Mostrando entradas con la etiqueta Mencho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mencho. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de mayo de 2010

Animales musicales: Xoel Lopéz (1)

(Nota: Para leer este post se aconseja encarecidamente la utilización de Spotify, sí aún no lo tienes es un buen momento para hacerse con él ya que otra vez vuelve a ser gratis hacerse una cuenta.)


Hoy vengo (o mejor vuelvo para) hablar de Xoel Lopéz, más conocido quizás por el sobrenombre de Deluxe. La verdad y es que siendo sincero jamás me gustó demasiado su personaje del salvador indie en castellano, quizás por como sucede muchas veces con la música en general, nos creamos falsos mitos (indies). Pero os aseguro que el tiempo me ha dado la razón, y Xoel es un autentico fenómeno. Así pues que mejor forma de volver a TheMusicAll que hablando de él. Para que esto sea ameno, intentaré dividirlo en las etapas que ha sufrido su música, e intentaré mostrar su repercusión en la música nacional (para bien).


Duros inicios
Estoy seguro que todos lo sabías... Xoel Lopéz fue un "Bertiniño" en el programa Lluvía de estrellas, que tantos talentos a dado a la música popular. Como supongo que también es conocida la afición de Xoel por la música británica, os podéis imaginar que himno cantó.



Etapa en Inglés

Supongo que superada la etapa infantil, el tio se lanza a lo grande y se saca de la manga 2 fabulosos discos (y uno intermedio de experimentación absurda).

Not what you had (2001)

Es un auténtica maravilla de disco, Xoel demuestra como te puede gustar el brit pop, Dylan, los Beatles, Oasis y lanzar un producto en inglés más que aceptable. A destacar cuando coge la acústica y la armónica y se marca un A town that I love now, o cuando demuestra la larga generación de grupos brit que le marcaron con I'll see you London. Sin olvidar su pasión por la Motown, Marving Gaye y demás personajes con la fantástica For my Self. ¿Este tio es Deluxe? Sí señores, y lo mejor estaba por llegar.

If things were to go wrong (2003)

Es su tercer disco en ingles (tras un intento de versiones y demás rarezas) cuando lanza su primer álbum lleno de himnos que le darán la fama para bien y para mal. Una fama que en mi opinión será demasiado alargada, y emprobrecerá su mejor música posterior Aquí están sus dos temas básicos de su primera etapa como Deluxe. El primero de ellos la canción que daba titulo al disco, If things were to go wrong, y su videoclip de la fiesta (recomendable de ver sólo por lo clásico).




Y sin duda, su tema Que no. Mito entre mitos de discotecas indies (¡Qué recuerdos de la Razzmatazz!), quien no ha cantado aquello "Que no que no que no...".

Aquí señores nacía un mito: Deluxe.

PD. Decir que también intento la Bossa Nova en un homenaje a Caetano Veloso.

El próximo día más.


miércoles, 10 de septiembre de 2008

Perlas para el verano.

Durante el verano estas fueron las canciones:

1.SoundGarden- Come together.




2.Chris Cornell- Billie Jean.



3.The Beach Boys- Be True to your school.



4.Muse- House of the Rising sun.

viernes, 20 de junio de 2008

No hace mucho en Torrelavega...

Pasó como un rayo... Sin que mucha gente lo supiera. Ken StringFellow (The Posies, Rem, Big Star...) estuvo en Torrelavega, y no pudimos grabarlo ni memorizarlo... Sólo disfrutarlo unos pocos.
Por sí aún no lo conocéis os dejo un fragmento de sus conciertos... . Pronto escribiré sobre él.

miércoles, 28 de mayo de 2008

¿Y tú de quién eres?


¿De quién habrías sido en la década de los 60-70?

Hoy hablaremos de The Kinks, banda inglesa formada por los hermanos Davies, surgida en los años 60 y sobre todo famosa por su letal "You really got me", según muchos el inicio del hard-rock, ¡qué mítico riff de guitarra!.



Posteriorme, evolucionaron hacía un sonido más pop (o más britanico) y cosecharon numerosos éxitos como por ejemplo “Waterloo Sunset”.



Pero tampoco podemos olvidar otro de su temas más conocidos, quizás por la versión de M-Clan, "Lola" y su estribillo "Lolooooolaaaaaaaaa".



Sin duda una de las bandas más infravaloradas de la época, siempre a la sombra de los Beatles, Rolling Stones o los mismismos Who. Pero su influencia en el glam-rock o en el punk es innegable y por ello (entre otras cosas) podríamos decir que merecen el culto o por lo menos una escucha.

Otros temas importantes de la banda en directo:



lunes, 21 de abril de 2008

¿Tú crees que quedará bien?

Pues sí, hay versiones... Que quedan bien. Así pues hoy le voy a dedicar mi entrada a dos tremendas versiones de Elvis Presley. Espero que os gusten.

Primero una dulce versión de Yesterday de Los Beatles.


Y para terminar una versión de nuestro amigo Sinatra, y su My Way.


Que pertenecen a dos momentos muy distintos de la vida de Elvis.

lunes, 14 de abril de 2008

¿Cómo se hace un clásico?

Sí existe un canción que me llama la atención en el conjunto de los clásicos del rock, es sin duda Sympathy for the Devil...¿Por qué? Muy fácil, en mi opinión la mezcla de ritmos, la voz de Jagger, la historia de la canción y el momento en el que salió... Hacen que sin duda se haya convertido en uno de los mayores estandartes de los Rolling Stones. Como todo sabemos, hace bastante poco ha surgido una película sobre el grupo, y su estilo de vida. Hasta aquí todo está muy bien, la cosa es que hace poco ha caído cierto material en mis manos (en las de youtube) sobre como se rodó este clásico. Así pues Jean-Luc Godard rodó una película en los 70 sobre la grabación del tema así pues... Vamos a compartir estos videos.

Todo empieza con una pequeña Jam con toda la banda en directo...

Aquí van los primeros ensayos: Brian Jones, Jagger, Keith ... ¿qué os parece estas imagenes?

Que mejor acabar que sabiendo como se grabaron los coros...

sábado, 5 de abril de 2008

Son cosas (que a veces suceden).

Sí, a veces suceden estás cosas, y esto es algo que tiene la música, ¡es que es impredecible! Como la vida misma, y sólo en pequeñas ocasiones surgen estos discos (buenos) fruto de la extraña reunión de genios. Hoy nos toca hablar del album "Super Session".
El albm Super Session apareció 1968 gracias al guitarrista Mike Bloomfield y al polivalente Al Kooper y el experimentado de Stephen Stills. Kooper y Bloomfield eran ya viejos amigos de la banda de Bob Dylan, tanto en concierto como en el conocido Highway 61 Revisited. Además de estos ya conocidos artistas, participaron también Barry Goldberg y Harvey Brooks.

Bloomfield que había grabado ya la primera cara del albúm, tuvo que dejar la grabación debido a un grave problema con la heroína que le hizo de desaparacer después de sufrir un amago de infarto al corazón. Así pues Kooper llamó a Stephen Stills para sustituira Bloomfield en parte de los temas de los que constaría el compacto. El albúm costó $13,000 para hacerse, y estuvo en el top-20 de éxitos.

Todo un auténtico clásico, muy recomendado.


sábado, 16 de febrero de 2008

Vuelven los años 90.

Cansandos de estos Febreros traicioneros, donde parece que uno se juega algo más que la vida... Podemos decir que han vuelto los años 90 otra vez, por lo menos un instante de tiempo en TheMusicAll. Es el momento de recordar el codazo de Tassoti, la Expo de Sevilla... Y Supergrass. Esta banda de Reino Unido tuvo su esplendor (aunque parece que vuelven) en la era del Brit-Pop, sin ser tan conocidos como Oasis o Blur, fueron muy importantes ya que dieron bastante aire fresco al panorama de mediados de los 90. Cuando saltaron al éxito la mayor parte de ellos todavía eran adolescentes y nos dejaron un conjunto de pequeñas perlas que os intentaré mostrar y desear que os guste:

1. Alright: Sin duda su primer hit, siendo un tema muy alejado de su estilo posterior marcó un antes y después en canciones de verano. Yo la recordaba de no hace mucho, pero ya han pasado más de 15 años...



2. Pumping on your stereo:
Un tema de la misma época (y creo que disco) que el tema anterior, en este en cambio destaca por un ritmo más marcado que sin duda marcaría el estilo juvenil de la banda, además de su buen hacer.



3.
Caught By The Fuzz: Os he mentido un poco, pero su primer single fue este, que en mi opinión también fue un buen tema, aquí les vemos en una actuación en directo (pocos videos de estos hay).


4.
Going Out: Su personal homenaje al pop...Los Beatles ( de principios de los 60). No sólo el video sino también el ritmo, la voz... Una perla.


5.
Sun Hits The Sky: Uno de sus temas más energicos.



Y como siempre... ¿que fue de Supergrass?
Pronto lo sabremos.

sábado, 19 de enero de 2008

Sly & The Family Stone.

Hoy volvemos con otro clásico... Sly y su familia ( en general), aunque ahora parece que no son mucha familia después de todo. Hablar de ellos (en general) es hablar de muchos números uno y una época dorada... Los años 70. Sí tiramos un poco de wikipedia:

"Sly & The Family Stone está considerada una de las bandas fundamentales para entender el nacimiento y desarrollo del funk, al nivel de James Brown y Parliament. Su labor de apertura hacía otros géneros como el rock, la psicodelia, el soul, el rhythm & blues o el pop le convierten en uno de los más importantes grupos no sólo de funk sino de toda la historia de la música popular."

Sí tenemos que hablar de clásicos...Tendremos que hablar de autenticos clásicos, como son por ejemplo sus números 1 en las listas americanas.


Everyday People(1967)




Thank you(1970)





Family affair(1971)


Y después de tantos años, drogas, mujeres... llega el Sly de la "post-movida"

martes, 12 de junio de 2007

Lo que es la vida, lo que es el Rock

Mientras mi esperado artículo de Heroes del Silencio se hace de rogar, y aumentan sus expectativas de cara a la reunión del grupo, sí es que yo sé que es lo que se vende, voy a hablaros de una historia sobre el rock, y sus -maneras de vivir. Todo empezó por que cayó en mis manos una película documental llamada Dig! (Lamentablemente no está en castellano pero se pueden buscar subtitulos). Cuyo sinopsis sería algo así:

"Fascinante documental en el que seguimos la trayectoria de dos artistas que iniciaron su carrera con la determinación de revolucionar el panorama musical de los 90. Líderes de sus respectivas formaciones, Antón Newcombe, desde The Brian Jonestown Massacre, y Coutney Taylor, desde The Dandy Warhols, se van convirtiendo, con sus respectivas trayectorias, en anverso y reverso de la caprichosa moneda de la fama. Un estudio imprescindible, desde dentro, del complicado mundo del rock’n’roll. Esta película obtuvo el Premio Especial del Jurado del Festival de Sundance."

Es una película dura, que habla sobre el exito y el olvido, donde podemos ver a Antón demacrado por la heroína, y pateando la cara de un espectador que le insulta en un concierto casi vacío, mientras tanto a diez mil kilómetros Courtney Taylor arrasa ante 100. 000 personas con los Dandy Warhols. Se conocen en el año 1995 y se propusieron "conquistar juntos el mundo" y acaban en las dos caras de la moneda. Este es el pretexto de un documental con el autentico olor a rock. No hay actores ni interpretaciones, es la verdadera realidad la que se da cita en este film.

Existen muchisimos videos de estos grupos, así que haré una selección para que podamos acercanos a otra historia más del rock, de la actidud, del éxito...

Primero los Dandy Warhols:





Y ahora los The Brian Jonestown Massacre



Y lo lamentable, pegarse en un directo en un bar...Mientras, su colega triunfa... Es lo malo de cuando no te va bien y el dinero escasea.



Os ánimo a ver la película. 1 abrazo... Pronto ...

lunes, 28 de mayo de 2007

Enrique Bunbury y Heroes. ( I parte)

En estos tiempos veloces como un cadillac sin frenos, en los que sólo se puede ser Lost o Heroes, sucede algo parecido a la historia de Enrique Bunbury, que te gusta Bunbury o te gustan Heroes del Silencio. Yo sí me podéis perdonar, os diré que me gustan los dos aunque prefiero a él en solitario por que así le conocí. Podría decir que me sorpendió la primera vez que le escuché (yo era aún muy joven), yo escuchaba música muy distinta por aquellos años 90 (que tan lejos nos parecen) y la verdad es que vaya, sonaba distinto... y tampoco comprendía la reacción de mucha gente (entre ellos mi -primo) que de repente le empezaba a odiar. Ahora puedo decir que entiendo que sufrió un cambio incréible, y claro siempre hay gente muy "estricta". Yo hoy hablaré de Bunbury, y por qué creo que es un artista y repetible. Quiero empezar por una canción llamada Alicia, siempre me gustó... No sé, para mí tiene su significado y podría incluirla en la BSO de mi vida por lo que aconteció (¿No tienen BSO a la venta en el Corte Inglés?) aquí les dejó su videoclip.



El segundo tema que me parece incréible es Lady Blue, un tema inspirado en Space Oddity de Bowie, y que terminó por confirmar la excelente capacidad para escribir de nuestro artista... Todo un temazo, espero que les guste:



Otro tema importante fue este, que sin duda tiene un antes y después, reciente es:




Deciros que me niego a hablar de las colaboraciones de Bunbury con Quique Gonzalez y con Pereza, ya que sería juzgarle por "errores" que todos cometemos alguna vez, la ley del mercado, no sé puede vivir siempre de poesías...Y el próximo día seguiremos hablando... Pero está vez de Heroes del Silencio.

lunes, 21 de mayo de 2007

Otra vez, otra vez.

Hoy haré una entrada extensa y variada... Así que, espero que lo disfruten tanto como yo. Empezaremos con una de las mejores canciones que ha dado el Rock'n'Roll. en este país. Es una de esas canciones que todos conocemos y que todos sabemos. Siempre me pone los pelos de punta... Y eso que son poco más de 3 o 4 acordes. Su nombre es Cadillac solitario, y fue una insignia para Loquillo y los Trogolditas, y es una canción que me evoca a muchas cosas y recuerdos, sería una de esas canciones que habría compuesto durante la movida... ¿No creen? Para mí esto es rock, polvo, coches (americanos) y mujeres...

Ahora toca otro clásico...London Calling, canción que me hace temblar...Es de esa música que te rodea, te agobia...ummm un ambiente denso, un Londres que arde... Esto es música señores, y esto es un clásico.




Ahora, toca película...Imagenes y fotos... Son Los Beatles y su Helter Skelter... ¡Dios menudo temazo! Esto también es alto-nivel... Disfruten, los grandes, son grandes. (Imagenes de la grabación del ALBÚM BLANCO)






Dicen que el Indie es un estilo musical que te puede gustar u odiar a muerte... Yo no sabría que deciros, a veces me gusta... A veces me aborrece, no sé...Es un semi-género, cabe todo y eso siempre es muy peligroso... ¿No creen?. Yo escribí que Los Planetas no era -mi grupo favorito-... ¿Por qué? No sé, quizás nunca me han dicho nada y sú música...Pues como que tampoco. No sé, pero a veces te enganchas a una canción indie... ¿Nunca les han -pegado- un resfriado? Así que bueno, yo apostaré por algo distinto...Un grupo -catalán- bastante original llamado Love of Lesbian, sus letras me encantan y su música por rachas... ¡Está claro que escuchar indie prologonadamente puede provocar daños irreversibles! . Saliendo de eso, la canción se llama casualmente Houston, tenemos un problema (poema), y reflexiona sobre el espacio, soledad y todo esos tópicos. A mí me gusta y creo que esto es INDIE, pero les dejaré juzgar. ;)

sábado, 5 de mayo de 2007

Volvemos (siempre)

Hola, hacía algún tiempo que no escribía por aquí... Realmente últimamente he escuchado poca música (buena), así pues os daré un viaje por la más "on" y que más me ha gustado... Chan Chan.

Los primeros...The Sunday Drivers que vuelven con un nuevo albúm, corto pero completo. El mejor folk-rock desde España, quien lo diría.



Los segundos, no sé si son lo más "on" o lo más "in" del momento, es más creo que aún no tienen disco... Pero me parecen fuertes, y completos de sonido... son The Horrors.


Los terceros los Arctic Monkeys , que cambian a un sonido más adulto... Ummm, espero que os guste lo nuevo, no está mal... .



El cuarto, es brutal... Pop Levi, con historia rollo empecé en MySpace... Temazo, no sabría como definir su estilo, es una mezcla rock-sydbarret-locuratotal , muy aconsejable.



Y para concluir este pequeño resumen de mi mes musical, escaso y algo repetitivo... Os daré un último viaje por un clásico...Un grupo de los que te sorprenden, y no te cansas de ellos...
The Killers.



domingo, 8 de abril de 2007

Los Planetas.

Hoy escribiré sobre quizás el grupo que más de moda ha estado y está dentro de la escena underground de éste, nuestro país. Ellos son Los Planetas. Iremos por partes (como siempre). Primero hablaré brevemente de su historia:

"Son un grupo de la ciudad de Granada (España) de música rock, que desarrolla su actividad a partir de la segunda mitad de la década de los año 90 y los primeros años del Siglo XXI.
Los Planetas recogen la influencia de grupos anglosajones de guitarras como los
Mercury Rev de la primera época, y son uno de los grupos indie de referencia en el panorama español."

A veces la Wikipedia se queda un poco corta, y además de citar las influencias -chachis- de grupos muy poco conocidos, tenemos que decir que una gran influencia fue Los Ángeles (grupo que podrémos ver en nuestra -tierruca- dentro de poco). Por otro lado, es evidente la influecia de los grupos ingleses más -underground- (está palabra es completísima) de la década de los 90.

El primer éxito del grupo fue "Qué puedo hacer", canción incluida en su primer disco de larga duración "Super 8", aunque ya anteriormente habían conseguido darse a conocer con sus maquetas en varios concursos de Radio 3, y se habían convertido en habituales en programas radiofónicos de esta cadena dedicados a la música independiente española, como Disco Grande y Diario Pop. De aquellas primeras maquetas destacan canciones como "Mi hermana pequeña" o "Pegado a ti", editadas en su primer disco "Medusa E.P."
Tras "Super 8" publicaron discos que tuvieron gran acogida entre el público indie español. Destacan "Una Semana en el Motor de un Autobús", "Pop", "Unidad de Desplazamiento", "Encuentro con entidades", "Los Planetas contra la ley de la Gravedad", y su recopilatorio, "Canciones para una Orquesta Química". Su último album será publicado a principios del año 2007 con el nombre de "La leyenda del espacio.




Otro video, este es un breve resumen histórico realizado por el programa Ipop. Tremendo.



Aquí acaba la parte historica del grupo, ahora os contaré mi opinión. Hace tiempo leí en una revista que J (jefe del grupo) dijo...

"En realidad, matemáticamente hay muy pocas combinaciones de acordes y melodías, seguro que ya están todas usadas"

El periodista crítico comentaba... "Los Planetas han sableado muchos grupos independientes. Muchos de sus grandes exitos han sido remakes de otra canciones, así por ejemplo plagiaron a los Troggs con "With a girl like you" e incluso a otros más conocidos como Jesus and Mary Chain con "Something´s wrong".

Yo personalmente nunca he sido muy fiel a Los Planetas, hay muchos grupos de pop españoles más o menos de la misma época que sin parecerme nada especial, los considero infinitamente mejores como sería el caso de Sidonie o incluso los Lori Meyers, por no decir los Sunday Drivers. Pero ahí están, y es totalmente respetable... Pero lo siento, siempre odié el tema de la voz en Los Planetas y no me entran por ningún lado.




Y no acabaremos sin hablar de la nueva experiencia de Jota, Grupo de Expertos Solynieve, disco que fue considerado como el mejor disco según la revista Rolling Stone,
¿mi opinión? Pues que no sé que han visto. Es lo mismo (nunca mejor dicho), con la dicha de que es música popular convertida en indie. Íncreible, sí es el mejor disco de la música española del año 2006-2007...
No digo que tenga algún buen detalle, pero... Vean ustedes mismos:



Conclusión final: ...

martes, 3 de abril de 2007

¿Quién recuerda Argentina?

Hoy quiero empezar mi post así. Hablemos del otro charco. La casualidad suele ser la culpable de mis -males chulos- y así he conocido algunos grupos de la nueva y de la vieja ola del rock argentino -y latino. Casualmente TheMusicAll siempre apuesta por la variedad, aunque muy poquito en castellano (salvo algunos pocos articulos) así que decidiré apostar yo, un poquito hoy... No os pido que nos guste, sólo que no lo olviden (y lo disfruten). ;)

Mi primer artista es Luis Alberto Spinetta, más conocido como El Flaco. Sin duda todo un hito al otro lado, no sé...No está mal, no he escuchado mucho pero se deja oir ... A ver si les gusta.



Los siguientes son Vox Dei. Lo primero "cañero" que hubo...Corrían los 70, aún se tiene buen recuerdo según he podido leer. No quiero pensar lo que triunfaba aquí en la España profunda ( y sobretod a finales de los 60) .



Continuamos con... Pappo´s Band, estos sí que fueron importantes... Marcaron el Heavy y el Blues. Amigo íntimo de mi amigo íntimo B.B King. Me gusta este video, se nota que él es muy de directo y él está...Totalmente "borracho", según cuentan.




Ahora vamos a lo más underground... Seru Girán. De ese grupo de grandes músicos (Charly García, Oscar Moro, David Lebón y Pedro Aznar ) pero me quedo con uno...El más variopinto y sin duda el mejor músico latino (del otro charco)... Charly García. No os podéis imaginar la locura y la grandeza de este teclista-guitarrista-bajista. Es díficil plasmarlo, hay pocos videos y de poca calidad... Así que haremos un esfuerzo.




Espero que os haya gustado, o que hayas apreciado un momentito que hay más música fuera...Ahora podríamos hablar de Babásonicos, pero aún no me acaban de convencer.
Os dejo con la sorpresa del día. Un placer compartir un TheMusicAll más...



¿Sabéis quien es?

Promento en mi próxima entrega hablar de los Planetas y del pop español de los 90. Buenas noches amigos.

martes, 13 de marzo de 2007

Hoy de Singles...

Hola, ¿qué tal van esos ánimos?... Sï, habéis leído bien...Hoy la cosa va de singles... Y de dos grupos. Primero... La perfecta banda sonora de tu vida, sí...Fue música de anuncio de televisión. ¿sabéis cual? El grupo es The Dandy Warhols y su tema se llama Bohemian like you.



Y el segundo grupo del día es RadioHead, tienen muchas cosas interesantes pero yo me quedo con este directo. La canción es Paranoid Android.




Espero que os guste esta mini-actulización.

viernes, 2 de marzo de 2007

Nos quedamos en las puertas...

¡Salta Jim al escenario!... Sus venas arden (como de costumbre), creo que hoy será un buen concierto gritábamos emocionados, el -ácido- nunca sonó tan moderno. Sï amigos, corrían los 70... ¡que cojones! ¡era el final de los 60! Y los Doors triunfaban. Aquello se llamaba -The Soft Parade- .
Y entonces:

Pero volvamos atrás al inicio, me encantan los inicios...

"Un encuentro casual entre dos conocidos y estudiantes de cine en la UCLA, Jim Morrison y Ray Manzarek en la playa Venice en julio de 1965 condujo a la fundación de The Doors. Morrison le hablo a Manzarek sobre sus canciones, y le cantó "Moonlight Drive". Impresionado por la calidad de sus líricas, Ray Manzarek sugirió inmediatamente que formasen una banda.

Y desde ese preciso momento, llegaron los clásicos: The Doors, Strange Days, Waiting for the Sun, The Soft Parade, Morrison Hotel , L.A. Woman ... Sí, fue la época dorada de la música. Pero amigos -el punto del gazpacho- Jim era muy conflictivo, y no sólo por las drogas (como todos pensabáis), desequilibrado mentalmente, violento y un sin fin de maravillas le avalaban para convertirse en otro -enfant terrible-. Quizás amigos, el éxito y la locura...están ligados. Ellos -The Doors- son el rock ácido (nunca mejor dicho), reyes del blues y la psicodelia.

Sus videos son:





y su final...




¿No sé os parece Bunbury en las maneras? ;) Ajá...

El nombre The Doors proviene del libro de Aldous Huxley "The Doors of Perception" (Las puertas de la percepción), inspirado a su vez en un pasaje del poeta William Blake: If the doors of perception were cleansed, everything would appear to man as it is: Infinite.. («Si se abrieran las puertas de percepción, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito»). Podría hablar de su muerte (¿misteriosa?) pero creo en el rigor, y en que la mayor parte de estos mitos de la música están rodeados de una falsa expectativa de que murieron de maneras poco habituales... Pero me arriesgo a decir que muchas veces el mito eclipsa a veces lo realmente bueno (la música) para evidenciar otras realidades poco interesantes, así que lo siento... Sï quieren saber más del mito busquen... Que aquí sólo encontrarán -buen gusto-.

Y cierro con polémica (como los grandes)...Con dos videos de un grupo polémico. De esos que son odiados y repudiados, lo siento amigos...Soy así, más mio que vuestro. Os dedico a Sidonie que para mí es la -spanish_psicho_banda- que mejor hay (o que más me llama la atención) en la -piel de toro-. Me gustaban en inglés (sus inicios): ritmos, variedad, sonido, instrumentos, letras... Os pongo dos perlas (para que me odiéis):




Y lo más -comercial-:





Por cierto, sí... Sé que lo pensáis, son una combinación barata de Beatles del viaje a la India (Incursión de instrumentos hindues como el Sitar) , psicho, sitar, áfrica, pop, "rolling´s" y no pueden... ¿Pero no son tan malos, no? Siendo sinceros aunque no nos guste admitirlos poseen muy buen sonido y una buena producción en sus discos, y afirmo que son el mejor grupo pop (¡qué palabra tan peligrosa!) español, ya que los demás... Mejor ni hablar.

P.D. Odio el Pop inglés de los últimos días. Me siento muy decepcionado con lo más "in" del momento.

viernes, 16 de febrero de 2007

Volver (con la frente marchita).

Hoy me siento animado, tenía ganas de volver por aquí otra vez... Sí, Themusicall, el mejor garito con la mejor música... !Es imposible aburrirse¡. Hoy dejaré nuevamente mi "semilla" para la historia de este blog.

Mi primera aportación es Queen. Una de esas bandas milenarias (me extraña no ver nada de ellos por aquí). Íncreible, cambiaron el panorama, el estilo, las formas... No hay forma de describirlos, sólo sus canciones y sus ritmos...Inolvidables. Empezaré con su historia:





"Queen es una banda de rock británica creada en 1970, tras la ruptura del grupo Smile. Sus integrantes son el ya fallecido Freddie Mercury, Roger Taylor, Brian May y John Deacon.
Para muchos, Queen cuenta con los méritos suficientes y claros (incomparable genialidad, creatividad y versatilidad), como para ser considerado uno de los mejores grupos de rock de la historia.


El líder de la banda, Farrokh Bulsara, conocido como
Freddie Mercury, nació el 5 de septiembre de 1946, hijo de Bomi y Jer Bulsara en Zanzíbar, una isla sobre la costa oriental de África, que actualmente pertenece a Tanzania pero que por entonces era un protectorado británico.

Su último concierto fue en el "Knebworh Park" con capacidad para 119,000 personas. Las entradas se vendieron en 2 horas. Los años siguientes anunciaron que no daban conciertos porque querían un tiempo de relajación. Sin embargo era otra la razón para eso. Después, en 1989 sacaron su disco "The Miracle" cuando ya la crítica pensaba que Queen había terminado, el álbum tuvo relativo éxito.. El mayor hit fue "I Want It All", que llegó al número uno en varios países. "Breakthru", ""The Miracle" y "The Invisible Man" también logran posicionarse en los primeros lugares, reforzados por video clips de gran calidad que apoyaron su difusión. A principios de los 90´s se empezaba a rumorear que Mercury tenía SIDA. Mercury siempre desmentía eso aunque él sabía que el final estaba cerca."








Y como siempre, cerraré con un tributo. Un grupo maldito para mí... U2 (Lo siento). Pero la canción es tremenda, y el videoclip es la historia, nuestra historia.





"El concepto de Queen es ser regios y majestuosos.
El glamour es parte de nosotros.
Queremos provocar y ser escandalosos".

Freddy Mercury

sábado, 10 de febrero de 2007

Adiós.

Bueno, como supongo que algunos ya sabéis... Ha vuelto a suceder. Hoy le dedicaré mi entrada, no lo conocía, ni sabía ni siquiera como se llamaba, ni como era, es una pena (como otras tantas veces)... A veces nos marchamos demasiado rápido.




Pequeño Rock&Roll... Ya sabéis, ¿quién te espera en una habitación de Hotel?




Aquí tenemos a los Sunday Drivers, desde Toledo con su Often.




El Rescate, también de Bunbury...



Adiós compañero.

martes, 6 de febrero de 2007

PsicoKiller.

Empecemos con la Wikipedia:

Janis Joplin (1943 - 1970), su nombre completo es Janis Lyn Joplin. Fue un símbolo femenino de la contracultura de los 60. Fue la primera mujer blanca considerada gran estrella del rock. Nació el 19 de enero de 1943 en Port Arthur, localidad industrial de Texas. Los padres de Janis habían querido que fuera maestra. Su padre, Seth, trabajaba en una refinería. Su madre, Doroty, había destacado cantando en su instituto. Janis, en el primer año de instituto, se tiñó el pelo de naranja y se unió a una pandilla de jóvenes radicales. Rechazaba el racismo y se le acusaba de "amiga de los negros". A los 16 años comenzó a manifestar su amor por la música. Frecuentaba los bares de Louisiana, donde escuchaba música negra. Comenzó a cantar a los 17 años. Hasta aquí lo que nunca nos interesa... Y ahora lo bueno...

En la primavera de 1968, se trasladaron a Nueva York para grabar su primer disco. No congeniaba en el grupo pero aquella combinación de música repetitiva, de estilo psicodélico de los 60, con la imponente voz de Joplin, era prodigiosa. El disco salió en agosto de 1968. Se vendieron más de un millón de copias en el primer mes. Las críticas fueron muy buenas para Joplin, aunque no tanto para el grupo. Albert Grossmael le propuso un cambio de grupo. "Cosmic Blues Band" sonaba bien distinto. Su sonido era excesivo, con trompetas, coros, etc. No funcionó. Recibió muy malas críticas.


La revista Rolling Stones la denominó la "Judy Garland del rock". Comenzó a prodigarse en entrevistas, en las que terminaba hablando de su vida, de sus sentimientos. Decía que "hacía el amor con 25000 personas en el escenario y luego se volvía a casa sola..." Cada vez dependía más del alcohol y de la heroína. Sin embargo se había convertido en un símbolo de fuerza y de rebeldía para muchas mujeres de su época.






¿Por qué Janis Joplin hoy?



"Porque es un icono de La Época,una mujer que con drogas o sin ellas -mucho antes de tomarlas ya era una jefa- era como le daba la gana y porque los vídeos en los que sale son pura energía...tal vez mayor porque está muerta."



Subrealidad 9: quinto Infierno a la derecha.
Related Posts with Thumbnails