Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de marzo de 2016

[Fotocronica] Mago de Oz (20/02/2016 @ Escenario Santander)

Nuestro amigo Carlos Torralbo, de Luminol Audiovisual nos trae una fotocrónica de lo que fue el concierto que Mago de Oz y Cronometrobudu dieron en Escenario Santander.


Mago de Oz, la banda posiblemente más odiada/querida del rock en nuestro país se dejaban caer por Santander para presentarnos el "remake" de su obra maestra por antonomasia, Finisterra (con permiso de "La Leyenda de la mancha", claro).

Mucho se ha cuestionado sobre la decisión que tomaron el año pasado de volver a grabar este trabajo del año 2000, que llegó a unos niveles de calidad (que para un servidor que escribe) ni volvieron a rozar en sus posteriores trabajos.


Pues bien, habia cierto morbo por ver como sonaba este "Finisterra Opera-Rock" con la nueva voz de Zeta y por saber si los Mago de Oz del 2016 estarían a la altura de interpretar dicho disco,que cumplio su 15º aniversario el pasado 2015  (recordemos que Jose Andrea dejó la banda tras una tensa separación en el 2011 y Zeta ha sido su reemplazo desde el 2012).



A eso de las 21.30h abrian la velada los burgaleses "Cronómetro Budú", grupo apadrinado y apoyado por el mismo Txus Di Fellatio (el cuál si hablamos de personajes amados/odiados se lleva la palma) para dejar paso a los Mago de Oz en torno a las 22.30h.


Mago de Oz comenzaban el concierto con el "prólogo" a modo de intro para enlazarlo con "Satania" (en esta gira estan tocando el Finisterra entero y en orden por lo que sorpresas con el repertorio ninguna), la caña no faltaba pues siguieron con "La Cruz de Santiago" y "La Danza del Fuego".

La escenografia en esta gira consiste de un simple telón con el logo del grupo y un par de lonas a ambos lados con la cruz del disco serigrafiada (atrás quedaron los tiempos en los que montaban un barco o una catedral gigante, llenaban Las Ventas o salían en la tv, muy lejos ha quedado ya todo eso).


A lo largo de las casi 2 horas de actuación fueron desgranando uno tras otro los temas pertenecientes al "Finisterra Opera-Rock", siendo muchos de ellos autenticos himnos que el publico agradeció, para acabar con ese broche de oro que es el tema que da título al disco; "Finisterra".


La verdad es que ,al contrario de lo mucho que se ha hablado, a nivel general la banda suena. Los últimos miembros en incorporarse lo hacen francamente bien (mención especial para el bajista Fernando Mainer, un auténtico monstruo en lo suyo) y los temas nos desmerecen ,aunque la sombra de Jose Andrea sea larga e irremplazable.


Otra cosa es si tiene sentido que este grupo siga pisoteando su legado tras varios lanzamientos discograficos (a mi parecer) poco inspirados y una sensacion constante de "ir dando tumbos". Eso ya lo dejamos para otro debate. Hasta aquí fue todo. Saludos!!

Todas las fotos aquí.

Repertorio Mago de Oz:

-Prólogo/Intro
-Satania
-La Cruz de Santiago
-La Danza del Fuego
-Hasta que el cuerpo aguante
-Medley El señor de los gramillos/Polla Dura no cree en dios/Maite Zaitut
-Duerme
-Es hora de marchar
-Fiesta Pagana
-El que quiera entender que entienda
-Los renglones torcidos de Dios
-Kelpie
-Tres Tristes tigres
-A costa da Morte
-La Santa compaña
-Conxuro
-Astaroth
-Finisterra
- Molinos de Viento

miércoles, 22 de julio de 2015

[Fotocrónica] Fito y Fitipaldis (03/07/2015 @ Laredo)

Hoy os traemos una colaboración de Carlos Torralbo, de Luminol Audiovisual, que cubrió a Fito y Fitipaldis en Laredo para nosotros.

"Volvían Fito & Fitipaldis a Cantabria en este segundo tramo de la gira de presentación de su ultimo trabajo "Huyendo conmigo de mi".


El escenario elegido era ya un viejo conocido de Fito; el campo de fútbol de Laredo (donde ya vino a  presentar "Antes de que cuente diez" en septiembre del 2010).

A eso de las 21.10h subían a escena el grupo acompañante en esta gira, "Los Zigarros", a los cuales se les veía con bastante más tablas y soltura desde que les vimos la ultima vez el pasado noviembre en Santander. Su Rock n Roll apadrinado y producido por Carlos Raya no dejan indiferente a nadie y esta vez no fue ninguna excepcion.


Tras la media hora de parada para el cambio de backline y preparación del gran montaje que lleva Fito y los suyos (su escenario es enorme; un show impensable para cualquier otro grupo en este país) lanzaban la intro para seguidamente descargar "Viene y Va". El repertorio desde que arrancó la gira ha sido prácticamente el mismo así que no hubo lugar para muchas sorpresas si ya los habías visto en otra fecha en este año ( esta vez incluyeron la genial "Medalla de Cartón" y acabaron con "Acabo de llegar" en vez de usar su versión "Nos ocupamos del mar" parar cerrar el concierto").


"Fito & Fitipaldis" fueron desgranando temas, tanto antiguos como nuevos, durante las 2 horas y media de show que estuvieron en escena. Un gran show producido con mucho mimo y muy bien desarrollado al que os recomendamos encarecidamente que vayáis si pasa por vuestra ciudad."


Repertorio:

Viene y va 
Por la boca vive el pez 
Me equivocaría otra vez 
Lo que sobra de mí 
Como pollo sin cabeza 
Entre la espada y la pared 
Me acordé de ti 
Cerca de las vias 
Corazón oxidado 
Garabatos 
Medalla de cartón 
Pájaros disecados 
Nada de nada 
Tarde o temprano 
Soldadito marinero 
Antes de que cuente diez 
Nos ocupamos del mar 
Alucinante 

Medalla de Carton
La casa por el tejado 
Acabo de llegar 


Todas las fotos aquí.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

[Fotocrónica] Michael Schenker (21/11/2014 @ Escenario Santander)

Aunque hay ocasiones en las que no nos acreditan (no nos había pasado desde Iron Maiden el año pasado en Bilbao), hay que luchar para que esto no pare y poder compartir con vosotros la música en directo. Esta vez lo hemos conseguido.



En este caso os traemos una breve foto-crónica del concierto que dieron Michael Schenker y su banda en Escenario Santander hace 2 semanas, teloneados por Fyre!.



Fue un concierto corto, pero intenso, con el Escenario Santander hasta la bandera y con un sonido notable (maldita pared de hormigón...) por la labor técnica y la gran afluencia de público. Schenker y compañía repasaron no solo su Templo del Rock, sino que entraron al baúl de los recuerdos y rescataron temazos como "Doctor Doctor" de su época en UFO y "Rock you Like a Hurricane" o "Blackout" de su anterior banda, Scorpions. El público se mostró en todo momento encantado, sobre todo con los temas clásicos. Incluso se animaron a tocar una canción nueva, que estará en su siguiente disco, "Vigilante Man":




Recapitulando, una noche redonda con una banda excelente.






Todas las fotos aquí.

domingo, 30 de noviembre de 2014

[Fotocrónica] El Drogas (28/11/2014 @ Escenario Santander)

Mil y una veces hemos visto a Enrique Villareal y siempre nos sorprende, el viernes tampoco fue una excepción.

La noche empezó con una apertura de puertas a las 21:00 mientras escuchábamos a los teloneros presentarse detrás del portón, sin verlos. Primera cosa extraña, el vocalista cantaba muy parecido a El Drogas. 


Mientras entraba la gente otra nota curiosa, dos señoras, que estaban casi las primeras y que parecían muy perdidas por lo raro que miraban a la gente salieron en lugar de entrar. Ellas esperaban ver a Camela (tocaban al día siguiente) y causaron un descojono general en la cola.


Una vez dentro era hora de flipar. Desencaje de mandíbula al dar dos pasos y ver a la banda que estaba sobre el escenario: cuatro borjamaris con sus mejores galas, llegados directamente de los 80 del siglo pasado. Ellos son los teloneros elegidos por El Drogas, Ángel Casto y los Honestos. Como anécdota hay que mencionar que el tal Ángel Casto es un banquero rico al que el estado rescató por tener demasiadas preferentes, y como es millonario quería tener una banda a su nombre, a golpe de talonario. Así que convenció a los Honestos para cambiar el nombre de la banda, una banda de inspiración cristiana...


No os podéis imaginar lo surrealista y bizarra que es la situación, las canciones y la puesta en escena. Mañana subiremos un vídeo con la canción de "Help, Ayúdame", que los más mayores del lugar sin duda recordarán (yo no, que soy un jovenzuelo). Todavía estoy partiéndome solo.



Tras el cambio de escenario comenzaba un concierto más de la gira de "Demasiado Tonto en la Corteza" de esos que tienen 40 temas y duran más de 3 horas. Y es que un disco triple (ahí es nada), con 24 canciones no puede tener un concierto de presentación más corto, porque la gente siempre quiere escuchar también canciones míticas. En fin, después de las risas comenzaba lo serio.


Desde el minuto uno se nota que la banda disfruta de todos y cada uno de los momentos, con El Drogas capitaneando como si todavía tuviera 20 años. El Flako no se para de mover, Txus eleva el guitarreo a otro nivel con sus muecas y Brigi reparte mazapanes y parte baquetas como un descosido. Y es que el rock and roll es lo que tiene, que nos hace rejuvenecer.


Abrieron, como no podía ser de otra forma, con una de las nuevas "Cómo Son", mientras las 250 personas (calculo yo) que nos reunimos en Escenario Santander, lo echábamos abajo. Y es que de principio a fin El Drogas lo da todo sobre el escenario y contagia su energía al público, pero sin tener mucha respuesta, que no hay que olvidar que estamos en Santander.


La puesta en escena es similar a las que le hemos visto tretar últimamente, todo trajeado, con su sombrero de copa y gafas de sol, aunque esta vez sin el estilo steampunk. Lo que sí que sigue usando son sus dos cachavas, pero no para andar por el escenario, sino para hacer remolinos con ellas.


Al público le costó reaccionar, y no lo noté suficientemente cercano hasta entrados ya en las 5 o 6 primeras canciones, quizás con "Ya no Anochece Igual" o con "Frío". Además esto hay que entenderlo en el contexto, buena parte del público tenía ya una edad de haber conocido a El Drogas en otra época, con canciones que los hayan marcado y por ende, las que quieren escuchar. No obstante creo que todo el mundo salió más que satisfecho, porque con 40 canciones hubo tiempo para todo. El set list fue el siguiente:


Como veis, bastante equilibrado, aunque a mí me faltó alguna de "La Tierra Está Sorda", un disco que me encanta de principio a fin. Hubo dos momentos en los que los músicos salieron del escenario y la gente seguí pidiendo más. En el primero, muchos querían "No Hay Tregua", y un Drogas vestido de forma más juvenil se la tuvo que dar. Junto a ella clásicos como "Todos los Gatos" o "Empujo Pa Ki".



El segundo también fue muy jaleado, con "En la Silla Eléctrica" y "Azulejo Frío". En esta demostraron lo grandes que son, subiendo al escenario a un chaval de Motxila 21, Ibai, que cantó con ellos y presentó a la banda, todo un momentazo que disfrutó.


En fin, un grandísimo concierto como nos tiene acostumbrados siempre El Drogas.


Todas las fotos en Picasa y FB.

domingo, 16 de noviembre de 2014

[Crónica] Fito y Fitipaldis - Apertura de Gira Huyendo Conmigo de Mí (15/11/2014@Palacio de los Deportes de Santander)

Con el cartel de no hay entradas colgado en la taquilla comenzó lo que se antojaba una gran noche. Tenía todos los ingredientes para serlo: Los Zigarros y Fito con sus Fitipaldis, abriendo en Santander la gira de su nuevo álbum: Huyendo Conmigo de Mí.

Fuimos solo 2 los reporteros gráficos que nos acercamos al Palacio de los Deportes a la hora para ver a Los Zigarros. Mientras tanto el aforo para el público, que ya estaba a mitad, se iba llenando poco a poco. Como suele ocurrir con los grupos teloneros, se ven en el compromiso de calentar a la gente, mucha de la cual ni los conoce. Es por muchos conocido que el público de Santander es muy difícil de movilizar y frío como el hielo, y otra vez lo demostró con Los Zigarros: excepto bastante número de fans en las primeras filas, el resto permanecía inmóvil y casi indiferente. Ellos se lo perdieron, porque la verdad es que el grupo me sorprendió muy gratamente. Poco había escuchado de ellos, pero en directo me han sorprendido con melodías de rock n' roll melódicas y pausadas. No medí el tiempo, pero calculo que estuvieran sobre el escenario unos 45 minutos, suficientes para convencerme de su calidad con canciones como 'Hablar, Hablar, Hablar...' o 'Dispárame'. Espero poder volver a verlos en un concierto propio, con su set list completo.


Poco después de las 22 horas saltaron al escenario Fito y los Fitipaldis. Antes de nada hay que comentar el genial montaje que nos han preparado. El enorme escenario tiene una pasarela, por la que Fito corre de un lado al otro durante el concierto. El sistema de luces es estupendo, con innumerables focos robóticos y varias pantallas de LEDs por las que se proyectan vídeos de altísima calidad, de temática afín al tema que suena en ese momento. Un punto aparte se merece el excelente sonido. Está claro que llevan un buen equipo de sonido, tanto en aparatos como en técnicos, pero casi se me saltan las lágrimas al no escuchar ningún tipo de bola de graves en el Palacio de los Deportes (a.k.a Reverb Palace). En serio, es la primera vez que escucho tan bien todos los instrumentos en ese recinto, y eso se merece que me quite el sombrero.


Como punto de partida, el escenario se transforma en el cementerio de las giras pasadas de Fito. La temática se puede adivinar por el motivo de los cortinones de los laterales, con un Fito esquelético, subiendo una escalera. Se nota que los conciertos van a estar dedicados especialmente a cada ciudad por la que pasen, porque en el letrero del cementerio se podía leer Santander. Tras un tour por las lápidas de las giras anteriores, arranca la nueva, y suben al escenario los músicos. 


La primera canción elegida es 'Viene y Va', que consigue poner a todo el mundo a tono con sus primeros acordes. Y es que, pese a ser la gira de presentación de 'Huyendo Conmigo de Mí', barajan este entre otros de sus éxitos, los que la gente quiere escuchar en un concierto de Fito. Por eso a nadie  le extrañó que siguieran con 'Por la Boca Vive el Pez' y 'Me Equivocaría Otra Vez'. Tras ello un agujero en el espacio-tiempo, mientras voy y vuelvo a casa a dejar el equipo fotográfico, por indicación de la Organización. Probablemente me perdiera un par de canciones.


Tras el subidón inicial, las primeras canciones nuevas, bien recibidas por el público, pero siempre acompañadas de clásicos básicos como 'Cerca de las Vías' o 'Quiero Beber Hasta Perder el Control'. Tengo que destacar los solos de impresión que se marcaron ambos guitarristas en 'Corazón Oxidado', largos pero amenos. Tras 'Nada de Nada' llegó una de las sorpresas que estarán presentes a lo largo de la gira, un saludo en vídeo del público del concierto anterior. En este caso, al ser los primeros, no recibimos ningún vídeo, pero nos grabaron para animar al público en el siguiente concierto, en Granada. Y aquí tengo que hacer un alto, porque se me ha caído un mito. Anteriormente comentaba que el público de Santander es difícil y poco implicado, pero a la hora de grabar el vídeo respondió como nunca antes lo había visto, con un jolgorio y alboroto multitudinario. Esperemos que esto ayude a generar una tendencia que se mantenga con grupos de menor envergadura.


Tras el saludo, que esperemos que llegue con todos sus decibelios a Granada, 'Tarde o Temprano', de nuevo con un solo de Fito de los de quitar el hipo. Y para finalizar un primer bloque muy largo, 'Soldadito Marinero' y 'Antes de que Cuente Diez'. Con la primera, Fito rompió a la gente modificando el tempo de la letra, como ya hizo el verano de 2013 en su formato de teatros, en la Campa de la Magdalena. Tiene que hacer una estadística para ver si le funciona, porque la gente no se empana ni a la de tres. Sin embargo, el público no se amedrentó, y le cantó al invierno malo y a la mala primavera casi hasta el infinito. Esta la tenemos grabada, estad atentos esta semana al blog. Y la segunda, que para ser relativamente nueva, y de un disco que pienso no obtuvo excesiva repercusión, tuvo una buenísima acogida por parte del público.


Descanso de dos minutos y (atención, opinión subjetiva) el primer error de la noche: meter 'Después del Naufragio', porque es una canción muy lenta y rompió completamente el ritmo del concierto. En mi opinión, debería haber ido antes de 'Pájaros Disecados'. Pero no hay mal que cien años dure, con la siguiente canción 'Acabo de Llegar', todo el mundo contento de nuevo.


De nuevo otros dos minutos de parón y a volver. En este tercer, y último, bloque Fito y los suyos siguieron el mismo esquema, canción lenta y otra más movida. Sin embargo, en este caso no rompió nada el clímax, porque era de su era de Platero y la hizo en acústico. Nos referimos a 'Alucinante', y tal como su título quedó. Y ya para finalizar, 'La Casa por el Tejado' con gran júbilo por parte de todos los asistentes que abarrotaban el Palacio de Deportes hasta arriba, un pequeño tiempo para presentar a los miembros del grupo y una especial 'Nos Ocupamos del Mar'.


Recapitulando, excelente concierto de ambas bandas, lleno hasta la bandera, un set list que me ha encantado, un sonido fetén, el público receptivo... Hacía mucho que no encontraba un concierto tan redondo. 100% recomendada la gira de Fito.

El set-list completo (salvo error u omisión, en cuyo caso hacédmelo saber), es el siguiente:

Viene y Va
Por la Boca Vive el Pez
Me Equivocaría Otra Vez
Lo que Sobra de Mí
Como Pollo Sin Cabeza
Entre la Espada y la Pared
Me Acordé de Tí
Cerca de las Vías
Corazón Oxidado
Garabatos
Quiero Beber Hasta Perder el Control
Pájaros Disecados
Nada de Nada
(Saludo)
Tarde o Temprano
Soldadito Marinero
Antes de que Cuente Diez
---------------------------------------------
Después del Naufragio
Acabo de Llegar
---------------------------------------------
Alucinante (Platero en acústico)
La Casa por el Tejado
(Presentaciones)
Nos Ocupamos del Mar

Todas las fotos en Picasa .



Related Posts with Thumbnails