Mostrando entradas con la etiqueta Santo Rostro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santo Rostro. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2015

[Reseña] Santo Rostro - II: The Bleed (2015)

Con su primer disco, Santo Rostro, aparte de sorprender a propios y extraños, también se lo pusieron muy difícil a ellos mismos. Siempre está bien debutar de una forma tan contundente como lo hicieron los jienenses, pero luego llega el segundo disco y si no se mantiene el nivel, habrá quienes digan que no fue más que un golpe de suerte. Sin embargo yo creo que con un primer trabajo tan redondo es bastante probable que la suerte ni se haya acercado a su local de ensayo. Afortunadamente, “II: The Bleed” me hace pensar que no estaba equivocado.

La verdad es que no esperaba otro disco suyo tan rápido. Su anterior trabajo aún sigue fresco y suponía que “II: The Bleed” iba a ser una mera prolongación, casi una recopilación de temas que se les habían quedado en el tintero. Pero no es así. Más bien me da la sensación de que con su debut sentaron las bases de lo que sería el grupo y en este segundo disco lo que han hecho ha sido abrir muchos caminos nuevos y explorar cada una de las posibilidades de su propuesta. El sludge de Santo Rostro ya no parece tan encorsetado y las señas personales cada vez están más presentes.

Las influencias siguen estando ahí, si. Es inevitable escuchar “Low Mind Low Sense” sin acordarte de High on Fire o poner la primera “Synod” y no pensar en la oscuridad y solemnidad de los maestros Black Sabbath. Pero en este segundo disco quedan más patentes los sonidos de su tierra. Porque “Synod” recuerda a Black Sabbath, pero también a los Orthodox más experimentales de “Sentencia” con esas guitarras iniciales, y  la relación con Electric Belt está más que patente en la bluesera “Reminder of Pain”.
En “II: The Bleed” se han polarizado y han explorado más cada una de las partes de su anatomía (toma referencia al artwork, que está diseñado, como la otra vez, por Procesonegro) haciendo que, como reza el bandcamp, lo rápido sea más rápido y lo lento, más lento. Ahí están por ejemplo las demoledoras “Hunt it Down” “On The Edge” o “Low Mind Low Sense” contraponiéndose a la pesadez de “Once Again” o “Forever the Queen”.

Me gusta que a pesar de los cambios musicales, hayan sabido mantener la atmósfera del primer disco. Puede que aquí haya jugado un papel importante que Raúl Pérez (La Mina) repita en la grabación, y espero que no pierdan esa atmósfera añeja y de misa negra que tienen.

Santo Rostro ha sabido hacerse un hueco en muy poco tiempo y están aportando discos interesantísimos  como este “II: The Bleed” que está respaldado por los sellos Odio Sonoro, Nooirax, Discos Macarras, Cosmic Tentacles y La Choza de Doe.

Si os apetece escucharlo, podéis hacerlo aquí:

jueves, 31 de octubre de 2013

[Reseña] Santo Rostro - Santo Rostro (2013)


Siempre es emocionante comprobar que la escena nacional está viva, y buena muestra de ello es la salida del álbum homónimo del grupo andaluz Santo Rostro. En este disco debut, nos presentan ocho temas que abrazan al sludge en su más amplia expresión, desde el doom más denso, hasta el stoner más clásico pasando de refilón por los ritmos del punk.

Sorprende el hecho de que, a pesar de ser el primer disco del grupo, destile profesionalidad por todas partes. Tanto el sonido del disco (grabado en los estudios La Mina), como el artwork (a cargo de Procesonegro) o la elección del orden de los temas (saben intercalar los temas rápidos con los más tranquilos para no caer en la monotonía) son totalmente acertados. Se nota que no son ningunos novatos, ya que, por lo que he podido averiguar, han formado parte anteriormente de algún grupo como Cabeza de Caballo o Electric Belt.

Nada más poner el disco surgen unas guitarras que recuerdan a Mastodon, y eso siempre es algo bueno. Buen comienzo. Ese tema, “Blood Run” a parte de ser el más largo del disco, me parece el más completo: buenas melodías vocales, intrincados riffs de guitarra y una base rítmica que no deja títere con cabeza.

A lo largo del álbum van dejando ver sus influencias, con momentos más rockeros y bluseros (como por ejemplo “Cannonball”), que aportan variedad al disco y hacen que sea más dinámico; otros en los que parecen una apisonadora sin frenos al más puro estilo de los High on Fire del gran Matt Pike o partes que recuerdan a los Black Sabbath más siniestros, como el inicio de “Away in Time”.

Sin duda, otro de los puntos fuertes del disco es el trabajo de las melodías vocales (intenta escuchar “Dog’s Disease” solo una vez, es imposible) que junto con el timbre de voz, le da al grupo un sonido característico.

Ya en la recta final del disco, nos encontramos con la homónima “Santo Rostro”, que para mi ha sido una sorpresa, ya que no esperaba un tema instrumental, pero es, como decía antes, una buena manera de bajar el pistón un poco y hacer que el último corte, “The Bleed” suene aún más potente.

Buen comienzo de Santo Rostro. Agradará a los amantes de lo denso y oscuro. A poco que mantengan la línea en próximas ediciones no tardarán en hacerse un nombre tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Para escuchar el disco:  http://discosmacarras.bandcamp.com/album/santo-rostro


Related Posts with Thumbnails