Mostrando entradas con la etiqueta death. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta death. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2016

[Reseña] Swallow the Sun - Songs from the North (2016)

Swallow the Sun es una banda finlandesa creada en el año 2000 a la que es difícil etiquetar claramente, ya que disco a disco nos vienen demostrando que innovar y cambiar el sonido sin perder la esencia es totalmente posible. No obstante parece claro que la línea argumental de sus 6 álbumes hasta la fecha está entre el death y doom melódicos, con capacidad de crear una atmósfera muy lírica por momentos y opresiva en otros.



Su disco más reciente, favorito de los oyentes de Noche de Rock hace un par de semanas, es Songs from the North, un triple disco de casi tres horas de duración y lleno de material muy diverso. Comparado con su anterior referencia, Emerald Forest and the Blackbird, publicado en 2012, el nuevo incluye partes ciertamente similares (que harán las delicias de los que nos gustó su anterior trabajo) con otras más angelicales y un giro final en caída libre hacia el averno. Este es un disco que se tiene que diseccionar en tres partes.



El primer disco, de una hora de duración, bien podría ser la continuación del Emerald. Continuación sí, pero con nuevos elementos que dotan a sus canciones con un espíritu renovado. El disco está marcado por la alternancia de voces limpias y guturales, sobre una línea de doom melódico muy clara, que lo hace entrar solo por las orejas.

El segundo disco es... bonito. Puede que sea el que más se aparte hasta la fecha de lo que podíamos esperar de Swallow the Sun. Aún así no desdice nada este trabajo. Es más, el grupo demuestra una gran madurez siendo capaces de huir del metal y encontrar un equilibrio tocando música con tintes de rock progresivo y partes muy acústicas. Me recuerda mucho al Shelter de Alcest. En total son 45 minutos de relax antes de...

El tercer disco. Oscuro. Pesado. Visceral. Una caída infinita hacia un pozo sin fondo. Es puro doom: afinación muy grave, guitarras monótonas y continuos guturales. Todo esto hace que la ambientación sea excelente, incluso que por momentos transmita una atmósfera altamente opresiva. Aunque los 52 minutos se hacen un poco largos, hay que reconocer que es un muy buen punto y final para cerrar el proyecto.

Con Songs from the North nos encontramos ante una nueva joya de Swallow the Sun. Pese a ser un disco tan largo y variado que te deja agotado si lo escuchas de seguido, siempre me deja ganas de darle otra vuelta.

domingo, 12 de octubre de 2014

[Reseña] Gathering Darkness / Tyrants Blood - The Light Won't Save You (2014)

Cinco años después de su último trabajo vuelve Gathering Darkness y lo hace en forma de split con los canadienses Tyrants Blood. “The Light Won’t Save You” (Hecatombe Records; 2014) es el nombre de la criatura, y, como ya imaginaréis los que les conozcáis, es una nueva embestida de death metal sin lugar para la tregua.

Si bien estamos ante un disco con una producción más sucia que la de su anterior “Desolation” no podemos decir que esto sea un punto en contra. A veces es necesaria cierta fealdad en las formas, y sobre todo si lo que intentas transmitir es un mensaje de decadencia, desolación y desesperanza. Porque “The Light Wont Save You” está muy lejos de ser un disco para animarte el día. Representa la corrupción de lo puro y es la llamada de atención final a la humanidad, que grita: hasta aquí hemos llegado.

Gathering Darkness recuerdan en este split a los Decapitated del “Winds of Creation” con todo lo que esto conlleva: baterías muy técnicas que dictan constantes cambios de tempo, cuerdas que mezclan riffs realmente intrincados con otros más cadenciosos y una voz gravísima que se adhiere a la música como un instrumento más. A veces cuesta creer que esos guturales estén hechos por una persona, y no es de extrañar, por lo tanto, que Lavín sea el cantante de otros grupos tan básicos en el panorama extremo cántabro como CrisisChrist o Crystal Moors.

Como digo, van sobrados de técnica y después de tanto tiempo como grupo, saben cómo construir buenas canciones. Cinco son los temas de los que se han encargado en este split. En la primera “Decadence of the Plague” hay cambios de ritmo que no sabes ni por donde te vienen, al más puro estilo Dying Fetus. A pesar de ello puede que sea el tema con el que te quedes tras haber escuchado todo el disco. Ese comienzo que se va repitiendo a lo largo de todo el corte es brutal y podríamos decir que hasta pegadizo. “Riding the Horse of Selfdestruction” tiene alguna de las partes más pesadas del disco, y “Through the Oceans of Misery” tiene un estilo más entrecortado y algunas partes más propias del “core”. Evidentemente, lo que digo son pinceladas de cada uno de los temas. No se puede generalizar a la hora de hablar de las canciones de un grupo de brutal death metal ya que en ellas hay mil cambios de ritmo y otros tantos riffs distintos. Y eso es lo que hace Gathering Darkness.

La segunda parte del split está formada por los cuatro temas que Tyrants Blood ha aportado a la causa. Para el que no los conozca, cabe decir que están formados por gente de Infernal Majesty y excomponentes de grupos como Blasphemy o Witches Hammer. Posiblemente debido a estos antecedentes, los temas de los canadienses, aun manteniéndose dentro del death, en algunas partes tienen un fuerte regusto thrash, como por ejemplo el comienzo de “Destroyer” o las guitarras en los solos de las siguientes  “Disowned and Defiled” y “Conjure the Watcher” que gritan como si estuvieran en manos del desaparecido Jeff Hanneman.

Creo que, en general, es un disco bastante equilibrado en el que las dos partes mantienen el nivel y una concordancia tanto musical como lírica (esto último, cada uno a su manera) que hace que “The Light Won’t Save You” sea un split coherente y regular.

Podéis escuchar “Decadence of the Plague” en el siguiente enlace al bandcamp de Gathering Darkness:

sábado, 1 de marzo de 2014

[Reseña] Behemoth - The Satanist (2014)


Todos sabemos que Behemoth no son amigos de sacar discos malos y que siempre han tenido particularidades que les han diferenciado del resto de grupos de blackened death metal (o black metal o death metal o como queráis). Cinco años separan a este “The Satanist” de su anterior trabajo. Esto es debido al grave problema de salud que sufrió Nergal y del que parece que se está recuperando con fuerzas renovadas.

No soy de los que les molesta la sobreproducción si tiene como fin mejorar una obra y darle matices y profundidad, porque, al fin y al cabo, el disco es lo que va a quedar ahí para siempre y lo que mejor puede reflejar todo lo que el artista tiene en ese momento en la cabeza. Por supuesto, esto es lo que pasa en “The Satanist”. Behemoth no han escatimado en gastos a la hora de elaborar el disco y se nota. Capas y capas de sonido. Trompetas, coros, órganos, cellos, trombones y demás instrumentos de cuerda y viento acompañan a las guitarras, bajo y batería.

Como siempre, el disco está plagado de canciones de una solemnidad brutal. Ceremonias, misas negras, sacrificios y esa sensación de que algo va mal que no te puedes quitar de la nuca en los 45 minutos que dura el disco.

“The Satanist” no es la brutalidad por la brutalidad ni la técnica por la técnica (no nos engañemos, tambien los hay), sino un concepto mucho más profundo que se ayuda de esos elementos, que, acompañados de una estética muy cuidada y unas letras acordes hacen del disco un conjunto coherente sobre el que merece la pena pararse un poco.


 Como temas más representativos del sonido de Behemoth, podemos nombrar a “Blow Your Trumpets Gabriel” (el inicio épico y el quiebro a mitad de canción son la mejor manera de empezar un disco) o a “In The Absence Ov Light” que aunan la velocidad y las atmósferas oscuras que se esperan de los polacos. “Amen” es la potencia y tiene una letra bastante curiosa (un Ave María un pelín modificado, ya podéis imaginarlo).

Sólo me queda recomendar a aquel que se anime a escuchar el disco que después se ponga una película de los Teletubbies o de Dora la Exploradora para compensar, porque tanta maldad como encierra “The Satanist” no puede ser buena.

lunes, 20 de enero de 2014

[Foto-crónica] Dulcamara + Orion Saiph (18/01/2014 @ BlackBird)

El sábado estuvimos en el Black Bird después de demasiado tiempo sin conciertos para uno al que le teníamos muchísimas ganas: la vuelta de Dulcamara y el estreno de Orion Saiph.



Comenzaron los segundos, y aunque era su primerito día como grupo encima de los escenarios ya tienen un extenso bagaje detrás. El concierto estuvo muy bien, con 4 temas propios y una versión del Frozen de Madonna que demostraron el alto nivel compositivo del grupo. La ejecución también fue bastante buena, aunque está claro que (siempre) hay facetas que pulir. 





Con todo ello el estreno fue muy bueno y me gustaría volver a verlos. A ver si se animan con alguna canción en castellano.

Tras una pequeña desbandada, quizá motivada porque pila de la gente que fue al concierto tiene niños pequeños, entraron en escena Dulcamara. Cuando vinieron hace 3 años no pude asistir y esta vez no me los podía perder.





Pese a no venir con la formación completa (el teclas está en Alemania) el concierto fue excelente, y justo lo que necesitaba, caña y melodic death por vena. El sonido estuvo algo deslucido por llevar los teclados pregrabados y por la bola de graves, pero lo supieron suplir con una actitud cañera y echada hacia delante, que mantuvieron en todo momento pese a que había instantes en que el frío público santanderino no se lanzaba más que a mover la cabeza. Un par de pogos después se dieron por satisfechos y cerraron un concierto alucinante con unas 11 canciones.



Todas las fotos en:

domingo, 7 de abril de 2013

[Reseña] Suffocation - Pinnacle of Bedlam (2013)


“Pinnacle of Bedlam” es el octavo disco de los estadounidenses Suffocation, y estas malas bestias siguen en sus trece: no dejar títere con cabeza. Cuatro años después del anterior “Blood Oath” han vuelto para machacarnos los oídos con su death metal técnico de aires similares al de sus compatriotas Immolation.

En “Pinnacle of Bedlam” encontramos diez temas que rebosan virtuosismo por los cuatro costados, con una batería milimétrica que no se separa ni un segundo de los intrincados riffs de guitarra, frecuentes cambios de tempo y todo ello acompañado de los rugidos del amigo Frank Mullen.
El disco va directo al grano y comienza con “Cycles of Suffering”, que despeja todas las dudas que pudiera haber: son los de siempre y siguen cabreados. En este tema no podía faltar uno de los solos marca de la casa, de estos que tienen de vez en cuando por si no te había quedado claro que saben tocar la guitarra. Es especialmente destacable de esta canción el cambio que hacen hacia la mitad y que repiten al final; y es que, para mí, detalles como ese son los que hacen de Suffocation un grupo interesante.


Otro de los temas destacables del disco es “As Grace Descends”, que tiene unas partes de guitarra con mucho gancho y una batería que no para con los blast beats.


El disco se hace muy llevadero ya que no va a piñón fijo sino que intercala partes muy rápidas con medios tiempos más pesados, así que el que no esté muy familiarizado con el estilo puede probar porque el disco no es nada inaccesible (dadle a “Rapture of Revocation” que es un temazo).
Si le tengo que buscar un pero es el sonido. Sí, es perfecto, pero en un grupo como Suffocation me pega más un sonido como el de sus discos anteriores, menos limpio. Por lo demás, que sigan así todo el tiempo que quieran que un disco suyo siempre es bien recibido. 


sábado, 15 de enero de 2011

El Ego

El Ego es un grupo de Death Metal español, formado en Madrid en el año 2007. Sus miembros se unen de distintos grupos como Adrift o Ictus. Recomendados por mi primo, me enganché a ellos seriamente, por sus grandes riffs y la potencia de su sonido. Probablemente sea mi grupo favorito de metal "basto" dentro de España.


Por ahora cuentan con un disco salido en 2009, "Winds Of Glory". Potentes guitarreos unidos a una sólida batería, junto con los cantos guturales bastante parecidos a los de Toumai por ejemplo. El album se compone por 7 temas, de los cuales mis favoritos son "Beat Threat", la cual abre el disco, y "Poisoned Word", la que lo cierra.


Recomiendo que les déis una oportunidad, porque a los que tengáis el oído un poco abierto a las cosas un poco duras, no os decepcionaran.




MySpace | http://www.myspace.com/elegometal

sábado, 2 de enero de 2010

Detroit Metal City [Manga & Metal]

Si, no me he equivocado. Esta bien escrito. Todo esto empieza en un día de rayada y con el google de ayudante. ¿Existirá Detroit Metal City? Pues si. Para mi sorpresa existe y no solo eso... Hay manga, anime, película y disco de música!!!!

El manga creado por Kiminori Wakasugi cuenta la historia de Souichi Negishi un chico amante de la música pop pero por circunstancias de la vida es el cantante del grupo de Death Metal Detroit Metal City conocido como Johannes Krauser II. Negishi oculta su profesión a todo el mundo y que en verdad quiere ser cantante pop y todo esto le llevara a multitud de malentendidos y situaciones disparatadas, llenas de humor y tópicos metaleros.

El de la izquierda si que mete miedo

Las letras del grupo son brutales, llenas de insultos, muerte y contenido sexual. La estética del grupo es una mezcla entre KISS y X-JAPAN. Negishi no abandona su deseo de ser cantante pop pero ahí esta la presidenta de la discografica para impedírselo y darle su correspondiente paliza. El grupo tiene de todo: fuego, malabares y hasta un masoquista que patean, llamado cerdo capitalista.

El manga se sigue realizando desde 2005 y debido a su gran popularidad se realizo un anime de 12 capítulos y una película en la que Gene Simmons interpreta a Jack III Dark, el emperador del metal.

Gene Simmons es el del medio

Si quieres pasar un buen rato esta es tu serie llena de humor y como no de metal.

Lee el manga
Bajate el anime y la peli

lunes, 7 de diciembre de 2009

[Foto-Crónica] 6 Milwookis Metal Fest (05/12/2009, Astillero)

Allí estuvimos en el foso gracias al pase de prensa que nos proporcionó la organización, así se vive el concierto desde donde puedes ver a los artistas más cerca que nadie (a no ser que tengan el pase AAA). Pincha en el nombre del grupo para ver más fotos (click on the band's name for more photos!):


ARDEN:






Angelus Apatrida:






Abigail Williams:





Arch Enemy:






MetalmaniA:

domingo, 6 de diciembre de 2009

[Crónica] 6 Milwookis Metal Fest (05/12/2009, Astillero)

Ayer fuimos a las 6ª entrega de uno de los festivales con mayor acogida dentro de nuestra tierruca que con el paso del tiempo ha ido incluyendo bandas de talla internacional.

Este año el festival ha sido una fecha mas de la gira de Arch Enemy que estaban de gira en nuestro pais con Abigail Williams y Angelus Apatrida a la que la organizacion ha sumado a A.R.D.E.N. y a Metalmania, una banda de versiones de Metallica.

Nosotros llegamos ya con A.R.D.E.N. empezados, pero pudimos de disfrutar de casi todo su concierto. Estuvieron muy correctos y a la altura de las espectativas, algo muy dificil teniendo en cuenta las bandas que mas tarde iban a pasar por a ese mismo escenario.

ARDEN @ 6 Milwookis

Angelus Apatrida, que habian formado parte del cartel del año pasado, dieron una leccion de Thrash. Su descarga fue demoledora y no tardaron mucho tiempo en calentar a todos los alli presentes. Durante su actuacion pudimos ver todos los tipos de pogos: mosh pits, circle pit y hasta un wall of death. No conozco su repertorio, pero eso no me impidió disfrutar del concierto. Entra las canciones del setlist pudimos escuchar un tema de su proximo disco que saldra a la venta el año que viene.

Angelus Apatrida @ 6 Milwookis


Abigail Williams hizo todo lo contrario que Angelus Apatrida, fueron aburridos y monotonos. Hicieron que mucha gente se fuera a la barra y los que se quedaron a verles estaban practicamente quietos en su sitio.
Abigail Williams @ 6 Milwookis

Pasadas las 12 comenzó Arch Enemy que desde nuestra posicion no se llego oir con toda la calidad que se esperaba, sobre todo la voz de Angela Gossow. Tocaron temas de la epoca pre-Angela que han sido regrabados por la formacion actual este año como "Bury Me An Angel", pero aun asi no faltaron temas mas actuales como "Blood On Your Hands" o "I Will Live Again", ni los clasicos " Ravenous", "Nemesis", "We Will Raise", "Dead Eyes See No Future". Tambien tuvimos la oportunidad de ver la tecnica del bateria y los dos guitarristas cuando cada interpreto sus solos. Pero aun asi no llegaron a convencerme como otras veces que los he visto en directo.

El final de la fiesta corrio por parte de Metalmania, una banda segovia tributo a Metallica. Ya tuvimos la oportunidad de ver hace un par de años en la Heaven a Mongollica, otra banda tributo a Metallica. Tuvieron algún momento de bajón pero Metallica es Metallica, y la gente que se quedon alli lo disfruto de lo lindo con el repertorio ("Ride The Lightning", "Master Of Puppets","For Whom The Bell Tolls"...) y hasta se tocaron sorprendentemente tres canciones del Death Magnetic que fueron bien acogidas.

Fue todo un placer tener estos grupos tocando a solo 15 minutos de casa, esperemos que este festival siga asi durante muchos años.

domingo, 17 de junio de 2007

Into Eternity

El otro día me acordé de estos tipos, de los que un día escuché un disco y me quedé flipado. Son de Canada y hacen death metal melódico progresivo. El disco con el que me topé fue The Scattering Of Ashes (2006).

Inicialmente, dada la descripción de su estilo, puede parecer un disco de tralla continua... pues lo es! Para mi sorpresa se me hizo muy fácil de escuchar, 11 temas, entre las que se encuentran algunas canciones con inicios acústicos o pausados, como por ejemplo Surrounded By Night.

Algo que llama la atención de este grupo son los múltiples registros vocales, hay partes muy melódicas, otras más gritonas y otras guturales, en este videoclip que pongo se escuchan las distintas voces, es de la canción Severe Emotional Distress (está bien el video exceptuando la actitud de la muchacha góticodepresiva).

Severe Emotional Distress



Un saludo.

miércoles, 3 de enero de 2007

Despertemos el blog con un poco de caña

Feliz 2007! Cómo veo que está un poco dormido el blog, vamos a reanimarlo con Amon Amarth que han sacado un nuevo disco y Death, banda de los 80 que descubrí recientemente.

Llevan en activo desde 1990 y según me cuenta la wikipedia, este último es su sexto disco. Del disco anterior, 'Fate Of Norns', se pueden sacar temazos como 'An Ancient Sign Of Coming Storm' o la conocidérrima 'Pursuit Of Vikings', tema con el que les conocí.

El nuevo disco de los suecos Amon Amarth se titula 'With Oden On ur Sides' y siguiendo la estela de sus anteriores discos, facturan un larga duración auténticamente vikingo. Todavía no lo tengo muy escuchado pero 'Asator' despunta como el tema más rápido y contundente y también se quedan 'Gods Of War Arise' o la canción del video después del salto.

El primer corte del disco es 'Runes To My Memory', a hacer molinos todos!



Dejando a los vikingos a un lado, nos vamos con la muerte. Hablar de Death, es hablar de el grupo creado y mantenido a lo largo de los años por el pionero e innovador en el panorama del death metal, Chuck Schuldiner, guitarrista, vocalista y escritor de canciones; murió a los 34 años debido a un cáncer, desapareciendo la banda, que sacó 7 discos, algunos considerados obras del género.

Me topé con Death, cuando leí que recomendaban 'Symbolic', su anteúltimo disco de estudio, en un inicio pensé que me iba a costar escucharlo, pero una vez que comenzaron las notas a sonar, me sorprendí al ver que era completamente distinto a lo que tenía en mente. De Symbolic no recomiendo ninguna canción, recomiendo el disco entero, temazo tras temazo, auténtica técnica y furia, lideradas por la voz rasgada de Chuck.

También he escuchado 'The Sound Of Perseverance', el último disco de los americanos, y tampoco se queda corto. Tengo como deberes escucharme la discografía, ya que a mí parecer es un grupo que se lo merece. Los primeros a la cola están el 'Human' y el 'Spiritual Healing'.

Si ya les conoces, no te digo nada, pero si es el caso contrario te animo a que les des una oportunidad, death metal que a pesar de ser altamente técnico llega y llena.

Spirit Crusher del 'The Sound Of Perseverance'.



Y la magnífica Symbolic.

Related Posts with Thumbnails