sábado, 11 de septiembre de 2010
[Agenda] ¡HOY! VII Festival Castilnegro Folk Socabarga (11/9/2010)
En dicho festival estarán tocando a partir de las 23:00 los únicos e inigualables Bruma.
Échale una visita a su currada web: BrumaFolk.com
sábado, 29 de mayo de 2010
Muy Fellini - Nuevo Videoclip.
viernes, 30 de abril de 2010
[Reseña] The Spanish Peasant - Home (2010)
viernes, 5 de marzo de 2010
[Crónica] Bruma (Cafetería La Remonta, 04/03/2010)
martes, 2 de marzo de 2010
[Agenda] Bruma Folk
Para todos aquellos que se quedaron con ganas de más Bruma, después de su breve pero intensa actuación en la "fiesta de despedida a Viti", aquí teneis un par de fechas en las que podreis disfrutar de su folk en directo.
Y el miércoles 3 se les podrá escuchar en "Aquí Fm" a partir de las 22:00.
MySpace | http://www.myspace.com/brumafolk
Descarga su maqueta!
miércoles, 30 de septiembre de 2009
[Reseña] Black Crowes - Before the Frost...Until the Freeze (2009)
Before the Frost es el nuevo disco de los Black Crowes, que pese a haber sacado un disco el año pasado (Warpaint) siguen en plena forma y esto se refleja en que la calidad de su nuevo trabajo no deja nada que desear, muy al contrario es toda una alegría tener material de estos tipos tan a menudo.
Este disco tiene poco de convencional, porque pese a ser un disco de estudio se grabó con público durante cinco noches, además es un disco doble en el que comprando el original tienes derecho a la descarga de …Until the Freeze, un bonus disc continuación que suma con el otro 101 minutos de puro Rock n’ Roll del clásico, con los toques bluesiles y algo country a los que nos tienen acostumbrados los cuervos, pero con algunas novedades y sorpresas.
Un poco de historia para los que no los conocen. The Black Crowes son un grupo formado en 1989 por los hermanos Robinson, Chris a las voces y Rich a las guitarras. Siempre han hecho un rock clásico con notas bluesiles, y su primer disco “Shake your Money maker” es quizá su mejor trabajo, lleno de temazos casi por completo. Completan el grupo Luther Dickinson a la segunda guitarra, Adam MacDougall en los teclados, Sven Pipien al bajo y Steve Gorman a la batería, este último es también uno de los componentes originales.
Before the Frost:
Good morning captain: una canción con un pegadizo ritmo, encabezado por punteos de banjo y piano que abre el disco. Buena canción cortita para abrir boca.
Been a long time (Waiting on love): es una canción a medio tiempo en la que se aprecia que las cualidades vocales de Chris son las mismas que siempre. Estilo clásico, si no te dijeran que es de este disco podría ser de cualquier otro.
Appaloosa: es una de las canciones romanticonas y lentas del disco, todo un placer para los oídos y uno de los temazos del disco.
A train still makes a lonely sound: es una canción que habla del recuerdo de una chica de Knoxville, Tennessee que surge al oír pasar el tren. Emotiva cuanto menos.
I ain’t hiding: precisamente la primera sorpresa que nos depara el disco, con unas distorsiones propias de la música dance y un ritmo de batería muy flojillo y del tipo de esta música más unos uhuhuhuhu pop ochenteros. Pese al inusual (pero que no suena mal) comienzo tiene partes muy hardrockeras y un solo estilo crowes.
Kept my soul: rock sureño por un tubo, fruto de exprimir Nashville. Muchos parones inicialmente, lo que le quita ritmo, pero lo recupera luego.
What is home: una delicia de canción, me encanta. Un registro vocal muy pausado al que no nos tienen acostumbrados, que acompañado por punteos de banjo le dan un toque especial. Cuando empiezan todos los instrumentos ya es toda una experiencia, para disfrutar con un buen equipo de sonido.
Houston don’t dream about me: otra de las canciones a medio tiempo, un gran acierto la melodía del estribillo y la siguiente.
Make Glad: sin más, no brilla con luz propia en un álbum con muchas canciones y muy buenas.
And the band placed on: temazo sin duda, bluesil (quasi-jazz en ocasiones) y con un ritmo y entonación de voz que lo diferencia de las canciones de este disco y de anteriores.
Last place that love lives: si algo define esta canción es el sentimiento que pone Chris en interpretarla. Es una canción escrita sólo por él (las escriben los hermanos juntos normalmente). Una vez apreciamos la preciosa voz de los Crowes, y de fondo una guitarra acústica. Pone los pelos de punta, preciosa, épica.
…Until the Freeze:
Aimless peacock: nada más comenzar nos podemos dar cuenta que este disco va a ser completamente diferente al otro, otro mundo. Comenzamos con elementos psicodélicos, melodías de la India gracias a la cítara de Richard, que luego completa la harmónica de Chris.
Shady grove: country blues como dicen en la letra de la canción. Es de las que tampoco me llama mucho la atención.
Garden gate: country country, si te esfuerzas puedes incluso imaginarte a los Black Crowes disfrazados de rednecks tocando para un baile en un granero del sur de USA con su fiddle y su contrabajo. Puro folk, aunque desde luego no suena del todo mal de su boca e instrumentos.
Greenhorn: volvemos con esta al rock, con un ritmo pausado pero in crescendo y que luego completa un par de bucles con ese patrón. Buena canción, sobretodo el final, me recuerda a las acústicas de Bon Jovi en sus mejores momentos (salvando las distancias).
Shine along: country que luego se anima con rock n’ roll, el comienzo se me hace mucho a “Jesus is on the mainline” en la versión de Aerosmith, pero en este caso con el banjo.
Roll old Jeremiah: del estilo dominante del segundo disco.
Lady of avenue A: lenta y de voz profunda. Sin duda con la siguiente las que más me gustan del bonus disc.
So many times: en esta destaca el juego a dos voces sobre una melodía que viene marcada por el uso de la pedal steel con mucho acierto.
Fork in the river: un pequeño giro hacia un rock más claro, pero sin perder el estilo que tenían en mente al hacer este disco.
Como resumen: un disco magnífico de larga duración, con un estilo rock en el primero y country-folk en el segundo.
jueves, 24 de septiembre de 2009
[Crónica] Blues Trail + The Chumachos + Amigos (Sala Heaven D.C. 15/09/2009)

Pero nadie podía adivinar que íbamos a presenciar una tarde-noche de altísima calidad y buenos momentos.
Llegue a la Sala Heaven justamente cuando el primer combo entraba en acción: Ramón + Mario + Roberto. Tocaron Wonderwall de Oasis y todos coreamos la mítica canción del grupo ingles recientemente disuelto (la típica discursión de hermanos...).
La sangre joven se apodero del escenario con Swiorave y la compañía de Pedro a la batería. Tocaron Still Take You Home de Artic Monkeys y para la delicias de todos los thrashers For Whom The Bell Tolls, aunque a veces al cantante se le iba la letra... ¡Nada importaba! El buen rollo estaba instalado en la sala, si no llega a ser por la pedazo iluminación y montaje pensaríamos que estamos en un concierto en plan colegas.
The Teloners desde el principio al final desbordaron energía por todas direcciones con los temazos Rape Me de Nirvana y Californication de Red Hot Chili Peppers. Una chica tiró su sujetador al escenario y el bajista (que no paro ni un segundo de moverse y saltar) se lo puso como improvisado gorro.
El combo Germán + Rober + Iván + Viti + Julio tocaron En El Campito de O'Funkillo. Magstra lección de música, mención especial a la labor de Germán al bajo.
The Chumachos tocó el setlist habitual pero con sorpresas. Primero tocaron Blitzkrieg Bop con los instrumentos cambiados con lo cual lo hicieron magistral. Con la canción Hong Kong Fury, el grupo invitó al público a que se subieran y cantaran un poco, en el escenario se montó la fiesta.
Otro combito para el cuerpo PraCristo + Blues Trail tocaron el clásico Johnny Guitar.
Ya eran mas de las 12 de la noche y me tenía que ir (el deber es el deber), pero la fiesta continuó con los siguientes:
(completa Paharo)
Mario de Bruma cogió su gaita y dirigió a Blues Trail desde la entrada de la sala hasta el escenario como si de guerreros se tratasen, tocando el Scotland United.
La gente de Cuming Soon se pasaron por la Heaven y se animaron a tocar My Baby's Gone, les deseamos todo lo mejor en el Certamen Música Joven.
Y para cerrar la sala, otra ristra de temas clásicos de la mano de Blues Trail.
Todos los asistentes estuvimos acordes en nuestras opiniones... había sido bestial, una auténtica fiesta. Por momentos (por el continuo cambio de artistas) parecía un festival que nada podía envidiar a los que solemos acudir. Nos fuimos con un deseo.... ¡Que se repita para el año que viene!
Todas las fotos aquí, cortesía de Luis:


viernes, 30 de enero de 2009
[Discamen] Eddie Vedder - Into The Wild (2007)
Un disco tranquilo, con un Eddie Vedder alternando entre motivación y un dramatismo extremo. Las canciones que más se me quedaron en la mente son(el disco está genial de principio a fin, pero hay que resaltar algún tema): Setting Forth, Rise y la que más me gusta Long Nights.
domingo, 4 de enero de 2009
Flight Of The Conchords
Aquí os dejo con unos temazos:
The Humans Are Dead
Inner City Pressure
domingo, 14 de diciembre de 2008
Perlas Indie
Sí queréis escuchas algo más de ellos
http://www.myspace.com/gatmanel