran lucirse en un escenario en condiciones durante mas tiempo. Los cántabros demostraron ser un grupo rock divertido, con buen hacer y temas cañeros. Todos los miembros son destacables, nos gusto especialmente el bajista, y el cantante, cuya voz nos recordó a una mezcla de las de los Pixies y los Arctic Monkeys y su estética a un Elvis Costello en sus años mozos. Nos causaron muy buena impresión y nos quedamos con ganas de más.


Micah P. Hinson: El auditorio se llenó para disfrutar de este joven tejano de voz superdotada que parece hecha para estos temas. Junto a él los Tachenko que le supieron entender y le acompañaron de forma sobresaliente durante toda la actuación.

Recorrió su repertorio y versionó temas clásicos siempre con su sello personal. El público disfrutó de un talento al que no estamos acostumbrados, que nos mantuvo a todos expectantes y atentos a todo lo que hacia con su voz y su guitarra, sabiendo transmitir la intensidad en todos los temas. Micah estuvo comunicativo durante su actuación y arrancó alguna risa con su ironía respecto a sus orígenes en la América más profunda.

Dificil de describir las sensaciones que te deja, el público supo entenderlo y se entregó plénamente hasta el final, cuando nos brindó un espectacular bis. Nos fuimos con la sensación de haber escuchado a un grande al que todavía le falta mucho por decir.



Todas las fotos en:
CuVa 2009 @ Palacio de Festivales de Santander

miércoles, 9 de diciembre de 2009

[Crónica] Festival CuVa de Santander (1ª Parte) (Palacio De Festivales, del 5 al 7/12/2009 )

La gente de TheMusicAll hemos tenido la suerte de poder asistir a la tercera edición del CuVa, festival que se celebró en nuestra capital cántabra entre los días 5 y 7.

Lamentáblemente el primer día no pudimos estar presentes, pero todas las personas con las que hablamos coincidieron en que los reyes de la jornada fueron los cántabros "Lazy", que presentaban su primer disco de estudio grabado en las instalaciones del gran Hendrik Rover.

Sin embargo el segundo día disfrutamos íntegramente de las actuaciones.

Norton: Rock progresivo de parte de estos portugueses que en algunos momentos podía recordarnos a unos Mowai algo más pop. Un sonido perfecto durante la actuación.

Glez: Nos recordaron a unos Vetusta Morla pero con unas armonias imposibles. Puede que las ideas fuesen buenas pero nos dió la impresión de que no fueron capaces de llevarlas por buen cauce. A parte las letras no conseguían engancharnos demasiado.

Luis Auserón: Decidió darnos un repaso por temas míticos, desde Placebo hasta Joy Division pasando por Nick Drake, Jeff Buckley o NIN. Siempre desde un estilo muy personal y con bastante gusto. Tal vez el único pero fue que no liberó su voz todo lo que hubiera debido.


Joe Crepúsculo: Desde Barcelona nos trajo su nuevo disco. Decir que fue un momento bizzarro, y es que no creo que Joe haya dado muchos conciertos en una sala para gente que escucha sentada. Al público nos costó un poco cogerle el punto, pero una vez hecho esto, disfrutamos con él. Su base es un sintetizador que suena a playscool y unos ritmos simples, unido a unas letras extrañas y en principio absurdas que resutan irónicas y divertidas.



Arrancacorazones: Esta vez en el hall, el grupo cántabro compuesto por una guítarra y una voz femenina, versionaron con acierto y a modo desnudo temas de los Buzzcocks o PJ Harvey, terminando con una version de Radio Futura que dedicaron a Luis Auserón que estaba presente.

Emilie Simon:
Para cerrar la jornada un grupo de electro-pop, aunque tal vez con esta etiqueta nos llevemos una idea equivocada. Esta ha sido por el momento su única actuación en España, sin embargo en su natal Francia ya ha recibido varios premios, ahora se ha trasladado a Nueva York, donde ha finalizado su último album "Big Machine".

Nuestra idea era sentarnos en la ultima fila escuchar un par de temas y marcharnos. Pero no habían pasado treinta segundos de concierto y ya estábamos en primera fila. Los tres integrantes mostraron una autentica destreza técnica. En primer lugar el batería, que sonó exacta, contundente y brillante. Por otro lado el bajista que a parte en algun momento ayudaba con un sinte hizo su trabazo. Por último Emilie desplegó su potencia vocal, con melodias que se cruzan y te atrapan, y unos sonidos cuidados hasta el detalle.

En definitiva para nosotros el artista de la jornada, nos atrapó complétamente, y eso que previamente no habíamos escuchado nada de ella.


Mañana publicaremos la crónica de la última jornada del festival.

Todas las fotos en:

CuVa 2009 @ Palacio de Festivales de Santander

miércoles, 2 de diciembre de 2009

[Agenda] Festival CuVa Santander 2009

Con la llegada de Diciembre, vuelve el CuVa, el festival Cultura de Vanguardia en su tercera edición. Tendrá lugar del 5 al 7 de este mes, como viene siendo habitual en el Palacio de Festivales.

Los precios de las entradas son 20€ la diaria y 50€ el bono de tres días.
Venta de entradas para el CuVa 2009 en la web EntraYa de Caja Cantabria y en las taquillas del propio Palacio de Festivales.

El cartel está compuesto tanto por bandas nacionales como internacionales, de las que TheMusicAll.es destaca Micah P.Hinson, Arizona Baby, Lazy y Joe Crepúsculo entre otros. El programa del festival es el siguiente:

PROGRAMA CUVA 2009:

Sábado 5 de Diciembre:

16:30h Proyección del Largometraje “Control”

Conciertos:


20:00h “Hola a todo el mundo”
20:50h “Brendan Coskerry”
22:00h “La Bien Querida”
23:20h “Lazy”
00:00h “Charlie Winston”


Domingo 6 de Diciembre:


16:30h Documental sobre “Wilco”
18:30h Mesa Redonda donde el tema a tratar será la Producción Discográfica


Conciertos:


20:00h “Norton”
20:50h “Glez”
21:50h Luis Auserón
22:50h “Joe Crepúsculo”
23:50h “Arrancacorazones”
0:20h Emilie Simon


Lunes 7 de Diciembre:


18:30h Mesa Redonda donde se tratará el tema de la Organización de Festivales.


Conciertos:


20:00h “Yani Como”
20:50h “Arizona Baby”
22:20h “Paramount Styles”
23:50h “Band Dessiné”
00:30h “Mica P. Hinson”
2:30h Sesiones del DJ Chema Rey


Otras Actividades Paralelas:


Durante los tres días que dura el festival se harán actividades destinadas a los niños y jóvenes entre 2 y 16 años.


Taller DJ y VideoJockey a cargo de DJ Sponge


Taller “Pintando una Portada”


Actuación de los Títeres Los Petermans.


ULTIMA HORA:
El grupo The Sunday Drivers sustituye a Charlie Winstons en el cartel.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

[Crónica] EbroVisión '09 (Miranda de Ebro,17, 18 y 19/9/2009)

Fotos by Héctor Pastor (Nattydreaddd)


El último festival del verano tuvo lugar en Miranda de Ebro, tres días de música a manos de un cartel formado en su mayoría por bandas nacionales. 12000 personas asistieron de todos los puntos de la península a pesar del mal tiempo, pero no era motivo para echarse atrás, pues los conciertos fueron bajo techo.

El festival tuvo su apertura el jueves 17, en la sala Fábrica de Tornillos. Los encargados de la velada inaugural fueron Amigos Imaginarios, Bryan Estepa y The Red Crayon Aristocrat Club. Aparte de los conciertos y para acabar este primer día, en la sala Maquiavel pinchó el locutor de Radio 3, Chema Rey.

Amigos Imaginarios con los conocidos Santi Campos y Charli Bautista, ejecutaron sus temas pop, y trataron de arrastrar al todavía escaso público a esas horas de la noche.

Sesde Australia vino Bryan Estepa para presentarnos los temas de su primer disco acompañado de su guitarra acústica con la colaboración de Santi Campos y en alguna ocasión del amigo Bautista. Suena a cantautor, pero su voz tiene un toque característico que engancha, si bien tal vez se quede algo estancado en su estilo, y para los que no conozcan sus canciones pudo hacerse algo monótono.

Cerrando la noche The Red Aristocrat Club, suenan a sintes y electrónica. Se trata de un trío formado por percusionista, guitarra-instrumentista y una vocalista. Consiguió hacer bailar a toda la sala ya llena.

En la noche del viernes, se servían varios de los platos fuertes del festival y la asistencia así lo confirmó. Los conciertos tuvieron lugar en el multifuncional de Bayas.

Templeton, ya vistos en varios conciertos, demostraron que se desenvuelven con soltura tanto en escenario pequeño como en grande. Siempre se quedan en la cabeza las melodías de su disco Exposición Universal. Recalcar la excelente aportación del teclista/instrumentista.

Niños Mutantes sus temas ya suenan a himnos, y es que llevan unos cuantos años dando guerra en los escenarios y eso se nota.

Rondando las 23:00, Sidonie tomaba posiciones. En su concierto pudimos escuchar canciones de su nuevo disco "El Incendio" y también temas de su aclamado anterior disco "La Costa Azul". Sorprendió ver a la gente coreando los temas del recientemente publicado nuevo disco. También merece mención el pasaje psicodélico/instrumental que tocaron hacia el final del concierto, en el que demostraron que saben hacer algo más que melodías quedonas.



Le llegó el turno, al grupo nacional del momento: Vetusta Morla. Se puede decir que buena parte de los asistentes del festival, se acercaron a Miranda para ver la actuación de los madrileños. Un sólo disco nunca dió tanto juego, el público se conocía "Un Día En El Mundo" como si lo hubiesen escrito ellos, lo cual escuchando las letras no es de extrañar. Los momento áalgidos se dieron con las ya míticas Copenhagen, Sálvese Quien Pueda y La Cuadratura Del Círculo para cerrar el concierto, con esa magistral lección de geografía.



Aportando una visión de alguien no-fan, el concierto me resultó poco dinámico y si es necesario conocer las canciones para pasarlo bien en un concierto, algo falla. Se ve que los tipos tienen tablas y saben lo que hacen, pero con tanto instrumento en el escenario se podrían hacer auténticas maravillas saliéndose del guión del disco, pero si así les gusta y les va bien, no he dicho nada. También echamos en falta un poco más de interacción público-grupo, sólo pinchaba y cortaba -escasamente- el cantante.

Y para acabar los conciertos del viernes, dejamos el pop para pasarnos a la electrónica más bailable, a manos de Delorean, con un nuevo EP bajo el brazo titulado Ayrton Senna. En los temas nuevos apreciamos un menor nivel de guitarreo.

La noche continuó en la sala Orosco con las pinchatas de los DJ's Amable y Pommelux(e).

El sábado fue un día con más espíritu festivalero, con conciertos durante todo el día y la popular paellada en el centro de Miranda. Los conciertos de media tarde volvieron a la Fábrica de Tornillos, con los conciertos de Sin Arreglo, Arizona Baby y Zodiacs, siendo los dos primeros un tanto distintos a la tónica general del festival.

El concierto de Sin Arreglo pilló a muchos todavía sobando, que poco a poco fueron llegando para echarse unos bailes con el ska-punk de estos vallisoletanos. Entre los últimos temas, interpretaron un medley de versiones de Manu Chao.

Cercando Valladolid en las polvorosas tierras de Castilla tienen lugar las melodías de Arizona Baby, un peculiar powertrío practicantes del mejor blues/rock/country. La sencillez de los instrumentos presentes, no impide la consecución de un sonido que evoca a los clásicos del rock árido, dos guitarras acústicas (ni rastro de pedales) y una "batería" cuyos elementos se reducen a un cajón, unas congas, una pandereta y una caja, espectacular!

Con sus canciones nos contaron historias varias como la de un asesinato en el Pisuerga, el mistyc river castellano. También nos quedamos con Ouch! tema de su venidero disco al cual esperamos ponerle las manos encima pronto. Demostraron que son una banda de verdad rompiendo una cuerda tras otra, sello de autenticidad. Se alternaron las partes cantadas con exquisitios solos de guitarra, ejecutados a la perfección. El entendimiento público-banda fue inmejorable, se ve que los asistentes tanto conocedeores de la banda como primerizos, agradecieron la entrega, buen rollo y buena música de los Arizona Baby.

El último concierto de la Fábrica de Tornillos lo firmaron Zodiacs, que para el que no les conozca son los del tema en el que se han basado los del anuncio de Fanta. También andan presentando nuevo disco.

En la calle peatonal Franciso Cantera pudimos disfrutar de una rica paella, con el DJ cántabro Patrullero animando el percal.

Tras la pertinente siesta, volvimos a coger el bus para movernos al pabeyón multifuncional de Bayas.

Catpeople, con un sonido que recuerda a lo mejor de los Editors, pero con un toque auténtico, eran uno de los grupos mas esperados y no defraudaron. Repasaron los temas de su último disco "What´s the time Mr Wolf ?" que suposo una sorpresa para muchos.

Los siguientes en tomar el escenario fueron los The Right Ons, que también estrenaban disco. Cargados de ritmo y guitarrazos sencillos y directos nos hicieron bailar a todos. A mi parecer uno de los grupos que más futuro prometen, esperemos que no flaqueen. Mucha energía sobre el escenario.

Otra de las letras mayúsculas del cartel, Love Of Lesbian, dieron un concierto que no dejó indiferente a nadie. Al igual que con Templeton, ya les habíamos visto en el Paraninfo de Las Llamas, dentro del programa de conciertos de la UIMP.


Antes del primer acorde, el público ya estaba totalmente entregado, pese a ello Love Of Lesbian no abusaron de sus fans y sudaron la gota gorda ya debido al esfuerzo musical o a los asfixiantes trajes de astronauta. No sabemos discernir entre temas míticos y no míticos, pero juzgando la respuesta de los asistentes, se podría decir que todos sus temas son míticos. Musicalmente son un grupo atípico en la escena y en el tablero se caracterizan por una mezcla filosófica a partes iguales de ironía y descojono. Es curiosa toda la movida que han montado en torno a John Boy, mucha gente con pancartas y camisetas del club de fans. Como muestra del buen momento que pasaron saltaron al público y fueron llevados a hombros por la pista, tardaron un rato largo en volver al escenario.



A lo que vamos, que en el apartado técnico son normales, pero sus letras y entrega en el escenario, convirtieron las almas de al menos un par de herejes.


Los encargados de la clausura del escenario principal del festival fueron Cycle, que junto a Delorean, se encargaron de la representación electrónica. Desde su actuación en el Santander Summer Festival de hace unos años, ha habido cierto movimiento en la formación, pero la China Patino sigue ahí moviendo el pernal.

Al igual que la noche anterior, el festival se trasladó a la sala Orosco, con las pinchatas de los DJ's MrChase y Optigan1, poniendo el broche final al festival EbroVisión.

Lo unico negativo que se puede decir del ambiente y la organización, fue el aglutinamiento sufrido la noche del jueves en el pabellon pequeño.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Ebrovisión '09

El año pasado asistimos por primera vez a este festival y fueron dos días en los que pudimos disfrutar de un ambiente tranquilo y de buena música acompañados de gente interesante. Así que en esta edición, que se celebra entre los dias 17 y 19 de septiembre, volveremos a desplazarnos hasta el Multifuncional de Bayas en Miranda de Ebro y trataremos de transmitiros lo que se cuece.

El Ebrovisión se trata de un festival de música independiente que recoge a los principales artistas nacionales de la escena. En esta ocasión el festival cuenta con nombres como Lori Meyers, Love of Lesvian, Sidonie, Catpeople, Delorean, The Right Ons, Templeton o Vetusta Morla.

El festival es organizado por la Asociación Cultural Rafael Izquierdo.

He aquí el cartel del festival:


Si quereis más información del festival, aquí os dejamos la web y el MySpace:
http://www.myspace.com/ebrovision
http://www.ebrovision.com/blog/

viernes, 3 de julio de 2009

[Crónica] Templeton + Black Gandhi (Paraninfo UIMP, 02/07/2009)

Ayer asistimos al primero de los conciertos propuestos para este año por la UIMP dentro del ciclo denominado "Musica en Las Llamas" que tendra lugar en el Paraninfo de la UIMP en Las Llamas.

Los primeros en tocar fueron Templeton, grupo establecido en Madrid pero dado que algunos de sus miembros son naturales de la tierra tenemos la suerte de tenerlos por aquí de vez en cuando. Anoche venían a presentar su primer album "Exposición Universal" que salió a la venta en enero de éste año. Un derroche de pop gafapasta sobre el escenario ejecutado de forma más que resuelta con unos desarrollos progresivos que en algunos casos llevavan a un punto algo más ruidoso al grupo, seguramente ésta sea la parte que mas me convencia (el pop no es mi estilo).

Para terminar la noche teníamos a los Black Gandhi (Barcelona), un grupo reggae, que consiguió levantar al público de sus asientos despues del segundo tema. El buen rollo reinó en el paraninfo de la UIMP.

Para los que esteís interesados en asistir a los siguientes conciertos os informo que los próximos en tocar el dia 6 de agosto, seran los Chicktones junto con un grupo de Paris llamado Oxigen, será como siempre a las 22h en el Paraninfo de la UIMP.

jueves, 21 de mayo de 2009

BBK Live 2009

Menos mal que nos queda algun festival con esto de la crísis. Este año como siempre el BBK live es una opción que nos pilla bastante cerquita y que resulta tan interesante o más que en ediciones anteriores. El evento, que tendra lugar en Bilbao (Kobetamendi) se desarrollará durante los dias 9, 10 y 11 de Julio.

El cartel de este año se nos presenta variado: como cabeza tenemos a Depeche Mode, Jane's Addiction y Placebo que repiten después de haber estado tambien en la edición de 2006.
Además este año podremos disfrutar de Editors,que es uno de los grupos que mas ganas tengo ver, Primal Screem, la Dave Matthews Band, Kaiser Chiefs con su nuevo album "Off With Their Heads", los Babyshambles, Supergrass...

Tal vez la apuesta mas controvertida sea el enorme Chris Cornell, que en su último trabajo "Screeam" se ha dado un paseito por "el lado oscuro", esperemos que se le pase pronto. Cabe destacar que Jane's Addiction se presentará para la ocasión con la que fue su original formación hasta 1991, esto unido a su particular "puesta" en escena, supone uno de los atractivos fuertes del festi.

Algo que me ha llamado la atención al ver el cartel de este año es que aumenta la presencia de lo "electro", quedando muy claro que se va a bailar más que nunca: Fischerspooner (tambien con nuevo trabajo), Basement Jaxx, Cycle, The Ting Tings, Motor... asi que para los amantes del género he aqui otro incentivo.

En cuanto a lo nacional: lo mas reseñable Vetusta Morla que con "Un dia en el mundo" han sorprendido a más de uno y El Columpio Asesino.

Si os fijais ésta es seguramente la edición mas indie del festi desde sus inicios, además, a falta de varias formaciones por confirmar, parece que el cartel presenta algo más de coherencia o definición respecto a ediciones pasadas.

El precio del bono para los tres dias es de 136 €, además está la opcion de adquirir un bono de dia, de momento sólo para el Jueves 9 por 55 €.

Más info en:
www.bilbaobbklive.com
www.myspace.com/bilbaobbklive
www.ltinews.net


viernes, 20 de febrero de 2009

The Return of Foundation (Pinchata en el Bull)

HOY!!!! El regreso de las Foundation Session. A partir de las 22.30 en el pub Bull de Santander, temazos non-stop.

viernes, 9 de enero de 2009

Judas Priest VS Prelitle


Portada europea del Point Of Entry (1981) de Judas Priest y foto tomada por Prelitle en febrero del 2008 en pleno vuelo hacia Polonia.

lunes, 15 de diciembre de 2008

[Crónica] Gogol Bordello (Rockstar 13/12/2008)

El pasado Sábado nos trasladamos a Barakaldo para presenciar el concierto que Gogol Bordello ofreció para terminar con su gira por España bajo el lema Think Locally, Fuck Globally.

Desde luego se trata de una banda de directo, su estilo mezcla el punk con la música del este de Europa, violin, acordeón, guitarra y percursión se combinan para dar lugar a sonidos potentes y cargados de ritmo que piden a gritos que saltes.

Tal vez culpa del frio, pero el público Bilbaino resulto algo estático, sobre todo si lo comparamos con lo que suelen ser los directos de ésta banda.

En el repertorio recogieron temas todos sus albunes, inculido el último, "Super Taranta". Ya en los bises tocaron su "Start Wearing Purple" con el que el público se desató "un poco".

lunes, 1 de diciembre de 2008

[Crónica] Monster Magnet + Nebula + The Pilgrim Fathers (RockStar Live, 29/11/2008)

Nos desplazamos a la RockStar Live de Barakaldo, para presenciar una velada de rock, en su vertiente más stoner/sureña a manos de auténticos pioneros del género.

The Pilgrim Fathers @ Rock Star Live


Abrieron el concierto 'The Pilgrim Fathers' desde Nottingham (Reino Unido), no les conocíamos y fueron una grata sorpresa. En su myspace describen su sonido como 'MUSIC FOR ASTRONAUTS TO DIE TO' y no se si será para morir, pero te llegas a sentir como un astronauta, su música te introduce en una densa atmósfera de riffs espaciales y ritmos a medio tiempo, combinados con bruscos cambios, sonando en ocasiones pesados, sacando su vena más cruda. La voz era un ingrediente atmosférico más, sometido a ratos a todo tipo de efectos.

A principios de año publicaron 'Short Circular Walks In The Hope Valley' habrá que darle unas escuchas a ver si convence tanto como en el escenario.

Nebula @ Rock Star Live


Nebula, a quienes nos perdimos y quedamos con ganas de ver en el BBK Live en que tocó Metallica, fueron los siguientes sobre el escenario. Dejaron de lado la psicodélica y experimentación de los Pilgrim Fathers y nos llevaron a riffs más sureños y blueseros, paseando por el espacio eventualmente. El power-trio de Los Angeles sonó muy contundente. Tuvimos en frente a uno de los miembros pioneros de la escena de Palm Desert, Eddie Glass, que tocó en los míticos Fu Manchu. Se hizo algo corto y se echó en falta algún bis, pero sin duda fue un gran concierto. Nebula también han sacado álbum este año, se titula 'Heavy Psych'.

He aquí un video de que tocaron de 'Long Day', Eddie preguntó si nos gustaba ZZ Top y quiso mostrar su respeto hacia los 'Tres Hombres' con esta canción ZZ style.



Monster Magnet @ Rock Star Live


Por último, el plato fuerte. Yo conocía muy poco de ellos, pero tenía ganas de verles por todos los buenos comentarios que había oído. La banda de Dave Wyndorf salió a cuchillo. Nos situamos un poco más atrás y pudimos disfrutar de un mejor sonido, donde se distinguía mejor la voz. Fue la banda más numerosa sobre el escenario, bateras, dos guitarras, bajista 'arponero' y cantante. Le llamamos bajista arponero porque uno de los movimientos que más repitió, era coger su bajo y lanzarlo hacia el público al auténtico 'Ahab caza ballenas'-style. Monster Magnet gozaron de buen sonido y de un público motivado que coreaba todo lo posible. De los temas que interpretaron, me quedo con Powertrip y Space Lord (estoy subiendo los videos). Se marcaron un bis muy generoso y finalizaron con un desvarío que se pasó de rosca, en el que Wyndorf cantó 'American Pie'.





Un saludo!
--------------------

Al final del concierto estuvimos hablando con los grandes Positiva, que hacía bien poco habían estado en la misma sala tocando junto al gran Brant Bjork. Nos comentaron que el nuevo disco va tirando, pero que como todo lo bueno habrá que esperar. Seguro que va a ser discazo!

También estuvimos hablando con el cantante de los Pilgrim Fathers, previa puesta en mano del tradicional flyer. Llevan seis semanas de tour europeo abriendo para Monster Magnet junto a Nebula.

lunes, 10 de noviembre de 2008

[Crónica] Los Campesinos! + Ra Ra Riot (Rockstar 08/11/2008)

El pasado Sábado pudimos asistir al concierto que ofrecieron Los Campesinos! y Ra Ra Riot, en Barakaldo, dentro de las giras del festival Wintercase.

Los primeros en saltar al escenario fueron los Ra Ra Riot, el grupo neoyorquino que sorprendió a más de uno, pese a su juventud y falta de experiencia en el escenario, se defendieron mejor que bien, resultando más movidos de lo que puede parecer al escuchar su album de estudio. Con un estilo peculiar, en el que destaca el acompañamiento de violín, chello, y un increible batería, envolviendo y engrandeciendo sus composiciones, consiguieron meterse en el bolsillo a los asistentes. Cuando comenzaron a oirse las notas que abren su tema "Ghost under rocks", pista que abre su primer trabajo, el público pareció desperezarse y comenzó a bailar y corear el tema. Sin duda un buen concierto que se lo puso dificil a Los Campesinos!

No tardaron en salir los esperados Campesinos, hasta siete componentes forman ésta también joven formación. Dos guitarras, batería, bajo, violin, teclados y un vocalista que se acompaño de un timbal y un xilófono.

La actuación fue ganando fuerza a medida que pasaba el tiempo, y con "You! Me! Dancing" se desató la locura. Muy notable el trabajo del joven batería y la corista, cuya voz aguda resultaba un contrapunto perfecto a la del cantante. Tal vez el vocalista decepcionó un poco cansado (bostezó unas cuantas veces) incluso tuvo que darse algun que otro chote para el asma; quizás la fatiga lógica de sacar dos discos en un mismo año.

Sin embargo nadie se fue decepcionado, ni mucho menos, ambos conciertos fueron lo suficientemente breves como para no hacerse cansados pero intensos y de calidad.
Un acierto por parte de la organización, y esperemos que en las dos giras que restan se pueda hablar de éste mismo nivel.

Para los que no conozcaís a Ra Ra Riot, os dejo con uno de los temas suyos que más me gustan:



Y aquí todas nuestras fotos:
Los Campesinos! + Ra Ra Riot@Rockstar (Barakaldo)

martes, 4 de noviembre de 2008

[Previa] Wintercase 2008

Ya son siete los años desde la primera edición del festival que continua con la misma fuerza que en sus comienzos.

Que es un festival distinto ya lo vemos hasta en las formas, pues se trata de un festival itinerante, que nos acerca lo más interesante que se cuece en torno a la onda indie a nuestras principales ciudades.

Tras la Gira de Presentación en Octubre, ahora es el turno de las tres Giras principales, que éste año nos traen un cartel más que interesante. Nos gusta especialmente la apuesta estatal por Cuchillo, un debut increible de un grupo con un estilo muy propio, y del que estamos seguros se hablará bastante en el futuro. También queremos destacar a Scott Matthew, su capacidad para crear una atmosfera íntima y melancólica convierten sus directos en una experiencia interesante.

Finalmente, nuestros favoritos, Los Campesinos, una de las bandas más interesantes surgidas en éste 2008, y vienen pegando fuerte con su segundo disco en menos de un año ("We are Beautiful, we are doomed") , demostrando que tienen talento e ideas para largo. En la pasada edición del Summercase ya demostraron de lo que eran capaces en directo, así que éste Sábado nosotros no nos los perderemos en Bilbao.

Aquí un tema suyo:

You! Me! Dancing!

Estas son las fechas de las giras:

Los Campesinos!, Ra Ra Riot:
  • 5 de noviembre-Madrid-Joy Eslava
  • 6 de noviembre - Valencia - Mirror
  • 7 de noviembre - Barcelona - Razzmatazz 2
  • 8 de noviembre - Bilbao – Rockstar Barakaldo
The Radio Dept., Maga, Hola a Todo el Mundo
  • 20 de noviembre - Bilbao - Rockstar Bilbao
  • 21 de noviembre - Madrid - Joy Eslava
  • 22 de noviembre - Barcelona - Razz 2
  • 23 de noviembre - Valencia - Mirror
Scott Matthew, El Perro del Mar, Cuchillo
  • 27 de noviembre - Barcelona - Razz 1
  • 28 de noviembre - Bilbao - Rockstar Bilbao
  • 29 de noviembre - Madrid - Joy Eslava
  • 30 de noviembre - Valencia - Mirror

http://www.wintercase.com/

lunes, 27 de octubre de 2008

[Reseña] Dinosaur Jr.

Hace mucho que no se ve una reseña por estos lares, y me apetece hablaros de un grupo que no mucha gente conoce, pero que bajo mi criterio cuenta con varios discos que podríamos denominar "imprescindibles", en especial me quedo con "Fossils".
Recuerdo que el primer tema que escuche de ésta banda fue "Just like Heaven", tengo que decir que en su momento no me gustó mucho, pero a día de hoy me parece un temón.



Dinosaur Jr. son un grupo americano que lleva dando guerra desde finales de los 80, y tiene a sus espaldas una prolija carrera.
La banda se disolvió en 1997, pero el año pasado J.Mascis (lider de la formación), sacó un nuevo disco con los integrantes originales, "Beyond", que no defraudaría a los más aférrimos.
Su estilo es inclasificable, psicodelia y ruido, podria decirse que están bastante en la línea de Sonic-Youth.

martes, 30 de septiembre de 2008

[Crónica] (PARTE 1) EBROVISIÓN 2008 @ Miranda de Ebro

Por pequeños problemas informáticos, la crónica del Festival Ebrovisión que se dio cita durante los días 18, 19 y 20 de septiembre se ha demorado hasta este momento.

Cerca de 8.000 personas se dieron cita en Miranda de Ebro, concretamente en el festival Ebrovisión, que un año más nos deleitaba con una nueva edición y un cartel muy interesante.
El viernes comenzaba la velada con Half Foot Outside, uno de los grupos más interesantes del panorama musical español en estos momentos. Hicieron un repertorio para digno deleite de sus seguidores. Los primeros meses de 2008 los han dedicado a la grabación de su nuevo trabajo, que saldrá a la luz en muy poquitos días (6 de Octubre) de la mano de Limbostarr.

El set estuvo compuesto por canciones de su último disco como “Heavy bones, thin skin” y “Driveways” que actualmente se pueden escuchar en su myspace, más temas de su nuevo trabajo y canciones más sonadas como “Start acting mean”, “Doctor told me”, “A Little call”, “90’s love”, etc… En una de las caciones Isra fue sustituido por Pau Roca, guitarra de La Habitación Roja, que se colgó esta vez el bajo.

Después de Half Foot Outside, les tocaba turno a los Barceloneses The Gurus, un trío de rock crudo y desgarrador, con una sección rítmica muy compastada y unas melodías vocales muy elaboradas.

De repente se subían al escenario unos señores ya mayores, los míticos Teenage Fanclub iban a tocar a escasos metros de nosotros… Y en ese momento recordaba estar escuchando el Ibandwagonesque (probablemente su trabajo con mayor repercusión). Personalmente el concierto me pareció soso, desconozco si tiene que ver con que son gente ya mayor, fue sólo fruto del concierto o fue un cambio en su sonido.
En las primeras filas estaban los fans más acérrimos disfrutando de verdad, moviendo sus cabezas y pegando saltitos. Pero al concierto le faltó un poco de “enguarramiento” de sonido, más distorsión, más “chicha”… Y se dejaron temas importantes por tocar.

Como de clásicos iba el tema, Después de los "chicos" de Glasgow, y tras un pequeño parón para redecorar el escenario, salía a escena Alaska con su último proyecto Fangoria un espectáculo que supo entretener a los miles de espectadores que se encontraban en el pabellón... Plataformas, lámparas, bailarines o bailarinas...

Dorian, el grupo de pop electrónico Barcelonés, fueron los encargados de poner el broche final a la primera jornada del festival aunque desgraciadamente les faltaron algunos ingredientes para conseguir un concierto digno.

Y aunque el final del concierto llegó bien adentrada la noche, les tocó el turno a los verdaderos valientes, que se desplazaron a seguir la fiesta al Orosco, donde Dj Optigan1 y el Dj Amable nos deleitaron con una verdadera sesión de temazos.

La organización un año más se lleva una puntuación muy alta y se la lleva de calle; La zona de acampada y el concierto estaban no muy lejos, pero volver a las 5 de la mañana una vez terminados los conciertos con el frío burgalés que era capaz de removerte las entrañas no era muy recomendado. Para ello se instalaron Autobuses tanto para ir como para volver, aunque la frecuencia de los de regreso era mayor. La zona de acampada contaba con baños y duchas, con las cuales hubo un pequeño problemilla pero que la organización se encargó rápidamente de arreglar. Además, dicha zona contaba con camping tanto interior como exterior, un gran idea teniendo en cuenta las bajas temperaturas que se podían experimentar a altas horas de la madrugada, a pesar de que estuviésemos aún en verano… Para colmo, la gente de la Asociación Rafael Izquierdo, organizadores del festival, establecieron unos precios de barra verdaderamente populares, unas zonas de descanso y un mercadillo que era una excusa perfecta para salir a tomar el aire entre concierto y concierto.
Reflexionando en frio; El año que viene volveremos.

Mañana la segunda parte del festival.
Ver más fotos del festival

jueves, 18 de septiembre de 2008

Ebrovisión 2008

La edición de este año del festival del Ebrovisión se celebrará entre los días 18 y 20 de éste mes en Miranda de Ebro.

El cartel se presenta más que interesante, como cabeza tenemos a Mando Diao y Teenage Fanclub. Otros nombres que suenan son los talentosos Lori Meyers o We Are Standard presentando su nuevísimo álbum.

Os pongo uno de los temas que más me gustan de Mando Diao



Podeís ver el cartel completo en la web del festi: www.ebrovision.com

Pronto os pondremos la crónica del evento, que esperemos estén a la altura. Queremos agradecer a la organización del festival el proporcionarnos dos pases de prensa para asistir al mismo.

viernes, 29 de agosto de 2008

[Crónica] Love Of Lesbian (Paraninfo de las Llamas 28/8/2008)

No creo que nadie de los que estuvo anoche en el concierto pueda decir que se aburrió. Estos tipos desbordaban locura circense y espontaneidad.

Para aquellos que no los conozcan “Love Of Lesbian”, son un grupo catalán, para mí sería difícil definir su estilo, pero los entendidos dicen pop-rock, indie; bueno dejémoslo así.

Tras sacar tres discos cantados en ingles, decidieron trasladarse al castellano, fórmula con la que ya llevan dos discos, el último de ellos “Cuentos chinos para niños del Japón”, que ha sido muy bien recibido, de hecho fue reconocido como el mejor disco del 2007 por la revista “mondosonoro”.

No había oído nada sobre los directos de los “lesbianos” y lo cierto es me sorprendieron. Nada más acabar el primer tema, “Universos infinitos”, pidieron al público, que se encontraba sentado en la sala que se pusiera en pie. A partir de ese momento se fue desatando la locura, demostrando que son de esos a los que les gusta sentir cerca de la gente, y hacer que todos se sientan parte del espectáculo.

Pese al calor en la sala, el público se mostró frio al principio, pero con lo que se cocía en el escenario, para el final del espectáculo ya nos tenían a todos en el bolsillo. La mayoría de los temas que interpretaron pertenecían a su último álbum. Me parecieron instrumentalmente muy capaces, me gustó especialmente el teclista (lo siento pero he sido incapaz de encontrar su nombre). Santi Balmes por su parte, (vocalista y cabeza del grupo), se defendió bastante bien en la tarima. Algunas de las interpretaciones que más me gustaron fueron “La vecina del ático”, y “Como me amo”, para entonces todos los componentes del grupo ya se habían desmelenado y aquello parecía un circo.

En resumen el concierto fue toda una fiesta y los “Love of Lesbian” no defraudaron, ofrecieron un buen repertorio y nos hicieron irnos con buenas vibraciones a casa.

Como nota curiosa os recomiendo leer el blog que publica Santi Belmes "Vidas Ejemplares", sobre todo el post en el que se mete con su familia (Ultimatum), es bastante interesante.

Todas las fotos en:

Love Of Lesbian @ Paraninfo de las Llamas
Related Posts with Thumbnails