Mostrando entradas con la etiqueta Resurrection Fest. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resurrection Fest. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2015

[Noticias] Primeros nombres para el Resurrection Fest 2016

El Resurrection Fest 2016 ha comenzado a moverse y esta misma semana han anunciado la fecha y los primeros grupos que formarán parte del cartel. Este año, la XI edición del festival tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de julio en Viveiro (Lugo) y los primeros grupos confirmados son:

The Offspring
Volbeat
Bullet For My Valentine
Abbath
Hatebreed
Entombed A.D.
Walls Of Jericho
The Real McKenzies
While She Sleeps
Amenra
Thy Art Is Murder
Desakato
Shining
Stick To Your Guns
Crisix
Norma Jean

El cartel completo lo formarán más de 80 bandas y lo irán anunciando en los próximos meses. De momento, se pueden ir adquiriendo los abonos de tres días a un precio de salida de 75 euros, oferta que durará hasta el próximo miércoles 18 de noviembre a las 23:59 en www.resurrectionfest.es/entradas .

viernes, 8 de agosto de 2014

[Crónica] Resurrection Fest - Día 3

Y llegó el último día. Día marcado por el agua pero también por un puñado de buenos conciertos.  Los primeros  para mí fueron Haemorrhage. No podía perdérmelos. En disco no me hacen mucha gracia pero siempre he oído muy buenas palabras sobre sus directos, así que tenía que comprobarlo por mí mismo. Efectivamente, me gustaron mucho. Un show muy divertido: ropa de cirujano, piernas, cerebros y sangre, mucha sangre. Además, en cuanto a lo musical, mucha fuerza, velocidad y muy bien engranado todo. Como digo, creo que su directo supera a sus discos. Muy buen sabor de boca para empezar el día.

Otros que salieron a triunfar fueron Hamlet. No es un grupo que me guste especialmente, pero es digno de alabar que con una trayectoria como la suya y tocando a las cuatro de la tarde no salgan con el piloto automático a dar un bolo más. Salieron a por todas. Muchísima actitud de todos sus miembros, en especial del inquieto Molly, que protagonizaron uno de los mayores wall of death del festival. El repertorio por supuesto, formado por la artillería pesada. Para que os hagáis una idea, empezaron con “Irracional” y “Egoísmo” y terminaron con “JF”, ahí es nada. Eso sí, a Alberto Marín le diría que si pides todo el rato tener la guitarra altísima, se te va a oír más, pero también se te van a notar más los pequeños fallos que cometas. A parte de eso y de los pequeños problemas técnicos, fue un conciertazo.

De Havok sólo vi un trozo pero me gustó mucho. Se nota de quién han mamado y si encima en el escenario lo hacen bien y con ganas, escuchar a un grupo de thrash que te recuerda a Slayer siempre es bueno, y la verdad es que todos los que estaban allí salieron muy contentos con su directo.

Otros que salieron a comerse el escenario fueron Gallows. Que el cantante empiece su concierto entre el público ya da una idea de por dónde van a ir los tiros; sin duda fueron, para mí, que los tenía poco escuchados, una de las sorpresas del festival. Para el que esté algo perdido con ellos, diré que tanto su música como su directo me recordaron a los de Cancer Bats, es decir: fiesta asegurada. Hardcore-Punk muy bien hecho y muy divertido. No sé cómo serían con su anterior cantante, pero desde luego, este nuevo lo da todo.

Lo que vino después no me lo imaginaba ni en sueños. Sí, sabía que Aborted eran buenos y sí, sus discos me gustan, pero es que pocas veces he visto semejante brutalidad sobre un escenario. Fue de estos conciertos que vas a ver por pasar el rato y de los que sales sobre una nube. Son auténticas máquinas de precisión. Lo del batería es simplemente brillante, los guitarristas y bajista unas bestias pardas (con punteo de la música de “El bueno, el feo y el malo” incluido a mitad de concierto) y el cantante parece más bien venido del infierno que de la tierra. ¡Qué bien todo! Death metal muy técnico pero con mucho groove. Cuarenta minutos que se pasaron volando. Defendieron los temas de su último disco “The Necrotic Manifesto” y también dieron un pequeño repaso a su discografía. Habrían sido los ganadores del día si no hubiesen andado por allí los franceses Gojira.

Con Gojira puede que no sea muy objetivo, porque son uno de mis grupos favoritos, pero tras contrastar opiniones, creo que puedo decir que dieron el mejor concierto del día (y en el podio del festival). Con razón han escalado tan rápido en tan poco tiempo. Tienen algo que les hace distintos. Suenan como un cañón y dan cada uno de sus conciertos como si fuese el último. Además el repertorio fue de escándalo. Para el que les siga un poco, decir que sonaron “Explosia”, “L’Enfant Sauvage”, “Oroborus”, “Toxic Garbage Island”, “Vacuity”, “Backbone”, “The Heaviest Matter of the Universe” o “Flying Whales” entre otras. Ahí es nada. Público entregado, walls of death y muy buen ambiente marcaron un concierto de diez. Era la tercera vez que les veía y siempre pasa esto, así que, desde ya, esperando una cuarta.

A partir de aquí el festival fue cuesta abajo para mí. Y no lo digo por los grupos, sino porque empezó a diluviar poco después de terminar Gojira y ya casi no paró en toda la noche. Una verdadera lástima porque todo iba sobre ruedas, aunque pensándolo bien, si tenía que llover (como decían todas las previsiones) mejor que lloviese el último día a última hora. Lo malo es que eclipsó buenos conciertos como los de Testament o Carcass. El recinto se convirtió rápidamente en una piscina de barro en algunas zonas y la organización no tuvo tiempo de maniobra. Después del concierto de Obituary las zonas cubiertas pasaron a ser intransitables. La carpa, barras y puestos de merch se atestaron de gente que esperaba a ver si paraba la lluvia, cosa que desgraciadamente no ocurrió.
                                                      Haemorrhage

Con este panorama fui a la tienda a ponerme el chubasquero y las botas, que en cosa de media hora pasaron a estar empapados. Aún así, pude ver terminar la actuación de Obituary, que demostraron su veteranía y su saber hacer. Ya los había visto, y posiblemente por las condiciones, disfruté más el concierto de Bilbao pero pude comprobar que la abrasiva voz de John Tardy sigue sonando tan amenazadora como hace siete años.

De la carpa al escenario principal para ver a otros grandes: Testament. Me pasa lo mismo que con Kreator. No forman parte del Big Four del thrash metal pero les veo más en forma que muchos de esos grupos. Chuck Billy y los suyos salieron a enseñarnos lo que es el sonido de la “Bay Area” (California) con una actitud envidiable. A pesar de estar lloviendo y de estar calado como pocas veces he estado, disfruté su concierto y comprobé que, aunque no son ningunos críos, están en muy buena forma.

El día se acercaba a su fin, y aunque sigo con la espina clavada de haberme perdido a Turbonegro (me han dicho que dieron un concierto muy divertido), no quise dejar de ver a Carcass antes de irme a dormir. Repito, una lástima la lluvia, porque podría haberlos disfrutado mucho más, pero la verdad es que estuve más pendiente del cansancio y de la caladura que de pasarlo bien con estos maestros del metal extremo. No los vi terminar pero ya sólo ver el telón lleno de bisturís, tijeras y demás instrumental quirúrgico y escuchar la intro de su último disco ponía los pelos de punta. Cuando me fui a dormir, les dejé repasando temas del “Surgical Steel”. Espero poder verles en mejores condiciones, porque soy consciente de que dejarles a la mitad, es pecado.

Y hasta aquí llega mi crónica del Resurrection Fest de este año. Novena edición de un festival que crece a pasos agigantados y que cuida todos los detalles. Sin duda se ha convertido en el mejor festival de música extrema del país y espero que su décimo aniversario nos traiga muchas sorpresas.

Ya por último me gustaría pedir perdón a todo aquel que haya leído las crónicas interesado en las bandas de Punk y Hardcore. He visto muy pocas este año, pero es que la cantidad de grupos era realmente inabarcable. Las fuerzas no dan para todo y hay que priorizar. Intentaré ponerme las pilas y ahondar más en estos grupos el año que viene. 

[Crónica] Resurrection Fest 2014 - Día 2

El segundo día amaneció cubierto de nubes y a pesar de que las previsiones no eran muy esperanzadoras, el tiempo nos respetó durante todo el día dejando caer sólo unas gotas de vez en cuando que hasta se agradecían.

En cuanto a los conciertos, el asunto empezó pronto para mí. A las dos y diez comenzó, en el Ritual Stage, el show de Vórtice. Les sigo desde hace tiempo y los veinticinco minutos que estuvieron en el escenario se me hicieron cortísimos. Se dedicaron a presentar “Host”, su último trabajo, y demostraron que han aprendido de los mejores. Su música recuerda a Meshuggah pero la incorporación del cantante nuevo les da un toque propio y gran cantidad de matices. Defienden muy bien sus temas y algunos como “Unmoving in Motion” suenan a gloria en directo.
En cuanto terminaron fui al Chaos Stage, para ver, más por curiosidad que por otra cosa, a Iwrestledabearonce. Era la segunda vez que les veía y quería saber cómo suenan los temas nuevos y que tal les ha sentado el cambio de cantante. La idea con la que vuelvo es que han terminado de perder los papeles. Es verdad que tienen algún tema como “It Tastes Like Kevin Bacon” que me hace gracia pero el concierto en general, aparte de que no sonó muy bien, me pareció regular. Un disco puede estar curioso y hasta divertido pero a partir de ahí no creo que tengan mucho más que ofrecer.

A las tres y media le tocó el turno a Wormed. Iba con muchas ganas de verles pero me decepcionaron un poco. Quizá sea culpa mía por no haber escuchado suficientemente su trabajo pero me sonaron muy planos. No quiero decir que sean malos, no. Yo necesitaría cuatro vidas para tocar como tocan ellos, pero a la tercera canción empezaron a sonarme muy repetitivos. Aún así, si vuelvo a tener oportunidad de verles lo haré, y al que le guste el death técnico, que no se los pierda.

Otros que no me convencieron fueron los americanos Texas in July. Lo poco que vi de su concierto me sonó a metalcore genérico. Correctos pero nada del otro mundo. Prefiero a  grupos como August Burns Red. Eso sí, parece que tienen una buena base de fans y los que estaban allí lo estaban disfrutando.

Angelus Apatrida en cambio, demostraron por qué son uno de los grupos nacionales con más proyección en el extranjero. Era la tercera o cuarta vez que les veía y puedo decir que no fallan nunca. Thrash metal de calidad y con muchísima fuerza. No soy seguidor acérrimo, pero escuchar en directo temas como “You Are Next” es una maravilla.

Justo después de los thrashers llegó el momento de ver a uno de los grupos que más he escuchado en estos dos últimos años: Looking for an Answer. No fallan, y en cuanto tocaron el primer tema se disiparon las dudas sobre si el cantante nuevo daría la talla. Claro que la da, y de sobra. El ex Nashgul tiene un vozarrón y supo defender los temas del “Eterno Treblinka”, “Extinción” y del nuevo EP: “Kraken”. Su grindcore con medios tiempos rompecuellos arrasó y la media hora de concierto supo a muy poco.
Después de ver a los madrileños me di un paseo por el recinto para ver que había en los puestos. En el oficial del Resurrection Fest se podían encontrar tanto artículos relacionados con el festival como ropa y discos de los grupos que tocaban cada día. En el resto de puestos, más o menos lo de siempre: Impericon, Alone Records… vinilos y CDs que, para el que no tiene dinero como yo, es mejor no mirar, porque había por ahí unas ediciones que se hacía la boca agua.

Después de un buen descanso me acerqué a ver terminar a Bane. Aunque no es un estilo que me guste, les reconozco que su hardcore suena distinto y tiene un algo especial. He leído que en sus filas milita uno de los guitarristas fundadores de Converge y la verdad es que su música me dejó un regusto similar a la de los de Jacob Bannon. Tengo que ponerme con ellos a ver si descubro por qué gustan tanto a los entendidos de hardcore.

Los que si me ganaron desde el primer momento fueron los de Suffocation. Ya reseñé hace un tiempo su último disco, “Pinnacle of Bedlam” y lo que dije ahí lo reitero para este concierto (tocaron varios temas de este disco). Muchísima actitud de Frank Mullen, un frontman que ejerce de tal y que no para quieto en ningún momento. Brutalidad y precisión quirúrgica para echar abajo la carpa en los escasos cincuenta minutos de los que disponían.

En el escenario principal, sin embargo, ocurrió lo contrario. Una de las decepciones del festival vino de la mano de Down. No me dieron nada de lo que esperaba. Una actitud un tanto discutible y un sonido pobre hicieron que su concierto no diese la talla. Phil, aunque seas historia viva del rock, no puedes permitirte empezar un concierto dando un discurso y terminar dando otro. Porque si, eso es lo que hicieron; después de la intro inicial, en vez de salir y arrasar, Phil Anselmo se puso a dar una charla, y eso corta el rollo hasta al seguidor más fiel. No esperaba semejante chapuza y quiero pensar que, como todo el mundo, tienen días mejores y peores, y que nos toco vivir uno de los malos, porque si no, no me explico tantas alabanzas a los directos de este grupo. Espero poder volver a verles en mejores condiciones.

Los que vinieron después fueron Raised Fist. Madre mía que energía tienen en directo. Es un grupo que he escuchado poco pero que tienen algún tema como “Friends and Traitors” que me gusta mucho y lo tocaron relativamente pronto. Lo del cantante es increíble, y no lo digo por su voz, si no por su manera de moverse en el escenario. Le recomendaría apuntarse a las olimpiadas porque no creo que haya mucha gente que salte más que el. Unas auténticas bestias.

Y por fin una de las espinas que tenía clavadas. Uno de mis grupos favoritos y a los que no había podido ver nunca: Converge. Son uno de los grupos más influyentes de la actualidad y ahora, más que nunca, se por qué. Todos, absolutamente todos sus miembros son unas máquinas. Jacob Bannon en estado de gracia, Kurt Ballou y Nate Newton que no fallan y un Ben Koller ofensivo a la batería. Sonaron temas como “Dark Horse”, “All We Love We Leave Behind”, “Aimless Arrow” o “Concubine”. Una auténtica pasada.
NOFX no me atraen y los ví sentado tomando algo. Fat Mike, el Hefe y compañía repartieron su punk entre risas y bromas y la verdad es que, a pesar de no gustarme, no se me hicieron muy largos.

La nota de color la puso Watain, uno de los grupos del festival a los que más curiosidad tenía de ver. Black Metal en forma de ritual. Muchísimo fuego en el escenario, cruces invertidas y una actitud solemne de su cantante fueron la tónica del concierto. Muy entretenidos y vistosos, aunque la música no me pareció nada del otro mundo. Eso sí, en sala tienen que dar miedo.

Me dio rabia perderme a Sick Of It All pero eran ya muchas horas en pie y había que descansar para la última y lluviosa jornada.

miércoles, 6 de agosto de 2014

[Crónica] Resurrection Fest 2014 - Día 1

La novena edición del Resurrection Fest se presentaba como la más completa y potente hasta la fecha, así que no hemos dudado en acercarnos, un año más, a Viveiro para disfrutar de tres días del metal y hardcore más punteros.

Antes de entrar a hablar de los conciertos, creo que es de justicia mencionar el gran trabajo que ha hecho la organización una vez más. Es un festival que está creciendo poco a poco y con cabeza. Cada vez tocan más grupos, pero a la vez el recinto es mayor, hay más baños (bastante limpios siempre) y más barras. No hay que esperar colas para nada, y los horarios van al milímetro. Además, el sonido ha sido, en general, bastante bueno;  han puesto el resucamp mucho más cerca del recinto del festival y se ve que tienen en cuenta los comentarios de la gente (un ejemplo es que por petición popular las pulseras han vuelto a ser de tela). Así que en ese sentido un diez para ellos.

Ya en Viveiro, una vez instalados en el Resucamp y recogido el pase de prensa, entramos al recinto. Una de las novedades de este año es la especialización de los escenarios. La carpa o “Ritual Stage” dedicada al metal y sonidos más duros, el “Chaos Stage” dedicado al hardcore y el “Main Stage” donde tocaron los grupos grandes. Los conciertos se iban intercalando entre los distintos escenarios, con solapamientos mínimos (y a primeras horas) y unos horarios que se cumplieron rigurosamente.

El primer concierto al que nos acercamos el jueves fue el de Minor Empires. Tenía mucha curiosidad por ver en directo el resultado de esa unión de gente de Nothink y Toundra y la verdad es que me convencieron. Tienen canciones pegadizas y salieron a darlo todo. En cuanto a la música, pues eso, las típicas voces de Juan Blas con las guitarras de Toundra, todo ello acompañado de una base rítmica muy potente.
En cuanto terminó Minor Empires echamos a correr hacia el escenario principal para ver a uno de los platos fuertes del día (al menos para mí). Red Fang salían al escenario para convertir el festival en un pantano durante los tres cuartos de hora que duró su actuación. Al igual que pasa con Baroness, su sludge/stoner cobra otra dimensión al verlos en directo. Mucha más energía y contundencia, e himnos como “Blood Like Cream”, “Hank Is Dead” o “Prehistoric Dog” hacen de la suya una propuesta ganadora.

Otro asunto es lo de Hacktivist. Llevan unos tres años en activo y mezclan el rap con la música Djent (imaginad a Meshuggah rapeando). Las dos primeras canciones con las intros y demás fueron entretenidas pero después, el concierto se me hizo cuesta arriba. No creo que la idea dé para mucho más, están entretenidos a ratos pero no pasan de ser una curiosidad.

Sin embargo Crowbar sí que lo repartieron bien, e hicieron lo que deberían haber hecho al día siguiente Down.  Los de Nueva Orleans salieron con ganas y aplastaron con ese doom-punk que les caracteriza. Una curiosidad es que a lo largo del día me crucé un par de veces con Kirk Windstein, que llevaba cara de pocos amigos y si se le decía algo pasaba olímpicamente, eso sí, su mujer daba las gracias a todo el mundo y saludaba por él.

Los siguientes que salieron a escena fueron Amon Amarth. No vi todo el concierto porque salí a cenar para coger fuerzas para lo que venía, pero lo que vi me gustó. Son vikingos en pleno siglo XXI. Buena puesta en escena y muchas ganas que, seguro, hicieron las delicias de sus seguidores.

A eso de las diez de la noche le tocó el turno a uno de mis grupos favoritos, The Ocean. Parece que Robin Staps tiene dificultades para mantener una formación fija (desde la última vez que les había visto ha cambiado casi por completo, quedando sólo él y Loïc Rosetti) pero lo que está claro es que sabe rodearse de buenos músicos. El grupo sonó compacto como si llevasen cuarenta años tocando juntos y la única pega que le pude encontrar al concierto fue su setlist. Tocaron de arriba abajo su último disco, “Pelagial”. No es que me parezca mal, es un disco que me gusta mucho, pero eché en falta temas de otros discos y creo que, en un festival, que tienes el tiempo muy limitado, deberían haber hecho las cosas de otra forma. Pero, salvando ese “problema”, los alemanes hicieron lo que saben hacer. Bonito juego de luces y en lo musical presión, densidad y tecnicismo. Buen concierto para quitarme la espina de habérmeles perdido en su última visita a Bilbao.

Con Architects sonando de fondo volví al escenario principal para ver un rato a Megadeth. Es un grupo que nunca me ha gustado y que me aburre bastante, pero hay que reconocerles que arrastran a multitudes y que había mucha gente que iba sólo por verles a ellos. Tras un vídeo de presentación (posiblemente lo más cutre que he visto en tiempos) salieron Mustaine y sus compañeros a ofrecer hora y cuarto de thrash metal. A Mustaine se le notan los años y su voz ha visto mejores tiempos pero por lo menos se movieron y animaron al público.

No vi terminar a Megadeth porque fui a coger sitio al Ritual Stage. Se avecinaba algo muy gordo y no quería perderme detalle. High on Fire no es un grupo que se deje ver muy a menudo por estos lares y su concierto en el Resurrection se me presentaba como una oportunidad única. Pocas veces he visto a tres personas hacer tanto ruido sobre un escenario. Matt Pike, leyenda viva, hizo temblar literalmente el escenario. Recomiendo encarecidamente a todos los que tengáis la oportunidad de verles que no les dejéis escapar porque fueron una auténtica apisonadora. Sonaron temas de su último disco “De Vermis Mysteriis” y cerraron con un combo “Devilution”-“Snakes for the Divine” que quitó el hipo. Sin duda uno de los conciertos del festival.
Y ya para cerrar la noche me acerqué al escenario principal a ver a Kreator. Me les habían recomendado mil veces y puedo decir que, si en mi olimpo del thrash metal lidera Slayer, el grupo que le sigue es Kreator. Actualmente me parecen estar mucho más en forma que los grupos del llamado Big Four. Sonaron temazos como “Enemy of God” o mi favorita “Hordes of Chaos” y se metieron en el bolsillo al público más escéptico. Lo único que no me gustó fueron los ecos que le ponían de vez en cuando a la voz de Mille Petroza, pero es algo personal. El concierto fue un cañonazo y la hora que duró se pasó muy rápida.

A eso de las tres de la mañana, vuelta al Resucamp a dormir. El viernes prometía ser intenso.

viernes, 23 de mayo de 2014

[Noticias] El Resurrection Fest cierra su cartel

El Resurrection Fest 2014 ha cerrado su cartel añadiendo a FIve Finger Death Punch, Gallows, Rykers (sustituyendo a Death Before Dishonor), More Than a Thousand, Gigatron, y dos bandas tributo: Display of Power (tributo a Pantera) y Guerrilla (Tributo a Rage Against the Machine).
Además, han dado a conocer la distribución por días y los escenarios donde tocará cada grupo. Este año vuelve a haber tres, el Main Stage, el ChaosStage y el RitualStage, y un afterparty donde actuarán Gigatrón y las bandas tributo.
¿Que nos queda ahora? Contar los días para poder ir al mejor festival del año.
Os recordamos que será del 31 de julio al 2 de agosto en Viveiro (Galicia). El precio de las entradas es de 79 euros para los tres días y de 45 para un día. Además habrá camping gratuito.
Os dejamos el cartel completo:

lunes, 21 de abril de 2014

[Noticias] Nuevas confirmaciones Resurrection Fest 2014

El Resurrection Fest 2014 deja prácticamente cerrado el cartel (a falta de 4 grupos, 3 tributos y los 3 ganadores del band contest) de la edición más potente que se le recuerda.
Los grupos confirmados son: Megadeth, Lagwagon, Judge, Carcass, High On Fire, Architects, The Ocean, Angelus Apatrida, Vildhjarta, Backtrack, Heart In Hand, Hyde Abbey, Anal Hard, Mutant Squad, Acid Mess y Childrain.

El precio de la entrada para los tres días será de 79 euros y como otros años habrá camping gratis.
Poco más hay que añadir, ahí tenéis el cartel para deleitaros. Cita obligada de este verano.

jueves, 20 de febrero de 2014

[Noticias] Nuevas confirmaciones para el Resurrection Fest 2014


Poco a poco, el Resurrection Fest ha ido labrándose un hueco en el circuito nacional de festivales hasta convertirse en un referente a nivel de metal y hardcore, superando (para mi gusto) a otros con más presupuesto como el Sonisphere.

A las bandas ya confirmadas, se han sumado hoy 35 grupos que sin duda harán que el indeciso vaya corriendo a por su entrada. La lista de grupos confirmados es la siguiente, y avisamos, todavía quedan otros veinticuatro, entre ellos dos cabezas de cartel:

NOFX, Turbonegro, Testament, Down, Amon Amarth, Gojira, Sick of it All, Kreator, Ignite, Converge, Watain, Red Fang, Obituary, Caliban, Raised Fist, GBH, Bury Tomorrow, Real Mckenzies, Suffocation, Crowbar, A Wilhelm Screem, Ramallah, Discharge, Hamlet, Authority Zero, Skeletonwitch, Segismundo Toxicómano, Havok, Bane, Guttermouth, Texas in July, Looking for an Answer, Rise of the Northsar, Atlas Losing Grip, Death Before Dishonor, I Wrestled a Bear Once, Haemorrhage, Born from Pain, Pyrexia, Minor Empires, Wormed, Sound of Silence, Cobra, As They Burn, Vortice y Hummano.

El festival tendrá lugar en Viveiro (Lugo), los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto. La oferta de abonos a 60 euros está vigente hasta el día 22 de febrero.

domingo, 11 de agosto de 2013

[Crónica] Resurrection Fest 2013 - Día 3



El último día se presentaba duro, era el que más cantidad de grupos  que me interesaban había. Los primeros, Horn Of The Rhino, salieron con un sonido perfecto. Como cada vez que los he visto, atronaron. Suenan densísimos y muy compactos. Hicieron hincapié en su último disco “Grengus” pero también sonaron temas de discos anteriores. Debido a la falta de tiempo sólo pudieron tocar “Speaking in Tongues” del anterior “Weight of Coronation”, ya que las canciones de ese disco (mi favorito) son bastante largas por lo general. Además, por la noche, estuvimos hablando con ellos y son gente muy maja, espero que les vaya bien en sus fechas por Alemania a finales de este año.

Después fuimos al escenario principal a ver a Rise to Fall. Había oído hablar de los vascos y tenía curiosidad por ver cómo sonaban, pero, a pesar de que lo hacen bien, no me dijeron nada. También es verdad que el death melódico no me gusta especialmente y salvo a In Flames y Soilwork no hago mucho caso al estilo.
Crisix en cambio me parecieron entretenidísimos. Todo el concierto fue una fiesta y pusieron la guinda al pastel tocando con Guillermo Izquierdo (de Angelus Apatrida) su grandiosa “Ultra Thrash”. Todo aquel al que le guste el thrash y pasarlo bien debería ir a verles cuando tenga oportunidad.

Por fin llegó la hora de uno de los grupos a los que más ganas tenía: Toundra. Llevo tiempo enganchado a sus discos “II” y “III” y las ganas de verles en directo eran enormes. Comenzaron con “Ara Caeli” y durante la media hora larga que tocaron todo fueron temazos. Se me pasó volando y me quedé con ganas de mucho más. En directo suenan más potentes que en el disco, y la incorporación de Macón (guitarrista de los enormes Adrift) no desentona en absoluto. Al terminar el concierto la carpa se caía pidiendo otra canción más pero no pudo ser por tema de horarios. Esperemos que se acerquen por Santander pronto.



El siguiente grupo al que vimos fue I Killed The Prom Queen. Solo sabía de ellos que en el grupo toca la guitarra Jona Weinhofen (Bring Me The Horizon) y me sorprendieron. Muy potentes y breakdowns a saco. Les seguiré la pista.

Antes de ir a ver a Killswitch Engage, nos pasamos por la carpa para disfrutar un rato del hardcore de Your Demise, y en cuanto dieron las nueve y media fuimos al escenario principal para ver a los de Adam Dutkiewicz con su cantante original, Jesse Leach. El disco que más me gusta de ellos es el “Alive or Just Breathing”, cantado por él; y a pesar de que no he escuchado el nuevo álbum confiaba en que no se centrasen mucho en él y poder oír sus clásicos. Y así fue, sonaron “My Last Serenade” y “Life to Lifeless” entre otras y Jesse lo dio todo. Además, el sonido fue muy bueno, así que me quedó muy buen sabor de boca.



Lo que quedaba de día no me interesaba mucho, pero sí que me pasé a ver a Black Flag y a Bad Religion. Los primeros no me gustaron nada. Su logo está presente hasta en la sopa, y han influenciado a cantidad de músicos, pero a mí no terminan de convencerme. Quizá tenga que darles alguna oportunidad más pero lo que vi en el concierto me aburrió bastante.

Bad Religion fueron posiblemente los cabezas de cartel con peor sonido. Se nota que llevan años tocando y dominan el escenario, y tras haber visto hace apenas un mes a Green Day en el BBK me quedó más que clara la influencia que han ejercido sobre ellos ( y sobre muchos otros), pero su punk rock me suena repetitivo y el concierto se me hizo bastante largo.

En cuanto terminaron nos volvimos a las tiendas de campaña y al día siguiente volvimos a Cantabria.
Hay que dar la enhorabuena a la organización por cuidar todos los detalles y hacer del Resurrection un festival muy cómodo y agradable. Había baños de sobra, estaban limpios permanentemente, cumplieron los horarios al milímetro y los precios no eran nada caros. Si no pasa nada, el año que viene estaremos por allí de nuevo. Solo queda esperar a las confirmaciones (la primera la hicieron allí mismo, con NOFX como primeros cabeza de cartel para el 2014).

[Crónica] Resurrection Fest 2013 - Día 2



Después de darnos un baño en la playa para despejarnos un poco y comer, entramos al recinto para ver a un grupo por el que sentía bastante curiosidad: Noctem. Había leído sobre ellos y había escuchado algún tema por internet, pero es en directo donde se les nota más cómodos . Hacen un black metal muy entretenido con una buena puesta en escena. Perfectos para empezar el día.

Tras Noctem, en el escenario Monster arrancaron Vita Imana. Los había visto en su gira con Hamlet y ya sabía lo que esperarme. Metal con una importante base de percusión que recuerda a los Sepultura del “Roots”. Salieron con mucha fuerza y el público respondió a la perfección pero a mí no terminaron de sonarme del todo bien. Es un grupo que no me importa escuchar pero tampoco me engancha.

De vuelta a la carpa, los míticos Deathmetaleros madrileños Avulsed descargaron sus riffs y blast beats en apenas media hora. Buen concierto, corto pero muy intenso.

Otro de los grupos que tenía ganas de ver era Dawn of the Maya. Había escuchado su anterior “Me The Planet” y los adelantos de su nuevo disco “The Truth Is In Front Of You” y tenía curiosidad por ver como sonaban en vivo, ya que en los discos tienen partes que me gustan y otras que me chirrían un poco. En directo esas partes más discotequeras quedan suavizadas y quedan patentes la potencia y los breakdowns (y eso que el sonido no fue nada bueno). Además, le pusieron muchas ganas y animaron al público desde el primer momento. Si tengo oportunidad volveré a verles, que los temas del disco nuevo suenan muy bien.



Uno de los nombres grandes del festival eran Exodus. Los thrashers de San Francisco arrasaron y dieron un concierto lleno de temazos y durante el cual el público no paró de hacer circle pits. Los de Gary Holt (al que veríamos horas después como guitarrista de Slayer) llevan décadas sobre los escenarios y eso se nota. Velocidad y contundencia a partes iguales. Esperemos que vuelvan pronto por España.

Mientras hacíamos tiempo para ver a Slayer, nos pasamos por la carpa para ver a Comeback Kid. No son mi estilo, y no los tenía escuchados, pero me gustó su hardcore, no me sonaron a más de lo mismo y eso vale mucho.
Ya por fin dieron las 12 de la noche y salieron al escenario los que para mí son el grupo más grande de thrash que ha existido: Slayer. Como sabéis, tras la muerte de Jeff Hanneman y la salida de Dave Lombardo, los de California han recuperado a Paul Bostaph como batería y reclutado al Exodus Gary Holt, que lleva tocando con ellos un par de años. Que la plantilla no sea la original no ha impedido que Slayer dieran un conciertazo . Los he visto tres veces y no fallan nunca. Araya domina el escenario como pocos y Kerry King es una bestia a la guitarra. Comenzaron con “War Painted Blood” y a lo largo de todo el concierto fueron sonando las ya típicas en su repertorio, entre las que no podían faltar “Raining Blood”, “Angel of Death” o “Dead Skin Mask”. Antes de las tres últimas canciones retiraron el telón con el logo del grupo y quedó visible uno con la imagen que llevaba en la guitarra Hanneman a modo de homenaje al recién fallecido guitarrista. 


sábado, 10 de agosto de 2013

[Crónica] Resurrection Fest 2013 - Día 1



No era la primera vez que iba al Resurrection Fest, pero sí la primera que iba los tres días, por lo que al llegar a Viveiro, el primer paso fue buscar la zona de acampada, instalarnos e ir a hacer la compra. Llegamos el jueves a eso de las 10 de la mañana (se tardan unas 4 horas y media en llegar desde Santander) y tras comer y tomar un refrigerio entramos al recinto a las 3 para ver a alguno de los grupos que abrían el festival.

Los primeros a los que vimos fueron Mutant Squad, un trío de Thrash que dieron un concierto muy entretenido y que nos sirvieron para ir abriendo boca para lo que veríamos a lo largo del día.
Después de ellos tocaron Amenaza de Muerte,  que me resultaron planos y sin fuerza.  Hacen un deathcore que no me encontré nada inspirado; me pareció un refrito de grupos como Suicide Silence o Carnifex. Puede que la culpa en parte fuese del sonido del escenario Arnette, (que  es el que menos me gustó) pero a mí no me convencieron.

Acto seguido fuimos al escenario Monster para ver la actuación de Against the Waves. Me sonaba su nombre, pero no los había escuchado nunca, y la verdad es que me sorprendieron gratamente. No sé si un concierto más largo habría llegado a aburrirme, pero desde luego, la media hora que estuvieron sobre el escenario descargando su mezcla de metal y hardcore, se me hizo corta.

En la carpa de Jager pudimos disfrutar de los asturianos Escuela de Odio. Ya los había visto hace un par de años pero esta vez me gustaron más. Salieron a por todas y con su repertorio repleto de himnos se metieron al público en el bolsillo. Zanjaron el asunto, como no podía ser de otra forma, con su mítica “Asturies Arde”.
El punk no es un estilo que me guste especialmente, pero los neoyorkinos The Casualties dieron un concierto muy divertido. Se notaron sus tablas. Salieron con fuerza y llenaron el escenario principal sin ningún problema. Otros de los ganadores del día fueron The Amsterdam Red-Light District. Hardcore con muchos matices que animó el asunto desde el primer momento.  Un gran frontman y buenos temas dejaron un sabor de boca inmejorable.

A estas alturas ya estábamos preparados para los grandes nombres del día, y Trivium salieron al escenario Monster con mucha actitud pero con poca suerte. En la segunda canción tuvieron que hacer un parón de 15 minutos para que la organización arreglase las vallas de seguridad, y luego volvieron al escenario con un sonido bastante mejorable. Me gustaron mucho más la vez que les vi en el Kobetasonik, pero lo arreglaron al final con la grandiosa “In Waves”. No siempre llueve a gusto de todos pero yo, por lo menos, eché en falta más temas del Ascendancy.




El último grupo que vimos esa noche (después de pasarnos un rato por la carpa para ver a Madball) fueron Lamb of God. Sonido arrollador y un setlist lleno de temazos les hicieron ganadores indiscutibles del día. Suenan perfectos, igual que en los discos y que Randy Blythe te grite a la cara “Walk with me in hell”, “Redneck” o “Laid to rest” no tiene precio. Un 10 para ellos.



Related Posts with Thumbnails