Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de junio de 2016

[Crónica] Rockavaria (29/05/2016 @ Olympiapark, Múnich)


Al igual que el año pasado, inauguramos la temporada de festivales musicales con el Rockavaria de Múnich, aunque esta vez sólo nos acercamos al recinto del estadio olímpico en la jornada del domingo, pues el cartel del viernes y el sábado, a excepción de un par de grupos, no nos llamaba en exceso. Según nos comentó un sabio con el que hablamos durante un trayecto del U-Bahn de Múnich, el cartel a medio gas de esta segunda edición, se debe al batacazo financiero que se pegó la organización en el primer Rockavaria, en el que Metallica, Muse y Kiss fueron los cabezas del cartel. Este festival lo tiene muy dificil pues está dirigido al mismo público que se congrega semanas después en los establecidos Rock im Park/Rock am Ring, leyendas vivas de los festivales de verano europeos. Cuantos Junios de exámenes habremos fantaseado con visitar estos festis...


Menos hablar de dineros y a la música! Tras intercambiar la entrada de papel por la pulsera tradicional, accedimos al recinto. Por motivos de planificación logística, sólo pudimos escuchar los últimos segundos del concierto de Gojira mientras bajábamos las escaleras hacia la pista del Olympiastadion. Una verdadera lástima no haberles visto por segunda vez consectuiva en el Rockavaria, pero tan sólo unos segundos bastaron para confirmar que estos franceses están en un estado de forma excepcional y suenan que aplastan. Mientras se despedían comentaron que su nuevo disco saldrá al mercado en breve, esta semana he escuchado el adelanto titulado “Silvera” y vaya petardazo!

El primer concierto de la tarde que vimos fueron los americanos Tremonti, el proyecto personal del guitarrista de Alter Bridge. Rock machachón a medio tiempo, con guitarras muy gordas, puro sonido americano. Se me llegaron a hacer algo repetitivos, pero les daré una escucha en disco, pues desde mi punto de vista no gozaron de muy buen sonido.


Moviéndonos de forma lateral (ß) cual cangrejos, cambiamos del Doppelbühne 2 al Doppelbühne 1 cuando quedaban todavía un par de temas de Tremonti, para posicionarnos bien para ver a Anthrax.
El año pasado, los tres escenarios estuvieron esparcidos por el recinto del Olympiapark, lo que suponía hacerse una media-maratón si querías ver bandas en escenarios distintos. Este año, el escenario principal del Olympiastadion, se amplió y dividió en dos, de forma que apenas había descanso entre bandas. El tercer escenario estuvo montado sobre la orilla del lago del Olympiapark.
Tras sonar una canción de DIO y arropados por una gran lona con la portada de su último disco “For All Kings”, saltaron al escenario tras una breve intro instrumental los thrashers de New Yor: Anthrax. Era la primera vez que les veía en directo con Jonathan Donais de guitarra solista, tras la salida de Rob Caggiano para tocar en Volbeat y debo decir que el tipo no pega nada con la banda y de hecho Scott, Joey y Frank se lo comen vivo en el escenario, incluso cuando toca solo de guitarra. Charlie Benante no estuvo presente en el concierto y fue sustituido por un bateras zurdo del que no se su nombre. Cómo siempre el concierto estuvo lleno de energía, con Belladonna corriendo para todos lados y conectando sin parar con el público, Scott partiendo la pana siendo uno de mis rítmicas preferidos y Frank Bello siempre con la lengua fuera y siempre pidiendo más del público, insaciable! En el repertorio se colaron entre los clásicos varios temas del nuevo “For All Kings” que en directo sonaron muy bien. Cómo siempre, Anthrax en directo me encantan y tengo ganas de verles en su propia gira para poder disfrutar de un setlist más largo. Antes de abandonar el escenario Belladonna cantó a capella unos versos de DIO, siempre presente.

En el Doppelbühne 2 tocaron Ghost, pero en esta ocasión no hicimos el movimiento cangrejo y nos quedamos en una buena posición para ver a Slayer, quienes eran los siguientes en el Doppelbühne 1, desde la que también veíamos a los suecos. La vez anterior que les ví me gustaron más, en el Rockavaria me aburrieron... No son un grupo que me emocione demasiado, pero a su primer disco le di unas cuantas vueltas y gustó. De hecho el momentos álgido del concierto para mí fue cuando tocaron “Ritual”. Eso sí, la puesta en escena de los Ghouls muy espectacular.


Y llegó, como dice la Cosa, la hora de las tortas. Slayer a la palestra, con Gary Holt de Exodus sustituyendo al fallecido Hanneman y Paul Bostaph a la batería sustituyendo a Dave Lombardo. Estos recambios llevan ya tiempo rodando tanto por los escenarios como por los estudios con Kerry King y Tom Araya. Repentless de 2015 ya cuenta con sus intervenciones. La portada de dicho disco les acompaño en el primer tercio del concierto y también fue Repentless canción homónima al disco, la que dió el pistoletazo de salida. El sonido tardó un poco en ajustarse, pues al principio por mi zona sólo se escuchaba la batería, pero unos instantes después se consiguió mejorar y se pudo disfrutar de Slayer a todo trapo. El setlist recorrió buena parte de su discografía sin aflojar el pedal en ningún momento. A destacar los turbo-clásicos: War Ensemble, Raining Blood, South of Heaven, Hell Awaits y Angel of Death. Con esta última desvelaron una última lona con el logo de Hanneman/Heineken. Aunque el gran momento fue el discurso previo a tocar Death Skin Mask, donde presentan la canción como una canción de amor y donde explican que ellos también aman, aman a la música, otra forma de amar con un poco de contacto, pero amor al fin y al cabo. Araya poeta!!! Espectacular ver a esta peña repartir cera sin contemplaciones. Immer wieder!



Hasta el concierto de Anthrax hizo bastante calor, con Ghost el tema se empezó a nublar y durante el concierto de Slayer empezaron a caer las primeras gotas y la organización publicó un mensaje en las pantallas en las que advertían que una tormenta estaba de camino. Acabado el concierto de Slayer, decidimos cangrejear (à) al Doppelbühne 2 para ver a los suecos Sabaton y empezó a caer la lluvia del día del juicio final, qué forma de llover copón! Misma situación que en el concierto de Testament en el Resurrection Fest de hace un par de veranos, pero en esta ocasión no hubo batalla en el barro, pues la pista del Olympiastadion es de cemento, no ha habido que limpiar los zapatos, únicamente secarlos.



A pesar de que la gente estaba ya afianzando sus posiciones para ver a Iron Maiden en el escenario 1, una buena marea de fans se congregaron frente al escenario 2 para escuchar las historias de batallas de Sabaton. Nunca había escuchado a esta gente antes, pero el concierto me pareció muy entretenido, power metal a tope con un frontman muy comunicativo y un bateras montado en un tanque, un TANQUE!!! No dejó de llover durante todo su concierto y mostraron su entusiasmo por el aguante de los fans ante unas condiciones climatológicas tan adversas, dándolo todo. Una buena fiesta.

Y antes de acabar, para evitar luchas extremas, movimiento a la izquierda (ß) para ver el plato fuerte de la noche, cómo repitió hasta el infinito uno que tenía detrás mío: Iron “Fucking” Maiden! Este tipo también comentó que al día siguiente tenía un exámen oral, seguro que lo partió. El inicio del concierto se demoró un poco, pues debían secar la superficie del escenario, para evitar derrapes de los músicos/runners británicos. A pesar de habérles visto hace un par de años en el Rockavaria, siempre es un buen momento para ver a estas leyendas sobre el escenario, con un Dickinson de vuelta en los escenarios tras superar un cáncer.

Al “Doctor Doctor” de UFO siguió una intro de animación 3D, proyectada en los monitores, en la tras un breve encuentro con un Eddie aborigen, se mostraba al “Ed Force One” colgando de lianas en medio de una jungla y cómo una mano gigante que manaba de la tierra agarraba el aeroplano y lo devolvía a surcar los aires dirección a la capital de la región alemana de Bavaria. Y así saltaban los Maiden a un espectacular escenario ambientado cual templo Maya, siendo este el escenario de la gira de presentación de su último disco “The Book Of Souls”, el cual copó casi la mitad del setlist. La otra mitad de los temas del setlist Bruce Dickinson los nombró no como clásicos sino como “canciones legado” (legacy). Harris, Murray, Smith, McBrain, Gers y Dickinson, ofrecieron un gran show rodeados de toda la parafernalia teatral que acompaña a sus temas, los cambios de fondo de escenario dependiendo del disco al que pertenece la canción que tocan, un Eddie aborigen de tres metros contra el que Bruce luchó arrancándole el corazón, una cabeza hinchable de Eddie enorme, la bestia. En resumen, espectáculo puro y duro para arropar a estos fenómenos de los escenarios, auténticas pilas nucleares.



De las canciones legado sonaron entre otras: Children of the Damned, The Trooper, Powerslave, Hallowed Be Thy Name, Fear of the Dark, Iron Maiden, The Number of the Beast, Wasted Years. Esta peña podría dar un concierto con 30 temas y habría gente que pediría todavía más. Yo con que no toquen del Final Frontier me conformo, que vaya sepelio de disco...


Cuando durante el concierto de Slayer avisaban de tormenta por las pantallas, tuve una sensación de deja-vu y me acordé del concierto de IronMaiden que fue cancelado en el Metalway de Zaragoza en el 2008 por la tormenta del día anterior, que afectó al escenario. Pero esta vez, fue más lluvia torrencial que vientos huracanados, por lo que el festival continuó sin mayor problema, suerte o mejor organización, eh, rana?


Acabado el concierto, salimos del estadio mientras sonaba  “Always look on the bright side of life” de los Monty Python, con una sonrisa de oreja a oreja y con los zapatos todavía calados. 

Y cómo siempre en estos grandes festivales, uno no se puede desdoblar y ver todo lo que querría, así que se quedaron pendientes Iron Walrus, Mantar, John García y especialmente Kadavar, con quienes tuve una batalla mental y a punto estuve de mandar a los Maiden de paseo. Espero verles pronto.

Hasta la próxima Olympiapark! Siguiente parada? Nova Rock en Nickelsdorf del 9 al 12 de Junio, nos vemos!

martes, 19 de abril de 2016

[Crónica] Black Mountain (16/04/2016 @ Lido, Berlín)

Por fin!!! Por fin he visto a Black Mountain en directo. El año pasado tocaron en el Festival Azkena de Vitoria y este año tocaron en la Antzokia justo un par de días antes de estar de viaje por Bilbao. En la gira de presentación de su último LP, Austria no estaba en su ruta, por lo que tuve que tomar cartas en el asunto y si Black Mountain no venían a mí, pues yo iría en su búsqueda! Otra ojeada a las fechas de la gira para volver a sopesar posibles viajes previamente pasados por alto y se hizo la luz: Berlín! Carambola extrema, visita al gurú MrCastroo, actual eminencia residente en Kreuzberg y concierto de Black Mountain en la sala Lido, cerrando el tramo europeo de la gira. La letra pequeña de este planazo? 12 horas de tren+bus, no pasa más nada!

Down to Earth, temazo! Wall-eeeeeee
Antes de hablar del concierto, permitidme una rápida consulta a ese diario musical llamado Last.fm. En el bus de vuelta, rememorando el conciertazo vivido, recordé que fue el gran Salcines quien me los recomendó y me pregunté: "cuándo me los recomendó?". Consulto ahora Last.fm y veo que escuché por vez primera a Black Mountain el sábado 12 de Septiembre de 2009 a las 18:38, más concretamente "Stormy High", canción que abre el espectacular disco de "In The Future" de 2008. Me la juego a que estaba sentado en alguna mesa de la segunda planta de la biblioteca del edificio Interfacultativo de la Universidad de Cantabria, chapando para algún examen de la convocatoria del infame Septiembre. Qué que asignatura? Rápida consulta al Google Calendar, 12 de Septiembre de 2009... "Elasticidad y Resistencia de Materiales", toma ahí estructura hiperestática!

Pues sí, a pesar de haber escuchado por primera vez a Black Mountain en tan nefastas condiciones, son una banda que desde entonces nunca han faltado en mi biblioteca musical y desde luego ahí van a seguir teniendo en cuenta el gran concierto vivido y la gran factura de su último disco de estudio "IV", publicado el primero de Abril, al que espero dedicar pronto una entrada en esta casa.

Venga pesado, empiezas ya la crónica? Venga va!

Los punks locales Dysnea Boys quienes fueron escogidos como teloneros, no llegaron a tiempo, por lo que el bajista de Black Mountain, Matt Camirand, se encargó de abrir la noche tocando varios temas de corte intimista. No me terminó de atraer su propuesta, pero si con la guitarra no entusiasmó, con el bajo nos partió la cara!

Foto de https://itsonlymusicbutlive.com
Con el cartel de "Sold out - Ausverkauft" colgado desde hace unas semanas, llegó la hora de la verdad. Desde Vancouver, Columbia Británica, Canadá, los cinco de Black Mountain tomaron sus posiciones en el escenario y comenzó la hipnósis con el acorde en loop del teclado de Jeremy Schmidt que abre el primer corte de "IV" titulado "Mothers of the Sun", no creo que haya mejor intro para esta gira. Este tema de más de 8 minutos condensa todos los elementos marca de la casa, el gran contraste armónico entre las voces de Amber Webber y Stephen McBean, un monumental riff central, elegantes arreglos de teclado y una gran dinámica llena de groove co-capitaneadas por Matt Camirand al bajo y Joshua Wells a la batería.


"Mothers of the Sun" cierra con el teclado en loop igual que comienza. Sin mucho aspaviento, subieron los BPM y al ataque con el también segundo tema del disco "Florian Saucer Attack", el otro single de "IV", con el que los de Vancouver demuestran que también controlan los temas más directos pero no por ello faltos de psicodelia. 

Situados en la mitad de la sala, pudimos disfrutar de un sonido perfecto, pudiendo apreciar claramente todos los instrumentos. Enhorabuena acústica de Lido y técnicos de sonido! También mencionar la gran labor de ambos vocalistas, dejando claro que lo que escuchamos en sus discos es la realidad.

Continuaron mezclando canciones de su discografía. De su segundo LP "In the Future", sonaron los himnos "Stormy High", "Tyrants" y "Wucan". Pelos de punta al escuchar estos tres temas en directo, que poderío! Qué viva el RIFF!!! Del "Wilderness Heart" sonaron "Old Fangs" y la canción que da título al disco. A.K.A. todo temazos!

Y hablando de temazos, espectacular ver lo bien que empastan los temas del nuevo disco en el setlist. De "IV" también sonaron la preciosa "Defector", la electrónica "You Can Dream", el hit "Cemetery Breeding" y para cerrar "Space to Bakersfield", todo un respetuoso tributo a todos los maestros de la psicodelia, espectacular viaje in-crescendo que cierra con un poderoso solo de guitarra al más puro estilo "Comfortably Numb", sin palabras.

Tras una breve ausencia del escenario y con el público en una mezcla de trance y con ganas de más, Black Mountain volvieron a la palestra para cerrar por el principio de su discografía, con dos temas pertenecientes a su disco homónimo de debút publicado en 2005: "No Hits" y "Don't Run Our Hearts Around", acabando en todo lo alto!

En definitiva grandísimo concierto, los ingredientes de tan suculento manjar: genial sonido en Lido, potente setlist y banda en increíble estado de forma, presentando uno de los mejores discos que lleva 2016.

El único pero? Esto ya es de pedigüeño total y capricho personal, pero hubiese sido estratosférico escuchar "Bright Lights" en directo, aunque comprendo que optimicen los 16 minutos que dura, en tocar temas más ágiles, pues el setlist tuvo ya varias jams.

Muchas gracias a MrCastroo por la hospitalidad, el tour Berlín-alternativo y las clases magistrales musicales!

Bonus:
Dewey y yo, os mandamos un saludo desde Berlín.
Related Posts with Thumbnails