Mostrando entradas con la etiqueta rock psicodélico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock psicodélico. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2012

[Agenda] Pink Tones en Santander


Desde Rock & Gol nos llega la buena noticia de que la gira 2012 de los Pink Tones van a pasar por Santander; Ni más ni menos que por Escenario Santander, el sábado 31 de marzo.


Sin duda una oportunidad de oro para poder sentir el espíritu original de los Floyd en directo sin tener que volver atrás en el tiempo. Por otro lado ayudará a muchos que no pudieron ver la gira de Roger Waters: The Wall Live (Entre los que me incluyo) el año pasado a quitarse ese mal sabor de boca.
Los precios serán de 20€ para entradas generales y 50€ premium, gastos de distribución a parte, como viene siendo habitual.

domingo, 24 de abril de 2011

Descarga SuperPsychedelicScoobyAlidoso el disco de Crayolaser

Los amigos de Crayolaser, merecidos ganadores de uno de los premios del certamen Música Joven de Cantabria han sacado disco y qué mejor forma de celebrarlo que regalarlo...

Descárgalo ya pinchando la portada.


El disco se llama SuperPsychedelicScoobyAlidoso y está formado por 4 piezas, 2 de ellas de unos 20 minutos de duración y otras 2 de 5 minutos. Pura energía, puro rock psicodélico en vena.

Como os podréis imaginar viniendo de quienes vienen y siendo unas canciones tan largas no pueden ser más que grandiosas. Y efectivamente lo son, así que si te gusta puedes mostrar tus respetos en el evento que han creado para su difusión: aquí.

domingo, 24 de octubre de 2010

[Discamen] The Flaming Lips - Yoshimi Battles the Pink Robots (2002)

Cuando me enteré de que un grupo llamado los Flaming Lips iban a grabar su propia versión del "Dark Side of the Moon" me pareció que tenía que darles una escucha antes de conseguir el albúm en cuestión, para no hacerle ascos a los cambios que hiciesen en las canciones.

Como no, antes de nada busqué cual era a grandes rasgos su mejor disco, y todo el mundo coincidía en que tanto "The Soft Bulletin" como "Yoshimi Battles the Pink Robots" son sus dos obras clave, así que me decanté por el segundo, ya que siendo sincero, es difícil resistirse a la idea de que una japonesa se pegue con robots rosas, y no me arrepiento, puesto que he descubierto un autentico discazo.

Antes de comentar el disco me gustaría hablar un poco del grupo, ya que me parece un grupo muy diferente a la escena musical actual; ya que es un grupo de que mezcla Rock psicodélico con Space Rock y multitud de otros géneros, siempre con letras surrealistas e introspectivas; que nace en 1983 de la mano del bajista Michael Ivins y Mark Coyne, hermano de Wayne Coyne, el cantante/guitarra y principal compositor del grupo hasta la entrada del batería y multiinstrumentista Steven Drozd, que mas adelante dejaría la batería para ser el principal guitarra del grupo y co-compositor con Coyne.

El disco del que os voy ha hablar sale en 2002, y es el décimo trabajo de la banda de Oklahoma, del que nadie se pone de acuerdo en su significado; ya que hay teorías desde que Yoshimi está basado en un fan del grupo que superó un cáncer y escribió al grupo, o que es una referencia a la integrante de Boredoms/OOIOO Yoshimi P-We que colabora en el disco; pero la más común (aún más que la versión de el propio Wayne Coyne) es que el disco se divide en dos partes, la primera hasta Yoshimi Battles the Pink Robots Pt.2 y la segunda el resto del disco; esta es la versión que a mí mas me cuadra ya que la primera parte se centra en la historia que nombra el disco y la segunda temas más introspectivos.



El disco empieza con "Fight Test", que presenta lo que a ser el resto del disco, melodías acústicas mezcladas con efectos electrónicos, la voz de Coyne bastante tranquila y la sensación de que todas las canciones se dejan escuchar con mucha facilidad, dando todas una sensación alegre mientras hablan de temas tristes y desgarradores.




La cosa sigue con "One More Robot/Sympathy 3000-21" y las dos partes de "Yoshimi Battles the Pink Robots", que nos cuenta como la unidad 3000-21 lucha contra Yoshimi y se enamora de ella; siendo para mí la mejor la segunda parte de Yoshimi contra el robot amoroso, ya que mientras los otros dos son dos temas más melódicos y relajados, esta es la más salvaje del disco, en la que les da el locurón y se aceleran por completo, enlazando de maravilla con "In the Morning of the Magicians=20" (en serio, ¿porque estos títulos?) que es una canción dominada de principio a fin por una línea de bajo tranquila y con clase; con una parte final en la que todos los instrumentos se mezclan dando una sensación que ya no te abandona en el resto del disco.

Esa sensación es precisamente lo que me gustó de este disco desde el principio, que aunque las canciones puedan seguir la misma pauta de ser calmadas y suaves, el disco te envuelve como en "Are You a Hypnotist??" o "It's Summertime", que esta dedicada a las hermanas de un fan del grupo, se dice que se llamaba Yoshimi, que las intenta dar ánimos tras la muerte de su hermano.

Después llega "Do You Realize??" el single del disco y la más conocida, que es una canción que lleva un paso más allá lo que llevan haciendo todo el disco, pero que suena como si ya la conocieses de siempre.



El disco cierra con "All We Have Is Now" y "Approaching Pavonis Mons by Balloon (Utopia Planitia)", en serio, tengo que repetirlo: ¿quién decidió los títulos?; que ponen fin a un disco para mi gusto enorme, no es un disco de cera, se siente, pero también los durezas tenemos corazoncito y podemos escuchar cosas así y luego volver a poner el Kill 'Em All.

domingo, 10 de octubre de 2010

[Crónica] Medina Azahara @ Liencres (09/10/2010)

Ayer nos desplazamos a Liencres para ver a Medina Azahara mientras otros compañeros Musicalles estuvieron en la Sala Heaven en el concurso de Música Joven, del que pronto tendréis su correspondiente crónica.

Me enteré del concierto por un amigo 2 días antes de la fecha, si no llega a ser por él no me habría enterado hasta el mismo día por la mañana porque la información no circuló por los foros con antelación, pese a que la zona de Liencres y alrededores estaba llena de carteles.


El día era malísimo y encima mientras llegábamos empezó a caer lluvia a calderos, así que ver la grandísima carpa que cubría la pista municipal fue todo un alivio.

Media hora más tarde de lo anunciado y con los típicos señores mayores quejándose de ello (típico de los conciertos gratis) salieron a escena los Medina Azahara. Era la primera vez que los veía, pero alguna canción me sonaba, ya que alternaron canciones de su nuevo disco con temas clásicos que todo el mundo debería haber escuchado al menos una vez.


De entre todas las canciones sonaron: Tierra de Libertad, La Vida es Así, A la Deriva, Se me Olvidó, Córdoba, Vientos Nuevos (cover de Scorpions), Favorita de un Sultán, Navajas de Cartón, Velocidad, Necesito Respirar, Paseando por la Mezquita, Siento que Llega la Hora.


La banda estuvo más que bien, con una actuación impecable (incluso se oía medianamente bien para el sitio que era), con unos teclados hipnotizantes, un batería que estuvo muy fino (y no sabía yo que es el padre del nuevo batería de Sôber), un guitarra y bajo muy comunicativos y unas voces como siempre, que llegan dentro en las canciones en las que hace falta.


Las últimas canciones las tocaron después de un breve descanso en el que por supuesto la gente no paró de pedirles más, y es que con estas bandas que llevan 30 años en la carretera y que consiguen hacer un concierto ameno incluso para quien no los conoce son las mejores.


Al final todo esto se puede resumir como un grandísimo concierto de 2 horas, de un grupo con muy buen rollo y que se mete a la gente en el bolsillo desde el principio.

Todas las fotos aquí.

viernes, 23 de julio de 2010

[Reseña] Tame Impala - Innerspeaker (2010)

Resulta complicado escribir la reseña de un disco que te ha entusiasmado, intentando transmitir todas tus impresiones sin resultar cargante para quien te va a leer. Más aun cuando el estilo del grupo se nutre en gran parte de grandes tótems musicales de los 60 y 70, que con sólo nombrarles condicionan excesivamente la escucha. Como no quiero que eso suceda, prefiero dejar como piedra de toque dos de las primeras grabaciones casi maqueteras del grupo, ésta y ésta, facturadas en 2008. Ya veis por donde van los tiros ¿no?, sólo falta la producción adecuada para profundizar en la personalidad de los chavales y el discazo está cantado. A nadie le sorprenderá que Tame Impala vengan de Perth, Australia, ya que en los últimos años éste enorme país no deja de exportar grupos empeñados en recordarnos los años dorados del rock, así que el rock más psicodélico no podía faltar en éste revival.


Apenas han transcurrido 30 segundos de ‘It's Not Meant To Be’, el tema inicial, y ya entiendo el porqué de llamar al álbum “Innerspeaker”. Me viene una sensación placentera e inquietante al mismo tiempo. No se trata de estar escuchando una buena canción, es algo más, como si esa música ya estuviera dentro de mi desde hace tiempo, esperando a que alguien la compusiera. O como si fuera uno de mis discos favoritos antes de estar grabado. Algo inexplicable, una gozada. La sensación se repite durante todo el disco superando todas mis expectativas: los ecos, la percusión seca e hipnótica, el bajo aportando melodía y tridimensionalidad al conjunto, sintetizadores… todo encajado a la perfección: sonando a clásico sin ser un calco de nadie, sonando a nuevo sin dejar de recordar a los clásicos.


Puede que tengáis un deja vú escuchando ‘Desire Be Desire Go’ o ‘Lucidity’, y es que la voz de Kevin Parker (guitarra y voces) por momentos nos recuerda inevitablemente a Lennon. ‘Alter Ego’ es un temazo de esos que desearías que no se acaben, una espiral de sonido que te arrastra con el ritmo de la batería. Con ‘Solitude is Bliss’, el tema escogido como single de presentación, la banda nos presenta una vez más sus credenciales, que ellos mismos definen como “psychedelic groove rock”.




A partir de la instrumental ‘Jeremy's Storm’ llega la parte más rockera de “Innerspeaker”, acompañando las melodías psicodélicas con buenos riffs guitarreros y una percusión más potente. ‘Expectation’ comienza suave para acabar encrudeciéndose, anticipando la traca final. Reconozco mi debilidad por los discos con una buena intro y con un final por todo lo alto, y aquí ambos me parecen de matrícula. ‘Bold Arrow of Time’ me quiere sonar a Syd Barrett tocando un blues con Led Zeppelin que se les acaba yendo de las manos para acabar casi haciendo stoner (¡toma traca!, linchadme por semejante blasfemia). Un inesperado interludio nos anticipa ‘Runway, Houses, City, Clouds’, que tras muchísimas escuchas se ha convertido en mi favorita del disco y con la que se me agotan los calificativos. En siete minutos hacen una transición magistral de la intensidad a la calma más absoluta. La última pista, ‘I Don't Reall Mind’, nos despide con otra atmósfera sesentera adornada por unos oportunos efectos de sintetizador.


Mucho tiene que cambiar el panorama para que "Innerspeaker" no sea mi disco favorito del año.

Related Posts with Thumbnails