Mostrando entradas con la etiqueta Mountain Stew. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mountain Stew. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de febrero de 2015

[Reseña] Mountain Stew - Lost (2015)

Sin duda “Lost” es uno de los discos que más ganas tenía de escuchar este año, y posiblemente sea de las personas menos indicadas para reseñarlo por aquello de la objetividad, pero aún así me apetece hacerlo. Llevo ya unas semanas escuchando el disco debut de Mountain Stew y he querido esperar un poco a hablar de él para no hacerlo “de calentada”. Es un álbum del que he visto evolucionar poco a poco las canciones y he tenido la suerte de ver su proceso de composición y grabación bien de cerca. Ha llevado su tiempo pero como se suele decir, las cosas de palacio van despacio, y en este caso, creo que ha merecido la pena esperar.

Con la sombra de un futuro incierto acechando debido a los viajes de estudios de Dave y Alberto, la idea que tenían inicialmente era grabar unos cinco temas para dejar constancia de lo que hacen. Pero al final se han liado la manta a la cabeza y once son los temas que componen “Lost”. Y parece que el grupo se encuentra con más fuerza que nunca. Además, Aser, ha sabido rápidamente adaptarse tras la salida de Jaime (el antiguo batería del grupo) y ha hecho suyas las canciones dándoles bien de pegada.

Lo primero que llama la atención es la cantidad de colaboraciones que hay repartidas por todo el disco. Mountain Stew ha querido rodearse de amigos y han contado con Goyo y Jose  (Wayne), Dani Frills y Fran (Granada Goblin), Rodrigo (Complejo de Edipo), Juan (exBrigantia) y Borja Moreno a los teclados.

Es innegable que beban de las fuentes de Mastodon, Baroness y The Sword entre otros, pero han sabido aportar su ingrediente especial y no ceñirse a ningún patrón preestablecido. “Lost” es el culto al riff. La mezcla entre los desarrollos progresivos y los ritmos directos, entre la melodía y la agresividad.

Comienza con “Dawn” de la forma más épica posible. Teclados que introducen un speech tras el cual empieza todo. Ya desde el principio se ve el constante juego de voces que hay en todo el disco entre las melódicas de Dave y las guturales de Sergio, el cual en algunas partes da verdadero miedo. A partir de aquí uno puede encontrar de todo, desde esas guitarras melódicas casi disonantes a lo Mastodon hasta riffs gordísimos como el que da inicio a “Hail”.

El tema más potente del disco es “Tusk”. Se ve en él la influencia de Adrift y es el más oscuro y metal de los once. Aquí juegan a tres voces (cada cual más bestia) y es donde Sergio más destaca, tanto por el trabajo al bajo como por los gritos. Menuda maravilla la subida en la que se van alternando él y Goyo y el final melancólico con la guitarra acústica y los ambientes de los teclados.

Después vienen “Craneum Rising”, “The Ísac Map” y “Pterodactyl Riders” que, junto con “Hail”, me parecen los temas que más representan la esencia de Mountain Stew y que menos han cambiado desde sus inicios hasta la grabación final. Para partirse el cuello. Temas gordos con los típicos puentes intrincados entre riff y riff y los más cercanos a la esencia de The Sword.



“Children of the West” es el himno. Presente desde que se gestó Mountain Stew, es un tema de más de diez minutos que poco a poco va creciendo y que desemboca en un estribillo final de los que no se olvidan (y en el que he tenido el honor de cantar, por qué no decirlo). Pero no es el único tema largo del disco, los dos siguientes, “A Knife in the Dark” y “Flight of Hellpotro” duran más de siete minutos y cierran un disco redondo y muy equilibrado.

No sé por qué camino seguirán en el futuro porque los dos últimos temas que han compuesto están en los extremos de la paleta sonora. “Tusk” es la canción más oscura y directa que han hecho y “Flight of Hellpotro” explora su vertiente progresiva. En cualquier caso, espero que en cuanto estén juntos otra vez se pongan a componer y vayan preparando el sucesor de “Lost”. Y ya más inmediatamente estaría bien verles en directo presentando el disco, aunque seguro que este verano podemos verles en algún concierto…

Mientras sale "Lost" al completo, podéis escuchar unos cuantos temas que tienen colgados en su bandcamp: http://mountainstew.bandcamp.com/ 

sábado, 13 de diciembre de 2014

[Noticias] Portada, título y tracklist del primer disco de Mountain Stew

¡Tenemos el honor de poder anunciar en exclusiva todo lo relacionado con el primer disco de Mountain Stew!
El título será "Lost" y aquí podéis ver la portada:
Constará de diez canciones, y el tracklist será el siguiente:

1. Dawn
2. Land Of The Dancing Gnu
3. Hail
4. Tusk
5. Craneum Rising
6. The Ísac Map
7. Pterodactyl Riders
8. Children Of The West
9. A Knife In The Dark
10. Flight Of HellPotro

En unos días se podrá escuchar un tema de adelanto en su bandcamp (http://mountainstew.bandcamp.com/).
Esto se acerca....

domingo, 4 de mayo de 2014

[Fotos] Granada Goblin + Mountain Stew (3/5/2014 @ BlackBird)

Mientras llega la crónica del evento, que se la podemos encasquetar mismamente a Lozoot, porque tiene 4 horas en tren hasta Madrid, os presentamos el material audiovisual del concierto de Granada Goblin y Mountain Stew.








Todas las fotos en Picasa y FB.
Todos los vídeos en Youtube

jueves, 1 de mayo de 2014

[Studio Report] Mountain Stew @ Live Estudio

Si hace unos días pude visitar la grabación del nuevo EP de Sierra Nevada, esta semana le ha tocado a Mountain Stew tenerme por ahí cotilleando. La verdad es que soy poco objetivo con ellos porque es un disco del que tengo muchas ganas. Sus temas ya han demostrado con creces que aplastan en directo y ha llegado la hora de darles otra dimensión en el estudio. La decisión no ha sido cosa de un día. Querían tenerlo todo bien atado y al final se han decidido por grabar diez temas (un disco en toda regla) en el Live Estudio, con Juan Torre a los mandos.

A día de hoy están terminadas todas las baterías, líneas de bajo y guitarras. Entonces, diréis, ya sólo queda que Dave meta las voces y listo ¿No? Pues no. Como os digo, no se están limitando a grabar lo que ya tenían, si no que han decidido grabar con todas las de la ley. El disco va a tener colaboraciones en forma de instrumentos y de voces. Muchas y muy variadas. Quiénes van a participar es todavía un secreto, pero puedo adelantar que he escuchado una de las colaboraciones (la de un guitarrista) y ha sabido adaptarse a lo que es Mountain Stew, le ha dado profundidad y atmósfera al inicio del tema.

Esta atmósfera de la que hablo no va a ser algo aislado. Los temas van a ser un todo, un continuo en el que sólo va a haber un principio y un final. Nada de cortes sueltos ordenados al azar. Van a estar enlazados con elementos (que ya se irán descubriendo) que les unan y les den un sentido global. Temas, por cierto, que han sufrido un lavado de cara. Tienen arreglos y pequeños detalles que les hacen ganar muchísimos enteros y que van a dar como resultado un disco que vamos a poder ponernos una y otra vez. Las maquetas chapuceras no están dentro de sus planes.

domingo, 23 de marzo de 2014

[Entrevista] Mountain Stew

Hace unas semanas, desde TheMusicall enviamos a cinco mensajeros a las montañas rocosas para que le entregasen unas preguntas a los miembros de Mountain Stew. De los cinco sólo volvió uno. Enloquecido y entre temblores repetía una y otra vez "Riffs muy gordos, no imagináis lo que están preparando". En la mano traía un trozo de piel de cabra con símbolos escritos con ceniza. A continuación, os dejamos con la traducción literal de lo que las bestias del Sludge escribieron en él.

¿Cuándo y cómo se formó Mountain Stew? ¿Ha habido cambios en la formación desde entonces?
Alberto: Mountain Stew como tal lo formamos coincidiendo con la apertura del Escenario Santander, ya que nos proporcionó un espacio de ensayo vital para cualquier grupo. Dave y yo ya llevábamos desde los 15 años tocando juntos con amigos. El único rol que ha cambiado desde que empezamos es la batería, empezamo con Jaime, pero por tema de estudios, se marchó a Inglaterra a estudiar y encontramos a Aser a través de Sergio, y andamos encantados con él.
Dave: Tras la salida de Jaime por tema de estudios llegó Aser, y ahora nos ameniza los ensayos con unos chistes. Es un tío jovial.
Escuchando vuestros temas es fácil pensar en grupos como Mastodon, Baroness o The Sword, pero se que escucháis todo tipo de música. ¿Cuáles son vuestras otras influencias (aquellas menos evidentes o que sorprenderían)?
Alberto: Efectivamente esos grupos personalmente están entre mis favoritos, pero aunque suene a tópico, escucho de todo. Atendiendo a grupos que pudieran parecer menos evidentes como dices, últimamente ando muy enganchado a Chinatown, grupo de rap de Santander (ya separado). Me gustan también grupos tan dispares como Pony Bravo, Buena Vista Social Club, Russian Circles, Bon Iver, Interpol, Amon Amarth o City And Colour. ¡¡INCONEXIÓOOOON!!
Dave: A mi en casa se me educó en que Queen, y Freddy en particular, son lo máximo, seguido de los Beatles, Pink Floyd y los Dubliners. Ya siendo algo más mayor, mi hermana me puso desde Celine Dion a Offspring, pasando por Texas, The Cranberries y todo rock mujeril. No estoy muy seguro de que esas influencias se vean del todo (risas). Ahora escucho Clutch, QOTSA, Florence + The Machine, Arctic Monkeys, The National y lo que toque ese mes.
¿Qué podemos esperar de un concierto de Mountain Stew?
Alberto: Fuí apodado "La viga biempotrada" por mi amigo Luis Rojo (que estudia Caminos), gracias a mi amplio despliegue de movimientos, eso dará una pista de lo que se puede esperar de mí. Al no tener una dilatada experiencia sobre los escenarios, me centro más en interpretar el tema correctamente, aunque últimamente intento moverme más, hacer un poco de "headbanging" con mi poblada melena. 
Dave: Alber y yo hicimos varios años de danza en el colegio, y creo que es lo que más se aprecia.
¿Cómo surgió la oportunidad de compartir cartel con Hombre Malo y Sofy Major?
Alberto: Contactó con nosotros Carlos de Producciones Tudancas, comentándonos que tenían organizado el bolo en el New, y que si queríamos acompañar a ambas bandas. Nosotros encantados por supuesto, nos parecen cojonudos los grupos.
Dave: Nos lo comentó Alber y no hubo problema en decir que sí, no todos los días podemos compartir escenario con grupos de tal nivel.
Habéis dado recientemente un par de conciertos. ¿El setlist de este será similar o estáis preparando algo nuevo?
Alberto: Solemos cambiar el orden en que tocamos las canciones en los conciertos. Para este nos gustaría tocar dos temas nuevos, pero no aseguramos nada.
Dave: Adiós a la sorpresa. (Risas)
Lleváis tiempo rodando los temas tanto en el local como en directo ¿Tenéis pensado grabar en un futuro?
Alberto: A mí es algo que me gustaría ya que tanto Dave como yo nos vamos en principio el año que viene a estudiar de intercambio, y me gustaría que quedasen grabados varios temas, por lo que lo haríamos de aquí a poco tiempo.
Dave: En mente está, ahora toca elegir con cuidado como lo vamos a hacer para que estemos contentos con el resultado final.
¿Qué tal veis la situación en Cantabria a nivel de grupos? ¿Cuáles os parecen más interesantes?
Alberto: Hay bastantes grupos, y nos gustan muchos. Wayne son amigos y de mis favoritos, Emboque dentro del Heavy más clásico me parecen de lo mejor de España. Complejo de Edipo, también amigos nuestros, lo hacen de lujo. Me gustan también Sierra Nevada, Granada Goblin, Cuming Soon, Chinatown, Caverno, Órbita, Crayolaser...
Dave: Yo veo a Cantabria muy fuerte y tocando todos los palos: post-metal falloutero de Wayne, pop extremo con alma punk de Sierra Nevada, dos grupos de rock que reviven los clásicos pero con un toque nuevo como son Cuming Soon y Complejo de Edipo, el jajas & roll de The Chumachos y el stoner mitológico de Granada Goblin. También tenemos post-pop con Óbita, heavy clásico con Aranea Adventus y cantautores con Hellpotro. Es un lujo contar con tanta variedad, y eso que me dejo mil grupos en el tintero.
Ya para terminar, contadme en que acabó aquella historia del helicóptero de la policía nacional. Si no me equivoco habíais robado una lancha y os encontró en alta mar con dos monos un perro y un loro. ¿Qué pretendíais? ¿Crear un segundo arca de Noé? ¿Rituales en alta mar?
Alberto: Es una larga historia, nos la liaron los macacos. Afortunadamente el loro y el perro están bien y los monos entre rejas.
Dave: Me dijeron que no nos preguntarían nada del tema. Sin comentarios.
Pues de momento eso es todo. Si queréis decir algo más, podéis hacerlo a continuación. ¡¡Suerte con el concierto!!

Alberto: Muchas gracias por la entrevista Fran! Tu lo sabes!! Nooo!!
Dave: Gracias Fran, eres la esperanza de TheMusicall! 

Recordad que el próximo martes 25 estarán tocando en el New junto con Sofy Major y Hombre Malo. ¡No os lo perdáis!

jueves, 23 de mayo de 2013

[Agenda] Concierto de Wayne y Mountain Stew

Mañana viernes, y gratis! En pleno centro de Santander, el Pub Planeta del Rio de la Pila, tocarán Wayne y Mountain Stew a partir de las 21:30.

¡El cartel ya vaticina que este concierto va a ser astral!



PD: Habrá el tradicional reparto de raciones de cocido montañés hasta acabar las existencias.

miércoles, 27 de febrero de 2013

[Crónica] Granada Goblin y Mountain Stew @ Black Bird (23/02/2013)

El 23F no nos subimos una montaña, pero eso no impidió que cenásemos una generosa ración de cocido montañés, y de postre una granada (goblin), en la velada más redneck que recuerda el Black Bird.



Empezaron los Mountain Stew, abriendo con su "Craneum Rising". Hacía mucho tiempo que no los veíamos encima de un escenario, desde que tocaron en un festival de la universidad, y se nota que parados no han estado: todo sonó mucho más sólido y ya han aprendido a no mirarse cuando alguien mete un gambazo XD. Además su discografía está en vistas de crecer con una maqueta que han grabado y el proceso de grabación curte.


Tras el cráneo sacaron su "A Knife in the Dark", con el que armaron a sus "Pterodactyl Riders" y tras ellos su ya mítica "Children of the West", con su épico estribillo que coreó la gente. Se notaba que estábamos entre amigos, aún así no hubo tantos coros ni tan largos como en su primer concierto en el Viti's Fest II.


Tras el comienzo, en plan tranquilo, llegó la caña: "Hobo", el homeless borracho con una escopeta y "Dawn of an Era", que dieron paso a la última canción de su cosecha, "Land of the Dancing Gnu". Esta canción es quizás su pieza más psicodélica, yo por lo menos me imagino todo de colorines cada vez que la escucho.


No todo quedó ahí, porque Isak perdió su mapa y no encontró el camino hasta el Black Bird. Menos mal que los granada lo acompañaron y tocaron su canción con Mountain. El resultado lo podréis escuchar en el bootleg que sacaremos en breve.


Finalizamos el bloque 1. Hurra por el Cocido Montañés, que en su tercer concierto dejaron el pabellón muy alto.

Comenzamos el bloque 2. Fase: abducción +  risión.


Ahhhh, Granada Goblin, esa gran carta que hace 5 puntos de daño a la criatura enemiga con coste de un maná de montaña y el sacrificio de un goblin... bueno y sin duda el grupo con las letras más graciosas de la región.


Hace tiempo que no había podido ir a verlos porque nunca me cuadraba, y todo lo que había oído suyo indicaba grandes progresos. Y en efecto, he de decir que suenan mejor que nunca.



Arrancaron con "Prisionero" y entre sus ya famosos "Jackalope", "Mamuts" y "Megacritter" aceptaron a un par de nuevas criaturas. En efecto, nos referimos a los "Siluros" (que son tan parecidos a las mujeres) y al Maestro de los Maestros, el Pastor del Rebaño, "Jesucristo Yeti". Esta última la grabamos en FullHD, así que como podréis adivinar, vamos a dilatar esta crónica como el chicle, partiéndola en varios días, y uno de ellos tocarán los vídeos...


¿Míticas, mitiquísimas canciones que también sonaron? Pues "La Torre Oscura", "Mi Primera Excomunión" o "Terrícola Agrícola". Pero en mitad de ellas hubo una que nos sobresaltó a todos, la Guardia Sibil Ninja Ultragaláctica se subió al escenario e intentó dar un golpe de estado. Fue durante "Francisco Bizarro", pero menos mal que los tricornios que llevaban los músicos los protegieron y sólo se notaron interferencias cerebrales que modificaron ligeramente la letra a la canción.


Granada sonaron sólidos, demoledores y con más caña que nunca. Epic win!


Todas las fotos aquí.

sábado, 23 de febrero de 2013

Bertín Osbo(u)rne ficha por Mountain Stew

Mountain Stew, unos auténticos visionarios del percal, han decidido realizar un fichaje de última hora: Bertín  Osbo(u)rne!!! Bertín se unirá al conjunto cántabro con efecto inmediato por lo que participará en el concierto de esta noche darán Mountain Stew junto a Granada Goblin en la sala Black Bird de Santander. Con esta última incorporación la agrupación musical quiere ampliar su espectro de seguidores, mezclando a jovenes melenudos, barbudos varios y amantes del mundo de las rancheras.



Hemos intentado contactar con la banda para realizarles algunas preguntas acerca del reciente fichaje, pero nos ha sido imposible hablar con ellos. Estimamos que se encuentren ultimando los detalles a local cerrado para el concierto de esta noche, trabajando a contrarreloj para conseguir la máxima integración del último fichaje.
Bertín no es ningún novato en el mundo del metal
Ante nuestro nivel de insistencia, el mánager de la banda, Juan Suárez, contactó con nosotros hace escasos minutos únicamente para confirmar la noticia e informarnos que Bertín se está adaptando a velocidad meteórica, siendo una lástima que el crecimiento de su barba no sea tan rápido, por lo que para que no desatine en el escenario junto al barbudo cuarteto se pondrá un traje de Ninja.


Tal y como está la situación, la organización del Black Bird ha pedido a los asistentes que se acerquen con puntualidad pues el aforo es limitado y es posible que se formen largas colas de entrada, nos informan que desde el momento en que se publicó en la página de Facebook de Mountain Stew la foto con Bertín, ha habido un goteo continuo de gente, los primeros incluso iban preparados con tiendas de campaña.

Qué instrumento tocará el nuevo fichaje? Será corista? Triángulo? Keytar? Didgeridoo? Maraca? Segundo batería a lo Kylesa? Formará parte del proceso creativo? Regrabarán Mountain Stew la inmintene maqueta para poder incluir las nuevas ideas de Bertín? Ha llegado la era del Rancho-Metal?

Para conocer algunas de las respuestas formuladas el equipo de TheMusicAll.es se desplazará a la Black Bird  para cubrir el evento!!!

viernes, 22 de febrero de 2013

[Agenda] Granada Goblin + Mountain Stew (23/02/2013 @ Blackbird, Santander)


Se sienten coño!

Casi un año después vuelven los Mountain Stew a los escenarios, MOUNTAIN STEW!!! Tras una pausa de 6 meses, vuelven muy a tope con una maqueta que se publicará pronto. Fuentes internas, informan que hasta es posible que Julius se mueva por el escenario!

Estarán en la sala Blackbird de Santander, acompañando a Granada Goblin, en una velada muy stoner en la que estos trovadores os contarán historias de Mamuts, Jesucristo Yeti, Torres Oscuras, Jackalope y sondas varias... Se pondrá FJMD los pantacas verdes?

En definitiva una conjunción astral de mitos que no os podéis perder! Sábado 23 de Febrero en la Blackbird de Santander.

Aquí unos videos para ir calentando motores:



Concierto de Mountain Stew en la Plaza de la Ciencia:



Concierto debút de Mountain Stew en el II Viti's Fest:


Mountain Stew (II Viti's Fest) from Mountain Stew on Vimeo.

We are the children of the West! Hear us marching!
Related Posts with Thumbnails