Mostrando entradas con la etiqueta folk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta folk. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de septiembre de 2010

[Agenda] ¡HOY! VII Festival Castilnegro Folk Socabarga (11/9/2010)

Para ver el programa de fiestas de Socabarga, click en el siguiente enlace: http://www.portalcantabria.es/DetalleFiestas1.php?Id=268

En dicho festival estarán tocando a partir de las 23:00 los únicos e inigualables Bruma.



Échale una visita a su currada web: BrumaFolk.com

sábado, 29 de mayo de 2010

Muy Fellini - Nuevo Videoclip.

Muy Fellini nacieron en 2009 y en poco más de un año llevan ya acumulados prácticamente media centena de conciertos y entre ellos cabe destacar que han compartido escenario con grupos como The Posies, Kenneth Isaak (Beezwax), Ken Stringfellow (The Disciplines, The Posies, Rem, Big Star).

Muy Fellini es el proyecto de Edu Ugarte; batería de los desde ayer extintos Half Foot Outside y estandarte del sello Underhill Records, y Juan Maraví; cantante del grupo Sök. Este nuevo proyecto es el resultado de la disolución de sus anteriores bandas y la necesidad de continuar con sus inquietudes musicales.


Practican una música tranquila de batería, guitarra y voz, aunque desde hace muy poquito cuentan con la colaboración de Txus Maraví al bajo.
Cuentan con un disco y un "compartido" con Ken Stringfellow.
Sin duda, son una de las propuestas de folk-rock más interesante del panorama nacional.


viernes, 30 de abril de 2010

[Reseña] The Spanish Peasant - Home (2010)

The Spanish Peasant (El Campesino) es un proyecto concebido el año pasado por Javi Lost (guitarra y voz), pero que nadie se llame a engaño por ser un grupo tan reciente ya que cuenta con mucha experiencia a sus espaldas. Completa la formación Gema con las voces.

Ellos dos son la esencia, la versión sola de la banda. También hay versión con leche, es decir, con los músicos que los han acompañado en la grabación del disco y que tocan el contrabajo, violín, piano, batería, bajo y guitarra eléctrica.

Hacen un estilo influenciado por el folk americano, con influencias de Damien Rice, Bon Iver, Damien Jurado o Nick Drake y Jeff Buckley.



Sin más preámbulos os dejo con la reseña de su primer disco “Home”:

01 Amanecer Verde
Estamos en un jardín es lo primero que piensas al oír los pájaros. Una guitarra muy melódica acompaña.

02 When You Are Gone
Esta canción marca las intenciones con la primera frase, la misma que el título de la canción, una voz que con cierta pena se lamenta. Posteriormente aparecen por detrás las voces de la chica, para mi gusto demasiado sintéticas. En cuanto arranca y coge el ritmo consigue mejorar mucho, con la música de fondo (¿órgano?) y las guitarras con distorsión que me recuerdan a Mike Oldfield. Para mi gusto la segunda mejor del disco.

03 Air
Canción interpretada a dúo, muy emocional, al estilo de las de la película “Once” en un principio. Finaliza con el tema de la canción, el aire también aporta a la música.



04 Hands & Water
En esta canción se ve más claramente el trasfondo folkie de la banda, con una canción en que la guitarra bien podría ser de cualquier canción de folk americano y en la que las voces se alternan como si estuvieran en una conversación, para terminar las estrofas unidas.

05 A Flower Grows in my Backyard
Esta canción es bastante más oscura que las anteriores. La voz principal la lleva Javi, con coros vocales de la chica. Muy buen sonido de la guitarra. El final con “ohhhh”’s de la chica termina de cuadrar una buena canción.

06 The Leaf Waltz
El bullicio de las calles abre, las guitarras prosiguen. La voz de la chica creo que brilla más en esta canción que en las anteriores. Se agradece que haya una batería que marque el ritmo por detrás y que el ritmo aumente. Quizá la que más me gusta del disco.

07 El Encuentro
Como bien indica el título de la canción las voces se encuentran más unidas que nunca, muy bien moduladas y con algunos desfases a veces que aportan profundidad tonal a la canción. Es la que más se me parece a “Falling Slowly”, de la banda sonora de “Once”.

08 Infinite Sadness
Para titularse “Tristeza Infinita” no la transmite tanto ya que no es tan oscura como “A Flower Grows in my Backyard”, parece más como si las voces estuvieran llorando. Bonitos detalles dejan los pianos por detrás.

09 You Live in the Sun
Cambio de estilo toca, no sé cómo definirlo pero me gusta, acompañado de piano, violín y contrabajo la voz de Javi parece endurecerse al principio, para volver a su registro normal mientras avanza la canción.

10 Your House’s on Fire
Abre con una música que aporta gran tensión, pero no dura más de 10 segundos, cuando empieza la guitarra y las voces al unísono. El órgano que suena por detrás ayuda a llenar el espacio sonoro, que a veces queda muy vacío sólo con las voces y la guitarra.

11 The Woods
Con esta canción, que me recuerda a una que no sé identificar, nos desplazamos a los bosques. Impresionante la unión de las voces, muy buena cuando cantan el “Over and over I wake up in the woods”. Medalla de bronce para esta.

12 Home
Finaliza el recurrido del disco por la casa. La canción está bien, es un poco más de lo mismo que nos han ido enseñando en el disco, lo que no pega es el efecto que le han metido a la voz de Javi cuando canta encima de la de Gema.
Cierra con unos cascabeles y el ladrido de un perro, para volver a la canción “When You Are Gone”.



Recapitulando, no hay mejor forma que definir el disco como la promo lo hace: canciones sencillas (que no simples), dulces, intimistas y personales.

En el terreno técnico tiene un sonido impecable, muy bueno. Es recomendable escucharlo en un equipo con calidad de sonido y bien ecualizado (me ha costado bastante en este caso encontrarle bien la ecualización por todos los matices que tiene), porque se aprecian todos los matices del sonido.

Desde TheMusicAll.es agradecemos a FAK Records por hacernos llegar el disco.

Si te gusta la música no muy movida ni dura este disco te gustará y si te gusta ese tipo de música échales una escucha porque el disco es bueno y se lo merecen.

viernes, 5 de marzo de 2010

[Crónica] Bruma (Cafetería La Remonta, 04/03/2010)

Nos acercamos hasta la cafetería La Remonta, para ver al grupo de folk Bruma sobre el escenario. Medio año ha pasado desde que tuvimos la oportunidad de verles en la fiesta de despedida a Viti, pero en aquella sólo pudimos disfrutar de dos temas.

Fue un concierto casi privado o cómo comentaron un ensayo con público, una forma de calentar para el concierto del sábado: la semifinal del "Escenario Prau", los únicos cántabros del certamen y seguro que los más jóvenes.

Dispuestos en línea a lo largo del escenario comenzó el concierto con Bruno cómo encargado de ir introduciendo las canciones. Los temas del repertorio de Bruma son de lo más variados, desde canciones rápidas a otras más melancólicas, en unas con un sonido muy tradicional en otras consiguen dar una vuelta de rosca a los temas y hacerlos que suenen más actuales, pero siempre con la base del folk. Esto propicia que aunque no seas un asiduo seguidor de las músicas tradicionales, en sus conciertos te lo pases como un enano.

Se les vió muy motivados y compenetrados. Flavio no soltó su violín en todo el concierto y Bruno tampoco se descolgó la guitarra ni dejó de darle al bajo-tecla (la maldición de los bajistas!). En cambio, los otros dos no pararon quietos, cambiando entre todo tipo de instrumentos. Mario alternó entre la gaita, varias flautas y su voz. Bor estuvo a la batería, al cajón, con el bodhran y con el tambor. La calidad individual hace que el conjunto Bruma suene de lujo!

Entre los temas que sonaron: "Echa vinu Sara", "Teniente McGuire", "Madre anoche en las trincheras"... Nos regalaron unos cuantos bises, para cerrar el excelente concierto. Esperamos verles otra vez pronto!

A ver si suben algún video del concierto, mientras tanto os dejo con el del Viti's Fest:



Click aquí para descargar su maqueta.

martes, 2 de marzo de 2010

[Agenda] Bruma Folk

Para todos aquellos que se quedaron con ganas de más Bruma, después de su breve pero intensa actuación en la "fiesta de despedida a Viti", aquí teneis un par de fechas en las que podreis disfrutar de su folk en directo.

- Jueves 4 de Marzo: Cafetería "La remonta" (Santander) - 21:00
- Sábado 6 de Marzo: Semifinales escenario Prau, Marqués de Santillana (Torrelavega) - 19:00

Y el miércoles 3 se les podrá escuchar en "Aquí Fm" a partir de las 22:00.

MySpace | http://www.myspace.com/brumafolk

Descarga su maqueta!

miércoles, 30 de septiembre de 2009

[Reseña] Black Crowes - Before the Frost...Until the Freeze (2009)

Con la excusa de que el disco de los Black Crowes ha sido disco de la semana de Noche de Rock lo reseñé, y ahora como acaba su reinado lo difundo por esta vía también:

Before the Frost es el nuevo disco de los Black Crowes, que pese a haber sacado un disco el año pasado (Warpaint) siguen en plena forma y esto se refleja en que la calidad de su nuevo trabajo no deja nada que desear, muy al contrario es toda una alegría tener material de estos tipos tan a menudo.

Este disco tiene poco de convencional, porque pese a ser un disco de estudio se grabó con público durante cinco noches, además es un disco doble en el que comprando el original tienes derecho a la descarga de …Until the Freeze, un bonus disc continuación que suma con el otro 101 minutos de puro Rock n’ Roll del clásico, con los toques bluesiles y algo country a los que nos tienen acostumbrados los cuervos, pero con algunas novedades y sorpresas.

Un poco de historia para los que no los conocen. The Black Crowes son un grupo formado en 1989 por los hermanos Robinson, Chris a las voces y Rich a las guitarras. Siempre han hecho un rock clásico con notas bluesiles, y su primer disco “Shake your Money maker” es quizá su mejor trabajo, lleno de temazos casi por completo. Completan el grupo Luther Dickinson a la segunda guitarra, Adam MacDougall en los teclados, Sven Pipien al bajo y Steve Gorman a la batería, este último es también uno de los componentes originales.


Before the Frost:


Good morning captain: una canción con un pegadizo ritmo, encabezado por punteos de banjo y piano que abre el disco. Buena canción cortita para abrir boca.

Been a long time (Waiting on love): es una canción a medio tiempo en la que se aprecia que las cualidades vocales de Chris son las mismas que siempre. Estilo clásico, si no te dijeran que es de este disco podría ser de cualquier otro.

Appaloosa: es una de las canciones romanticonas y lentas del disco, todo un placer para los oídos y uno de los temazos del disco.

A train still makes a lonely sound: es una canción que habla del recuerdo de una chica de Knoxville, Tennessee que surge al oír pasar el tren. Emotiva cuanto menos.

I ain’t hiding: precisamente la primera sorpresa que nos depara el disco, con unas distorsiones propias de la música dance y un ritmo de batería muy flojillo y del tipo de esta música más unos uhuhuhuhu pop ochenteros. Pese al inusual (pero que no suena mal) comienzo tiene partes muy hardrockeras y un solo estilo crowes.

Kept my soul: rock sureño por un tubo, fruto de exprimir Nashville. Muchos parones inicialmente, lo que le quita ritmo, pero lo recupera luego.

What is home: una delicia de canción, me encanta. Un registro vocal muy pausado al que no nos tienen acostumbrados, que acompañado por punteos de banjo le dan un toque especial. Cuando empiezan todos los instrumentos ya es toda una experiencia, para disfrutar con un buen equipo de sonido.

Houston don’t dream about me: otra de las canciones a medio tiempo, un gran acierto la melodía del estribillo y la siguiente.

Make Glad: sin más, no brilla con luz propia en un álbum con muchas canciones y muy buenas.

And the band placed on: temazo sin duda, bluesil (quasi-jazz en ocasiones) y con un ritmo y entonación de voz que lo diferencia de las canciones de este disco y de anteriores.
Last place that love lives: si algo define esta canción es el sentimiento que pone Chris en interpretarla. Es una canción escrita sólo por él (las escriben los hermanos juntos normalmente). Una vez apreciamos la preciosa voz de los Crowes, y de fondo una guitarra acústica. Pone los pelos de punta, preciosa, épica.


…Until the Freeze:

Aimless peacock: nada más comenzar nos podemos dar cuenta que este disco va a ser completamente diferente al otro, otro mundo. Comenzamos con elementos psicodélicos, melodías de la India gracias a la cítara de Richard, que luego completa la harmónica de Chris.

Shady grove: country blues como dicen en la letra de la canción. Es de las que tampoco me llama mucho la atención.

Garden gate: country country, si te esfuerzas puedes incluso imaginarte a los Black Crowes disfrazados de rednecks tocando para un baile en un granero del sur de USA con su fiddle y su contrabajo. Puro folk, aunque desde luego no suena del todo mal de su boca e instrumentos.

Greenhorn: volvemos con esta al rock, con un ritmo pausado pero in crescendo y que luego completa un par de bucles con ese patrón. Buena canción, sobretodo el final, me recuerda a las acústicas de Bon Jovi en sus mejores momentos (salvando las distancias).

Shine along: country que luego se anima con rock n’ roll, el comienzo se me hace mucho a “Jesus is on the mainline” en la versión de Aerosmith, pero en este caso con el banjo.

Roll old Jeremiah: del estilo dominante del segundo disco.

Lady of avenue A: lenta y de voz profunda. Sin duda con la siguiente las que más me gustan del bonus disc.

So many times: en esta destaca el juego a dos voces sobre una melodía que viene marcada por el uso de la pedal steel con mucho acierto.

Fork in the river: un pequeño giro hacia un rock más claro, pero sin perder el estilo que tenían en mente al hacer este disco.


Como resumen: un disco magnífico de larga duración, con un estilo rock en el primero y country-folk en el segundo.

jueves, 24 de septiembre de 2009

[Crónica] Blues Trail + The Chumachos + Amigos (Sala Heaven D.C. 15/09/2009)

Era un día tristón. Tocaba despedir a dos grandes músicos como lo son Rober (Blues Trail) y Viti (Blues Trail y The Chumachos) y no paro de llover todo el día.

Pero nadie podía adivinar que íbamos a presenciar una tarde-noche de altísima calidad y buenos momentos.

Aquí os dejo la lista de reproducción del concierto al completo, cortesía de Luis, grabación en calidad HD!



Llegue a la Sala Heaven justamente cuando el primer combo entraba en acción: Ramón + Mario + Roberto. Tocaron Wonderwall de Oasis y todos coreamos la mítica canción del grupo ingles recientemente disuelto (la típica discursión de hermanos...).

El toque folk de la tarde estuvo a mano de Bruma. La gaita, violín, guitarra española lleno la sala de un buen toque musical y se metió al publico en el bolsillo. Pedro (The Chumachos) subió a tocar la batería en la segunda canción.

La sangre joven se apodero del escenario con Swiorave y la compañía de Pedro a la batería. Tocaron Still Take You Home de Artic Monkeys y para la delicias de todos los thrashers For Whom The Bell Tolls, aunque a veces al cantante se le iba la letra... ¡Nada importaba! El buen rollo estaba instalado en la sala, si no llega a ser por la pedazo iluminación y montaje pensaríamos que estamos en un concierto en plan colegas.

Unos nerviosos 45º, tomaron el mando del escenario. Avisaron que era su primera vez en directo y como no todo eran nervios, que si no se oía la guitarra que si batería no se que, lo normal. Pero cuando empezaron a repartir caña no dejo indiferente a nadie. El publico disfruto con Gigante Brutal de Sin Rumbo y otra de los Artic Monkeys I Bet That You Look Good On The Dancefloor. Esperamos verles en otra ocasión con mas detenimiento.

Ahora tocaba el turno de un combo especial Blues Trail + The Chumachos. Alive de Pearl Jam y Felicidad de Luces Negras, fueron sus canciones. Contaron con la colaboración de PraCristo en los coros de Alive.

El grupo Blues Trail se adueñó del escenario y descargo una buena ración de buena música como nos tienen acostumbrados. Se repartieron entre el publico fotocopias con la cara de Viti y al aviso de Iván todos levantamos la fotocopia. Viti se partió la caja, para no. La sala se lleno de clones suyo a blanco y negro.


The Teloners desde el principio al final desbordaron energía por todas direcciones con los temazos Rape Me de Nirvana y Californication de Red Hot Chili Peppers. Una chica tiró su sujetador al escenario y el bajista (que no paro ni un segundo de moverse y saltar) se lo puso como improvisado gorro.

Otro combo entro en escena. Juan + Javi + Raquel pusieron la nota mas tranquila entre comillas. La actuación fue impresionante las voces y los coros estaban perfectos y eligieron un setlist exquisito: Help! de The Beatles, Wish You Were Here de Pink Floyd y En Algún Lugar de Duncan Dhu.

Los presentadores de la noche: Damián y Terán, junto a Viti y Pedro cantaron Hijosdeputa y Oso Panda de Lehendakaris Muertos. Autentica actuación que podía ser sacada de una fiesta en casa, como no, el toque humorístico y de cachondeo no podía faltar.

Los macarras Los Trompamúsicos descargaron su punk mas rudo con temas como Alzheimer de Def Con Dos, Papel Secante de Extremoduro, Ya Güelen de S.A. y (para delicias de los heavies) El Barco De Colegas de Gigatrón.

El combo Germán + Rober + Iván + Viti + Julio tocaron En El Campito de O'Funkillo. Magstra lección de música, mención especial a la labor de Germán al bajo.

The Chumachos tocó el setlist habitual pero con sorpresas. Primero tocaron Blitzkrieg Bop con los instrumentos cambiados con lo cual lo hicieron magistral. Con la canción Hong Kong Fury, el grupo invitó al público a que se subieran y cantaran un poco, en el escenario se montó la fiesta.

Otro combito para el cuerpo PraCristo + Blues Trail tocaron el clásico Johnny Guitar.

Ya eran mas de las 12 de la noche y me tenía que ir (el deber es el deber), pero la fiesta continuó con los siguientes:


(completa Paharo)

Mario de Bruma cogió su gaita y dirigió a Blues Trail desde la entrada de la sala hasta el escenario como si de guerreros se tratasen, tocando el Scotland United.

La gente de Cuming Soon se pasaron por la Heaven y se animaron a tocar My Baby's Gone, les deseamos todo lo mejor en el Certamen Música Joven.

Y para cerrar la sala, otra ristra de temas clásicos de la mano de Blues Trail.

Todos los asistentes estuvimos acordes en nuestras opiniones... había sido bestial, una auténtica fiesta. Por momentos (por el continuo cambio de artistas) parecía un festival que nada podía envidiar a los que solemos acudir. Nos fuimos con un deseo.... ¡Que se repita para el año que viene!

Todas las fotos aquí, cortesía de Luis:

Fiesta Blues Trail + The Chumachos + Amigos @ Sala Heaven

viernes, 30 de enero de 2009

[Discamen] Eddie Vedder - Into The Wild (2007)

Into The Wild es el primer disco en solitario del cantante de Pearl Jam: Eddie Vedder. El título se debe a la película a la que pone banda sonora, cuarta película dirigida por Sean Penn, basada en la historia real que aparece en el libro del mismo título escrito por Jon Krakauer (publicado en 1996) donde se relatan las vivencias de Christopher McCandless, un americano que se adentró en solitario en medio del desierto de Alaska, buscando vivir una temporada de soledad.

Escuché este disco para ver como se las apañaba el amigo Vedder sin el resto de Pearl Jam y la verdad es que firma un disco tremendo. Ni un ápice de distorsión, se apoya en instrumentos folk, tocando todo lo que se escucha. Su cálida voz se acopla a la perfección a los instrumentos y es un ingrediente más a la hora de conseguir transmitir los sentimientos y vivencias de McCandless.

Un disco tranquilo, con un Eddie Vedder alternando entre motivación y un dramatismo extremo. Las canciones que más se me quedaron en la mente son(el disco está genial de principio a fin, pero hay que resaltar algún tema): Setting Forth, Rise y la que más me gusta Long Nights.



domingo, 4 de enero de 2009

Flight Of The Conchords

Flight Of The Conchords son un dúo músico/cómico neozelandés compuesto por Jemaine Clement y Bret McKenzie. Definen su música como: "Formerly New Zealand's fourth most popular guitar-based digi-bongo acapella-rap-funk-comedy folk duo".

Comenzaron su andadura en la BBC en una serie de radio para más tarde protagonizar una serie en el canal HBO titulada igual que la banda. Tanto la serie de radio como la de televisión, relatan la lucha de Bret y Jemaine por conseguir éxito y renombre en la escena musical, el show de radio tiene lugar en Londres y la serie de TV en New York.

Yo he visto los primeros 12 capítulos que componen la primera temporada y mientras escribo esta entrada, leo que en este año continuará la segunda temporada. El show de radio lo tengo pendiente de escucha.

Aparte de los componentes del duo-folk: Bret y Jemaine, otro de los personajes con el que más me parto es su representante Murray, empleado en la embajada neozelandesa en New York en cuyo despacho lleva las tareas de manager. También está Mel su fan incondicional, su marido Doug, del que pasa olímpicamente en presencia de los Conchords y Dave, que tiene una tienda de empeño y les da consejos sobre la cultura americana y mujeres. En cada episodio aparecen una o dos canciones, de temática relacionada con el capítulo.

Aquí os dejo con unos temazos:

The Humans Are Dead


Inner City Pressure

domingo, 14 de diciembre de 2008

Perlas Indie

De vez en cuando uno se encuentra con grupos como MANEL.


Sí queréis escuchas algo más de ellos
http://www.myspace.com/gatmanel
Related Posts with Thumbnails