Mostrando entradas con la etiqueta Jazz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jazz. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2008

[Crónica] JAZZ Informal Jam Session (23 Septiembre 2008)

La noche pintaba bien, una jam session de 4 leyendas del jazz en un emplazamiento exterior y si llovía en un auditorio. Pese a que no llovió, el evento tuvo lugar en el Barnes Hall de la Universidad de Cornell, y eso despistó a más de uno, que llegó cuando ya había empezado.


Abrió la noche el batería/percusionista/pianista Jerome Cooper (biografía) que con su dominio de una batería, unos flautines, un xilófono y un teclado nos deleitó con casi una hora de ritmos pegadizos. Había momentos en los que le pegaba al bombo (que desgraciadamente no sonaba muy decente, lo demás sí, sobretodo los platos Zildjian) como el batería más cañero de death metal y otros con ritmos cambiantes, todo mientras tocaba la flauta o el xilófono o el teclado. Todo un músico completo que encandiló a la gente y arrancó los segundos aplausos más largos de la noche.


El siguiente en salir a la palestra fue Sam Rivers (biografía), el famoso saxofonista nos interpretó dos canciones con el acompañamiento de un contrabajo. La ejecución fue perfecta, y además le ponía un sentimiento a la interpretación que no dejóindiferente a nadie. Como todo no puede ser perfecto sí que hubo un pero a su actuación. Sólo interpretar dos canciones nos dejó con muchas ganas de más, sobretodo porque veníamos de escuchar a Mr Cooper con unas canciones (creo que fueron 3) de más de 10 minutos cada una, y pasamos a 2 canciones de 5 minutos. Pese a todo fue un placer para mis oídos.


El siguiente por pasar frente a nosotros fue Charlie Haden (biografía), con su contrabajo acompañado de un piano (al que no paraba de dar instrucciones y órdenes) y en la segunda canción por una flauta de travesera, supo regalarnos unos minutos de ritmo, despotricar contra Bush y contar un chiste. Todo un personaje, que se marcaba unos solos de impresión, y años atrás seguramente que impresionaran más.


Finalmente llegó Malcolm Mooney and the Tenth Planet (biografía), acompañado de su grupo de jazz/rock. Este vocalista fue el plato principal de la noche, un derroche de buena voz, sentimiento, expresividad. Tocaron un par de canciones, seguidas de un par de poemas propios del cantante recitados al son del piano. Los aplausos al final de su actuación fueron sin duda los más entregados y largos.
Una de sus canciones que tocaron fue un recordatorio de su anterior grupo, Can, en alemania. La canción que tocaron fue puro sentimiento, "She Brings The Rain":


Todo terminó en consonancia con el horario americano, a las 11pm, tras dos horas de buena música, de la que hay que cerrar los ojos para disfrutar. Toda una pena, eso sí, que no se marcaran ningún tema juntos.

[Todas las fotos]

sábado, 19 de julio de 2008

[Fast-Crónica] Soil & 'Pimp' Sessions (Plaza Porticada 18/7/2008)

Soil & 'Pimp' Sessions descargó su recital de (como dicen en su myspace) jazz & punk en la plaza porticada de Santander, auténtica energía y buen gusto musical sobre el escenario. Desde Japón, Soil & 'Pimp' Sessions son: contrabajo, teclado, batería, saxofón, trompeta y 'agitador'.

http://www.myspace.com/soilpimpuk

Unos videos para que os hagais una idea de como suena:





Tremendamente jefes! Y las pintolas que llevaban también son dignas de mención.

Un saludo!

jueves, 18 de enero de 2007

Saludos!!!

Muy buenas, pues aqui estoy, dispuesto a presentarme. Me acabo de unir al Staff de themusicall (previa invitacion de paharo, gracias tio). Ante todo decir que la musica es para mi algo fundamental en mi dia a dia, ya sea escuchando musica en el iPod mientras voy a clase en lancha (si, un barco, ja ja ja) o tocando el bajo con waharo o con quien se precie.
Musicalmente abarco un espectro muy amplio: jazz, rock, metal, ska, reggae, punk, etc..
Espero que poco a poco vayais conociendo (si es que ya no los conoceis) a esos grupo que de una manera u otra han influenciado mi manera de percibir y sentir la musica.

Nos ponemos metaleros.


Limp-Bizkit, banda que surge en los EE.UU de norteamerica a finales de los 90. Desde un principio se metieron en una guerra sin cuartel contra metallica.. que si eran mejores, que si daban mas caña etc.. la cosa es que a mi me marcaron bastante (a saber las miles de veces que he oido sus tres primero discos). Su cantante: Fred Durst es posiblemente el mas odiado y a la vez querido.

Temazo: Limp-Bizkit My Way




Nos ponemos mas extremos aun!!!

Slipknot. Banda procedente de Iowa (nombre porcierto de su tercer trabajo). Todavia no he sabido como etiquetarlos, si, son metal, pero.. bateria y tres percusionistas, samplers y Dj, dos guitarras, voz machacante.. en fin, perfectos para esa epoca en la que odias al mundo y solo buscas maneras de expresar tu ira.

Slipknot - The Heretic Anthem (concierto en Londres)



Como toca el bateria ehhh paharo!! :P

Llego la tranquilidad.

The Specials. Banda inglesa de ska de los años 70~80 que practicaban un muy buen Ska. Pese a que la cancion que viene a continuacion no es que sea lo que los canones describen como una cancion Ska pura y dura, aun asi es uno de los temas que mas me gusta de su discografia.

The Specials - Rat Race




Y por ultimo y no por ello menos importante. The Weather Report, a todas luces el mejor grupo de jazz fusion que ha existido y grupo donde alcanzo su cenit como bajista mi idolo: Jaco Pastorius. Si bien es cierto que al principio puede resultar un grupo un poco "peculiar", desde mi experiencia personal puedo decir que cuanto mas lo escucho mas me gusta.

The Weather Report - Teen Town



Pues eso ha sido todo por hoy. Nos vemos gente

Saludos


martes, 7 de noviembre de 2006

En el Jazz se metían...

Habremos conocido épocas en este siglo en la que ciertos tipos de personas siempre tenían un estilo de música relacionado , por ejemplo los "hippies", "mods","punkis"...
El caso es que a simple vista pues de un punki no sería extraño pensar que es un maldito yonki, o de un heavy en su defecto...
Pero si de Jazz tratamos, con esos músicos negros vestiditos con sus elegantes trajes pues sería extraño pensar -desde una mirada exterior, hay que tener en cuenta que me refiero a los músicos de la primera mitad de siglo también- que muchos de éstos se metían más jaco que Antonio Flores. A ejemplo está Charlie Parker: http://es.wikipedia.org/wiki/Charlie_Parker.

Aprovecho para decir que esta música trato de escucharla pero quizás sea que en estos momentos tenemos unos oídos dominados más por el ruido que otra cosa pero no consigo que me divierta al escucharla, si hay alguien que conozca temas y albums buenos de este género le ruego que los recomiende en los comentarios de esta entrada, para comenzar a escucharlos.

Si buscais personajillos del Jazz pues estan Charlie Parker, Louis Amstrong...
Hay un tema que recomiendo ya más cercano a nuestros tiempos de Return to Forever, el tema es Dayride.
Related Posts with Thumbnails