Mostrando entradas con la etiqueta festival. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festival. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de agosto de 2016

[Agenda] Lake on Fire 2016 - running order



TheMusicAll.es estaremos presentes el Lake on Fire 2016, que tendrá lugar en Nepomuklake de Waldhausen, en la región de Baja Austria. Tengo muchas ganas de asistir, la gente con la que voy ya ha estado en ediciones anteriores y me comentan que es uno de los mejores festivales de Austria: buena selección de bandas y calidad sobre cantidad a nivel organizativo, de ahí que las entradas volasen nada más salir a la venta.

Desde su primera edición en el 2012, el festival ha pasado de ser una fiesta de bandas locales a una referencia en el mundo de los sonidos stoner. Esta evolución ha sido efectuada manteniéndose fieles a su motto "música por/para la paz", donando buena parte de los beneficios a causas benéficas.

Aquí un vistazo del line-up del festival y del orden de las bandas que tocarán en el escenario flotante sobre el lago Nepomuk:


Cómo podéis ver se trata de un festival de los sonidos más desérticos con una amplia representación internacional. Uncle Acid & the Deadbeats desde UK, Gomer Pyle desde los Países Bajos, Naxatras desde Grecia. También habrá representación local con White Miles, Minus Green, Savanah.

Pero para mí, la banda que más tengo ganas de ver son a los daneses Causa Sui. Nunca pensé que les llegaría a ver en directo, a gozarla!

Los parte cuellos Conan han sido la sustitución de última hora de Lowrider. Bien jugado LOF!

Agradecer a la organización del festival la acreditación y la semana que viene os traeré una crónica de lo vivido junto al lago en llamas!



sábado, 23 de julio de 2016

[Crónica] Σtella en el Up Festival (15/07/2016 @ Amorgós, Grecia)


Mini-crónica del concierto de Σtella en el Up Festival de Amorgós. Asistencia al concierto patrocinada por “mis vacaciones”.

En la isla griega de Amorgós, joya de la corona de las islas Cícladas, tuvo lugar el pasado fin de semana el Up Festival, el cual repartió música en directo por varios puntos de la isla. Entre mi ajetreada agenda vacacional (playa y comer) saqué tiempo para pasarme por el festival y ver un par de conciertos en la plaza de Chora y en la playa de Aegiali. La totalidad de las bandas presentes en el festival eran griegas, de un amplio abanico de estilos.

Foto de Dimitris Makris

El concierto de la ateniense Σtella (née Stella Chronopoulou) fue el que más llamó mi atención. Esta cantante-compositora-guitarrista, acompañada de una genial banda, convirtió la playa de Aegiali en una pista de baile con su electro-pop con toque viejuno aderezado con grandes pasajes psicodélicos y arranques garajeros. La interesante voz de Σtella da el toque singular a la propuesta musical.

La suma de la energía sobre el escenario, el buen sonido y el estar en la playa, hizo que a pesar de no ser mi tipo de música predilecta, disfrutase del concierto y me llevase una grata sorpresa.

Foto de Dimitris Makris

Σtella [vocals + guitar]
Velissarios Prassas [bass]
Orestis Benekas [keys + backing vocals]
Elias Aronidis [drums]

Álbum de fotos del festival - by Dimitris Makris

lunes, 6 de junio de 2016

[Crónica] Queen (25/05/2016 @ Linz - Steel City Festival)

Hace unos meses vi el cartel por las calles de Linz anunciando el concierto de Queen con Adam Lambert a la voz. Mi primera reacción fue: "Ohhhh! Queen! De lujo, hay que ir!", pero acto seguido la reacción derivó en: "Puffff! Quién es ese tal Lambert? Creo que paso". Esta indecisión estuvo alojada en mi cabeza hasta que un día hablé con Javi Floyd tras ver unas fotos mostrando que había estado en el concierto en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Me convenció así: Brian May + Red Special + Vox. Ya mentalizado para ir, compruebo la fecha pues la había olvidado por completo y resulta que el concierto de Linz era la siguiente parada del tour, al día siguiente. Entradas compradas de calentada y directos para Linz después del trabajo, afortunadamente el Jueves fue festivo.



El concierto de Queen formó parte del Linz Steel City Festival, en el que también tocaron tres bandas austriacas, Krautschädl, Seiler und Speer y Wanda. Estas dos últimas bandas lo están petando en austria colgando el cartel de "ausverkauft" (todo vendido) allá donde van.

La música de Krautschädl abrió el festival y comenzaron a sonar, según el programa, a las 16:30. No les pudimos ver pues estábamos saliendo del trabajo y había que aparcar en Linz. Entramos en el Linzer Stadion con Seiler und Speer en el escenario, de quienes escuchamos cuando nos acercábamos al estadio "Bonny und Clyde". Cerraron el show con su mega-hit "Ham kummst" que en dialecto austriaco significa: volver a casa, el otro tema que conozco. No puedo opinar sobre el concierto, pero a la gente se la veía animada.

Wanda fueron los siguientes sobre las tablas. Esta gente en el último año han sido galardonados en con todos los premios posibles aquí en Austria. Hacen un pop-rock de canciones de letras quedonas, muy radiables y que saben muy bien defender con energía en directo. Creía que sólo conocía una de sus canciones de haberla escuchado mil veces en la radio, pero al final resultó que me sonaban unas cuantas más de escucharlas de pasada. El público coreó todo lo coreable y al final dejaron al público preparados para recibir a las leyendas británicas.



Y llegó la hora del concierto esperado. Una gran lona con la Q y sus animales, ocultaba el escenario al variado -generacionalmente hablando- público. Unos minutos antes del comienzo del concierto comenzó a sonar una nota grave que iba evolucionando muy lentamente hasta que cayó el telón y con los guitarreos de One Vision saltaron al escenario Queen y unos momentos más tarde Adam Lambert.

Cómo era de esperar, hicieron un repaso a algunos de sus éxitos, digo algunos porque si se pusiesen a tocar todos, batirían el record del concierto de mayor duración de la historia! Tal y cómo podeís ver en el setlist, el concierto empezó muy enérgico con temas de gran presencia guitarrera, One Vision, Hammer to Fall, Seven Seas of Rhye y Stone Cold Crazy. Comentar que hicieron un medley con estos temas.



Con Fat Bottomed Girls comenzó el auténtico karaoke de la noche, con entre otras I Want to Break Free, Somebody to Love. Adam Lambert hace bien su labor, el tipo canta bien, a veces se pierde en gorgoritear al estilo talent show, pero cumple, muestra respeto por el repertorio y mostró en todo momento estar muy agradecido por la oportunidad y ya dejó claro que Freddie Mercury sólo hubo uno. El mito de Zanzíbar estuvo presente apareciendo en proyecciones sobre la pantalla circular central, a veces sólo saliendo en vídeo y en otras colaborando con las canciones. Muy emotivo.

Llegó el momento de la batalla de baterías. Roger Taylor además de ser batería, siempre ha tenido un gran peso a nivel compositivo y vocal, por lo que de tour tiene un batería extra que le apoya o le suple, el encargado de tal honor es su hijo Rufus Tiger Taylor, a quién vi el año pasado en el Rockavaria tocando con The Darkness. El duelo estuvo muy molón, un tira y afloja entre padre e hijo, ejecutando sendos solos con mucho ritmo.

El concierto continuó con algunas de las líneas de bajo más antológicas, Under Pressure - con tributo a su amigo David Bowie - y Another One Bites the Dust. Gran concierto de Neil Fairclough, sustituyendo al legendario John Deacon, quien supongo que no querrá participar en este revival.



Brian May cede protagonismo a Lambert, pero se ve que es él quien está detrás de la maquinaria musical, pudimos disfrutar de un momento de solo de guitarra lleno de efectos, que a mí me recordaron de forma lejana a los momentos de perlada de The Prophet Song, mi tema favorito de esta gente. Y si de guitarras estamos hablando, distorsión a tope y Tie Your Mother Down, uno de los momentos más enérgicos de la noche, vaya temazo.

Llego el momento que muchos habrían estado todo el concierto esperando: Bohemian Rhapsody. La canción fue más karaoke que otra cosa acompañada de proyecciones para que la gente se dejase los pulmones. Y después de este gran momento, sonó Radio Ga Ga con la que el escenario se fundió a negro.

El público quería más y Queen asestó un gancho de derechas directo a la mandíbula: We Will Rock You y We Are The Champions. Y para cerrar God Save the Queen.

Cómo era de esperar, nos quedamos con ganas de todavía más, pero la sonrisa de la cara no nos la quitaba nadie. Sabíamos a lo que íbamos por lo que quedamos satisfechos. Tal y como comenté arriba, ver a Brian May repartiéndo leña a sus 68 años fue motivo más que suficiente para ir al concierto. En cierta medida, pasados unos días, mi cerebro ha conseguido filtrar buena parte de los gorgoritos del Lambert, por lo que me queda buena memoria. Me hubiese gustado más ver a Queen junto a Paul Rodgers de Free y Bad Company, pero llego 8 años tarde...

Queen + Adam Lambert Setlist Steel City Festival 2016, Festival Tour 2016

Ahora una breve reflexión barata, no nos estaremos pasando con la nostalgia? Como sigamos así vamos a acabar yendo a conciertos con gafas 3D para ver hologramas... Ah, no espera, que eso ya lo hay! D'oh! Apoya tu escena local y mantengamos la música viva para evitar un final tan apocalíptico de nuestros amados conciertos.

jueves, 2 de junio de 2016

[Crónica] Rockavaria (29/05/2016 @ Olympiapark, Múnich)


Al igual que el año pasado, inauguramos la temporada de festivales musicales con el Rockavaria de Múnich, aunque esta vez sólo nos acercamos al recinto del estadio olímpico en la jornada del domingo, pues el cartel del viernes y el sábado, a excepción de un par de grupos, no nos llamaba en exceso. Según nos comentó un sabio con el que hablamos durante un trayecto del U-Bahn de Múnich, el cartel a medio gas de esta segunda edición, se debe al batacazo financiero que se pegó la organización en el primer Rockavaria, en el que Metallica, Muse y Kiss fueron los cabezas del cartel. Este festival lo tiene muy dificil pues está dirigido al mismo público que se congrega semanas después en los establecidos Rock im Park/Rock am Ring, leyendas vivas de los festivales de verano europeos. Cuantos Junios de exámenes habremos fantaseado con visitar estos festis...


Menos hablar de dineros y a la música! Tras intercambiar la entrada de papel por la pulsera tradicional, accedimos al recinto. Por motivos de planificación logística, sólo pudimos escuchar los últimos segundos del concierto de Gojira mientras bajábamos las escaleras hacia la pista del Olympiastadion. Una verdadera lástima no haberles visto por segunda vez consectuiva en el Rockavaria, pero tan sólo unos segundos bastaron para confirmar que estos franceses están en un estado de forma excepcional y suenan que aplastan. Mientras se despedían comentaron que su nuevo disco saldrá al mercado en breve, esta semana he escuchado el adelanto titulado “Silvera” y vaya petardazo!

El primer concierto de la tarde que vimos fueron los americanos Tremonti, el proyecto personal del guitarrista de Alter Bridge. Rock machachón a medio tiempo, con guitarras muy gordas, puro sonido americano. Se me llegaron a hacer algo repetitivos, pero les daré una escucha en disco, pues desde mi punto de vista no gozaron de muy buen sonido.


Moviéndonos de forma lateral (ß) cual cangrejos, cambiamos del Doppelbühne 2 al Doppelbühne 1 cuando quedaban todavía un par de temas de Tremonti, para posicionarnos bien para ver a Anthrax.
El año pasado, los tres escenarios estuvieron esparcidos por el recinto del Olympiapark, lo que suponía hacerse una media-maratón si querías ver bandas en escenarios distintos. Este año, el escenario principal del Olympiastadion, se amplió y dividió en dos, de forma que apenas había descanso entre bandas. El tercer escenario estuvo montado sobre la orilla del lago del Olympiapark.
Tras sonar una canción de DIO y arropados por una gran lona con la portada de su último disco “For All Kings”, saltaron al escenario tras una breve intro instrumental los thrashers de New Yor: Anthrax. Era la primera vez que les veía en directo con Jonathan Donais de guitarra solista, tras la salida de Rob Caggiano para tocar en Volbeat y debo decir que el tipo no pega nada con la banda y de hecho Scott, Joey y Frank se lo comen vivo en el escenario, incluso cuando toca solo de guitarra. Charlie Benante no estuvo presente en el concierto y fue sustituido por un bateras zurdo del que no se su nombre. Cómo siempre el concierto estuvo lleno de energía, con Belladonna corriendo para todos lados y conectando sin parar con el público, Scott partiendo la pana siendo uno de mis rítmicas preferidos y Frank Bello siempre con la lengua fuera y siempre pidiendo más del público, insaciable! En el repertorio se colaron entre los clásicos varios temas del nuevo “For All Kings” que en directo sonaron muy bien. Cómo siempre, Anthrax en directo me encantan y tengo ganas de verles en su propia gira para poder disfrutar de un setlist más largo. Antes de abandonar el escenario Belladonna cantó a capella unos versos de DIO, siempre presente.

En el Doppelbühne 2 tocaron Ghost, pero en esta ocasión no hicimos el movimiento cangrejo y nos quedamos en una buena posición para ver a Slayer, quienes eran los siguientes en el Doppelbühne 1, desde la que también veíamos a los suecos. La vez anterior que les ví me gustaron más, en el Rockavaria me aburrieron... No son un grupo que me emocione demasiado, pero a su primer disco le di unas cuantas vueltas y gustó. De hecho el momentos álgido del concierto para mí fue cuando tocaron “Ritual”. Eso sí, la puesta en escena de los Ghouls muy espectacular.


Y llegó, como dice la Cosa, la hora de las tortas. Slayer a la palestra, con Gary Holt de Exodus sustituyendo al fallecido Hanneman y Paul Bostaph a la batería sustituyendo a Dave Lombardo. Estos recambios llevan ya tiempo rodando tanto por los escenarios como por los estudios con Kerry King y Tom Araya. Repentless de 2015 ya cuenta con sus intervenciones. La portada de dicho disco les acompaño en el primer tercio del concierto y también fue Repentless canción homónima al disco, la que dió el pistoletazo de salida. El sonido tardó un poco en ajustarse, pues al principio por mi zona sólo se escuchaba la batería, pero unos instantes después se consiguió mejorar y se pudo disfrutar de Slayer a todo trapo. El setlist recorrió buena parte de su discografía sin aflojar el pedal en ningún momento. A destacar los turbo-clásicos: War Ensemble, Raining Blood, South of Heaven, Hell Awaits y Angel of Death. Con esta última desvelaron una última lona con el logo de Hanneman/Heineken. Aunque el gran momento fue el discurso previo a tocar Death Skin Mask, donde presentan la canción como una canción de amor y donde explican que ellos también aman, aman a la música, otra forma de amar con un poco de contacto, pero amor al fin y al cabo. Araya poeta!!! Espectacular ver a esta peña repartir cera sin contemplaciones. Immer wieder!



Hasta el concierto de Anthrax hizo bastante calor, con Ghost el tema se empezó a nublar y durante el concierto de Slayer empezaron a caer las primeras gotas y la organización publicó un mensaje en las pantallas en las que advertían que una tormenta estaba de camino. Acabado el concierto de Slayer, decidimos cangrejear (à) al Doppelbühne 2 para ver a los suecos Sabaton y empezó a caer la lluvia del día del juicio final, qué forma de llover copón! Misma situación que en el concierto de Testament en el Resurrection Fest de hace un par de veranos, pero en esta ocasión no hubo batalla en el barro, pues la pista del Olympiastadion es de cemento, no ha habido que limpiar los zapatos, únicamente secarlos.



A pesar de que la gente estaba ya afianzando sus posiciones para ver a Iron Maiden en el escenario 1, una buena marea de fans se congregaron frente al escenario 2 para escuchar las historias de batallas de Sabaton. Nunca había escuchado a esta gente antes, pero el concierto me pareció muy entretenido, power metal a tope con un frontman muy comunicativo y un bateras montado en un tanque, un TANQUE!!! No dejó de llover durante todo su concierto y mostraron su entusiasmo por el aguante de los fans ante unas condiciones climatológicas tan adversas, dándolo todo. Una buena fiesta.

Y antes de acabar, para evitar luchas extremas, movimiento a la izquierda (ß) para ver el plato fuerte de la noche, cómo repitió hasta el infinito uno que tenía detrás mío: Iron “Fucking” Maiden! Este tipo también comentó que al día siguiente tenía un exámen oral, seguro que lo partió. El inicio del concierto se demoró un poco, pues debían secar la superficie del escenario, para evitar derrapes de los músicos/runners británicos. A pesar de habérles visto hace un par de años en el Rockavaria, siempre es un buen momento para ver a estas leyendas sobre el escenario, con un Dickinson de vuelta en los escenarios tras superar un cáncer.

Al “Doctor Doctor” de UFO siguió una intro de animación 3D, proyectada en los monitores, en la tras un breve encuentro con un Eddie aborigen, se mostraba al “Ed Force One” colgando de lianas en medio de una jungla y cómo una mano gigante que manaba de la tierra agarraba el aeroplano y lo devolvía a surcar los aires dirección a la capital de la región alemana de Bavaria. Y así saltaban los Maiden a un espectacular escenario ambientado cual templo Maya, siendo este el escenario de la gira de presentación de su último disco “The Book Of Souls”, el cual copó casi la mitad del setlist. La otra mitad de los temas del setlist Bruce Dickinson los nombró no como clásicos sino como “canciones legado” (legacy). Harris, Murray, Smith, McBrain, Gers y Dickinson, ofrecieron un gran show rodeados de toda la parafernalia teatral que acompaña a sus temas, los cambios de fondo de escenario dependiendo del disco al que pertenece la canción que tocan, un Eddie aborigen de tres metros contra el que Bruce luchó arrancándole el corazón, una cabeza hinchable de Eddie enorme, la bestia. En resumen, espectáculo puro y duro para arropar a estos fenómenos de los escenarios, auténticas pilas nucleares.



De las canciones legado sonaron entre otras: Children of the Damned, The Trooper, Powerslave, Hallowed Be Thy Name, Fear of the Dark, Iron Maiden, The Number of the Beast, Wasted Years. Esta peña podría dar un concierto con 30 temas y habría gente que pediría todavía más. Yo con que no toquen del Final Frontier me conformo, que vaya sepelio de disco...


Cuando durante el concierto de Slayer avisaban de tormenta por las pantallas, tuve una sensación de deja-vu y me acordé del concierto de IronMaiden que fue cancelado en el Metalway de Zaragoza en el 2008 por la tormenta del día anterior, que afectó al escenario. Pero esta vez, fue más lluvia torrencial que vientos huracanados, por lo que el festival continuó sin mayor problema, suerte o mejor organización, eh, rana?


Acabado el concierto, salimos del estadio mientras sonaba  “Always look on the bright side of life” de los Monty Python, con una sonrisa de oreja a oreja y con los zapatos todavía calados. 

Y cómo siempre en estos grandes festivales, uno no se puede desdoblar y ver todo lo que querría, así que se quedaron pendientes Iron Walrus, Mantar, John García y especialmente Kadavar, con quienes tuve una batalla mental y a punto estuve de mandar a los Maiden de paseo. Espero verles pronto.

Hasta la próxima Olympiapark! Siguiente parada? Nova Rock en Nickelsdorf del 9 al 12 de Junio, nos vemos!

lunes, 23 de mayo de 2016

[Agenda] XI Rock in Hinojedo (27/05/2016 @ Hinojedo, Cantabria)

Nuestros amigos de Emboque nos pasan la información de la undécima edición del ya mítico festival "Rock in Hinojedo" que en esta ocasión será dedicado a la memoria de Uco, uno de los organizadores del festival.



"El próximo 27 de mayo de 2016 tendrá lugar el XI FESTIVAL ROCK IN HINOJEDO "Memorial UCO". En el pueblo de Hinojedo (Suances). Cantabria. A partir de las 21:30 h. En la carpa de fiestas, totalmente gratuito. Con cuatro grupos de contrastada trayectoria en el Rock duro y Heavy, tanto regional como nacional, como son:

EMBOQUE
VENDAVAL
IN WOLF WE TRUST
SEZ-NAUS

En esta undécima edición del festival la organización quiere rendir homenaje a uno de sus miembros que, aunque ya no esté aquí para disfrutarlo, para nosotros siempre estará presente, por esa razón el Festival pasa a llamarseROCK IN HINOJEDO - MEMORIAL "UCO"

Os esperamos a todos para pasar una gran noche de Rock. Nos vemos!!!

Toda la información en https://www.facebook.com/fiestasdehinojedo"


Larga vida al Rock in Hinojedo!!!

miércoles, 1 de julio de 2015

[Agenda] X Vidiago Rock

Una imagen dice más que mil palabras:



Un festival para no perderse, con grandes bandas que nos encantan como Quaoar o Horn of the Rhino, gratis y a una hora de casa. ¿Qué más se puede pedir?

jueves, 23 de octubre de 2014

[Fotocrónica] Rebujas Rock 2014

Hace casi un mes de la edición número 18 del que me atrevería a designar como el mejor festival de la región por mil aspectos: escenario, sonido, luces, variedad, gente, organización...

Este año, por fin, la lluvia no hizo acto de presencia durante los concierto, y parece ser que fue la única ausente, porque la campa de todos los años estaba hasta la bandera. En cuanto al ambiente, como siempre excelente, buen rollo, conexión total entre los músicos y el público. No podemos olvidarnos de la gran labor de la organización, atentísima de los medios como siempre a pie de escenario y con los asistentes en la barra con precios justos.


Comenzaron Karne Kruda todavía de día, punk reivindicativo en vena, con bastante público para la hora que era y más de uno y más de dos punkis de los de verdad gozándoselas entre pogo y pogo.



Los siguientes fueron Desastre, que otro año más estuvieron sobre el escenario de San Mateo, casi parecían tan asiduos como la lluvia hasta este año. Error, ellos lo son más. Y con razón, se lo han ganado a pulso con su buen hacer. Además este año era especial para ellos por presentar su DVD en directo. Quizá sea por verlos cada año, que al final se diluyen tus impresiones, pero no recordaba su vena ska por momentos. Tampoco pudo faltar el himno del festival 'Que no amanezca', para el que se subieron al escenario gente del pueblo.


Minutos después salían al escenario Vita Imana. Lo he hablado con mucha gente, quizá no pegaban mucho con el estilo del festival de este año, sino más bien con el del año pasado, y es que ese era el plan inicial, pero se encontraban grabando su nuevo trabajo. No obstante prometieron su asistencia este año. Y menos mal, Vita Imana fueron sin duda lo mejor del festival. Para quien no conozca la banda hacen metal con percusiones muy marcadas. Realmente no reinventan la rueda, pero en directo lo dan todo sobre el escenario. Su concierto en un no parar de saltar, moverse, y hacer headbanging. Los pogos están a la orden del día e incluso el cantante salta a hacer crowdsurfing y cantar sobre el público. Lo dicho, lo mejorcito de la noche.


En otro nivel, los Segismundo Toxicómano, también fueron grandes triunfadores. Venían promocionando su último disco, que por cierto, regalaron a todo aquél que se acercó a su puesto, todo un detalle de unos grandes. El concierto se me hizo muy corto, y sus canciones entraban como con vaselina. Todo muy rápido, pero con excelente impresión final.


Después llegaron los "cabezas de cartel": Obús. La primera impresión, la de ver el típico grupo heavy español, saliendo de debajo de la batería y manteniendo una pose de malotes durante un buen rato. Un buen rato en que nos tuvimos que frotar los ojos, porque junto a Fortu estaba Pepe Bao (Ofunkillo), que ya ha colaborado en ocasiones con Obús, pero la verdad es que nadie lo esperaba. Tras ello otro concierto muy bueno, con altibajos por meter solos interminables, pero con buen feeling general. Hay que decir que Fortu (pese a sacar una cachava en un momento) está como un chaval. Frecuentes fueron sus entradas tras el escenario, pero no le impidieron hacer el pino o subir unas mozas al escenario.


Finalmente llegaron Boikot. Siendo los encargados de cerrar el festival a altas horas de la madrugada tenían un papelón. La gente a esas horas ya está en las últimas y entra todo, quizá ellos digan que el concierto de Boikot estuvo bien. La verdad es que los que trabajábamos (y estábamos sobrios) nos dejó un amargo sabor de boca. Desde luego que su actuación fue una fiesta y movilizaron a mucha gente, pero musicalmente fue para olvidar.



Y hasta el año que viene, ¡Que No Amanezca!


Todas las fotos aquí.

Related Posts with Thumbnails