Mostrando entradas con la etiqueta directo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta directo. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de abril de 2015
[Bootleg] Steven Wilson - Hand. Cannot. Erase. Live @ Troxy
Fue hace algo más de un mes cuando vimos a Steven Wilson de nuevo en los escenarios, pero otros compromisos han hecho que esta entrada se retrasase.
En esta ocasión traía debajo del brazo su nuevo y maravilloso trabajo Hand. Cannot. Erase. El concierto tuvo de todo, desde momentos de color de rosa a canciones agujero negro, que no dejaban escapar la luz, como Index.
Queremos compartir esa velada tan especial con vosotros mediante un bootleg, probablemente el mejor que hayamos grabado y procesado hasta la fecha. Con todos ustedes Steven Wilson y su banda:


miércoles, 20 de noviembre de 2013
[Bootleg] Steven Wilson @ Madrid (08/11/2013)
Hace 3 días os traíamos la crónica del mejor concierto del año, en la que prometimos que habría bootleg, hoy os presentamos el material grabado.
Os quiero recordar que Steven Wilson pidió expresamente que no se difundiese material nuevo, por lo que las 2 canciones que estarán en su nuevo disco, la NO llamada "Robert Discipline Helmet" y la llamada "Happy Returns" se han editado para dejarlas fuera. Aún así queda un bootleg majo de casi 2 horas.
¡Disfrutadlo!


domingo, 17 de noviembre de 2013
[Crónica] Steven Wilson @ Madrid (08/11/2013)
Una semana después de lo acontecido me dispongo a relatar lo que fue el mejor concierto del año.
El lugar elegido fue un auditorio en el hotel más grande de Europa (o eso dicen), un lugar que a priori está preparado para tener una buena acústica y un aforo de unas 2000 personas sentadas en butacas. La apertura de puertas fue a las 19:30 y el concierto empezaría sobre las 20:00. Primer error, aunque no muy grave, no impedir la entrada de la gente una vez que empezase, ya que el trasiego de los rezagados era muy molesto y cuando no pasaban por la filas de delante, te tenías que levantar.
Como digo el error se diluyó por el cómo comenzó el concierto, con una (aburridísima) proyección de unos 20 minutos con música átona. En ella se podía ver qué pasaba en una esquina: gente pasando, coches, lluvia... hasta el momento en que llega a ella un guitarrista callejero. Durante largos 10 minutos la figura, vestida con atuendo de invierno se sirve un té y se lo bebe, se lía un cigarrillo y se lo fuma y finalmente afina la guitarra. Luego, magia...
Con los primeros acordes, salta a escena Sir Steven Barefoot Wilson, únicamente arropado por su guitarra acústica y su voz, para hacernos vibrar con Trains. Como comprobaréis en el bootleg que publicaremos esta semana hubo un pequeño problema de grabación, pero lo importante es que se nota la motivada del público, tanto al principio como al final. De hecho ese fue un factor común a lo largo de toda la noche, las ovaciones fueron muy sentidas y largas.
Al acabar entró la artillería pesada y ya junto a toda su banda empezaron Luminol, cuya temática va al hilo del vídeo anterior. Fue en este momento cuando nos dimos cuenta que algo no iba bien en el sonido. No sabemos si fue por un tema de fallo en la microfonía (lo más probable) o del técnico de sonido, pero la batería era como si no tuviese bombo. Además, igual por intentar solucionarlo, le metieron un boost al bajo que resonaba por todos los lados. El resto del sonido fue impecable.
Tras ese inicio tan cañero introdujeron Postcard y Holy Drinker, casi encadenadas, antes de comenzar a hablar con el público. Lo primero que dijo Steven al público asistente fue perdón por no haber venido antes a España, porque creía que no había mucha gente que escuchase su música aquí, así que le entusiasmó estar totalmente equivocado. Steven se mostró muy comunicativo durante toda la noche. Hubo tiempo para bromas con Guthrie. Comentó que como él no escribe ni lee música tiene que comunicarse de alguna manera para que los solos de Govan sean al estilo de la canción, así que le pidió que interpretase diferentes piezas, basándose en el estilo de un sueco solitario, que luego se perdió en el bosque y finalmente era perseguido por una horda de trolls rabiosos. Y ese sueco no era más que el protagonista de Drive Home, que sonó a continuación.
Después llegó el momentazo de la noche, una novedad absoluta, sin nombre siquiera (bueno sabemos que no se llama "Robert Discipline Helmet") y muy muy larga que irá en su próximo disco. Por ello pidió expresamente que pese a que sabía que a la gente le gusta grabar los conciertos y que él estaba de acuerdo con ello, que no se subiese esa canción a internet. A continuación os pongo el audio de esa intervención, que corto en el momento en que empieza. Ese audio tampoco aparecerá en el bootleg de esta semana, por respeto al gran Steven Wilson. Lo que sí os podemos decir es que merecerá la pena esperar al nuevo disco solo por escucharla.
Otra delicia sonó después, tras un vídeo muchísimo más ameno que el inicial: The Watchmaker. Y como ya nos había demostrado antes, el concierto no sólo iba a versar de temas de su nuevo álbum, sino que también abarcaría sus anteriores trabajos e incluso de Porcupine. Con voz del averno nos dio pistas de su siguiente canción, que trataba de un tío que ve a las personas como objetos, que se pueden coleccionar, catalogar, preservar e indexar... Index. Luego sonaron otras tres canciones antiguas empezando por Sectarian y seguida de Harmony Korine. Hasta ese momento todo el mundo estaba sentado en su butaca, pero Steven permitió que quien quisiese se levantase y pasase hasta el frente, todo un detalle que relajó lo extraño de la situación de ver un concierto sentado en tu butaca.
Antes de Raider II nos recordó que era el 50 aniversario del melotrón y demostró su sonido peculiar con varios ejemplos. Como bien dijo, la canción empezó muy muy bajo y terminó realmente alta, con todo el público de las primeras filas en éxtasis. El final lo encadenaron perfectamente con la esperadísima The Raven That Refuse to Sing, muy emotiva y con el excelente vídeoclip proyectado en la pantalla.
Y después, algo que creo que no se esperaban los músicos. En lugar de pedir los tradicionales bises, la gente no paraba de aplaudir, minutos y minutos como ocurre con las grandes óperas.
A continuación otra canción nueva que sí que tiene título: Happy Returns. Está basada sobre todo en el sonido del piano y la guitarra acústica. De nuevo lo siento, pero esta tampoco estará incluida en el bootleg, aunque no pidió expresamente que no se grabase. De hecho también la tenemos vídeo, así que cuando sea oficial ya la postearemos.
Finalmente, como todo, incluso lo óptimo tiene que llegar a su fin. En este caso el final del concierto enlaza con el principio de los tiempos wilsonianos, con lo que fue Porcupine Tree cuando todavía no era una banda: Radioactive Toy.
Y para terminar, locura no, locurón, la mayor ovación de la noche sin lugar a dudas, casi 10 minutos de aplausos y una despedida de esta pedazo de banda por todo lo alto, como se merecen.


lunes, 13 de mayo de 2013
[Vídeo] Nueva canción de Quaoar (3/5/2013 @ Bilborock)
Hoy completamos la crónica de ayer con el vídeo en Full HD de una de las canciones nuevas de Quaoar!
miércoles, 12 de diciembre de 2012
[Crónica] Ídolos del Extrarradio + Sierra Nevada @ BlackBird (30/11/2012)
El viernes 30 estuvimos en el Black Bird para asistir a la presentación del vinilo conjunto de Ídolos del Extrarradio y Sierra Nevada. En mente, asistir a un conciertazo y pillar el vinilo y la camiseta que tenía encargada. Objetivos cumplidos.
De primer plato, unos Sierra Nevada, gran banda representante del estilo Holy Pop. Un plato con tres partes, una componente revival con sus canciones "clásicas" de su primer EP; la parte presente, con sus canciones del split; y una futura, con algún tema que grabarán (¿este mes, dijeron?).
Abrieron con Tripas y 7 Novias, y como ya viene siendo habitual con sus clásicos se notaba a la gente de primeras filas bastante activas y hasta cantando. Tras ellas llegó el turno a las canciones incluídas en el vinilo, y que no aunque no fueran en primicia porque ya las habían tocado con anterioridad, todavía tienen el olor de nuevo puesto. Como era de suponer las tocaron todas, y aunque la gente todavía no se las sabe, y eso se nota, solo hace falta tiempo para remediar esto.
Para cerrar eligieron Abril, aunque en mi opinión hubiera elegido alguna algo más movida y alegre. Como siempre nos dejaron como ya nos tienen acostumbrados, con ganas de más.
Con respecto al público, esta vez se portó un poco mejor que de costumbre y pese a ser gran cantidad de gente (vendieron todo el aforo estos máquinas!!) tampoco hablaron demasiado durante las canciones para llegar al punto de ser molestos. Si en el primer concierto la gente se las gozó, el segundo tuvo un efecto amplificado.
Para finalizar la noche saltaron al escenario los Ídolos del Extrarradio, con todas las ganas, energía y fiesta de siempre. De la pila de veces que los hemos visto, ninguna nos ha dejado indiferentes y esta no ha sido menos.
Su formato de concierto fue un poco más revuelto, con canciones míticas y las nuevas alternadas. Esto hizo que la fiesta no parara en ningún momento, y el público enloqueciera al son de Cristina, La Jodida Verdad, Jamás Pienso Frenar o (por supuesto) Bajo Mi Piel.
Los Ídolos tienen rodaje, y se nota, sobre el escenario no paran, sudan, ríen, escupen y blasfeman. Y cerca de ellos sus más fieles seguidores, que no se pierden una, no se pierden un compás que bailar y hacen que la cerveza vuele por los aires. Gran disfrute que solo se puede vivir en directo.
Lo dicho, gran fiesta el viernes. A ver cuando marcan otra.
Todas las fotos.


lunes, 26 de noviembre de 2012
[Video] Thrice - Live at the House of Blues
Me encontraba visionando vídeos en directo de Thrice, cuando de repente me topé con este concierto completo en el House Of Blues -propiedad de Disney como aparentemente todo últimamente- de Anaheim (California) de 2008.
Una joya como esta necesita ser compartida! YouTube esconde auténticas joyas.
Mención especial a Silhouette (57:13), vaya crecida!
Una joya como esta necesita ser compartida! YouTube esconde auténticas joyas.
Mención especial a Silhouette (57:13), vaya crecida!
domingo, 4 de noviembre de 2012
[Bootleg] Amorphis (24/11/2011)
Sacamos a flote otro bootleg marca de la casa a manos del reportero todoterreno Phicau. En esta ocasión el audio pertenece al concierto que dieron los fineses Amorphis en la sala Rockstar de Barakaldo, perteneciente a la gira de presentación del LP The Beginning of Times, en la que estuvieron acompañados por Leprous y Namehah. Para leer la crónica del evento click aquí.
Todas las grabaciones realizadas las podéis encontrar haciendo click en la sección Bootlegs del menú superior, que os dirigirá al Bandcamp de TheMusicAll. Las grabaciones han sido publicadas a la par que las crónicas, pero a veces pasan desapercibidas, así que aquí las mostramos para los despistados.
Otras entradas dedicadas íntegramente a los Bootlegs:
Y mientras seguimos rescatando Bootlegs, podéis encontrar el resto de las grabaciones en el Bandcamp o haciendo click en el tag Bootlegs.
lunes, 19 de marzo de 2012
[Agenda] Pink Tones, Escenario Santander, 31 de marzo

http://www.pinktones.net/pinktones_web.html
Es siempre un placer poder disfrutar y resucitar a una banda clásica que no esta en activo. Quiza no tengan la puesta en escena tan cuidad como los Australian Pink Floyd Show que vimos hace años en Bilbao, pero la música de Pink Floyd es interpretada de una forma muy fiel.
martes, 23 de noviembre de 2010
[Crónica] Joe Satriani @ Rock Star, Barakaldo, 20/11/10
Esta sábado tuvimos el grandisimo privilegio de ver en vivo a uno de los mejores guitarristas del mundo a una hora de casa, en la sala Rock Star de Barakaldo.
Llegamos al centro comercial donde esta situada la sala media hora antes de que abrieran las puertas y la cola ya daba la vuelta (literalmente), con lo que nuestras ilusiones de verle bien cerca se esfumaron en un instante. Aun así, como la sala es pequeña, conseguimos ponernos en un sitio muy bueno donde se escuchaba genial y se podía ver bastante bien.
Aunque en la entrada no podía nada de ningún artista invitado, sabíamos que iba a haber un telonero porque lo ponía en la pagina web de Satriani, aunque para nosotros era totalmente desconocido. Pero antes de ello, subieron al escenario 4 músicos de una escuela de rock de Bilbao para hacer una demostración de sus habilidades. Tocaron un par de canciones instrumentales progresivas haciendo alarde de su técnica en aproximadamente 20 minutos. Ademas de repartir folletos a la entrada sobre su escuela, sortearon un pedalera Roland... que desafortunadamente no nos toco.
Después salio Ned Evett y su banda. No se que decir de su actuación, fue rarisima y tampoco conecto mucho con el publico. Hacia un rock con tintes bluseros, pero la técnica y ejecución era de lo mas extraño. Con solo deciros que las 3 guitarras que usaron ninguna tenia trastes.
A
eso de las 9.30 salio el de San Francisco acompañado de su banda, en la que esta vez faltaba su bajista Stu Hamm que ha sido sustituido por Allen Whitman. Comenzaron fuerte, con Ice 9, un clásico del disco "Surfing With The Alien". Desde el principio el concierto fue un recital de virtuosismo y talento que dejo a todos los presentes boquiabiertos.
El setlist fue muy completo, con una mezcla de clásicos y temas nuevos muy bien equilibrado. Toco "Light Years Away" , "Premonition", "Pyrrhic Victoria" , "Wind in the Trees", "Dream Song", "Littleworth Lane" y "God Is Crying" de su recientemente publicado album "Black Swans and Wormhole Wizards". Siempre me he preguntado qué es lo que hace para poner títulos a temas instrumentales y aun sigo pregutandomelo, mas aun cuando presento "Premonition" como "una cancion sobre cosas que sabes que van a ocurrir". También toco un par de temas de su anterior "Professor Satchafunkilus and the Musterion of Rock", del cual destacamos "Andalusia" por la conexión que tiene este tema rock-flamenco con nuestro pais y porque tuvimos la oportunidad de ver a Satriani con una acústica.
Aunque toco mas de medio disco nuevo y un par de temas de su reciente discografia, hubo tiempo de sobra en las 2 horas de concierto para repasar sus clásicos, centrandose sobre todo en la trilogía Surfing-BlueDream-Extremist, disco de los cuales nos brindo con los temas "Flying in a Blue Dream", "War ", "Satch Boogie", "The Mystical Potato Head Groove Thing", Why", "Always With Me, Always With You", "Summer Song" y hasta se atrevio con la cantada "Big Bad Moon".
Le vimos utlizar tocas las tecnicas habidas y por haber: recorrio el mastil con un tapping a dos manos donde era dificil seguir los dedos, hizo sweep picking como si fuera lo mas facil del mundo, toco con los dientes como si fuera el mismismo Hendrix, maltrato el tremolo para sacar sonidos inimaginables... Pese a que el concierto termino sin haber tocado "Surfing With The Alien", las 2 horas que duro el concierto (tiempo en el que fue capaz de tocar 21 canciones) fueron magicas para todos los presentes que disfrutaron de principio a fin con uno de los mayores maestros de la guitarra.
Llegamos al centro comercial donde esta situada la sala media hora antes de que abrieran las puertas y la cola ya daba la vuelta (literalmente), con lo que nuestras ilusiones de verle bien cerca se esfumaron en un instante. Aun así, como la sala es pequeña, conseguimos ponernos en un sitio muy bueno donde se escuchaba genial y se podía ver bastante bien.
Aunque en la entrada no podía nada de ningún artista invitado, sabíamos que iba a haber un telonero porque lo ponía en la pagina web de Satriani, aunque para nosotros era totalmente desconocido. Pero antes de ello, subieron al escenario 4 músicos de una escuela de rock de Bilbao para hacer una demostración de sus habilidades. Tocaron un par de canciones instrumentales progresivas haciendo alarde de su técnica en aproximadamente 20 minutos. Ademas de repartir folletos a la entrada sobre su escuela, sortearon un pedalera Roland... que desafortunadamente no nos toco.
Después salio Ned Evett y su banda. No se que decir de su actuación, fue rarisima y tampoco conecto mucho con el publico. Hacia un rock con tintes bluseros, pero la técnica y ejecución era de lo mas extraño. Con solo deciros que las 3 guitarras que usaron ninguna tenia trastes.
A
El setlist fue muy completo, con una mezcla de clásicos y temas nuevos muy bien equilibrado. Toco "Light Years Away" , "Premonition", "Pyrrhic Victoria" , "Wind in the Trees", "Dream Song", "Littleworth Lane" y "God Is Crying" de su recientemente publicado album "Black Swans and Wormhole Wizards". Siempre me he preguntado qué es lo que hace para poner títulos a temas instrumentales y aun sigo pregutandomelo, mas aun cuando presento "Premonition" como "una cancion sobre cosas que sabes que van a ocurrir". También toco un par de temas de su anterior "Professor Satchafunkilus and the Musterion of Rock", del cual destacamos "Andalusia" por la conexión que tiene este tema rock-flamenco con nuestro pais y porque tuvimos la oportunidad de ver a Satriani con una acústica.
Le vimos utlizar tocas las tecnicas habidas y por haber: recorrio el mastil con un tapping a dos manos donde era dificil seguir los dedos, hizo sweep picking como si fuera lo mas facil del mundo, toco con los dientes como si fuera el mismismo Hendrix, maltrato el tremolo para sacar sonidos inimaginables... Pese a que el concierto termino sin haber tocado "Surfing With The Alien", las 2 horas que duro el concierto (tiempo en el que fue capaz de tocar 21 canciones) fueron magicas para todos los presentes que disfrutaron de principio a fin con uno de los mayores maestros de la guitarra.
Si quieres ver el resto de los videos entra aquí.


lunes, 8 de noviembre de 2010
[Crónica] Tunnel Festival, 06/11/2010 @ Pasaje de Peña, Santander
Este sábado la organización de La Noche Es Joven nos trajo un planazo para la noche del sábado. Desde las 9.30 de la noche tuvimos la oportunidad de ver a Los Derrumbes, quienes son ya míticos y establecidos en la escena musical cántabra; a Cuming Soon, el gruop revelación del momento de nuestro panorama; y a Marcalma un grupo de la Rioja.
La gran duda del evento era el recinto donde tenia lugar: El Pasaje de Peña o mas conocido como el túnel de las estaciones. El escenario estaba colocado dentro del túnel, justo en la boca que da a las estaciones y estaba orientada hacia dentro, así que todo el publico estaba en el interior del túnel, con lo cual el sonido obtenido no fue muy bueno.
Los Derrumbes abrieron la noche con sus ritmos surferos. Consiguieron subirnos a todo encima de sus tablas de surf para coger con ellos cada una de las olas en forma de canción. El concierto fue corto pero intenso.
Mientras recogían y cambiaban los instrumentos para que se subiera al escenario el siguiente grupo, la organización había preparado una actuación de percusión con ritmos africanos.
Cuming Soon fueron los siguientes en subirse al escenario. Repasaron su recientemente publicado primer álbum, Welcome To The Magic Theatre. La selección de los temas dejo ver la gran calidad del disco. Además los temas escogidos fueron muy variados, tocando temas lentos, rápidos, cañeros y mas suaves. Sin duda un conciertazo, que al igual que el de Los Derrumbes se hizo muy corto.
Los encargados de cerrar la noche fueron Marcalma. Las espectativas eran muy altas porque nos lo habían presentado como banda "compuesta por músicos de grupos tan reconocidos como Héroes del Silencio" y su oferta musical era demasiado popera comparada con el resto de los grupos de la noche. No lo hicieron mal, pero no consiguieron conectar con el publico y eso que el cantante no dejo de intentarlo, pero la respuesta del publico fue nula.
Terminamos muy satisfechos por esta propuesta musical y además se agradeció que aunque el lugar no fuera el idóneo, tuviera lugar en el centro de Santander.
La gran duda del evento era el recinto donde tenia lugar: El Pasaje de Peña o mas conocido como el túnel de las estaciones. El escenario estaba colocado dentro del túnel, justo en la boca que da a las estaciones y estaba orientada hacia dentro, así que todo el publico estaba en el interior del túnel, con lo cual el sonido obtenido no fue muy bueno.
Los Derrumbes abrieron la noche con sus ritmos surferos. Consiguieron subirnos a todo encima de sus tablas de surf para coger con ellos cada una de las olas en forma de canción. El concierto fue corto pero intenso.
Mientras recogían y cambiaban los instrumentos para que se subiera al escenario el siguiente grupo, la organización había preparado una actuación de percusión con ritmos africanos.
Cuming Soon fueron los siguientes en subirse al escenario. Repasaron su recientemente publicado primer álbum, Welcome To The Magic Theatre. La selección de los temas dejo ver la gran calidad del disco. Además los temas escogidos fueron muy variados, tocando temas lentos, rápidos, cañeros y mas suaves. Sin duda un conciertazo, que al igual que el de Los Derrumbes se hizo muy corto.
Los encargados de cerrar la noche fueron Marcalma. Las espectativas eran muy altas porque nos lo habían presentado como banda "compuesta por músicos de grupos tan reconocidos como Héroes del Silencio" y su oferta musical era demasiado popera comparada con el resto de los grupos de la noche. No lo hicieron mal, pero no consiguieron conectar con el publico y eso que el cantante no dejo de intentarlo, pero la respuesta del publico fue nula.
Terminamos muy satisfechos por esta propuesta musical y además se agradeció que aunque el lugar no fuera el idóneo, tuviera lugar en el centro de Santander.
jueves, 22 de julio de 2010
Concierto completo de Slash en el Azkena
Sit down, relax and enjoy: 76 minutos de puro directo (muy buena calidad de audio) de Slash y Myles Kennedy, el concierto completo que ofrecieron en el Azkena 2010 con temas clásicos de Guns N' Roses, Velvet Revolver, Slash's Snakepit y por supuesto de su nuevo disco, "R&F'R" o también llamado directamente Slash:
El set list completo en orden es el siguiente: Ghost, Back From Cali, Nightrain, Rocket Queen, Dirty Little Thing, Starlight, Nothing to Say, Civil War, By the Sword, Rise Today, Slither, Sweet Child O’ Mine, Paradise City.
domingo, 6 de junio de 2010
[Crónica] Anaesthetic Sound Inoculation + Dunedain (05/06/10 @ Sala Heaven)
Este sábado fui al concierto de Dunedain teloneados por Anaesthetic Sound Inoculation todavía con un pitido en el oído derecho que arrastraba desde el concierto de Emboque y Lujuria del día anterior, pero eso no me impidio disfrutar de una buena noche de metal.
Anaesthetic Sound Inoculation (llamemoslos A.S.I.) son un grupo nuevo con apenas un par de conciertos a la espalda del cual solo había escuchado su myspace y me habia sorprendido por la mezcla de estitlos e influencias, todos hemos oido hablar de rock psicodelico, ¿pero metal psicodelico? Habrá que tenerles en cuenta.
El los 40 minutos que tocaron dieron les dio a hacer tiempo de todo: desde canciones ambientales al mas puro estilo pink floyd hasta black con voz gutural; desde solo lentos a solos vertiginosos. Consiguieron calentar a la poca gente que había con una apuesta bastante diferente a lo convencional.
Anaesthetic Sound Inoculation (llamemoslos A.S.I.) son un grupo nuevo con apenas un par de conciertos a la espalda del cual solo había escuchado su myspace y me habia sorprendido por la mezcla de estitlos e influencias, todos hemos oido hablar de rock psicodelico, ¿pero metal psicodelico? Habrá que tenerles en cuenta.
El los 40 minutos que tocaron dieron les dio a hacer tiempo de todo: desde canciones ambientales al mas puro estilo pink floyd hasta black con voz gutural; desde solo lentos a solos vertiginosos. Consiguieron calentar a la poca gente que había con una apuesta bastante diferente a lo convencional.
Llegó la hora de los Dunedain, que por segundo año consecutivo nos tienen en cuenta a la hora de hacer giras y parar por nuestras tierras (todo un detalle, teniendo en cuenta como se “llena” la sala Heaven últimamente).
Esta vez venían presentando su nuevo disco “Buscando el norte II: La tierra de los sueños” (el cual regalaban con la entrada. También se puede descargar gratuitamente desde su página), continuación y cierre del anterior álbum Buscando el norte I, publicado en Marzo del año pasado.
Ya habíamos escuchado el disco y la verdad que si conseguían plasmarlo en el escenario sería un conciertazo, como así fue. Reconozco que no tenía muy tratado al grupo y ciertamente me llevé una grata sorpresa al ver la calidad y las tablas que tienen estos chavales de Ávila sobre el escenario.
Dieron comienzo con su último Lp “Buscando el Norte”, seguido de “Fiel a mi libertad” tema protagonista de su nuevo videoclip , “Una razón”, “Mi alma Sigue en Pie”, “La Rosa Negra”, “La Tierra de los Sueños”, “El Principio del Fin”, “Caídos”, “La luz de mi oscuridad” fueron parte del setlist, que combinó temas de su último disco con otros muchos del resto de sus anteriores trabajos, “Alas de Fuego” y “Por los siglos de los Siglos” pusieron fin a una magnífica noche de autentico Heavy Metal melódico, que a pesar del poco público asistente, como dijo Tony Delgado (guitarra solista y voces).
Para saber más de las banda:
http://www.dunedain.es
http://www.myspace.com/anaestheticsoundinoculation
Esta vez venían presentando su nuevo disco “Buscando el norte II: La tierra de los sueños” (el cual regalaban con la entrada. También se puede descargar gratuitamente desde su página), continuación y cierre del anterior álbum Buscando el norte I, publicado en Marzo del año pasado.
Ya habíamos escuchado el disco y la verdad que si conseguían plasmarlo en el escenario sería un conciertazo, como así fue. Reconozco que no tenía muy tratado al grupo y ciertamente me llevé una grata sorpresa al ver la calidad y las tablas que tienen estos chavales de Ávila sobre el escenario.
Dieron comienzo con su último Lp “Buscando el Norte”, seguido de “Fiel a mi libertad” tema protagonista de su nuevo videoclip , “Una razón”, “Mi alma Sigue en Pie”, “La Rosa Negra”, “La Tierra de los Sueños”, “El Principio del Fin”, “Caídos”, “La luz de mi oscuridad” fueron parte del setlist, que combinó temas de su último disco con otros muchos del resto de sus anteriores trabajos, “Alas de Fuego” y “Por los siglos de los Siglos” pusieron fin a una magnífica noche de autentico Heavy Metal melódico, que a pesar del poco público asistente, como dijo Tony Delgado (guitarra solista y voces).
http://www.dunedain.es
http://www.myspace.com/anaestheticsoundinoculation


miércoles, 26 de mayo de 2010
World Wide Metal
Los grandes eventos como la Superbowl, la final del mundial, el Racing-Sporting donde nos jugamos el descenso, se diferencia del resto de los eventos porque son emitidos en directo vía satélite a todo el mundo.
¿Qué evento musical es tan importante como poder verlo en todo el mundo?
¡La gira de los 4 grandes del Thrash! Concretamente el concierto del día 22 en Sofía (Bulgaria).
Hace unos días vi en la página de Cinesa que en Santander lo iban a dar, pero ahora no se porque ya no aparece en la pagina. Afortunadamente tenemos la cache de Google para verlo.
Para mas información: http://www.thebigfourlive.com/
Sabed que El_Culebra y un servidor irán a ver a los 4 grandes en vivo y en directo al Sonisphere de Rumania, así que os traeremos una crónica fresquisima.
¿Qué evento musical es tan importante como poder verlo en todo el mundo?
¡La gira de los 4 grandes del Thrash! Concretamente el concierto del día 22 en Sofía (Bulgaria).
Hace unos días vi en la página de Cinesa que en Santander lo iban a dar, pero ahora no se porque ya no aparece en la pagina. Afortunadamente tenemos la cache de Google para verlo.
Para mas información: http://www.thebigfourlive.com/
Sabed que El_Culebra y un servidor irán a ver a los 4 grandes en vivo y en directo al Sonisphere de Rumania, así que os traeremos una crónica fresquisima.


miércoles, 10 de febrero de 2010
[Festivales] 8 nuevas incorporaciones al BBK Live 2010
8 son las bandas afortunadas que se han confirmado hoy que tocan en el BBK Live 2010 de Bilbao. Y como una imagen vale más que 1000 palabras:

Como vemos el primer día ya está bastante completo, con los vabezas Rammstein, a los que se suman Slayer, Rise Against, Coheed & Cambria, Bullet for my Valentine y Rise to Fall y más bandas por confirmar.
El segundo día tendremos a Pearl Jam y Capsula y para finalizar los Maniac Street Preachers y Jet y más bandas por confirmar ambos días.
Por supuesto, queda mucho tiempo y todavía quedan muchas bandas por confirmar.
http://www.bilbaobbklive.com/2010/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=8&Itemid=2&lang=es
Puede que alguno no conozca alguna de las bandas confirmadas, no pasa nada, he aquí una breve descripción de cada una de ellas:
Los nuevos precios son de 110 € el bono para los 3 días con derecho a acampada y de 50 € cada entrada de día.
DESCUENTOS TARJETA BBK26
10 € de descuento para los primeros 1.500 bonos adquiridos con la tarjeta BBK26 (máximo un bono por tarjeta)
7 € de descuento para las primeras 2.000 entradas de día adquiridas con la tarjeta BBK26
PUNTOS VENTA
Cajeros Multiservicio BBK, Oficinas BBK (Alicante, Ciudad Real, Logroño, Madrid, Málaga, Pamplona, Sevilla, Valencia, Zaragoza), www.bbk.es y tfno 944 310 310
Red Ticketmaster, FNAC, Carrefour, Oficinas Halcón Viajes, ABAC, Foto Ikatz, Tipo, etc…
www.breakpoint.es, BURGOS (Pub Contrapunto); GIJÓN (Librería Paradiso); OVIEDO (El Último Mono); PALENCIA (Discocenter); VALLADOLID (Discocenter); VIGO (Discos Elepé)
Como vemos el primer día ya está bastante completo, con los vabezas Rammstein, a los que se suman Slayer, Rise Against, Coheed & Cambria, Bullet for my Valentine y Rise to Fall y más bandas por confirmar.
El segundo día tendremos a Pearl Jam y Capsula y para finalizar los Maniac Street Preachers y Jet y más bandas por confirmar ambos días.
Por supuesto, queda mucho tiempo y todavía quedan muchas bandas por confirmar.
http://www.bilbaobbklive.com/2010/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=8&Itemid=2&lang=es
Puede que alguno no conozca alguna de las bandas confirmadas, no pasa nada, he aquí una breve descripción de cada una de ellas:
Los galeses Manic Street Preachers comenzaron su carrera a mediados de los 80 e irrumpieron definitivamente en el panorama musical internacional con su disco debut 'Generation Terrorists' (1992). Con el paso de los años, las raíces punk de su música fueron desapareciendo, aunque su pop-rock guitarrero nunca ha perdido ni un ápice del nervio que la banda siempre ha mantenido desde sus inicios. Su disco 'This Is My Truth, Tell Me Yours', de 1998, fue nº1 en ventas en Reino Unido y supuso un éxito masivo a nivel mundial. Los 'Manics' se han caracterizado también por el marcado carácter político de su trayectoria. Socialistas confesos, en 2001 se convirtieron en la primera banda occidental de éxito en actuar en Cuba, donde coincidieron con Fidel Castro. Su último trabajo, 'Journal For Plague Lovers' vio la luz en mayo de 2009.
Slayer es una banda de thrash metal que nace a comienzos de los 80 en California. Su disco 'Reign In Blood', de 1986, fue considerado por la prestigiosa revista Kerrang! como el disco más 'heavy' de la historia. Slayer fue una de las cuatro bandas de metal más importantes de los 80 junto a Metallica, Megadeth y Anthrax. Pero han sabido mantener su reputación intacta durante las décadas siguientes. Más de cuatro millones de discos vendidos sólo en Estados Unidos, dos premios Grammy, nueve discos de estudio, dos de directo, dos recopilatorios y haber liderado carteles de festivales como Download u Ozzfest les avalan.
Por su parte, Jet llegan desde Australia. Su álbum debut, 'Get Born', de 2003, vendió más de tres millones y medio de copias en todo el mundo gracias a hits como la archiconocida 'Are You Gonna Be My Girl?' o 'Rollover DJ'. Las influencias de Jet, que van desde sus compatriotas AC/DC, hasta otros clásicos como The Rolling Stones, The Beatles o The Kinks pasando por el brit-pop de los 90, se vieron confirmadas en sus siguientes trabajos: 'Shine On' (2006) y 'Shaka Rock' (2009).
Al margen de Manic Street Preachers, Slayer y Jet, destacan las contrataciones de la banda estadounidense de punk-rock Rise Against (arrasaron con 'sold outs' en Madrid y Barcelona el pasado mes de noviembre); los neoyorquinos Coheed And Cambria (rock progresivo); los galeses Bullet For My Valentine (metalcore melódico); los bilbaíno-argentinos Capsula, una de las mejores bandas de nuestra escena, y los bilbaínos Rise To Fall, ganadores de la sección de Metal y mejor banda de Euskadi de la última edición del Concurso Pop-Rock Villa de Bilbao.
Los nuevos precios son de 110 € el bono para los 3 días con derecho a acampada y de 50 € cada entrada de día.
DESCUENTOS TARJETA BBK26
10 € de descuento para los primeros 1.500 bonos adquiridos con la tarjeta BBK26 (máximo un bono por tarjeta)
7 € de descuento para las primeras 2.000 entradas de día adquiridas con la tarjeta BBK26
PUNTOS VENTA
Cajeros Multiservicio BBK, Oficinas BBK (Alicante, Ciudad Real, Logroño, Madrid, Málaga, Pamplona, Sevilla, Valencia, Zaragoza), www.bbk.es y tfno 944 310 310
Red Ticketmaster, FNAC, Carrefour, Oficinas Halcón Viajes, ABAC, Foto Ikatz, Tipo, etc…
www.breakpoint.es, BURGOS (Pub Contrapunto); GIJÓN (Librería Paradiso); OVIEDO (El Último Mono); PALENCIA (Discocenter); VALLADOLID (Discocenter); VIGO (Discos Elepé)


domingo, 6 de diciembre de 2009
[Crónica] 6 Milwookis Metal Fest (05/12/2009, Astillero)
Ayer fuimos a las 6ª entrega de uno de los festivales con mayor acogida dentro de nuestra tierruca que con el paso del tiempo ha ido incluyendo bandas de talla internacional.
Este año el festival ha sido una fecha mas de la gira de Arch Enemy que estaban de gira en nuestro pais con Abigail Williams y Angelus Apatrida a la que la organizacion ha sumado a A.R.D.E.N. y a Metalmania, una banda de versiones de Metallica.
Nosotros llegamos ya con A.R.D.E.N. empezados, pero pudimos de disfrutar de casi todo su concierto. Estuvieron muy correctos y a la altura de las espectativas, algo muy dificil teniendo en cuenta las bandas que mas tarde iban a pasar por a ese mismo escenario.
Angelus Apatrida, que habian formado parte del cartel del año pasado, dieron una leccion de Thrash. Su descarga fue demoledora y no tardaron mucho tiempo en calentar a todos los alli presentes. Durante su actuacion pudimos ver todos los tipos de pogos: mosh pits, circle pit y hasta un wall of death. No conozco su repertorio, pero eso no me impidió disfrutar del concierto. Entra las canciones del setlist pudimos escuchar un tema de su proximo disco que saldra a la venta el año que viene.
Abigail Williams hizo todo lo contrario que Angelus Apatrida, fueron aburridos y monotonos. Hicieron que mucha gente se fuera a la barra y los que se quedaron a verles estaban practicamente quietos en su sitio.
Pasadas las 12 comenzó Arch Enemy que desde nuestra posicion no se llego oir con toda la calidad que se esperaba, sobre todo la voz de Angela Gossow. Tocaron temas de la epoca pre-Angela que han sido regrabados por la formacion actual este año como "Bury Me An Angel", pero aun asi no faltaron temas mas actuales como "Blood On Your Hands" o "I Will Live Again", ni los clasicos " Ravenous", "Nemesis", "We Will Raise", "Dead Eyes See No Future". Tambien tuvimos la oportunidad de ver la tecnica del bateria y los dos guitarristas cuando cada interpreto sus solos. Pero aun asi no llegaron a convencerme como otras veces que los he visto en directo.
El final de la fiesta corrio por parte de Metalmania, una banda segovia tributo a Metallica. Ya tuvimos la oportunidad de ver hace un par de años en la Heaven a Mongollica, otra banda tributo a Metallica. Tuvieron algún momento de bajón pero Metallica es Metallica, y la gente que se quedon alli lo disfruto de lo lindo con el repertorio ("Ride The Lightning", "Master Of Puppets","For Whom The Bell Tolls"...) y hasta se tocaron sorprendentemente tres canciones del Death Magnetic que fueron bien acogidas.
Este año el festival ha sido una fecha mas de la gira de Arch Enemy que estaban de gira en nuestro pais con Abigail Williams y Angelus Apatrida a la que la organizacion ha sumado a A.R.D.E.N. y a Metalmania, una banda de versiones de Metallica.
Nosotros llegamos ya con A.R.D.E.N. empezados, pero pudimos de disfrutar de casi todo su concierto. Estuvieron muy correctos y a la altura de las espectativas, algo muy dificil teniendo en cuenta las bandas que mas tarde iban a pasar por a ese mismo escenario.
![]() |
ARDEN @ 6 Milwookis |
Angelus Apatrida, que habian formado parte del cartel del año pasado, dieron una leccion de Thrash. Su descarga fue demoledora y no tardaron mucho tiempo en calentar a todos los alli presentes. Durante su actuacion pudimos ver todos los tipos de pogos: mosh pits, circle pit y hasta un wall of death. No conozco su repertorio, pero eso no me impidió disfrutar del concierto. Entra las canciones del setlist pudimos escuchar un tema de su proximo disco que saldra a la venta el año que viene.
![]() |
Angelus Apatrida @ 6 Milwookis |
Abigail Williams hizo todo lo contrario que Angelus Apatrida, fueron aburridos y monotonos. Hicieron que mucha gente se fuera a la barra y los que se quedaron a verles estaban practicamente quietos en su sitio.
![]() |
Abigail Williams @ 6 Milwookis |
Pasadas las 12 comenzó Arch Enemy que desde nuestra posicion no se llego oir con toda la calidad que se esperaba, sobre todo la voz de Angela Gossow. Tocaron temas de la epoca pre-Angela que han sido regrabados por la formacion actual este año como "Bury Me An Angel", pero aun asi no faltaron temas mas actuales como "Blood On Your Hands" o "I Will Live Again", ni los clasicos " Ravenous", "Nemesis", "We Will Raise", "Dead Eyes See No Future". Tambien tuvimos la oportunidad de ver la tecnica del bateria y los dos guitarristas cuando cada interpreto sus solos. Pero aun asi no llegaron a convencerme como otras veces que los he visto en directo.
El final de la fiesta corrio por parte de Metalmania, una banda segovia tributo a Metallica. Ya tuvimos la oportunidad de ver hace un par de años en la Heaven a Mongollica, otra banda tributo a Metallica. Tuvieron algún momento de bajón pero Metallica es Metallica, y la gente que se quedon alli lo disfruto de lo lindo con el repertorio ("Ride The Lightning", "Master Of Puppets","For Whom The Bell Tolls"...) y hasta se tocaron sorprendentemente tres canciones del Death Magnetic que fueron bien acogidas.
Fue todo un placer tener estos grupos tocando a solo 15 minutos de casa, esperemos que este festival siga asi durante muchos años.
miércoles, 28 de octubre de 2009
[Agenda] 6 Milwookis Metal Fest
Una imagen vale mas que mil palabras:
Como han aprovechado las fecha de la gira de Arch Enemy... ¡que suerte que el sabado no estaba pillado!


jueves, 24 de septiembre de 2009
[Crónica] Blues Trail + The Chumachos + Amigos (Sala Heaven D.C. 15/09/2009)

Era un día tristón. Tocaba despedir a dos grandes músicos como lo son Rober (Blues Trail) y Viti (Blues Trail y The Chumachos) y no paro de llover todo el día.
Pero nadie podía adivinar que íbamos a presenciar una tarde-noche de altísima calidad y buenos momentos.
Llegue a la Sala Heaven justamente cuando el primer combo entraba en acción: Ramón + Mario + Roberto. Tocaron Wonderwall de Oasis y todos coreamos la mítica canción del grupo ingles recientemente disuelto (la típica discursión de hermanos...).
Pero nadie podía adivinar que íbamos a presenciar una tarde-noche de altísima calidad y buenos momentos.
Aquí os dejo la lista de reproducción del concierto al completo, cortesía de Luis, grabación en calidad HD!
Llegue a la Sala Heaven justamente cuando el primer combo entraba en acción: Ramón + Mario + Roberto. Tocaron Wonderwall de Oasis y todos coreamos la mítica canción del grupo ingles recientemente disuelto (la típica discursión de hermanos...).
El toque folk de la tarde estuvo a mano de Bruma. La gaita, violín, guitarra española lleno la sala de un buen toque musical y se metió al publico en el bolsillo. Pedro (The Chumachos) subió a tocar la batería en la segunda canción.
La sangre joven se apodero del escenario con Swiorave y la compañía de Pedro a la batería. Tocaron Still Take You Home de Artic Monkeys y para la delicias de todos los thrashers For Whom The Bell Tolls, aunque a veces al cantante se le iba la letra... ¡Nada importaba! El buen rollo estaba instalado en la sala, si no llega a ser por la pedazo iluminación y montaje pensaríamos que estamos en un concierto en plan colegas.
La sangre joven se apodero del escenario con Swiorave y la compañía de Pedro a la batería. Tocaron Still Take You Home de Artic Monkeys y para la delicias de todos los thrashers For Whom The Bell Tolls, aunque a veces al cantante se le iba la letra... ¡Nada importaba! El buen rollo estaba instalado en la sala, si no llega a ser por la pedazo iluminación y montaje pensaríamos que estamos en un concierto en plan colegas.
Unos nerviosos 45º, tomaron el mando del escenario. Avisaron que era su primera vez en directo y como no todo eran nervios, que si no se oía la guitarra que si batería no se que, lo normal. Pero cuando empezaron a repartir caña no dejo indiferente a nadie. El publico disfruto con Gigante Brutal de Sin Rumbo y otra de los Artic Monkeys I Bet That You Look Good On The Dancefloor. Esperamos verles en otra ocasión con mas detenimiento.
Ahora tocaba el turno de un combo especial Blues Trail + The Chumachos. Alive de Pearl Jam y Felicidad de Luces Negras, fueron sus canciones. Contaron con la colaboración de PraCristo en los coros de Alive.
El grupo Blues Trail se adueñó del escenario y descargo una buena ración de buena música como nos tienen acostumbrados. Se repartieron entre el publico fotocopias con la cara de Viti y al aviso de Iván todos levantamos la fotocopia. Viti se partió la caja, para no. La sala se lleno de clones suyo a blanco y negro.

The Teloners desde el principio al final desbordaron energía por todas direcciones con los temazos Rape Me de Nirvana y Californication de Red Hot Chili Peppers. Una chica tiró su sujetador al escenario y el bajista (que no paro ni un segundo de moverse y saltar) se lo puso como improvisado gorro.
The Teloners desde el principio al final desbordaron energía por todas direcciones con los temazos Rape Me de Nirvana y Californication de Red Hot Chili Peppers. Una chica tiró su sujetador al escenario y el bajista (que no paro ni un segundo de moverse y saltar) se lo puso como improvisado gorro.
Otro combo entro en escena. Juan + Javi + Raquel pusieron la nota mas tranquila entre comillas. La actuación fue impresionante las voces y los coros estaban perfectos y eligieron un setlist exquisito: Help! de The Beatles, Wish You Were Here de Pink Floyd y En Algún Lugar de Duncan Dhu.
Los presentadores de la noche: Damián y Terán, junto a Viti y Pedro cantaron Hijosdeputa y Oso Panda de Lehendakaris Muertos. Autentica actuación que podía ser sacada de una fiesta en casa, como no, el toque humorístico y de cachondeo no podía faltar.
Los macarras Los Trompamúsicos descargaron su punk mas rudo con temas como Alzheimer de Def Con Dos, Papel Secante de Extremoduro, Ya Güelen de S.A. y (para delicias de los heavies) El Barco De Colegas de Gigatrón.
El combo Germán + Rober + Iván + Viti + Julio tocaron En El Campito de O'Funkillo. Magstra lección de música, mención especial a la labor de Germán al bajo.
The Chumachos tocó el setlist habitual pero con sorpresas. Primero tocaron Blitzkrieg Bop con los instrumentos cambiados con lo cual lo hicieron magistral. Con la canción Hong Kong Fury, el grupo invitó al público a que se subieran y cantaran un poco, en el escenario se montó la fiesta.
Otro combito para el cuerpo PraCristo + Blues Trail tocaron el clásico Johnny Guitar.
Ya eran mas de las 12 de la noche y me tenía que ir (el deber es el deber), pero la fiesta continuó con los siguientes:
(completa Paharo)
Mario de Bruma cogió su gaita y dirigió a Blues Trail desde la entrada de la sala hasta el escenario como si de guerreros se tratasen, tocando el Scotland United.
La gente de Cuming Soon se pasaron por la Heaven y se animaron a tocar My Baby's Gone, les deseamos todo lo mejor en el Certamen Música Joven.
Y para cerrar la sala, otra ristra de temas clásicos de la mano de Blues Trail.
Todos los asistentes estuvimos acordes en nuestras opiniones... había sido bestial, una auténtica fiesta. Por momentos (por el continuo cambio de artistas) parecía un festival que nada podía envidiar a los que solemos acudir. Nos fuimos con un deseo.... ¡Que se repita para el año que viene!
Todas las fotos aquí, cortesía de Luis:


domingo, 20 de septiembre de 2009
[Crónica] Mr. Big (Rock Star Live, Bilbao, 19-09-09)

Si quereis ver todos los videos entrad en:
http://www.youtube.com/view_play_list?p=D40E66B3D0D200E5
jueves, 27 de agosto de 2009
Caligulove
De los temas que he escuchado de los directos de los Them Crooked Vultures, este es el que más me gusta. A ver a qué narices suena el disco.
martes, 23 de junio de 2009
[Crónica] Kobetasonik 2009, Dia 2 (Bilbao, 20-06-09)
El sábado el tema del que mas se hablaba era del concierto de Marilyn Mason y no muy bien. Dejando eso atrás entre en el recinto con ganas de volver a disfrutar de una buena dosis de metal. El primer día me había quedado sin batería en la cámara, pero menos mal que vino AlbertoHammet y me trajo otra cámara. Ya os daréis cuenta al ver los videos que no era mi cara porque no se oyen muy bien, pero por lo menos tenemos videos. Los dos primeros grupos, Ekon y Lauren Harris, los oí a lo lejos mientras me daba un paseo por las casetas de merchandising.
Para mí el día empezó con God Forbid que hicieron una buena actuación, pero poco mas. Hubo lo mismo que en concierto de DevilDriver (caña, pogos y gritos), pero tampoco me llegaron mucho, simplemente un grupo más. Lo único que podríamos destacar de este concierto es que se toco una canción dedicada al fallecido Dimebag Darrel.
Tenia gran expectación por ver al siguiente grupo, Buckcherry, porque en el folleto informativo que se repartía en el festival nos le presentaban como "la mayor máquina de crear himnos hard rock de los últimos 10 años" (copiado literalmente). Después de verles un par de canciones me marche porque me parecieron un grupo del montón. Yo cuando alguien dice "himnos hard rock" empiezo a pensar en temones como "Detroit Rock City", "Livin' On A Prayer", "Love In An Elevator" o "The Final Countdown" y me imagino a todo el publico coreando los estribillos y vibrando con cada nota... justo todo lo contrario vimos en el concierto de Chuckberry. No estoy diciendo que lo hicieran mal, solo digo que los de la organización se han flipado un poco con este grupo.
El siguiente grupo ya tenía un poco mas de tirón, se trataba de Dragonforce. Decir que de principio a fin me sonó como si estuviera viendo a Sonata Arctica, pero con unos solos más rápidos, cosa que no me pasa al escuchar sus discos aunque realicen una música muy parecida. Además solo todos los temas me parecieron iguales, lo que es normal porque no me conocía ninguno salvo "Throught The Fire And Flames" que tocaron al final.
Después tocó Papa Roach, pero pase de verlos porque quería coger buen sitio para ver a Anthrax (una de las principales razones por las que había venido) y además la foto que habían puesto en el folleto salían con unas pintas de "cools" y con una actitud de estrellas. Sin embargo ArcticCahill quería verlos y al volver nos contó que el concierto había estado fenomenal y que el cantante lo había hecho fenomenal.
Anthrax comienzo con Indians, uno de sus mejores temas, y desde el primer momento ya tuvo al público en el bolsillo. La zona del escenario 1 estaba divida en dos mitades por un pasillo, notroso tuvimos la gran suerte de ponernos a la derecha donde tocaba Scott Ian que demostró que junto a Hetfield y Mustaine es uno de los grandes guitarristas rítmicos del Thrash, además se le vio muy activo durante todo el concierto dando vueltas y vueltas por el escenario. Al igual que Suicidal Tendencies, a Anthrax se les vio contentos por volver a estar de nuevo en los escenarios después algún tiempo. Otra cosa a señalar es además de volver al ruedo, la banda lo hacia con un nuevo cantante. En mi opinión este nueva incorporación estuvo a la altura e interpreto muy bien los temas viejos. El resto del concierto estuvo a un gran nivel, siguieron tocando clásicos y hasta tuvieron tiempo de presentar una nueva canción que a priori no era gran cosa. El concierto fue cerrado otro clásico como "I Am The Law".
En teoría el siguiente grupo en tocar era Thin Lizzy, y estos si que tiene himnos ("The Boy Are Back In Town", "Jailbreak"...) y no como Buckcherry, pero se cayeron del cartel a ultima hora porque el batería se había roto la calículo. En su lugar tocaron Lizzy Borden, pero yo me quede en el escenario 1 para coger buen sitio para ver a In Flames.
In Flames abrió con Painball Map y tras eso el cantante explicó que en este concierto iban a tocar un setlist especial porque se habian dejado los teclados. Asia que siguieron tocando sin ningún música de fondo pregrabada como suelen emplear para temas como por ejemplo Cloud Connected. La verdad es que los temas elegidos sonaron demoledores y en líneas generales dieron un muy buen concierto. Según pasaban los temas se veía al cantante mas hablador y alegre, vamos, que llevaba un pedo de impresión que le hizo hacerse un pequeño lió con el setlist cuando iba a tocar "Embody The Invisible". Pero llego un punto en que el cantante empezó a hacer gracia, como cuando le pidió a uno de la primera fila que le dejara la cámara y entonces la cogió y se hizo una foto a si mismo y a su paquete. En lo estrictamente musical lo hicieron estupendamente dando un genial concierto.
Corriendo me fuí al otro escenario porque no quería perderme nada de Dream Theater. Pero como tuve que ir al baño, llegue con el primer tema empezado y me tuve que colocar algo lejos. El concierto tuvo bastantes altibajos porque tuvo partes mas aburridas y a la vez tuvo grandes momentazos. Quizá las partes más aburridas coincidieron cuando tocaron temas más recientes como "In Pressence Of Enemies" de su anterior trabajo o "A Rite Of Passage" del ultimo por ser temas menos conocidos. Faltaron grandes clasicos suyos como "Pull Me Under" o "As I Am", pero sin embargo tocaron otros comos "Beyond This Live" (canción que me quede a medio grabar porque se volvi a quedar sin batería en la cámara) y "Metropilis Part 1". Pero entiendo perfectamente lo difícil que debe ser decidir que temas tocar debido a que tenían menos de hora y media y que tienen muchos temas y muy largos donde elegir. Uno de los grandes momentazos fue cuando en medio del Metropolis Part. 1 John Petrucci a la guitarra y Jordan Ruddess al teclado hicieron un duelo de solos impresionante que hizo que todo el publico se deleitara. Aunque a mi me pareció mas o menos un buen concierto, no me satisfació tanto como podían haberlo hecho, pero seguro que hizo las delicias de los mas acérrimos.
La cabeza del grupo nos esperaba en el otro escenario donde salieron a escena delante de unas letras de mas dos metros donde se podía leer “Los Angeles”. El concierto tuvo dos partes bien diferenciadas. En la primera hubo mucho mas dinamismo porque los temas se tocaron uno tras otro, mientras que en la segunda parte todos los miembros se lo tomaron con más calma haciendo parones más largos y dedicando algún tiempo para hablar con el publico, especialmente Tommy Lee. Y es que el concierto claramente lo partió un solo de guitarra bastante largo y llego un punto que ya aburría. Pero por lo menos no pararon de tocar buenos temas durante todo el concierto como “Girls, Girls, Girls”, “Shout At The Devil”, “Dr. Feelgood”, “Some Ol’ Situtation” o “Looks That Kill”; todos ellos acompañados por unas proyecciones en las pantallas que mostraban imágenes relacionadas con la temática de la canción. A mi me sorprendió que aunque Vince Neil tiene ya bastantes kilos de mas su voz sigue siendo la misma. El momento gracioso de su actuación fue cuando desde primera fila lanzaron una camiseta a Vince donde se podía leer “Kill Axl Rose”. Su actuacion termino muy emotivamente con Tommy Lee al piano tocando su balada "Home, Sweet Home".
El festival lo cerraba Hatebreed, pero el cansancio ya me estaba pasando factura, asi que preferi quedarme comiendo algo y recuperando energias.
En este festival vimos las dos formas que las bandas tienen de iniciar un pit: la primera y mas sencilla es levantar el brazo y empezar mover el dedo índice círculos como hacen las mayoría de bandas del montón que no tienen un buen repertorio; la segunda y que no todos los grupos de metal pueden hacer es tocar un himno, este es el caso de Machine Head, Anthrax o In Flames.
Tenia gran expectación por ver al siguiente grupo, Buckcherry, porque en el folleto informativo que se repartía en el festival nos le presentaban como "la mayor máquina de crear himnos hard rock de los últimos 10 años" (copiado literalmente). Después de verles un par de canciones me marche porque me parecieron un grupo del montón. Yo cuando alguien dice "himnos hard rock" empiezo a pensar en temones como "Detroit Rock City", "Livin' On A Prayer", "Love In An Elevator" o "The Final Countdown" y me imagino a todo el publico coreando los estribillos y vibrando con cada nota... justo todo lo contrario vimos en el concierto de Chuckberry. No estoy diciendo que lo hicieran mal, solo digo que los de la organización se han flipado un poco con este grupo.
El siguiente grupo ya tenía un poco mas de tirón, se trataba de Dragonforce. Decir que de principio a fin me sonó como si estuviera viendo a Sonata Arctica, pero con unos solos más rápidos, cosa que no me pasa al escuchar sus discos aunque realicen una música muy parecida. Además solo todos los temas me parecieron iguales, lo que es normal porque no me conocía ninguno salvo "Throught The Fire And Flames" que tocaron al final.
Después tocó Papa Roach, pero pase de verlos porque quería coger buen sitio para ver a Anthrax (una de las principales razones por las que había venido) y además la foto que habían puesto en el folleto salían con unas pintas de "cools" y con una actitud de estrellas. Sin embargo ArcticCahill quería verlos y al volver nos contó que el concierto había estado fenomenal y que el cantante lo había hecho fenomenal.
En teoría el siguiente grupo en tocar era Thin Lizzy, y estos si que tiene himnos ("The Boy Are Back In Town", "Jailbreak"...) y no como Buckcherry, pero se cayeron del cartel a ultima hora porque el batería se había roto la calículo. En su lugar tocaron Lizzy Borden, pero yo me quede en el escenario 1 para coger buen sitio para ver a In Flames.
Corriendo me fuí al otro escenario porque no quería perderme nada de Dream Theater. Pero como tuve que ir al baño, llegue con el primer tema empezado y me tuve que colocar algo lejos. El concierto tuvo bastantes altibajos porque tuvo partes mas aburridas y a la vez tuvo grandes momentazos. Quizá las partes más aburridas coincidieron cuando tocaron temas más recientes como "In Pressence Of Enemies" de su anterior trabajo o "A Rite Of Passage" del ultimo por ser temas menos conocidos. Faltaron grandes clasicos suyos como "Pull Me Under" o "As I Am", pero sin embargo tocaron otros comos "Beyond This Live" (canción que me quede a medio grabar porque se volvi a quedar sin batería en la cámara) y "Metropilis Part 1". Pero entiendo perfectamente lo difícil que debe ser decidir que temas tocar debido a que tenían menos de hora y media y que tienen muchos temas y muy largos donde elegir. Uno de los grandes momentazos fue cuando en medio del Metropolis Part. 1 John Petrucci a la guitarra y Jordan Ruddess al teclado hicieron un duelo de solos impresionante que hizo que todo el publico se deleitara. Aunque a mi me pareció mas o menos un buen concierto, no me satisfació tanto como podían haberlo hecho, pero seguro que hizo las delicias de los mas acérrimos.
La cabeza del grupo nos esperaba en el otro escenario donde salieron a escena delante de unas letras de mas dos metros donde se podía leer “Los Angeles”. El concierto tuvo dos partes bien diferenciadas. En la primera hubo mucho mas dinamismo porque los temas se tocaron uno tras otro, mientras que en la segunda parte todos los miembros se lo tomaron con más calma haciendo parones más largos y dedicando algún tiempo para hablar con el publico, especialmente Tommy Lee. Y es que el concierto claramente lo partió un solo de guitarra bastante largo y llego un punto que ya aburría. Pero por lo menos no pararon de tocar buenos temas durante todo el concierto como “Girls, Girls, Girls”, “Shout At The Devil”, “Dr. Feelgood”, “Some Ol’ Situtation” o “Looks That Kill”; todos ellos acompañados por unas proyecciones en las pantallas que mostraban imágenes relacionadas con la temática de la canción. A mi me sorprendió que aunque Vince Neil tiene ya bastantes kilos de mas su voz sigue siendo la misma. El momento gracioso de su actuación fue cuando desde primera fila lanzaron una camiseta a Vince donde se podía leer “Kill Axl Rose”. Su actuacion termino muy emotivamente con Tommy Lee al piano tocando su balada "Home, Sweet Home".
El festival lo cerraba Hatebreed, pero el cansancio ya me estaba pasando factura, asi que preferi quedarme comiendo algo y recuperando energias.
En este festival vimos las dos formas que las bandas tienen de iniciar un pit: la primera y mas sencilla es levantar el brazo y empezar mover el dedo índice círculos como hacen las mayoría de bandas del montón que no tienen un buen repertorio; la segunda y que no todos los grupos de metal pueden hacer es tocar un himno, este es el caso de Machine Head, Anthrax o In Flames.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)