Mostrando entradas con la etiqueta festivales 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festivales 2011. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de julio de 2011

[Horarios] Santander Music 2011

He encontrado estos horarios en la página de Facebook del Santander Music 2011. Lo pongo por si alguien lo busca en la web y no los encuentra.

Jueves 21 - Escenario Santander [entrada libre]
Apertura de puertas: 21 horas

Tulsa: 22:00 horas
Betacam:23:15horas
El Columpio Asesino: 00:30 horas

Viernes 22 - Campa de la Magdalena
Apertura de puertas: 20:00 horas

Patrullero & LaVegui djs: 20:00 horas
Polock: 21:00 horas
The Pains of Being Pure at Heart: 21:50 horas
Patrullero & LaVegui djs: 22:50 horas
Mando Diao: 23:30 horas
Crystal Fighters: 01:00 horas
El Guincho: 02:15

Sabado 23 - Campa de la Magdalena
Apertura de puertas: 20:00 horas

Plastic Adict djs: 20:00 horas
Hola a Todo el Mundo: 21:00 horas
Russian Red: 21:50 horas
Plastic Adict djs: 22:50 horas
The Ting Tings: 23:50 horas
Jamaica: 01:00 horas
James Murphy: 02:00

sábado, 18 de junio de 2011

[Crónica] Primavera Sound 2011 -segunda parte - (25 al 29/05/2011 @ Barcelona)

He aquí la segunda parte de la crónica del Primavera Sound 2011 de manos del gran Fer!

Segunda parte

El segundo día de festival me lo tomé con un poco mas de calma después del atracón de conciertos del primer día pero el nivel no bajó en absoluto y pude disfrutar de actuaciones de altísimo nivel.

Empecé el día con Tennis, ya que llegué tarde al recinto y me perdí a Avi Buffalo, una de las revelaciones del año pasado. Tennis es otro de esos grupos de pop que llevan saliendo el último par de años y que a mi personalmente me hacen mucha gracia. Presentaban su primer disco, Cape Dory. Son una pareja de recién casados que en su viaje de novios se pusieron a componer. Un concierto gracioso para pasar la tarde y tomarse una cervecita tranquilamente, pero poco más.

Después sudé de grandes atracciones como M. Ward o incluso la posibilidad de ver un ratito a James Blake (otra de las sorpresas del año pasado) para coger sitio en el concierto que mas esperaba: The National. La banda de Brooklyn que presentaba en España High Violet, el disco que los ha catapultado a lo mas alto, y uno de los grupos (para mi) mas en forma del momento, junto con Deerhunter (¡mi siguiente concierto de la noche!) o Wilco. El concierto no defraudó en absoluto: abrieron con Start a war, repasaron los grandes temas de sus anteriores álbumes y tocaron lo mejor del nuevo, y hubo dos momentos espectaculares: la conexión Slow show + Bloodbuzz Ohio (dos de mis canciones preferidas) y la tripleta Fake empire + Mr. November + Terrible love, que hicieron temblar el escenario. Con un Matt Berninger apoteósico, borracho como una cuba y bajando al público en esta última, el concierto fue sencillamente brutal. Se permitieron el lujo de terminar con About today, esa joya escondida en el Virginia EP el final perfecto para el concierto perfecto. Solo añadir que Sufjan Stevens se subió al escenario dos veces, para acompañar a los coros en Afraid of Everyone y Terrible Love.


Al terminar, descanso, cervecita, y a ver un ratito a Low, el grupo americano que presentaba su álbum C'mon y que lleva ya mas de 15 años siendo referente en el panorama indie de su país. Buen concierto de un grupo que suena perfecto en su estilo (me recordó lo bien que sonaban al directo de Interpol del día anterior) y posteriormente a correr para presenciar como decía antes, a otro de los mejores grupos del momento: Deerhunter. La banda de Bradford Cox no defraudó en absoluto, abriendo con Desire Lines (mi favorita), dieron un auténtico conciertazo repasando lo mejor de sus álbumes, aunque centrándose en esa joya llamada Halcyon Digest, para mi, el mejor disco de 2010.

Por desgracia, no pude presenciar por completo el concierto ya que tras ellos, sin tiempo entre un concierto y otro, y en la otra punta del recinto (unos 15 minutinos caminando)comenzaba el regreso mas esperado del año, y que consideré que no me podía perder ni un segundo. Así que sacrificando el final de Deerhunter me acerqué al otro escenario principal a presenciar el regreso de Pulp. La banda británica, liderada por el carismático Jarvis Cocker dieron un concierto mas que digno, superando de largo mis expectativas, teniendo en cuenta que llevaban diez años sin subirse a un escenario y abriendo con Do you remember the first time? (¡cómo no!) dieron un repaso a sus canciones mas famosas (que son tantas) como Disco 2000, I Spy, Underwear o This is Hardcore para cerrar (antes de los bises) con, posiblemente, la canción mas esperada de todo el festival, del grupo mas esperado del festival, Common People, esa joya en la que las nosecuantasmil personas que presenciábamos el concierto, disfrutamos como enanos y que Jarvis dedicó a los indignados de Plaza Catalunya (que habían sido apaleados por los mossos esa mañana). Para terminar, obviamente, el bis con Razzmatazz, canción que da nombre a la sala mas famosa de Barcelona y, posiblemente, de toda España.


Para terminar, los últimos coletazos del concierto de Simian Mobile Disco (había un fallo en los horarios de su escenario y al llegar ya estaba acabando) y a dormir, que todavía quedaba el día mas largo del festival.

lunes, 13 de junio de 2011

[Crónica] Primavera Sound 2011 - primera parte - (25 al 29/05/2011 @ Barcelona)

Nuestro gran amigo Fer, un melómano de los pies a la cabeza, nos cuenta su experiencia en uno de los festivales insignia de nuestro país, el Primavera Sound.

Primera Parte.

25 y 29 Poble Espanyol, 26-28 Parc del Fórum

El Primavera Sound lleva once años ofreciendo música de calidad en nuestro país, pero no ha sido hasta los últimos 4-5 años cuando ha dado ese salto definitivo que lo ha colocado, posiblemente, a la cabeza en cuanto a festivales españoles se refiere, y como referente a nivel contiental. Mas de 120.000 personas se acercaron este año durante los 3 principales días de festival; digo principales ya que, en Barcelona, podías encontrarte con actividades relacionadas con el festival desde aproximadamente 15 días antes del comienzo del mismo, aparte del regalo de los conciertos del miércoles y el domingo en el Poble Espanyol. 

En cuanto a la organización se refiere, el festival este año fue un poco desastre. La implementación de la famosa tarjeta para comprar bebida en las barras fue un fracaso absoluto y, desde la primera noche, la organización empezó a tan solo aceptar dinero, salvo en un par de barras, con el consiguiente cabreo de toda la gente que había metido anteriormente toda la "pasta" en su tarjeta, y que tuvo que hacer largas colas para recuperar su dinero. A mi personalmente la verdad es que no me afectó en absoluto, ya que ya llevaba mi tarjeta cargada desde casa (con muy muy poquito dinero) y como llevaba efectivo, pude pagar sin problema el primer día y los siguientes, pues ya estábamos todos enterados del problema.




Pero bueno, vamos a lo importante, el tema musical. Para mi era un festival especial, que quería visitar desde hacía varios años, y como este año los exámenes me lo permitieron, pues pude sacarme la espinita. Contaba con atractivos inmensos como Sufjan Stevens, PJ Harvey, Fleet Foxes, The Flaming Lips, o el esperadísimo retorno de Pulp, dando su primer concierto en diez años, además de esa gran selección de grupos "que solo conocen ellos" y que siempre hay que ponerse a descubrir después de confirmados para este festival. Así que os voy a contar un poco como fue mi experiencia.

El miércoles, por problemas de horarios (tenía que visitar a varios amigos a lo largo del día) solo pude acercarme al Poble espanyol a primera hora a ver los dos primeros conciertos del día. En primer lugar estaban las japonesas Nisennenmondai, una de esas atracciones exóticas que solo puedes ver en un festival como este. 3 chicas que derrocharon energía con su Post-rock instrumental con el que nos deleitaron con 4! temas en 50 minutos de concierto. Un buen comienzo para un festival que contaba con grandes atracciones en este género. A continuación tocaban Las Robertas, dos chicas de Costa Rica que te divierten con su pop ruidoso que tan de moda está (Vivian Girls, Dum Dum Girls, etc) . A mi lado, toda la familia de las protagonistas sacando fotos como locos (se notaba que era una de sus primeras veces, sino la primera, en un gran festival). Después de este aperitivo, me tuve que ir perdiéndome a las atracciones de este día, Echo & the bunnymen y Caribou, pero bueno, otra vez será.

El jueves daba comienzo en el Parc del Fórum el festival de verdad, y me acerqué prontito para poder disfrutar de Toundra, mas post-rock, ahora viniendo desde cerquita (Madrid) y que deleitaron al público con un concierto que al final se hizo corto. Cabe destacar, que este concierto lo presencié con dos amigos irlandeses, que obviamente no tenían ni idea de quienes eran, y que se quedaron encantadísimos con el grupo. Turno de cervecita y descanso nervioso para presenciar lo que a la postre sería para mi el concierto del festival. 

Hacia las ocho de la tarde entraba en el Auditori del Parc del Fórum para asisitir al recital de Sufjan Stevens que comenzó después de 20 minutos de teloneo por parte de DM Stith, uno de los miembros de su banda que presentó su álbum Heavy Ghost y que nos dejó a todos con la boca abierta pese a la corta duración del concierto. Y entonces apareció Sufjan. El músico americano, venía a presentar The age of ADZ, un disco en el que cambiaba radicalmente su estilo musical; de aquel folk que enamoró a medio mundo con enormes discos como Seven Swans e Illinois a la electrónica de su nuevo álbum. Todos esperábamos un espectáculo único y la verdad es que para nada defraudó. Abrió el concierto con la espectacular Seven Swans, un pelín retocada para que fuese acorde a este cambio de estilo. Al terminar la primera canción, Sufjan, chuleta en mano y con un español muy gracioso se presentó como un cantante folk que ahora hacía "pop cósmico" y que nos iba a guiar con su nave espacial hacía un mundo nuevo. Y comenzó el viaje: más de dos horas de música en las que le dio tiempo a repasar prácticamente todo el disco: Futile Devices, Vesuvius, Too Much, Age of ADZ etc, bajándonos tan solo de la nave durante unos minutos para escuchar la versión de la canción de R.E.M. "the one I love" con la que nos demostró que el músico folk que lleva dentro sigue ahí. Para terminar el concierto, nos deleitó con esa maravilla que es Impossible Soul, con sus mas de 23 minutos que provocó que el público se levantara de sus butacas. Y faltaba el bis, el esperadísimo bis, esa maravillosa Chicago que fue el broche de oro a un concierto perfecto. Un diez a la banda, a sus disfraces (sobretodo a sus alas que desplegó al comienzo de Seven Swans), a las dos bailarinas que lo daban todos detrás de Sufjan, a las maravillosas proyecciones que hicieron de este concierto, un espectáculo único. 

Ya nada iba a estar a la altura, ¡pero aún eran menos de las once de la noche! A continuación me acerqué al escenario Pitchfork a ver a The Walkmen, saltándome así la actuación de Nick Cave con sus Grinderman. Un concierto normalito, en el que falló el público (que no se callaba) y el sonido (a veces se oía mas a Nick Cave desde el otro escenario, que a los propios The walkmen), pero aún así cuando sonaron The Rat y Angela surf city, todo el mundo bailó enloquecido. Como el concierto duró poquito y me sobraba tiempo, me acerqué a uno de los escenarios mas pequeños a ver las tres o cuatro primeras canciones del grupo argentino El mató a un policía motorizado, que recomiendo a todo el mundo. De ahí me fui corriendo a ver a Interpol, otra de las atracciones del día. Buen concierto, del que la verdad me esperaba menos pero, entre lo buenos que son (hay que reconocer que suenan clavados a los discos) y el perfecto español de Paul Banks, el concierto fue muy bueno. Temazos como Evil, C'mere, Slow Hands o The Heinrich Maneuver no dejaron de sonar.

A continuación tocaban The Flaming Lips. Como era mi primera vez con ellos, me lo pasé como un enano. El espectáculo de los de Wayne Coyne es siempre el mismo, mucha parafernalia, mucho confeti, pelotas gigantes etc etc y poca música, pero como tocan sus mejores temas (Yeah yeah yeah song, Do you realize? y sobretodo, Yoshimi battles the pink robots vol.1) pues te olvidas un poco de la ausencia de música en si y te pasas un buen rato. Para terminar, dos conciertos mas, el canario El Guincho, al que veremos en julio en el Santander Amstel Music, presentando su Pop Negro con el que vas a bailar sin parar, aunque no puedas dejar de mirar a las 15 modernas semidesnudas que sube a su escenario a darse morreos (tal cual) y Girl Talk, ese DJ americano amante de las remezclas con el que vas a bailar desde Radiohead, hasta Lady Gaga.

lunes, 24 de enero de 2011

[Agenda] Cartel Completo del Azero's 7

Desde hace unos días tenemos el cartel del AZERO'S 7 completo, tocarán:

SEGISMUNDO TOXICOMANO
UZZHUAIA
THE EYES
PROPAGANDA
NADYE
WAYNE
PAPA SHANGO
FALTOS DE RIEGO


Como véis estamos ante otro año que este festival no defrauda.

El festi será como siempre en pabellón La Cantábrica de Astillero, el 12 de Marzo.
El precio de las entradas será de 8€ anticipada y 10€ en taquilla y a primeros de febrero se podrán comprar las entradas en los puntos de venta que salen en el cartel.




Esperamos veros por allí.
Up the Irons! digo... the AZERO'S!!

miércoles, 19 de enero de 2011

[Noticia no, NOTICIÓN] Black Crowes al BBK Live

Pues sí! Los míticos Black Crowes, una de las mejores bandas de rock 'n' roll de los últimos tiempos ha publicado en su web oficial que pararán por el Bilbao BBK Live el sábado 9 de Julio de 2011, siendo esta su única fecha en el país.

Con este último fichaje (la web de Last Tour International todavía no pone nada), el BBK Live vuelve a dejar claro su amplitud de miras a la hora de diseñar sus carteles.

Hasta el 25 de Enero se puede conseguir el abono para los tres días por 90€. Como estamos en España, pues hay que arriesgarse a comprar un poco a ciegas, digo esto porque hay festivales europeos cuyo cartel se conoce casi completo ya por estas fechas.

Gran tanto que se han anotado los de LTI y a ver que cartel confirman para el segundo día del festival.

jueves, 13 de enero de 2011

[Noticia] Coldplay primeros confirmados para el BBK Live 2011

Los británicos Coldplay son el primer grupo confirmado para el BBK Live 2011, que se celebrará del 7 al 9 de Julio en el ya mítico monte Kobetamendi.


El BBK Live es sin duda uno de los mejores festivales que hay por el norte de España, con el paso de los años se ha ido convirtiendo en un festival de rock, pero siempre con un toque de variedad en su cartel.

Qué os parece la inclusión de un grupo como Coldplay en el cartel? Creeis que condicionará mucho el resto de grupos contratado?

Yo lo único que se, es que les va a costar igualar el plantel de bandas que consiguieron reunir el año pasado.
Related Posts with Thumbnails