Mostrando entradas con la etiqueta The Room. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Room. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2014

[Reseña] The Room - Tomás! (2014)


The Room son un dúo de rock instrumental procedente de Torrelavega. Puede parecer que un grupo formado por sólo dos personas sea una propuesta un poco arriesgada, pero si no lo sabes y escuchas el disco posiblemente se te pase por alto. Con lo cual, aunque arriesgando, se puede decir que salen victoriosos del asalto. Ejemplo de esto es que ellos mismos han mencionado alguna vez a Toe como influencia, y sí que suenan parecido, lo que pasa es que Toe son cuatro tíos, y Jaime y Adrián consiguen un sonido similar con una batería y una guitarra (ojo, respeto máximo a Toe, no me estoy metiendo con ellos ni mucho menos).

Tomás! Es el primer disco de The Room y está compuesto por ocho temas de un rock instrumental que aunque tiene sus subidas y sus bajadas, es, por lo general, muy tranquilo y melódico. Ya nos avisa de esto el título del primer tema: “Día Tranquilo”; que junto con “Pelo” y “Mecánicos, caballos y la pesada niña rubia” forman el que, para mí, es el tridente ganador del disco. Unas melodías preciosas a las que prestar toda la atención del mundo y que si las escuchas un par de veces corres el riesgo de no sacártelas de la cabeza en una temporada.

Puede llamar la atención que a pesar de ser un grupo casi en pañales (creo que llevan ensayando desde 2011 y no han empezado a tocar en directo hasta hace bien poco) tenga unas composiciones tan elaboradas. Pero esto tiene una explicación sencilla, y es que, no se Adrián, pero por lo menos Jaime lleva tiempo en esto de tocar la batería, y la experiencia es un grado. Como no lo he dicho antes, aprovecho para decir, por si alguien no lo sabía, que Jaime tocaba en los (tristemente) desaparecidos La Tumba de Nicolas Cage. El que los conozca sabrá de su buen hacer con las baquetas, y el que no, ya está tardando en escuchar el split que tienen con Témpano.



Pero volvamos a Tomás! Que no quiero irme por las ramas. No sé cual es la forma de componer de The Room ni si son las guitarras las que se adaptan a las baterías o al revés o si componen improvisando, pero sea como fuere, ambos instrumentos casan como dos piezas de un puzle. Además, aunque su música es casi ambiental, no deja de tener toques jazzisticos (sobre todo en las percusiones) que hacen que el disco tenga más chicha y que deba ser escuchado varias veces para sacarle todo el jugo.

Torrelavega siempre ha sido una tierra fértil en cuanto a grupos, y últimamente están saliendo unos cuantos muy interesantes. The Room es uno de ellos, y Tomás! una carta de presentación de la que tienen que estar muy contentos.

lunes, 30 de diciembre de 2013

[Crónica] Órbita + The Room (29/12/2013 @ Musli)


Aunque me habían hablado de los conciertos del Musli nunca había estado en ninguno de ellos, y que mejor forma de estrenarse que viendo a dos de los grupos más prometedores de Cantabria: Órbita y The Room.

Llegamos a eso de las dos menos cuarto, con The Room en plena faena y lo primero que me sorprendió fue la cantidad de gente que había. Parece que la propuesta del Musli funciona muy bien;  un domingo a la hora del vermouth no hay mejor plan que ver un concierto tranquilamente.

The Room es un dúo de post rock instrumental muy ambiental, con paisajes sonoros  de lo más tranquilo y una base rítmica intrincada que encaja como un puzle con las líneas de guitarra. Me recuerdan a La Tumba de Nicolas Cage (anterior grupo del batería) y la verdad es que tienen un buen puñado de canciones  que darían perfectamente para hacer un EP (guiño, guiño). Tengo que decir que no controlo muy bien sus canciones, pero aún habiéndoles visto sólo un par de veces, alguno de sus temas ya empieza a resultarme familiar, y es que tienen un estilo que me gusta mucho: tranquilo y con melodías que enganchan. Perfecto para pasar media hora flotando con la música.


Cinco minutos después estaba todo preparado para Órbita. Al igual que a The Room, es la segunda vez que les vía en un mes (compartieron escenario el día de la presentación de “Base Tranquilidad” de Órbita) y creo que deberían seguir compartiendo conciertos porque la música de ambos encaja muy bien.

Si tengo que decir a qué suenan diría que son los The Appleseed Cast cántabros. Tienen una base instrumental a lo Explosions in the Sky con una voz que puede recordar a la de Pucho de Vetusta Morla. Pero todo esto no haría justicia a su sonido, ya que han sabido añadir su toque personal. Tienen un algo que les hace sonar distinto a lo mencionado anteriormente. No sé muy bien como describirlo pero es algo así como un toque onírico-espacial que representa perfectamente el concepto del grupo (al menos de su EP). Es lo que me llama la atención de ellos  y de lo que creo que se deberían sentir orgullosos, porque es muy difícil evocar con la música imágenes tan claras como las que ellos crean. Sé que estoy un poco espeso con las palabras, pero si alguien tiene curiosidad por comprobar lo que digo, lo tiene tan fácil como escuchar el primer tema de “Base Tranquilidad” y sabrá de lo que hablo.


Volviendo al concierto (que me he ido por las ramas),  los de Órbita basaron  su repertorio en “Base Tranquilidad” el EP que andan presentando. Empezaron con “Buena Esperanza” y “Santa Marina” y siguieron repasando sus temas hasta terminar con “El Claro” y un tema nuevo en el que andan trabajando. Sonaron bien, definidos y con un volumen adecuado (tan malo es quedarse corto como pasarse), aunque, como me comentaron, tuvieron que contenerse un poco a la hora de hacer que las canciones rompan, porque la idea era hacer un concierto un poco más “acústico” de lo normal.

A ver si de aquí en adelante no dejo pasar los conciertos que se hacen en el Musli porque ha sido un descubrimiento. Me ha gustado mucho el sitio y había buen ambiente. Repetiremos.

Fotos cedidas por Alejandro García Mazorra : http://www.flickr.com/photos/alejandrogm87/
Related Posts with Thumbnails