Una noche en la que toca Bifrost sólo puede ser una gran noche, como lo vienen demostrando desde hace años y esta no iba a ser la excepción. La gran pena fue la falta de afluencia de público (maldito fútbol), pero el selecto grupo de asistentes disfrutamos de lo lindo.
Abrieron los Soulbane, que tampoco se quedaron atrás. Nunca había estado en un concierto suyo y me gustaron tanto su actitud como su buen hacer. Cada vez me emociona más seguir conociendo nuevas bandas cántabras de calidad. Varias cosas me llamaron la atención. La primera es el registro del cantante, que variaba de momentos Elvis a otros Danzig, siempre manteniendo el estilo ochentero. Y otra, un pequeño tirón de orejas, es que casi no se mueven de su sitio, y eso resta mucha fuerza a algunas de las canciones. A destacar el cover de Immigrant Song.
Bifrost me dejaron de nuevo con la boca abierta. Se nota que han cambiado de tercio y que se encuentran realmente cómodos en esta nueva etapa más thrash-brutal (prog) metal. En su set list intercalaron temas nuevos con otros de la etapa pasada, lógico, no hay manera humana de que aguanten dos de los recientes del tirón. Para hacerse una idea, solo con escuchar la complicación de la batería y las líneas de bajo y guitarra se te caen los cojones al suelo, y el sólido muro de sonido impacta a alta velocidad. El concierto estuvo muy equilibrado y, creo que es la primera vez que digo esto, su duración fue perfecta porque cerraron con la cañera Faceless. Si hubiesen alargado habrían tenido que meter una lenta, con la que no podrían cerrar, y venirse arriba con otra jarta, y ya sería demasiado largo.
Ya sabemos por experiencia que Metallica son unos culos inquietos en los períodos entre-discos, y esta vez no es una excepción. Desde que publicaron su Death Magnetic en 2008 han estado de gira y nos han presentado hasta una película en 3D. Ahora nos salen con Lords of Summer, una canción que retoma el estilo de la muerte magnética:
Según leemos en Rolling Stone, no es probable que la canción acabe incluida en su nuevo disco tal y como está, pero sus líneas básicas perduren en algo de su nuevo material.
Quienes son estos? Blackgates son un grupo de reciente formación, pero sus integrantes son gente curtida en el mundo del metal. Dan Nelson en la voz (ex-Anthrax), Paul Bostaph (actual bateras de Testament), Uriah Duffy (ex-Whitesnake) y a la guitarra Jeremy Epp, que según Dan Nelson dará que hablar.
Han terminado de grabar su primera demo y se puede escuchar ya un tema de ella, se titula Seeds Of War (click aquí para escuchar el tema http://www.reverbnation.com/blackgates).
El tema suena muy potente y se ve que quieren thrashear a la vieja usanza, añadiendo unos toques panteriles. A ver si publican más temas!
Mario, guitarra de Emboque, nos va a contar poco a poco lo acontecido en el primer concierto de la gira Voy A Por Ti.
El concierto empezó a eso de las nueve y cuarto, cuando ya parecía que la sala estaba más o menos llena. Empezó Chacal, un grupo de Barakaldo muy guapo, con un estilo entre trash y heavy, contundente y cañero (te hubieran encantado), para que veais por dónde van los tiros, hicieron sendas versiones de A tout le mond (Megadeth) y Harvester of sorrow (Metallica)-ésta última les quedó muy bien-y como colofón una versión metalera de Dragones y Mazmorras (la sintonía de la serie).
Después, a eso de las diez y media más o menos empezamos nosotros. El set list es una selección de temas de Voy a por ti acompañada de los temas más "clasicos" de los demás discos. El público aguantó bien hasta el final, y eso que el reclamo de la noche eran logicamente nuestros compañeros de Chacal.
En Luz del dia tuvimos a Elsa cantando con nosotros, a pesar de no haberlo preparado, pero con la calentada y el público entregado...
También hicimos un par de covers, Children of the sea (Black Sabbath) y Burn (Deep Purple), con toda la peña cantando. En Una voz en mi interior no faltó la parte central de improvisaciones, con Raúl y yo haciendo un rollo guitarra-voz a lo Strange kind of woman, que gallos que somos... jaja.
En resumen, muy contentos. Muy agradecidos a toda la gente de Barakaldo que estuvo en el concierto y a la gente de la Sala Edaska, que se portaron con nosotros estupendamente, y como no, gracias a Chacal por compartir tablas con nosotros, esperamos volver a coincidir con ellos alguna otra vez.
Próxima parada: Hoyos del Espino (Ávila). Os mantendremos informados!!
En el ultimo concierto de Megadeth en Los Angeles tuvieron un invitado de honor: el guitarrista original de la banda que no es nada mas y nada menos que Kerry King de Slayer con el que tras su ida siempre ha habido cierta tension. Parece que despues de la gira de los Big 4, todos estos viejos enemigos han dejado de lado todas sus disputas.
Dos fanáticos del thrash metal, como somos Lozoot y yo, no podíamos dejar pasar la oportunidad de ver a los llamados BIG 4 del Thrash Metal [para quien no lo sepa todavía, los 4 son: Metallica, Megadeth, Slayer y Anthrax, aunque desde TheMusicAll.es defendemos que deberían ser incluidos Testament y pasar a llamarlos BIG 5].
Allá por Marzo, comenzamos a organizar el tinglado viendo que en el Sonisphere de Getafe no iba a estar el BIG 4; analizamos los posibles destinos, metiendo en la ecuación disponibilidad de fechas y precios de vuelos y finalmente nos decidimos por Bucarest (Rumanía).
Nosotros solo fuimos al día del BIG 4 (sábado 26 de Junio), pero en el cartel del Sonisphere de Bucarest a.k.a. "Tuborg Green Fest" también tocaron Manowar, Accept (con nuevo cantante), Volbeat, Rammstein, Alice In Chains, Stone Sour...
Tras percances varios en la mañana previa al concierto, nos pusimos a la cola bajo un sol de justicia, entrando al recinto al poco de pasadas las 14:00. Los encargados de inaugurar la velada fueron los locales "Vita de Vie" con su Nu Metal, no lo hicieron mal, pero siendo el día del BIG 4, no habría alguna banda rumana de Thrash?
A las 16:30 comenzó el auténtico percal, lo que nos había hecho desplazarnos 3000 kilómetros. Saltaron al escenario Anthrax con el icónico Scott Ian a la guitarra rítmica, Frank Bello al bajo, Charlie Benante a la batería, Robb Caggiano a la guitarra solista y el último en incorporarse a los actuales Anthrax, sustituyendo a Bush, la voz de la formación clásica, el mítico Joey Belladona.
Desplegaron un genial setlist plagado de clásicos como: Caught In A Mosh, Indians, Antisocial, Metal Thrasing Mad, I Am The Law, Madhouse, "Be All, End All"... Desde el segundo 1 no pararon de darlo todo, pura energía que hizo que el giga-escenario del Sonisphere se les quedara pequeño. Quizás la mayoría viniese a ver únicamente a Metallica sin conocerles, pero supieron moverlo y la peña colaboró como por ejemplo coreando los inicios de Antisocial y "Be All, End All". En el parón de Indians, ofrecieron el detalle de la jornada, tocaron parte de Heaven And Hell en homenaje al recientemente fallecido Ronnie James Dio.
No se si influirá que de los BIG 4 eran los únicos que no había visto antes, pero fue el concierto que más me motivó. Era la primera vez que Anthrax tocaba en Rumanía y Scott prometió que no pasarían otros 29 sin años sin visitarles.
Cumpliendo el horario estipulado, con la media hora de cambio del backline, sobre las 17:45 les llegó el turno a Megadeth, con Vic Rattlehead cubriéndoles las espaldas desde el Hangar 18. Acompañaban a Dave Mustaine: Chris -clava solos- Broderick a las siete cuerdas y Shawn Drover a la batería. Y al igual que en Anthrax, en Megadeth pudimos ver a otro que volvía, estamos hablando de David Ellefson, coincidiendo su regreso con el 20 aniversario del Rust In Peace.
Cómo es habitual, Dave Mustaine estuvo bastante distante, limitándose a tocar y cantar. Íbamos con algo de miedo respecto a la voz de tito Mustaine, pues como vimos en la actuación del Rock In Rio de Lisboa su voz no pasa por su mejor momento, pero parece que Rumanía le reconfortó y en el apartado vocal no estuvo mal.
Abrieron con Holy Wars a la que siguió Hangar 18, ya pensábamos que nos iban a deleitar con el Rust In Peace al completo, como ya han hecho en algunos conciertos, pero no fuimos tan afortunados. Cayeron temas fijos de sus setlists como son: Symphony Of Destruction, Peace Sells, A Tout Le Monde... También sonó Headcrusher de su último trabajo Endgame. Dave dedicó In My Darkest Hour a su amigo Cliff Burton. Entre los temas menos habituales en directo, tocaron Hook In Mouth del "So Far, So Good... So What!", Sweating Bullets, Skin O' My Teeth...
Buen concierto de Mustaine y sus muchachos, a pesar de la distancia y frialdad impregnada por Dave. Atendiendo a la infalible estadística de las camisetas, Megadeth era la banda con más apoyo textil tras Metallica. Como curiosidad/bizarrada, comentar que durante la salida de Megadeth al escenario, en las pantallas estaban poniendo el videoclip de The Day That Never Comes de Metallica...
En torno a las 19:15 saltan los de la vertiente más satánica del thrash. El sonido no terminó de estabilizarse hasta la tercera canción o así. Slayer ofreció un setlist con algunos de sus clásicos básicos, pero fueron los que más temas de sus últimos trabajos tocaron. Abrieron con World Painted Blood, poderoso tema que da título a su último disco. Otros temas recientes fueron: Jihad, Hate Worldwide, Beauty Through Order... War Ensemble fue el tercer tema de su setlist y vimos a King y Hannemann guitarreando como posesos, mientras "metralleta" Lombardo no daba tregua.
Recientemente habíamos leído noticias relacionadas con los problemas de espalda y luego también de voz de Tom Araya. Los problemas de espalda le evitaron menear la melenea (vemos que 30 años de headbanging no son buenos), y los problemas de voz, no fueron tan notorios, cantó todo exceptuando algún grito infernal o estribillo que dejó al público.
Los momentos álgidos del concierto obviamente coincidieron con temazos como: Season In The Abyss, Raining Blood, Angel Of Death, South Of Heaven, Mandatory Suicide... El momentazo como siempre fue cuando Lombardo se quedó solo dándole al doble bombo a todo gas en el parón de Angel Of Death, supremo!
En torno a las 21:00, sin ser de noche todavía, pusieron la pre-intro de la gira del Death Magnetic, me refiero a Heavy Metal Thunder de Saxon, al llegar a las últimas notas, se apagaron las luces y pusieron en las pantallas la escena final de El Bueno, el Feo y el Malo sonando The Ectasy Of Gold, de los momentos más emocionantes de todo concierto de Metallica. Finalizada la intro, saltaron los 4 horsemen y reventaron el Romexpo con Creeping Death.
Las primeras impresiones fueron muy buenas, todo sonaba de lujo y la voz de James parecía tener el día. Comento esto, pues hace unos días pudimos ver en directo en TVE1 la actuación de Metallica en el Rock In Rio de Madrid y la mezcla que escuchamos por televisión no sonó nada decente; Lozoot estuvo allí y dijo que en directo sonó muy bien.
Tras las plagas vino el tañido de las campanas, una de las fijas en sus setlists, Robert Trujillo abrió el tema estrujando las cuerdas de su bajo. Lozoot actuó de pitoniso durante el concierto y a pesar de algunas sorpresas, fue intuyendo los temas que venían en cada momento. Fuel fue una de las que no se esperaba, en Madrid tocaron Through The Never. En Disposable Heroes, apreciamos la esencia de James Hetfield, ese riff inicial con su cabalgueo característico nos hizo rendirnos por millonésima vez a los pies del alma y motor de Metallica. Cuando pusieron la guitarra acústica en la zona elevada del escenario pensamos que podría caer The Unforgiven, pero no! Tocaron Fade To Black, uno de sus temas más completos, con ese inicio acústico para acabar con una de la mayor ristra de solos de toda la historia. Afortunadamente Kirk tuvo un día bastante acertado y se dejo las gambets en casa; en uno de esos momentos en que se queda solo para hacer un 'solo', en las últimas notas tocó parte de Rock Bottom de los UFO de Michael Schenker.
Salieron de escena y en la pantalla principal pudimos ver la estrella de Metallica surcando el espacio, acompañada de varios meteoritos mientras sonaba la intro de su último disco de estudio Death Magnetic, dicha intro pertenece a That Was Your Life, tema que tocaron de lo nuevo además de Cyanide y All Nightmare Long. El Death Magnetic no está mal, pero los temas dan sensación de ser un copia y pega y al final se hacen bastante largos; pero de todos modos en directo suenan más o menos decentes, de las tres la que más me gustó fue All Nightmare Long. Entremezcladas con estos temas nuevos, sonaron Sad But True (otras de las fijas) y Welcome Home (Sanitarium) uno de los temazos del Master Of Puppets.
Otra salida del escenario para dejar paso al espectáculo pirotécnico de One, otro de los grandes temazos de la discografía de Metallica con algunos de los solos estrella. La pena es que Lars no dió ni media en la parte de doble bombo... Pasada ya la mitad del concierto, todavía quedaban temazos por tocar: Master Of Puppets, Fight Fire With Fire (queremos más temas del Ride The Lightning!). Antes del bis tocaron las que no fallan del Black Album, quizá sus temas más conocidos: Nothing Else Matters y Enter Sandman.
El encore suele tener la siguiente estructura: versión + Seek And Destroy. Guardábamos una pequeña esperanza de que, al igual que hicieron en Sofia (Bulgaria), saliesen las otras tres bandas para tocar Am I Evil. No fue así y Metallica tocaron ellos solos Stone Cold Crazy de Queen. Sin parar ni un segundo nos regalaron Hit The Lights, para locurón total de los amantes del Kill 'Em All. Y para cerrar la de siempre, Seek And Destroy. Conciertazo!
Viendo a los 4 grandes, queda claro porqué Metallica son los más grandes de todos. Crean un vínculo especial con el público, montan un buen show y lo más importante de todo, temazos a tutiplén. Cierto es que pertenece a dicho grupo por sus trabajos iniciales y que luego cambiaron de tercio.
Y con Metallica concluyó el esperado concierto del BIG 4, un concierto que como comentaron las bandas era algo histórico y nosotros contentos de haber formado parte de ello; poder ver a cuatro de tus bandas favoritas del tirón fue algo increíble y que siempre recordaremos. Esperemos que no tarden en hacer otra gira de estas.
¡Grande Bucarest, grande BIG 4, grande El_Culebra y grande Lozoot!
Phicau estará cubriendo de jueves a domingo este festival en Vitoria. Entre los artistas que tocarán: KISS, Slash, Airbourne (por fin!), Imelda May, Gov´t Mule, Bob Dylan, Chris Isaak, The Hives, Bad Religion...
Sonisphere Rumanía Los aventureros Lozoot y Paharo se nos van a Rumanía, porque el sâmbâtâ 26 junie tocan los 4 GRANDES del Thrash. Tendremos información, videos y demás de su vivencia.
Aerosmith en Barcelona Y como bien me acaba de recordar el amigo Fran (FJMD), cubriremos otro evento más, el único concierto de los Aerosmith en tierras nacionales.
AC/DC en Bilbao
Y el lunes, todo el mundo, los viajeros y la muchachada musicall (Dave y HellPotro) estaremos disfrutando del directo de los australianos. Como siempre esperad cobertura total.
Los grandes eventos como la Superbowl, la final del mundial, el Racing-Sporting donde nos jugamos el descenso, se diferencia del resto de los eventos porque son emitidos en directo vía satélite a todo el mundo.
¿Qué evento musical es tan importante como poder verlo en todo el mundo? ¡La gira de los 4 grandes del Thrash! Concretamente el concierto del día 22 en Sofía (Bulgaria).
Hace unos días vi en la página de Cinesa que en Santander lo iban a dar, pero ahora no se porque ya no aparece en la pagina. Afortunadamente tenemos la cache de Google para verlo.
Sabed que El_Culebra y un servidor irán a ver a los 4 grandes en vivo y en directo al Sonisphere de Rumania, así que os traeremos una crónica fresquisima.
El mes que viene sale un disco que queria catar desde hace bastante. Se trata del 13º disco de Annihilator y se llamara igual que la banda (se han devanado los sesos con el titulo, incluso menos que yo con el título de esta entrada).
Jeff Waters: "Es el mejor Lp que he grabado en los últimos quince años."
El anterior disco, "Metal" (2007), no fue gran cosa, pese a contar con grandes colaboraciones como. Solo espero que este por lo menos merezca la pena.
Ayer tuvimos una de esas escasas oportunidades que hay de ver a Bifrost en directo y no deje pasarla pese a que el concierto coincidiera con el Azero's Festival.
El concierto lo abrieron los madrileños Steel Horse, que habían venido a presentar su nuevo disco "Wild Power", y que nada más verles saltar al escenario sabias que tipo de música hacían aunque no los hubieras oído antes, ya que las mallas, tachuelas y chupas de cuero que llevaban puestas les delataban un poco. Su música era un heavy metal muy clásico de los 80' con buenos agudos, ritmos cabalgueantes y muy buenos riffs y solos de guitarra. En el escenario defendieron su repertorio con mucha energía, aunque solo una docena de personas se acercaron a primera fila a disfrutar mientras el resto esperaba en la barra. Además de temas propios aprovecharon para tocar "Stand Up And Shout" de Dio y "Phantom Of The Opera" de Iron Maiden. A mi me gustaron mucho y el guitarrista me pareció muy bueno, además me alegra ver como el heavy metal de toda la vida sin ninguna influencia moderna sigue vivo y es capaz de hacernos disfrutar.
Después llego Bifrost y todo el mundo se adelanto para verles mas de cerca. Desde un principio nos dejaron las cosas, esa noche solo iban a tocar temas de lo que sera tu nuevo disco (que si todo va bien lo tendremos a finales de año), así que para mi fue un concierto difícil ya que tuve que estar muy atento a cada riff, a cada solo, a cada ritmo para sacar mis propias conclusiones de lo que sera su nuevo trabajo. Parece ser que en disco nuevo va a ver temas muy duro y otros mas suaves donde la variante progresiva juega un papel mas importante. Dejando a un lado lo que sera el nuevo disco y centrándose en el concierto, decir que los cuatro miembros estuvieron como siempre increíbles repartiendo por todas partes... ¡Aquí tenemos metal de quilates! En la hora justa que tocaron les dio tiempo a tocar 7 temas, algunos de ellos como "Unusefull Meat" o "Sunrise" aunque sean nuevos ya son conocidos por los que les seguimos. El concierto fue corto , pero intenso, y los que estuvimos alli nos quedamos con ganas de mas, sobretodo teniendo en cuenta lo poco que suelen tocar.
Este mes nos hemos encargado de hacer la reseña del disco clasico en Noche De Rock donde ademas hemos colaborado en el especial de radio que sobre los mejores discos del año que podeis escuchar aqui.
El “Rust In Peace” de Megadeth salió a la venta en septiembre de 1990 y fue el último gran disco de Thrash Metal. El Thrash Metal, que nació en la Bay Area de San Francisco aproximadamente en 1981, había estado en auge durante todos los ’80, pero a principio de los ’90 todas esas bandas que crearon el género tocaron techo a nivel compositivo. Después de este disco las bandas clásicas de Thrash Metal no fueron las mismas: Metallica dejó el Thrash cuando sacaron el “Black Album” en 1991, Dave Lombardo y Joey Belladonna se fueron de Slayer y Anthrax respectivamente en 1992 y después Megadeth abandonaría el Thrash puro al publicar el “Countdown To Extinction” en 1992. Aunque afortunadamente apareció Pantera y fueron capaces de seguir con el legado del Thrash, pero eso es otra historia. Además, pese a que este género fue una revolución musical en los 80, ya se estaba quedando anticuado y fue desplazado en el mercado por el Grunge que acaba de aparecer años atrás en Seatle y que por esa época estaban a punto de publicarse dos obras maestras del genero: el “Nevermind” de Nirvana y el “Ten” de Pearl Jam.
Este disco se grabó tras la inclusión de dos miembros nuevos a la banda: Marty Friedman a la guitarra solista y Nick Menza a la batería. De esta forma quedaría configurada la formación clásica de la banda (Mustaine-Ellefson-Friedman-Menza) que duraría hasta 1998. El disco es una autentica lección guitarrística, ya que contiene algunos de los mejores riffs y solos del género, consolidando a la pareja Mustaine-Friedman dentro del panorama musical como unos grandes guitarristas.
De izquierda a derecha: Mustaine, Menza, Ellefson, Friedman.
Sin entrar a comentar tema por tema, habría que señalar las tres canciones más importantes del disco. "Holy Wars... The Punishment Due" es el tema que abre y desde el principio se muestra rapidísima y violenta, toda una descarga de potencia musical. “Hangar 18” es la canción más compleja y técnica de toda su carrera, con una fuerte carga instrumental donde podemos encontrar un duelo de solos entre Mustaine y Friedman de más de 2 minutos. Y la última canción cuya mención es obligatoria es “Tornado Of Souls” porque su riff y su solo se convirtieron en casi los mejores de todo el repertorio de la banda.
En el aspecto lírico, el tema principal que une a varias canciones del disco es la guerra y las criticas hacia ella, algo que queda reflejado hasta en la portada del disco y en el nombre del disco (“Rust In Peace” es un juego de palabras que significa “Oxídate En Paz” y que a Mustaine decidió poner como titulo tras ver una pegatina en un coche que decía “May all your nuclear weapons rust in peace”). Mustaine ha sido una persona que desde un principio ha dejado claro sus ideas políticas reflejándolo en sus letras.
Con este disco la edad dorada del Thrash acabó por todo lo alto. Sin duda nos encontramos ante una obra maestra de escucha obligatoria que no esta reconocida suficientemente como tal por no haber tenido el impacto mediático que tuvieron el “Black Album” o el “Nevermind” en esos mismos años.
Allí estuvimos en el foso gracias al pase de prensa que nos proporcionó la organización, así se vive el concierto desde donde puedes ver a los artistas más cerca que nadie (a no ser que tengan el pase AAA). Pincha en el nombre del grupo para ver más fotos (click on the band's name for more photos!):