Mostrando entradas con la etiqueta HellPotro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HellPotro. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de julio de 2016

[Crónica] David Gilmour (27/08/2016 @ Palacio Schönbrunn, Viena)

David Gilmour.
27 de Junio 2016.
Palacio de Schönbrunn, Viena, Austria.
Hermanos.
Sonrisa.
Felicidad.
Deidad.




Con las 15 palabras con las que abro el post y el setlist del concierto podrían valer como reseña del concierto presenciado, la reseña más corta de TheMusicAll, y  es que todo lo que escriba a partir de aquí va a ser puro relleno.


El 27 de Junio de 2016 tuvimos (Alberto y Pedro) la suerte de ver en directo a una leyenda y también uno de nuestros guitarristas y compositor favoritos. Gracias a la gira de presentación de Rattle That Lock, cuarto disco de estudio de David Gilmour en su carrera en solitario publicado en Septiembre de 2015, pudimos ver a David en directo. 

La gira para presentar este disco consta de 50 fechas, el tour más largo de Gilmour en solitario, dividido en 5 fases: Europa – América del Sur – América del Norte – Europa – Royal Albert Hall. Comenzó el 26 de Julio de 2015 en Brighton y terminará el 30 de Septiembre de 2016, tras 5 fechas consecutivas en el Royal Albert Hall. 

El año pasado me quedé con ese tembleque de piernas y sensación de ansiedad derivados de ver pasar un concierto por delante de tus narices y que se te resbale entre los dedos. Había barajado ir a Croacia, Italia, Alemania... pero al final no pudo ser. Grata fue la sorpresa cuando me enteré que en Junio de 2016, Gilmour estaría por Austria, dos fechas consecutivas en una ubicación inigualable: el Palacio de Schönbrunn en Viena. Estos conciertos pertenecen a la fase 4 (Leg 4) del tour.

Pues sí, vimos en directo a el hombre que es uno con la guitarra: David Jon Gilmour CBE (Commander of the Order of the British Empire), nacido el 6 de Marzo del ’46 en Cambridge. A sus 70 años sigue hipnotizando con sus mágicos solos de guitarra y su cálida voz.
Espectacular concierto, en una ubicación excepcional, que gozó de un gran sonido y que estuvo acompañado por la pantalla circular, al estilo de la gira Pulse, dónde se intercalaron proyecciones e imágenes de los músicos. El único pero y por poner uno mínimo, fue que un tercio del setlist se concentrase en el disco nuevo, pero las nuevas canciones funcionaron bien en directo y no faltó la ración debida de soleo guitarril. 
La magia de Pink Floyd se apoderó de los allí presentes, con temas de The Piper At The Gates Of Dawn, Wish You Were Here, The Division Bell, The Dark Side of the Moon, The Wall, Atom Heart Mother y A Momentary Lapse of Reason.
Todo el concierto fue un auténtico espectáculo y me gustaría destacar los que para mí fueron los momentazos: Wish You Were Here, los dos temas del Division Bell: What Do You Want From Me y Coming Back To Life, Run Like Hell con los músicos llevando gafas de sol para evitar ser cegados por la lisérgica proyección que inundó todo el escenario y el apoteósico final a-la-Pulse con Comfortably Numb, con esa ristra de solos extendida y el show de luces trabajando en perfecta armonía con los guitarreos de Gilmour. A sus pies!

Y para terminar el último comentario, si el concierto fue para enmarcar, para mi la experiencia fue todavía más espectacular, al haber disfrutado del concierto junto a mi hermano. Ese!


La banda que acompañó a David Gilmour en esta fecha fue:

David Gilmour - electric guitars, acoustic guitars, classical guitar, console steel guitar, lead vocals, cymbals on "One of These Days", whistling on "In Any Tongue"

Chester Kamen - electric guitars, acoustic guitars, 12-string acoustic guitar, backing vocals, harmonica on "The Blue"

Guy Pratt - bass guitars, double bass, backing vocals, lead vocals on "Run Like Hell"

Greg Phillinganes - keyboards, backing vocals, lead vocals on "Time"

Chuck Leavell - keyboards, accordion, backing vocals, lead vocals on "Comfortably Numb"

Steve DiStanislao - drums, percussion, backing vocals, aeoliphone on "One of These Days"

João Mello - saxophones, clarinet, additional keyboards on "The Blue", high-strung acoustic guitar on "In Any Tongue"

Bryan Chambers - backing vocals, lead vocals on "In Any Tongue"

Lucita Jules - backing vocals, lead vocals on "The Great Gig in the Sky"

sábado, 16 de noviembre de 2013

Finding Inspiration in Viking Howls

¿Qué es esto? ¡El mismísimo HellPotro escribiendo en TheMusicall!

Pues sí hijines, hacía mucho tiempo que no escribía nada por nuestro querido blog, pero como todos por aquí somos bastante freaks de Mastodon, me apetecía compartir esto con lo que me he encontrado.

Habitualmente me gusta ver covers de canciones en Youtube, y dí con el canal de Mike Pawlicki, un chaval que tiene covers de Baroness y Mastodon (tanto de guitarra como de batería). Indagando más en sus vídeos, me he encontrado con un pequeño EP de 5 canciones que ha realizado, titulado "Finding Inspiration in Viking Howls". Se trata de una especie de álbum conceptual sobre los 5 discos que Mastodon tiene en el mercado. Para escribir las canciones ha utilizado alguna frase de cada disco, y ha compuesto el tema en base al sentimiento que le produce cada frase en particular.

La lista de canciones con el respectivo disco en el que están inspiradas:
1. As Ocean Turns Yellow (Remission)
2. This Ivory Leg (Leviathan)
3. Elephant Spirits (Blood Mountain)
4. By the Light of the Moon (Crack The Skye)
5. Death of the Sun (The Hunter)



A mi me han molado bastante todas las canciones, tienen ese sonido característico de los temas acústicos que suelen tener los discos de Mastodon.

lunes, 20 de agosto de 2012

Nuevos temas de The Sword


Igual nos repetimos un poco (http://themusicall.blogspot.com.es/2012/04/noticia-novedades-de-sword.html), aún así echemos un rápido repaso para estar al tanto de las andanzas de The Sword.


Tras tocar en el Orion Festival organizado por Metallica, The Sword se desplazaron a Atlantic City a finales de Junio para grabar su cuarto álbum de estudio que llevará por nombre Apocryphon. Este nuevo disco será su primero con el sello Razor & Tie, dejando atrás los tiempos de Kemado Records. Pero este cambio no es la única novedad, Trivett Wingo el bateras original no pudo con el peso de la fama y tras estar de gira con varios baterías sustitutos, los de Austin han fichado finalmente a Santiago "Jimmy" Vela III con el que grabaran el mencionado disco, el cual será producido por J. Robbins productor de Clutch (buena señal!).

Tal y como comentan en su web, el disco será publicado a principios de Otoño y le seguirá a partir de Octubre una gira internacional de presentación, más les vale pasarse por nuestro país!


Y a lo que íbamos, he aquí cuatro temas del nuevo disco grabadas en directo en un concierto en Philadelphia, una de ellas instrumental. En las primeras escuchas podemos ver una cierta continuidad en el sonido con el Warp Riders cómo siempre aderezado con unos cuantos buenos riffs y solacos guitarriles. Qué os parecen?










sábado, 5 de mayo de 2012

[Agenda] Más eventos

Sábado 5 de Mayo 
Uzzhuaia + Complejo de Edipo 
Sala Heaven D.C., 20:30. Entrada 12/15€



Jueves 17 de Mayo
Presentación del nuevo disco y Videoclip de Papa Shango 
Teatro Casyc, 20:30


martes, 17 de abril de 2012

[Noticia] 'Novedades' de The Sword

Pongo 'Novedades', porque la noticia es de casi hace un mes ya, pero con esto de que he estado visitando a Peter por las Américas, he estado bastante desconectado del mundo de internet, y no ha sido hasta hoy que me he enterado. Hasta donde yo sabía, The Sword tenía como batería a Kevin Fender, sustituto de Trivet Wingo por sus problemas de ansiedad. Kevin era tan sólo un batería provisional, y ahora cuentan con los servicios permanentes de Santiago "Jimmy" Vela III desde Octubre de 2011 (hace bastante ya XD).


Pues bien, a parte de esto, la banda tejana ha abandonado Kemado Records, para firmar con Razor & Tie, sello al que pertenecen grupos como All That Remains, Shadows Fall, Twisted Sister o P.O.D. Han confirmado que en Junio de este año empezarán a grabar y que para finales de este año tendremos nuevo disquiño, gooozando!!

Esta pinta tienen ahora

domingo, 19 de febrero de 2012

[Crónica] Mastodon + DEP + Red Fang (9/2/2012 @ Norwich UEA)

Tras haber tenido la intención de ir a ver a Mastodon a Barcelona, pero no poder por la fecha (fucking exams), Dave y yo decidimos irnos hasta Inglaterra para poder ver a uno de nuestros grupos predilectos. Decidimos de paso pasar unos días en Londres.

Tuvimos suerte con el autobús a Norwich, ya que hacía el trayecto desde Londres parando previamente en la universidad, sitio donde era el concierto. Tras despedirnos del conductor salao del autobús, nos dimos una vueltuca por la Universidad, para ver si podríamos pasar la noche por allí, ya que en Londres teníamos Hostel, pero en Norwich no.

Después de la ojeada a la Uni (muy guapa por cierto, con su pedazo de Pub, su saluca de conciertos... fetén como diría Lozoot), decidimos ir al centro de la ciudad, para ver si por allí podríamos hacer noche. En la estación de autobuses de Norwich, donde teníamos que coger el bus de vuelta a Londres a las 7 AM del día siguiente, una rusa que había en el puesto de información nos comentó que la estación permanecería abierta por la noche, pero que el puestuco ese donde estaba no, así que Dave y yo ya nos quedamos tranquilos y fuimos a comer al mítico Subway, nuestro pan de cada día por tierras británicas. Volvimos a la uni, y esperamos un par de horas tomando unas cervezas en el pub.

A las 7.30 entramos en la sala, dimos una pasada para ver el Merchandising, y nos piyamos un par de camisetas de Mastodon. Piyamos un buen sitio y empezó Red Fang. Abrieron con Hank Is Dead, canción de su último vídeo. Estos tíos me encantaron en directo, creo que no paré de Headbangear en todo el show. Después tocó Throw Up con el estribillo cantado por el público 'You say what you gotta say!!!'. Decidí grabar un par de vídeos en ese momento, y tocaron Malverde y Wires.




Fué un concierto bastante corto y tan sólo tocaron 7 canciones. Después de Into The Eye y Sharks, cerraron con su tema más conocido, Preshistoric Dog, para cerrar un concierto muy enérgico.

Después de Red Fang, tocaba Dillinger Escape Plan, grupo que no había escuchado prácticamente nada. Su concierto en líneas generales podría resumirlo como agresivo, se les va bastante la olla en el escenario. El cantante de repente se te sube a las pantallas y se tira desde arriba (está mazadísimo), el guitarrista empieza a darle vueltas a la guitarra como si fuese una cuerda de las que usaban en el Wild Wild West para atrapar al ganado... A mí personalmente su música no me hace mucha gracia, pero su directo no te deja indiferente. Después de tocar unas diez canciones, imposibles de distinguir para alguien que no les conozca, se acercaba el esperado momento, Mastodon!

Después de sonar la mítica distorsión inicial de Dry Bone Valley, salieron los protagonistas, y abrieron con esta. He de mencionar que Brent Hinds salió con la pierna escayolada, seguramente agarraría un buen pedo algún día antes y la liaría por ahí. Después de tocar Black Tongue, apartaron el The Hunter durante 6 canciones para tocar Crystal Skull, I Am Ahab, Capillarian Crest, Colony Of Birchmen y Megalodon. En algún momento en estos temas ganamos la primera fila. Volvieron con su último álbum y tocaron Thickening y Blasteroid, en la que Bill, al ver que el Julius estaba dándolo todo, me dió la púa a la mano. Tras hacerle unas reverencias se echó unas mofas buenas.

Mastodon tocó en total 23 canciones, 9 del The Hunter, 2 del Crack The Skye, 5 del Blood Mountain, 5 del Leviathan y 2 del Remission. Con la motivada inicial me olvidé de la cámara, pero a mitad de concierto la saqué para grabar unos cuantos temillas.





Cerraron con Creature Lives, en la que todos los salaos de los grupos salieron a cantar. Conciertazo que me llevo para el recuerdo.


Después del concierto, Dave y yo esperamos una hora fuera de la sala para intentar hacernos unas fotillas con la crew, y nuestra espera en la fría noche de Norwich tuvo su recompensa. Aquí van unas cuantas fotos que nos hicimos.







Fueron muy majos todos, especialmente Troy, que nos agradeció que hubiesemos ido al concierto y que hubiesemos esperado después. El Dave muy habilmente les comentó a todos que esperaba verles más por el norte de España.

Y ya para acabar la crónica os resumo un poco lo acontecido desde las 12 que acabó todo el percal hasta las 7 de la mañana que teníamos el autobús a Londres.
Tras despedirnos de un coleguilla que hicimos ahí en el concierto, cogimos el bus al centro de la ciudad, y nos dirigimos a la estación de autobuses para refugiarnos del frío (según hemos visto por Internet hizo -10ºC durante esa noche). Para nuestra sorpresa, la rusa no tenía ni puta idea, y estaba todo cerrado. Tras esperar 10 minutillos allí sentados, vimos que podíamos morir congelados esperando ahí durante 7 horas, y decidimos echarnos a andar por la ciudad para estar por lo menos activos y así combatir la temperatura. Tras dar unas cuantas vueltas, vimos en una plaza a una gente de un movimiento parecido al de los indignados en España. Le comenté a Dave que nos acercáramos y que les preguntase un poco por qué estaban allí. Hicimos buenas migas con ellos y nos dejaron compartir su fuego. Allí tuvimos unas cuantas horas de espera, con varios tipos muy majetes y otros bastante extraños. Con el único objetivo de la supervivencia en la cabeza, se me olvidó hacer unas fotillas, pero he encontrado varias fotos por internet, que con algún retoque pueden servirme.
Aquí es donde pasamos la noche.
Foto que he encontrado del tipo más majo de allí, Lee, con un pequeño retoque.

Y así acabo la crónica, agradeciendo a la gente de Occupy Norwich (nombre del movimiento) su hospitalidad, a todos los de los grupos por hacerse las fotos con nosotros, a Paul por hacernos las fotos, a Bill por la púa y al fuego por ayudarnos a no morir. Como dijo Lee 'It's interesting the fire, it helps the people everywhere, yeahh!!'

lunes, 26 de septiembre de 2011

[Reseña] Mastodon: The Hunter

El mastodonte vuelve a retomar el paso. "The Hunter" es un disco con multiples y dificiles lecturas, así que en vez de hacer una única reseña, en TheMusicAll hemos tirado la casa por la ventana y hemos decidido hacer cinco para intentar ver el disco desde diferentes angulos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: Paharo
Disco favorito: Leviathan
Canciones favoritas: Blood and Thunder, Naked Burn, Creature Lives
Veces vistos en directo: 2



Ya llegó The Hunter y cómo era de esperar han surgido todo tipo de opiniones. Mastodon son de mis bandas actuales favoritas y con este último disco lo son aún más. Son peña creativa, que hace lo que les sale del arco y tras tres discos conceptuales han decidido grabar 13 canciones sin un hilo conductor común. Después de esa joya llamada Crack The Skye la cosa no estaba fácil, pero yo creo que han vuelto a partirlo, firmando un grandísimo disco que seguro va a estar entre los mejores del 2011.

Si hay que destacar algún tema por encima del resto, en The Hunter sería Creature Lives, siendo el criterio de selección el índice de desencajada mandibular. Creature Lives, es el primer tema compuesto y cantado por Brann Daylor (bateras), comienza como un tributo a Pink Floyd junto a una prueba de sonido de THX, para después dar paso a la canción más blanda, no por ello peor, de Mastodon, a mí me tiene enganchadérrimo!

La verdad es que hay ciertos temas, que tras la primera escucha era inevitable pensar que ciertos temas encajarían bastante en discos anteriores. Por ejemplo Black Tongue, Blasteroid y Octopus Has No Friends, entrarían bien en el Blood Mountain, Stargasm en el Crack The Skye, Spectrelight en el Remission... Luego hay temas como Curl Of The Burl más rockandrollera que amplían el abanico sonoro, temacísimo por cierto con brutal videoclip.

A pesar de ser una reseña a bote pronto, no cabe duda que estamos ante un gran disco, del que cuando tengamos las letras vamos a poder disfrutar todavía más. Bien jugado Mastodon!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: Phicau
Disco favorito: Crack The Skye
Canciones favoritas: The Czar, Blood And Thunder, Curl of the Burl
Veces vistos en directo: 0 (se espera remediar cuanto antes)



Hace un año los Mastodon sacaban disco y no mucha gente se enteró, básicamente es que después del bombo y platillo del "Crack The Skye" unas pocas canciones sin voces para la banda sonora de "Johan Hex" no era un lanzamiento al uso de Mastodon.

Este año se da la vuelta a la tortilla, siendo quizá el disco que más cerca de su fecha de edición se ha filtrado. Pero como Mastodon no son ajenos a la gran expectación han ido filtranto canciones poco a poco, quizá los mayores temazos del disco, pero siempre guardando hasta el final las joyas de la corona.

Sin duda este es el disco más irregular de Mastodon, es como una serpiente, unas canciones mejores, otras no tanto, unas épicas y otras que no levantan de entretenidas. El cambio de estilo es patente y es quizá una regresión al nivel de los primeros discos pero sin perder de vista el "Crack The Skye" y los avances que hicieron con él.

Revisemos muy brevemente las canciones. Las filtradas son todas temazos, y el video de "Curl of the Burl" es de una ida de olla suprema: "I killed a man 'cause he killed my goat". La del Pulpo, muy fresca. "All the Heavy Lifting", una de las que aun siendo poco épicas son de las que más me gustan: "Just close your eyes and pretend that everything's fine!". La canción que da el nombre al disco, una de las joyas. "The Creature Lives" tiene una gran mezcla y riqueza, empezando 100% Vangelis. "Spectreligth", la que te deja sin palabras y sin respiración. Y finalmente "The Sparrow", para mi gusto una perfecta elección para cerrar el disco.

En fin, un disco con sus más y sus menos, pero de Mastodon, por lo cual ya es un disco redondo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: HellPotro
Disco favorito: Crack The Skye
Canciones favoritas: The Czar, Hearts Alive, Crack The Skye
Veces vistos en directo: 1



Tras haberle dado ya más de diez escuchas, un poco irregulares, ya que le he dado a Stargasm 29 escuchas, a Black Tongue 129 (estoy un poco tarao, pero esque salió la primera y no hacía otra cosa que escucharla) y a Blasteroid por ejemplo, 6, se confirma que Mastodon es para mí la mejor banda del nuevo milenio. Disco tras disco demuestran que son capaces de evolucionar sin dejar de ser Mastodon.

Tras el Crack The Skye, el disco más serio quizá del grupo, afirmaron que el nuevo disco iba a ser más explosivo, no con canciones tan largas y épicas como en su anterior disco, pero yo veo que canciones como Stargasm, The Hunter o The Sparrow son canciones bastante épicas que se acercan a los Mastodon del Crack.

Canciones como Curl Of The Burl, Octopus Has No Friends o Creature Lives, nos muestran otras caras de Mastodon no tan exploradas hasta ahora, pero igual de buenas que las demás. Creature Lives quizá es la que más disparidad de opiniones provoca entre los fans, etiquetándola algunos como basura y otros ascendiendola a los cielos. A mi personalmente me parece un temazo fino, con un pequeño guiño al Dark Side Of The Moon de Pink Floyd en el inicio de la canción.

Resumiendo, discazo como siempre de los de Atlanta, no me esperaba menos de ellos. Si me preguntáis por miis canciones favoritas del disco diría Black Tongue, Stargasm, Creature Lives, Bedazzled Fingernails y The Sparrow, aunque todas me parecen cojonudas. ¡¡Viva Mastodon!!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: Dave
Disco favorito: Crack The Skye
Canciones favoritas: The Czar, Oblivion, Creature Lives
Veces vistos en directo:1



Mastodon vuelve, y vuelven cargados de clase, dureza, y frases épicas para pillarnos una motivada from hell.

Los de Atlanta regresan con "The Hunter", título en honor al hermano de Brent Hinds, que falleció en un accidente de caza durante la grabación del mismo, el cual es su primer albúm no conceptual desde el "Remission" de 2002, y con ninguna canción de más de 6 minutos, lo cual deja entrever el cambio de "estilo" del grupo en este disco.

Entre la curiosidad de que iba a seguir al gran "Crack the Skye" y los adelantos que han lanzado durante el verano, ha sido tener el disco y quemarlo a escuchas, con una idea muy clara desde el principio: los Mastodon son unos grandes de verdad, que se sacan algo nuevo de la chistera en cada disco, al más puro estilo AC/DC.

Tras las primeras escuchas del disco tengo claro que estará o será el cabeza de las listas de mejor disco de 2011, ya que aun no siendo tan fluido como los anteriores, suple esa carencia con canciones totalmente heterogéneas con un gran denominador común: las frases épicas.

Y lo mejor de todo es que en este disco las tienes de todos los colores: desde el apoteósico "I've kill a man 'cos he killed my goat" a los más duros como "Into the astrolife!" llegando a algo como es "The Creature lives!" y su lagrima por la pobre criatura.

En resumen, Mastodon lives!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: Lozoot
Disco favorito: Leviathan
Canciones favoritas: I Am Ahab, The Czar, Crystall Skull
Veces vistos en directo: 4



Para mí escuchar un disco nuevo como ante el que nos encontramos no es un simple recorrido desde la primera canción a la última en el que se descubren todos los riffs, estribillos, solos y demás elementos que antes eran desconocidos para mis oídos. Es un viaje desde la primera escucha hasta la enésima en el que las sensaciones que nos provocan cada canción evolucionan, en el que a cada pasada descubres algo nuevo, en el cada vez te fijas en detalles en los que antes no habías reparado y en el que poco a poco voy comprendiendo todo su significado.

Este disco tiene algo de diferente, el viaje no empezó en la primera escucha; empezó mucho antes con las expectativas que me había creado, lo que había leído sobre él y los pequeños adelantos que poco a poco nos iban filtrando. Después de un disco tan complejo como “Crack The Skye” (del que dije “ha sido el disco que más me ha costado comentar”), los de Atlanta no querían embarcarse en la creación de otro álbum tan profundo y desde el primer momento dejaron claro que este disco iba a consistir de canciones cortas y directas, nada de complejas construcciones progresivas. Tras escuchar los primeros adelantos (“Black Tongue”, “Curb Of The Burl” y “Spectrelight” en ese orden) pensé que “The Hunter” sería un disco muy metalero cargando de energía que volvería a las raíces y que riffs como los de los clásicos “Mother Puncher”, “The March Of Fire Ants”, “Blood & Thunder” o “I Am Ahab” serían los protagonistas del album.

Con la primera escucha todas mis teorías se derrumbaron. Sin duda han madurado, estamos ante una nueva etapa de la banda; te guste o no te guste, no puedes negarlo. Han evolucionado a nivel compositivo, pero lo cierto es que no ha sido de forma drástica, ya que “Crack The Skye” abrió la puerta de un mundo inexplorado para la banda y trazo el camino a seguir . “Crack The Skye” es indispensable para entender “The Hunter”, no es un disco aislado de la discografía de Mastodon como podíamos pensar cuando lo salió a la venta. El tiempo que separa ambos lanzamientos nos ha servido para comprender este nuevo rumbo (aunque siempre habrá fans molestos y desencantados).

La primera vez que escuche el disco no sabía por donde cogerlo. Las primeras vueltas fueron difíciles, estaba totalmente descolocado; además los temas no están ordenados de una forma que permita avanzar fácilmente de forma ordenada por todos los registros de la banda. En este disco podemos encontrar de todo.

No es un álbum cuyos temas más resaltables se cimienten en el riff como pilar fundamental de la estructura compositiva, lo cual no significa que carezca de excelentes riffs (“Octopus Has No Friends” o “The Sparrow”); sino que se desarrollan a lo largo de figuras más complejas con pasajes con diferentes licks y punteos. El disco lo forman 13 canciones que podríamos considerar cortas, siendo la más larga de cinco minutos y medio siendo la media del álbum de 4 minutos por corte. Esto hace que por una parte haya temas más directos como podrían ser “Black Tongue” y por otra para también hay temas más progresivos cuentan con partes muy distintas como “Thickening” o “Stargasm” que cuenta con una intro con una clara herencia del “Crack The Skye”.

Dentro del panorama puramente metalero encontramos temas como el que abre el disco “Black Tongue”, que es cañero pero no con la misma intensidad que en los primeros discos, sino de una forma más contenida que mantienen la formula de temas como “Oblivion” y “Divinations”.

En el aspecto vocal me ha sorprendido la cantidad de estribillos y frases que con una sola escucha se dejan cantar y tararear gustosamente como el “You’re on fireeeeee!!!” (Stargams), “I’m on my way back home” (Octopus Has No Friends), “Just close you eyeeeeees and pretend that everything’s fine. Just close your eyeeeees, I’ll tell you when” (All Heavy Lifting) o “Straight out of nowhere, buried deep inside my past” (Thickering).

La inserción de teclados, sintetizadores (o seo me parece a mí) y nuevos efectos en su paleta musical sigue aumentando su espectro musical consiguiendo sonidos nunca empleados por esta banda antes; aunque no han sido utilizados de forma constante en los temas, sino más bien como arreglos en las partes donde mejor convenía como en “Stargasm”, “The Creature Lives” o “Bedazzled Fingernails”.

Estos tíos se atreven con todo. Por ejemplo, el tema que da título al álbum transmite una enorme sensación de tranquilidad y alivio en el que misticismo y metal unidos de la mano. Escuchar este tema es como flotar en una nube o como ir a la deriva en el espacio. Otro tema, “The Creature Lives” es como una canción infantil por la simplicidad de la letra (una criatura que se cae en el pantano y el resto se ríe de él) y por la forma de cantarlo (como "Octopus Garden" de Los Beatles) pero con la contundencia metalera transmitida por la cadencia en los pesados golpeos de batería.

Es verdad que es un álbum difícil de oír, que requiere un esfuerzo extra por parte del oyente y que él que no haya escuchado “Crack The Skye” en su momento estará un poco perdido y le tendrá que dar un repaso antes de ponerse con “The Hunter”; pero pese a todo esto es un disco que gustara a todos aquellos con una mentalidad abierta dentro del mundo del metal por la capidad de sorprender en casa tema. Si eres un "metalhead" cerrado cuyo umbral de brutalidad mínimo aceptable es Slipknot (los primeros discos) renegaras de este disco y no volveras a escucharlo; si por el contrario eres más abierto con gustos que abarcan (mirando mi last.fm) tanto a los Beatles, Pink Floyd, Rush... como a Opeth, Tool, System Of A Down... serás capaz de sacar mucho más provecho a este trabajo. Mastodon siguen reafirmándose con cada trabajo como una de una banda de metal dispuesta a romper moldes y desvincularse de todo lo preestablecido dentro del mundo del metal para mirar hacia delante.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ahora para enriquecer todas nuestras crónicas os toca participar a todos vosotros y dar vuestra opinión del disco en los comentarios.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Adelantos varios

En estos días hemos conocido adelantos varios de lo que nos depara esta recta final de año, y desde TheMusicAll, hacemos el seguimiento especialmente de nuestras bandas insignia.

El martes salía a la luz la nueva canción de Mastodon, Spectrelight, canción más ticera quizá que Black Tongue, de 3 minutos, lo que será la tónica general del disco, ya que el cuarteto de Atlanta adelantó que no habría canciones largas, sino que sería un disco "menos serio", pero no por ello exento de calidad.




Y en estos días hemos podido conocer el setlist y la nueva portada de Lulu, el proyecto conjunto de Metallica y Lou Reed. El disco será un trabajo conceptual basado en las obras del alemán Frank Wedekind.

  • 1. Brandenburg Gate (4:19)
  • 2. The View (5:17)
  • 3. Pumping Blood (7:24)
  • 4. Mistress Dread (6:52)
  • 5. Iced Honey (4:36)
  • 6. Cheat On Me (11:26)
  • 7. Frustration (8:33)
  • 8. Little Dog (8:01)
  • 9. Dragon (11:08)
  • 10. Junior Dad (19:28)
 La portada:


 Personalmente me parece horrible, pero es sólo una opinión.

martes, 16 de agosto de 2011

Nuevo adelanto de The Hunter, Curl Of The Burl

Desde ayer está disponible para escuchar la segunda canción que ha salido a la luz del nuevo disco de Mastodon, 'The Hunter'.


Personalmente, me gusta bastante el tema, tiene un aire bastante diferente a lo que Mastodon nos tiene acostumbrados, pero aún así es una buena canción.

martes, 26 de julio de 2011

Black Tongue, ya podemos escucharla entera

Hace pocos días en TheMusicAll nos hacíamos eco del tráiler oficial del nuevo disco de Mastodon, que contenía una parte de Black Tongue, canción que ya podemos escuchar entera en Youtube, sencillamente brutal.


Ya se puede reservar la edición especial de The Hunter aquí, yo lo voy a hacer ahora mismo. A este paso va a haber que crear una etiqueta exclusiva para Mastodon.

jueves, 14 de julio de 2011

[Noticia] Trailer oficial de The Hunter

Aquí os dejo un pequeño adelanto, del que será el nuevo album de Mastodon, The Hunter. En el trailer se nos permite escuchar un pequeño extracto de "Black Tongue". Promete mucho.

sábado, 9 de abril de 2011

Enorme cover de Teardrop

Me he topado con este cover de José González de la mítica "Teardrop" de Massive Attack, y me apetecía compartirla con todos ustedes. Por cierto, locurón de vídeo.


sábado, 15 de enero de 2011

El Ego

El Ego es un grupo de Death Metal español, formado en Madrid en el año 2007. Sus miembros se unen de distintos grupos como Adrift o Ictus. Recomendados por mi primo, me enganché a ellos seriamente, por sus grandes riffs y la potencia de su sonido. Probablemente sea mi grupo favorito de metal "basto" dentro de España.


Por ahora cuentan con un disco salido en 2009, "Winds Of Glory". Potentes guitarreos unidos a una sólida batería, junto con los cantos guturales bastante parecidos a los de Toumai por ejemplo. El album se compone por 7 temas, de los cuales mis favoritos son "Beat Threat", la cual abre el disco, y "Poisoned Word", la que lo cierra.


Recomiendo que les déis una oportunidad, porque a los que tengáis el oído un poco abierto a las cosas un poco duras, no os decepcionaran.




MySpace | http://www.myspace.com/elegometal

sábado, 8 de enero de 2011

Tesseract

Tesseract son un grupo de metal progresivo procedente de Inglaterra. Por ahora cuentan con una demo de 2007 y un EP denominado "Concealing Fate", salido en 2010. El grupo está compuesto por 5 miembros, cantante, dos guitarras, batería y bajista.



La intención del grupo en este nuevo 2011 es sacar su primer larga-duración, que se llamará "One". Según se comenta por Internet, son una de las bandas más a tener en cuenta en la escena metalera Inglesa. Recomiendo encarecidamente que le déis una escucha a su EP porque merece mucho la pena.


MySpace | http://www.myspace.com/tesseract

sábado, 11 de diciembre de 2010

John Dyer Baizley, algo más que un músico

Hoy me gustaría hablaros de John Dyer Baizley, guitarrista y cantante del grupazo Baroness, que además de ser un gran músico, destaca por ser el diseñador de las portadas de los discos de varios grupos. Debido a mi gran viciada a Mastodon y a Baroness en estas últimas fechas, he decidido indagar por el Lastfm para ver que bandas me recomendaban del corte de estas. Pues bien, entre algunas de ellas estaba Black Tusk, y al ver la portada del único disco que tienen en Spotify me dije... mira que plagiada al estilo Baronessiano!!!

Pero me precipité en mi afirmación, ya que hace pocos días había leído el artículo de Baroness en Wikipedia y recordé haber leído algo acerca de esta segunda ocupación de Baizley. Pues bien, de nuevo en nuestra amiga Wikipedia, busqué varios grupos y portadas realizadas por este artista.

Estas dos últimas son las portadas de los otros dos discos de Black Tusk, Passage Through Purgatory y The Fallen Kingdom, respectivamente.


Un trabajo realizado para el disco Phantom Limb, para los americanos Pig Destroyer.

La portada del disco Deliver Us, de Darkest Hour.
El Static Tensions de Kylesa, por cierto, muy recomendable, lo estoy escuchando ahora.



Full Scale Assault, de Vitamin X.


I Told You I Was Freaky de Flight Of The Conchords.


Trabajo para el grupo Kvelertak, unos noruegos que deben ser bastante metal.

Y por supuesto, el trabajo para su propio grupo, las portadas de los discazos Red Album y Blue Record.



Parece ser que al Baizley le molan bastante las gorderas indígenas estas. Propongo que nos pongamos en contacto con él para que haga una portada mofística de unas indígenas lamiendo al Chupacabra como trabajo para el posible futuro primer disco de The Chumachos.

lunes, 25 de octubre de 2010

Woburn House

Woburn House son un trio formado en 2005 originario de Bonn, Alemania. Los descubrí entre uno de tantos discos que escucho habitualmente por internet. Tan sólo cuentan por ahora con dos álbumes de estudio, pero están trabajando en un tercero que llevará por título Sleep Summer Storm. Empecé con su segundo disco, titulado Monstrous Manoeuvres In The Mushroom Maze, sí, el título es el locurón, y me causó una muy grata sensación. Es un disco mayoritariamente instrumental, de evasión, de los que gusta tumbarse en la cama para no hacer otra cosa que escucharlo. El álbum cuenta con 5 canciones, pero tiene una de 13 minutos y una de 23... se les debe caer el pito cada vez que la tocan en directo.


La primera canción del disco titulada Omega, va creciendo progresivamente para enlazar con el segundo tema, Oil, que comienza con un discurso extraído de la película "Network", y por lo que he investigado, ha sido utilizado por varios grupos, pero he escuchado todas las canciones en las que se ha usado, y en mi opinión, Woburn House son los que ponen la base musical con mayor acierto.



Seguimos con Globus, tercera pista, que sigue la línea de las dos anteriores, canción muy tranquila, la más corta y quizá la más siniestra del disco. La cuarta canción, Transmitter, en la que más aparece la voz en el disco (tampoco demasiado), comienza más dura, pero alterna tambien con partes muy calmadas. Por último llega Transformer, continuación de Transmitter, en la que puedes escuchar a unos pajarillos durante buena parte del final de la canción, para mí que son los que aparecen en la extraña portada. Seguro que para tocarla en directo utilizan la técnica de Dave de imitar a pájaros con la guitarra.

También he escuchado su primer disco, Message To Ourselves Outside The Dreaming Machine, y es bastante del tono del segundo. A mi para estudiar me vienen de lujo, aunque todo sea dicho, con Amon Amarth también estudiaba bien, así que este último dato no es demasiado fiable.

lunes, 11 de octubre de 2010

[Reseña] The Sword - Warp Riders (2010)

El 26 de agosto salió a la venta el tercer álbum de estudio de los tejanos The Sword, disco esperado con gran expectación por muchos de los integrantes de TheMusicAll. Hace dos años de su anterior álbum, Gods Of The Earth, con el que junto al Age Of Winters dejaron el pabellón en cotas altísimas. Pues bien, con este tecer disco denominado Warp Riders, del que ya os dimos varios adelantos en el blog, no nos han defraudado para nada. El disco es un relato dividido en dos partes de una historia de ciencia ficción escrita por el cantante J.D. Cronise, y está en su mayor parte compuesto por él.


La primera parte, llamada The Archer & The Orb, nos relata como Ereth, un arquero exiliado del planeta Acheron encuentra un orbe mágico que le guiará en su misión de encontrar al Chronomancer y ayudar a este ser/ente/viajero temporal from hell a salvar su planeta de una liada fresca como es que un lado de al sol permanentemente y el otro esté en eterna oscuridad.

Comenzamos la escucha del disco con Acheron/Unearthing the Orb, introducción muy épica, mezclando una parte lenta brutal, con la parte en que ya notas que debes headbangear, porque, cómo dice Peter, The Sword es la banda que más te hace mover el cuello del mundo. La siguiente es Tres Brujas, single del disco, canción muy pegadiza, cuyo estribillo se te queda grabado en la mente; ya dimos un adelanto de esta canción, que fue la primera mostrada al público, a parte de Acheron, que la pusieron de fondo en la web del grupo a modo de preview.

La tercera canción se llama Arrows In The Dark, y nos narra las aventuras del arquero de Acheron por unas ruinas de la zona oscura del planeta, en el que deberá estar atento ante los ataques de las tribus de la noche. Después llega la primera parte de The Chronomancer, canción bastante letal y la más larga del disco, que contiene la frase estrella del disco (“Arcane science of temporal exploration”). Después de pasarlas putas con las tribus y sufrir varios locurones y viajes temporales, llega Lawless Lands, en la que el salao del arquero vagará por recónditos lugares, hasta soñar con Astraea, la cuál le dará fuerzas para seguir con su misión. Hasta aquí llega la primera parte de este magno disco, lleno de riflazos y letras letales.

Llega la segunda parte, The Android and the Sword, que empieza con Astarea's Dream, la segunda canción instrumental del disco, que como ya nos comentó nuestro querido Lozoot tiene unos toques "deathmagneticquianos". Para mí también se nota la mano de Thin Lizzy como a lo largo de todo el disco, ya que esta lleno de guitarras dobladas al estilo de los irlandeses que en esta canción encajan con una bajada de tempo espectacular para redondear un temazo enorme que abre esta segunda parte.

El siguiente tema es "The Warp Riders" que empieza como el tema directo y potente que mola escuchar en un disco así, y además acompañado de un estribillo como "You don't age when you live out of time, a thousand years in the blink of eye" hace que te motives más. ¿Que la letra no tiene mucho sentido?; sí, pero suena que da gusto. Alrededor de la mitad del tema, La Espada baja la velocidad para durear un poco mientras presentan a los piratas del disco, que viajan en la nave The Sword y dan nombre al disco.

El disco sigue con la canción "comercial", ya que si todo lo comercial fuese así, las gentes del TheMusicall no quitarían el ojo a la MTV. El truco es unir un estribillo pegadizo y unos cuantos guitarreos doblados marca de la casa, que si los juntas a otra bajada de velocidad para acabar duro y enlazar con el tema más doom del disco, pues mejor que mejor. Ya estaríamos con The Chronomancer II: Nemesis, rebautizada como Necromancer por las huestes Musicalles, (Lozoot tranquilo, será cosa de la hiperactividad que hace que se te aprecie) que es de largo la más pesada del disco con cabalgueos férreos, ritmicas potentes que acompañan a una voz épica; todo esto para contar que las esperanzas por el planeta se pierden y dando paso al último tema del disco, que empieza directo y lleno de rabia, ya que es la batalla final; y eso se cuenta con unos solos a la altura de las circunstancias acompañados de riffs de calidad y dureza, todo esto mezclado con la voz de J.D. Cronise que está colosal en este aspecto a lo largo del disco, que hace que no quieras que se acabe el disco, pero al escuchar el final de la canción y ver como enlaza con el principio tienes la escusa perfecta para escucharlo entero otra vez más.

Tears of Fire (The Night the Sky Cried) es el broche de oro para un disco enorme, probablemente uno de los mejores del año si no el mejor, en el que The Sword da un paso más en su camino hacia ser el nuevo gran grupo del Metal/Stoner/Doom mundial, recomendación expresa de TheMusicAll a todos aquellos salaos que nos lean y que no defraudará a ninguno de ellos.

lunes, 12 de julio de 2010

[Noticia] Tres Brujas, nuevo tema de The Sword

Vamos conociendo más detalles de lo que será el nuevo disco de The Sword, que saldrá el 24 de Agosto llevando por título "Warp Riders" con el sello Kemado Records.


La nueva canción ya está disponible en iTunes store. Esta pertenece a una historia de tres capítulos, cuyas segunda y tercera parte llevarán por título "Lawless Lands" y "Night City". Desde mi punto de vista una canción guapísima, más rockera quizá que sus dos primeros discos. Esperamos ansiosos la salida del disco desde la redacción de TheMusicAll.

Haciendo click aquí y dando tu email puedes descargarte Tres Brujas desde la web de Kemado Records.




Por último, os dejo el tracklist:

01. Acheron/Unearthing the Orb
02. Tres Brujas
03. Arrows in the Dark
04. The Chronomancer I: Hubris
05. Lawless Lands
06. Astraea's Dream
07. The Warp Riders
08. Night City
09. The Chronomancer II: Nemesis
10. (The Night the Sky Cried) Tears of Fire

(El_Culebra edita)

He aquí un poco de artwork. Creo que está relacionada con el décimo corte (The Night the Sky Cried) Tears of Fire.

sábado, 3 de julio de 2010

[Noticia] Los viejos vuelven a la carga

Desde TheMusicAll nos hacemos eco de las recientes noticias salidas en medios americanos, que dan pie a posibles nuevos trabajos de Aerosmith y Van Halen

El caso a priori más claro sería el de Aerosmith, al haber vuelto para realizar una gira mundial. Joe Perry, guitarrista de la banda, afirma que la gira está siendo fantástica: - "Cada noche que tocamos, es lo mejor que Areosmith ha tocado en 40 años, ha sido la mejor gira de mi vida". Varias afirmaciones más nos aclaran casi con total seguridad de que el grupo hará un nuevo álbum.



En el caso de Van Halen el tema no está tan claro, se comenta que podrían estar pensando en sacar un nuevo disco para la primera mitad del año que viene. Por cierto, el actual bajista de la banda, Wolfgang, es el hijo de Eddie Van Halen, el cuál reemplazó a Michael Anthony en el puesto.


martes, 29 de junio de 2010

[Crónica] AC/DC (28/06/2010 @ Estadio San Mamés)

Un medio de la talla de TheMusicAll no podía faltar a un evento como este. Probablemente uno de los últimos conciertos viendo la edad que atesoran en sus huesos los integrantes de AC/DC. La expedición se dividió en varios sectores, Francho llegaba junto a dos amigos del concierto de Aerosmith y estuvo en cola desde las 8:00, siendo el más duro de todos, Lozoot, Pedro, Dave y yo llegamos desde Santander sobre las 4 de la tarde, posteriormente llegó Phicau desde el Azkena, y por último, Ramos y Piney.


La espera se hizo larga, ya que abrieron la puerta a las 18:45. Al entrar a San Mamés, echamos una carrerita para coger sitio lo más alante que pudimos, tercera o cuarta fila. Una vez dentro otra larga espera hasta las 20:30 para ver a "Los Perros Del Boogie", un grupo Valenciano bastante parecido a M-Clan (de hecho contaron con la colaboración de Carlos Tarque en la canción "De nada sirve hacerse mayor"). Empezaron con bastante fuerza, pero desde mi punto de vista se hicieron bastante repetitivos, realizando alguna traca el cantante con la afinación de su guitarra. Para mí el concierto de este grupo contó como espera para el concierto de AC/DC, es decir, sumando en total desde la llegada a la cola hasta que sobre las 22:15 empezó lo bueno, suma un total de unas 6 horas.

El espectáculo comenzó con la proyección de un vídeo bastante guarrete introduciéndonos al concierto, para dar paso a "Rock N' Roll Train", la mejor canción de su último trabajo en mi opinión. La gente empezó dándolo todo, y algunos hábiles logramos avanzar lo más alante que pudimos. A esta canción siguieron "Hell Ain't A Bad Place To Be" y "Back In Black", uno de los mayores éxitos de la banda australiana.



Cabe destacar el locurón de algunos individuos del público, que llegaron casi a las manos en su intento de estar lo más alante posible. Después de esto siguieron "Big Jack", "Dirty Deeds Don't Dirt Cheap", "Shot Down In Flames" y "Thunderstruck", en la que la gente se volvió bastante loca. En este punto del concierto los pogos, normalmente amistosos, ya eran constantes y no daban pie a la tranquilidad.



Después de "Black Ice", la siguiente que nos regalaron los australianos fue "The Jack", en la que las cámaras apuntaron a diversas muchachas de la audiencia, animándolas a enseñarnos las mamellas. Dos de las mujeres se atrevieron para el enloquecimiento del público. Más tarde, después de esto, Angus Young realizó un streaptease bastante mofas en el que nos acabó enseñando sus calzoncillos de AC/DC.



La siguiente fué "Hells Bells", caracterizada porque Brian Johnson corrió por el pasillo colocado en medio del escenario para colgarse de la campana del infierno, para la motivada general de la muchachada. Tras esto, "Shoot To Thrill", "War Machine", canción de su último disco, y "High Voltage". La orda de temones siguió su curso, y cayeron "You Shook Me All Night Long", "TNT", y "Whole Lotta Rosie", en la que sacaron una muñeca hinchable enorme en el papel de Rosie. Haría buena pareja con Eddie de Iron Maiden.





Para acabar, "Let There Be Rock", "Highway To Hell", su tema más conocido, y "For Those About To Rock". Un público entregado enormemente, y AC/DC dándolo todo, combinación perfecta para catalogar a este concierto como CONCIERTAZO.

Todos los vídeos de Lozoot y Phicau: Aquí
Todas las fotos de Phicau y Lozoot: Aquí
Related Posts with Thumbnails