Un par de documentales del gran Jeff Buckley, conociendo al genio, es obligatorio que estos vídeos tengan un hueco en el archivo de TheMusicAll.es .
Jeff Buckley - Everybody Here Think’s They Need You Documentary
Jeff Buckley - Everybody Here Think's They Need You Documentary from Aria Sleeps on Vimeo.
Amazing Grace
Mostrando entradas con la etiqueta documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documental. Mostrar todas las entradas
lunes, 13 de febrero de 2017
martes, 5 de febrero de 2013
[Documental] Sound City
Febrero nos ha traído este buenísimo documental dirigido por Dave Grohl del que os voy a contar alguna cosilla sin destripar demasiado el asunto, sólo quiero poneros la miel en los labios. Muajaja!
AVISO: ¡Puede contener mínimas trazas de spoilers!
En lo que a cacharrería se refiere se centran en la consola Neve, que en palabras del tito Neil (Young) es como "la nave Enterprise on steroids", con aparición estelar del propio Rupert Neve protagonizando uno de los momentos más descacharrantes de la peli.
"It´s a fucking genius!"
Bueno chatos, os dejo con el trailer, pido mil disculpas por los spoilers, y os pongo el enlace para que compréis la película. http://soundcitymovie.com/
AVISO: ¡Puede contener mínimas trazas de spoilers!
Lo primero de todo. Dave Grohl. ¿Qué cojones pasa con este tío?
Es el puto "hombre del renacimiento" del rock mainstream, hace de todo y todo bien.
Batera en varios de los discos más influyentes de las últimas tres décadas, frontman de mega éxito con los Foo, productor, director... ¿Quién te envía, Dave Grohl?
Y encima tiene sentido del humor, atentos al cuadro que preside la Sala de Control de su estudio, 100% Hugh Hefner.
Batera en varios de los discos más influyentes de las últimas tres décadas, frontman de mega éxito con los Foo, productor, director... ¿Quién te envía, Dave Grohl?
Y encima tiene sentido del humor, atentos al cuadro que preside la Sala de Control de su estudio, 100% Hugh Hefner.
Ahora vamos al turrón. Sound City, a parte de un barrio molón de California es un estudio situado en Van Nuys, Van Nuyyyyys (leer con voz de muchachada). Abrió en los 70 y cerró hace nada, cuando empezó a rodarse el documental que nos ocupa. Mientras, Dave Grohl llevaba tiempo dándonos pistas de lo que había en esa cabecita loca, primero un video en el que se construía un estudio, luego que si el Wasting Light se lo graba en casa en analógico, y ahora esto, un documental sobre un estudio de grabación... dentro de nada lo vemos en los foros de Hispasonic preguntando por "el Botón Velde pa produsir".
Ctrl+X vintage
Bien, y por qué Dave se centra en Sound City y no en otro estudio, pues hay mil razones que se explican en el docu, pero la más obvia es que allí se grabó el Nevermind. A lo largo de las dos horas de cinta se repasa toda la historia del estudio desde los 70, los 80 (acojonante cuando Dave pregunta a Pat Smear por los 80 y éste le contesta que no recuerda nada, ¡cuánta droja habrá gastado este hombre!) el declive del estudio por la llegada de Pro Tools y la revolución digital, el resurgir en los 90 gracias a Nevermind y el cierre definitivo.
Por supuesto también hablan de cacharrería, de productores, de músicos y de las relaciones que se dan entre ellos, llegando a ser emocionante en algunos momentos sin llegar a la ñoñería.
Por supuesto también hablan de cacharrería, de productores, de músicos y de las relaciones que se dan entre ellos, llegando a ser emocionante en algunos momentos sin llegar a la ñoñería.
En lo que a cacharrería se refiere se centran en la consola Neve, que en palabras del tito Neil (Young) es como "la nave Enterprise on steroids", con aparición estelar del propio Rupert Neve protagonizando uno de los momentos más descacharrantes de la peli.
"It´s a fucking genius!"
Iba a poner una lista con los discos que han salido de este garito infernal, pero como es algo coñazo sólo citaré uno, el más importante:
Mastodon - The Hunter. (Ya sabéis a donde tenéis que mandarme el sobre).
Para + info: http://soundcitystudios.net/
Y digo garito infernal porque como explica Dave en la cinta, la primera vez que estuvo allí las instalaciones no le causaron muy buena impresión: "todo estaba más jodido de la cuenta". Se ve que nunca ha ensayado en Cazoña.
El documental acaba con una serie de actuaciones en el estudio, pertenecientes a las sesiones que dieron forma al disco que acompaña a esta cinta. Destacaré dos, la de Nirvana sin Kurt pero con Paul Mccartney que levantó tanta expectación recientemente, y la de Josh Homme, Trent Reznor y Dave Grohl, tres de los músicos más interesantes, bajo mi punto de vista, en la actualidad.
Mastodon - The Hunter. (Ya sabéis a donde tenéis que mandarme el sobre).
Para + info: http://soundcitystudios.net/
Y digo garito infernal porque como explica Dave en la cinta, la primera vez que estuvo allí las instalaciones no le causaron muy buena impresión: "todo estaba más jodido de la cuenta". Se ve que nunca ha ensayado en Cazoña.
El documental acaba con una serie de actuaciones en el estudio, pertenecientes a las sesiones que dieron forma al disco que acompaña a esta cinta. Destacaré dos, la de Nirvana sin Kurt pero con Paul Mccartney que levantó tanta expectación recientemente, y la de Josh Homme, Trent Reznor y Dave Grohl, tres de los músicos más interesantes, bajo mi punto de vista, en la actualidad.
Bueno chatos, os dejo con el trailer, pido mil disculpas por los spoilers, y os pongo el enlace para que compréis la película. http://soundcitymovie.com/


sábado, 18 de febrero de 2012
Everything is a Remix Part 4
Este último capítulo titulado "el Fallo del Sistema" empieza así:
The genes in our bodies can be traced back over three-and-a-half billion years to a single organism, Luca, the Last Universal Common Ancestor. As Luca reproduced, its genes copied and copied and copied and copied, sometimes with mistakes — they transformed. Over time this produced every one of the billions of species of life on earth. Some of these adopted sexual reproduction, combining the genes of individuals, and altogether, the best-adapted life forms prospered. This is evolution. Copy, transform and combine.
COPY, TRANSFORM and COMBINE
Os recomiendo que veáis los cuatro capítulos (http://www.everythingisaremix.info/), un gran repaso al proceso creativo del que se ve que la originalidad total no existe. Sencillamente genial.


miércoles, 21 de octubre de 2009
Anvil - March Of The Crabs
Click aquí para ver el trailer del citado documental.


miércoles, 22 de abril de 2009
[Documental] Global Metal
Global Metal is a 2008 documentary film directed by Canadian anthropologist Sam Dunn and Scot McFadyen. It is a followup to their successful 2005 documentary, Metal: A Headbanger's Journey. The film's international premiere took place at the Bergen International Film Festival on October 17th 2007. Global Metal aims to show the impact of globalization on the heavy metal underground as well as how different people from different cultures are transforming heavy metal music.
La web oficial del documental http://www.globalmetalfilm.com/03/GM_03.html
En Global Metal, Scot McFadyen y Sam Dunn quieren descubrir cómo el heavy metal, género musical considerado por muchos maligno, ha impactado en todas las culturas más allá de Europa y el norte de América. El documental sigue al antropólogo y fan del metal Sam Dunn en un viaje a través de Asia, Sudamérica y Medio Este y explora el punto débil del escenario musical emergente - desde Indonesia con el death metal a China con el black metal pasando por Irán con el thrash metal. Global Metal muestra una comunidad mundial de seguidores del metal que no sólo es eso, sino que lo están transformando. Creando una nueva forma de expresión cultural en sociedades dominadas por el conflicto, la corrupción y el consumo.Y de regalo Metal: A Headbangers Journey, la primera parte de este documental.


viernes, 27 de marzo de 2009
Seven Ages Of Rock
Seven Ages Of Rock es un documental producido por la BBC en el que se repasa la historia del rock y su evolución dando lugar a múltiples subcorrientes, todo ello dividido en siete episodios de una hora, cada uno dedicado a las siete edades del rock que ellos establecen, contando la historia a través de los artistas clave.
El documental alterna entrevistas con gente del mundo musical (periodistas, críticos, músicos, productores), videos de actuaciones... todo ello guiado por un narrador. Recomiendo el visionado en V.O.
La web del programa está muy currada, contiene material adicional que no sale en el documental y una interesante línea temporal. En Wikipedia también está detallado.
El documental alterna entrevistas con gente del mundo musical (periodistas, críticos, músicos, productores), videos de actuaciones... todo ello guiado por un narrador. Recomiendo el visionado en V.O.
La web del programa está muy currada, contiene material adicional que no sale en el documental y una interesante línea temporal. En Wikipedia también está detallado.
- Programme 1: The Birth of Rock
- Alternative Programme 1: My Generation
- Programme 2: "White Light, White Heat"
- Programme 3: Blank Generation
- Programme 4: Never Say Die
- Programme 5: We Are the Champions
- Programme 6: Left of the Dial
- Programme 7: What The World Is Waiting For


Suscribirse a:
Entradas (Atom)