Mostrando entradas con la etiqueta Pop-Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pop-Rock. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de enero de 2015

[Reseña] REPION - La Lágrima y la Naranja

Si hubiera que destacar una banda revelación en Cantabria en 2014, a mi parecer serían sin duda Repion y su sorprendente debut: La Lágrima y la Naranja.


Sin embargo este título no lo han conseguido de la noche a la mañana, pese a la juventud de los tres integrantes de Repion, las hermanas Teresa y Marina Iñesta y Diego García y a la corta vida de la banda, ya han dado muchos pasos en la dirección del éxito. Y eso da sus frutos.

El primero y más importante es un disco debut digno de una banda consolidada y de largo recorrido, con un sonido y estilo propios, bien grabado y masterizado y con una portada impecablemente bonita. Sin duda que este proyecto les ha llevado grandes dosis de trabajo, que ha merecido la pena, pero mientras lo gestaban no se han quedado en el dique seco, sino que han salido al mundo y han ganado certámenes tan importantes como el Música Joven (que los llevó a tocar en el festival de las fiestas de verano en Santander), el Certamen Musical Interuniversitario y más recientemente la Guerra de Bandas en Logroño. Ahí es nada.

Musicalmente el disco se enclava en el espectro del rock-pop-alternativo, con un poco de cada palo. Cantado mayoritariamente en castellano y con una preciosa voz femenina, las melodías están especialmente cuidadas y pueden pasar de lo más meloso hasta casi grunge en pocos compases, haciendo la escucha muy dinámica y en ningún momento aburrida.

Desde TheMusicAll solo podemos recomendar el trabajo de este power trio, no porque sean paisanos, sino porque merecen la pena. Esperemos que Repion sigan con esta trayectoria meteórica y que podamos verlos en directo pronto.

La Lágrima y la Naranja es un disco fresco que entra en cualquier momento, alegre y melódico. Puedes escucharlo y comprarlo en el bandcamp de Repion:


lunes, 3 de marzo de 2014

[Foto-crónica] Chico + Órbita, Fiestas Demoscópicas (14/02/2014 @ Black Bird)

La noche de San Valentín la pasamos con la mejor compañía en el Black Bird, asistiendo otro año más a las grandes Fiestas Demoscópicas de la revista Mondo Sonoro. En esta ocasión tocaban nuestros amigos de Órbita y otro grupo que ha pegado fuerte el año pasado, Chico.

Fue un gran concierto por ambas partes y con gran cantidad de público, aunque algo deslucido por un sonido que no acabó de cuajar. Por una parte, pudimos comprobar que Órbita sigue progresando adecuadamente, fiel a su estilo y con mucha clase, aunque todavía les queda seguir puliendo ligeros aspectos como la voz. Por otra, es el primer concierto de Chico al que asisto y salí maravillado al descubrir que siguen apareciendo grandes bandas en la región. 







Todas las fotos aquí.

viernes, 19 de diciembre de 2008

The Strokes

Marco Lobera nos habla de la formación, discos y demás vivencias de los neoyorkinos The Strokes, una de las bandas más sonadas de los últimos tiempos. Muchas Gracias a Marco por la colaboración y os recordamos que podeis enviarnos cualquier crónica, reseña o lo que sea, en TheMusicAll.es agradecemos toda colaboración.

Julian Casablancas no era un niño normal. Nacido hace 30 años en Nueva York, Jules era hijo de un famoso empresario estadounidense, John Casablancas, con dos empresas a sus pies. Con dinero, fama y muchas comodidades, Jules fue pillado bebiendo después del instituto con sólo 14 años. Su padre se cansó y decidió mandarle a un internado para ricachones en Suiza. Aunque en esos momentos nadie lo sospechara, ese suceso fue algo que marcó a Casablancas, donde “rehízo” su vida.

Mismo internado, parecido caso. Albert Hammond Jr., nacido en Los Ángeles e hijo de un famoso compositor de los setenta, trabajando para Tina Turner, Julio Iglesias, Elton John o Whitney Houston. Su vida, también repleta de lujos, fue a parar a Suiza, donde conoció a Casablancas.

Tras la vuelta de Casablancas a Nueva York, casualidades del destino, se volvieron a encontrar. Y ahí, unidos a Nikolai Fraiture, Nick Valensi y Fabrizio Moretti, iniciaron un ambicioso proyecto, The Strokes.

Sin embargo, rodeados de facilidades, quisieron hacerlo difícil. No quisieron ser los niños de papá y se propusieron dejar huella en la música. Tarea difícil para gente que había vivido sin esforzarse.

Sus primeros esfuerzos se materializaron en su primer EP, “Modern Age”, que contenía muchas canciones de lo que fue su primer disco, “Is This It”, puesto a la venta en Octubre de 2001. The Strokes, para aquél entonces, ya gozaba de mucha fama, quizá por ser famosos antes de empezar a tocar, y las primeras críticas no tardaron en venir. Sin embargo, nadie esperaba el boom de “Is This It”, llegando algunos críticos a tildarles como “los salvadores del rock”. Otros, los más negativos con ellos, les definían como “niños pijos con pantalones rotos”, pero el sentir general era que los niños de papá sabían tocar. Y muy bien.

Ese disco no estuvo, sin embargo, repleto de problemas y rebeldías de unos Strokes que se negaban a parar sus travesuras de adolescentes. En su canción, “New York City Cops”, se criticaba a los policías de Nueva York, diciendo que “no son muy inteligentes”, tan sólo un mes después del atentado del 11 de Septiembre, lo que provocó la retirada de esa canción en la versión estadounidense.

Sus problemas no acabaron ahí, ya que los integrantes del grupo seguían siendo relacionados con fiestas, sexo y alcohol en excesiva cantidad. Sin embargo, The Strokes acalló las críticas con una respuesta ingeniosa e irónica. “Los alcohólicos van a reuniones. Nosotros somos borrachos”.

En la faceta musical, “Is This It” es un disco completo y bastante ameno. La voz rota de Casablancas, acentuada además con una ligera distorsión, y el gran uso del charles en la batería, le dan al disco un cierto estilo antiguo, uniéndose con los amenos riffs de las guitarras y el sonido melódico, utilizando bastantes agudos, del bajo. La duración de las canciones es relativamente corta, lo que provoca que escuches el disco entero sin darte cuenta, y dejándote con ganas de más Strokes.

Ese plus de la banda americana se sació dos años después, donde empezaron a tocar en directo algunos temas que formarían parte de su segundo disco. Éste tuvo su salida al mercado en Octubre de 2003, incluyendo una cover de The Clash en una cara B del disco. El “Room On Fire” no tuvo el impacto que tuvo el primer disco pero, sin embargo, dejó la canción más conocida del grupo hasta ahora, “Reptilia”.

Su popularidad fue aumentando, apareciendo en el Guitar Hero y con giras por América Latina. Además, la banda planeó sacar un disco en directo, pero el “Live in London” fue abandonado por problemas en la calidad de la grabación.

Musicalmente, “Room On Fire” no deja a un lado los sintetizadores en las guitarras de Albert Hammond y sigue con su estilo roto y característico, teniendo en la citada “Reptilia” su mayor exponente. Otras como “12.51”, “Automatic Stop” o “The End Has No End” siguen con el nivel del primer disco, aunque la sensación general es de un ligero bajón ante el listón tan alto que puso su disco estreno.



En 2007 ya, The Strokes inició una gira por las capitales más importantes del mundo donde se atisbó la llegada de un nuevo disco, que tomó forma en “First Impressions Of Earth”. Su tercer y, hasta ahora, último disco, tuvo como protagonistas las canciones “Juicebox” y “You Only Live Once” que supusieron sus primeros singles.

Esas canciones junto con “Vision of Division” fueron, para mí, las canciones más destacadas de un disco en el que participaron miembros de Queens of The Stone Age o Pearl Jam. Además, Strokes hizo una cover del “Life’s a Gas” de los Ramones en un concierto en Reino Unido.

Este último disco es musicalmente mejor, más maduro y con letras más inteligentes pero, a mi juicio, pega otro bajón respecto a los dos primeros, pese a que Julian Casblancas lo calificará como “una banana. Me gusta”, y reunió a Oasis o Franz Ferdinand en sus conciertos.

Tras la gira pertinente del disco, los miembros de The Strokes anunciaron que necesitaban tomar un descanso y que iniciarían trabajos en solitario, proyecto que llevó a cabo Albert Hammond Jr. con bastante éxito. Sin embargo, este mismo año, la banda ha declarado que se volverán a juntar y sacarán algo nuevo para el año entrante. Y nosotros esperamos ansiosos el regreso.

by Marco

miércoles, 6 de agosto de 2008

[Crónica] Summercase (Madrid 18 y 19/07/2008)

Nuestro amigo Mundozurdo, activo participante de nuestro foro en Last.fm, nos cuenta su visión del primer día del Summercase 2008, festival pop-rock que se celebraba simultaneamente en Barcelona.

También asistió a dicho festival nuestro redactor Pablo, que asistió los dos días del festival, podeis leer su opinión un poco más abajo.

Procederé a comentar mis impresiones acerca de la jornada del viernes 18 de Julio en el Summercase, celebrado en un desértico territorio a las afueras de Madrid.

El primer grupo que me encontré fueron The Breeders, les escuché cuatro temas, tocaron bien, sin más. A continuación estuve viendo a Los Campesinos!, un grupo muy popero, se entregaron bastante y estuvo divertido.

Más tarde me situé zona privilegiada para ver a los Kings of Leon. Como era de esperar fueron los jefes, no pensaba que tocaran tan bien en directo. La única pega que les pondría es que tocaron un solo tema del Youth and Young Manhood pero también es justo decir que Aha Shake Heartbreak y Because of the Times ganan muchísimo en vivo. Tengo ganas de verles más veces, a ser posible como cabezas del evento. Por coincidir el horario me quedé sin los Biffy Clyro, una de las muchas cagadas de la organización.

Con el objetivo de descansar un rato presencié desde la distancia a los Mogwai y me impresionaron bastante (para bien), alternando desarrollos instrumentales pausados con guitarrazos. Muy buenos.

Para deleite de viejuners y carrocers varios llegaron los míticos Sex Pistols. A mi me brindaron la oportnidad de gozar en directo de clásicos como Liar y God Save the Queen. Dos apuntes. Para la supuesta vida de desfase que ha llevado esta gente durante tantos años se encontraban sospechosamente decentes en el aspecto físico y artístico. También dá que pensar que la banda que encabezó el movimiento punk contra la música comercial y elaborada se presente en un festival pop-rock en el que estaban "esponsorizados" hasta los putísimos pedruscos que pisabamos.

Me convencieron para asistir a la actuación de CSS y no me arrepentí. Buén directo, bastante divertido. El concierto de los Kaiser Chiefs triunfó bastante, se notó que vinieron a agradar al público. A mi entender quemaron demasiado pronto su mejor cartucho Everyday I Love You Less and Less y al final se quedaron algo faltos de recursos.

Por último llegaron Los Planetas, que para mi gusto se marcaron un buen ladrillaco, sobre todo al principio. Cuando quisieron reaccionar la organización les mandó recoger el chiringuito.

Como fin de fiesta, DJ's varios amenizaron la madrugada, sobre todo de los que iban más puestos que el pelotón del Tour coronando el l’Alpe d’Huez.
by Mundozurdo

Para mi el verdadero atractivo del Festival estaba concentrado en el primero de los dos días durante los que se llevaba a cabo el SummerCase en Madrid. Después de lo alto que dejaron el pabellón los escoceses Mogwai y Biffy Clyro, etc...

Los autobuses eran un auténtico infierno, pero allí estábamos llegando al recinto el segundo día a eso de las 18.30, con ánimo de aún ver un poco del concierto de We Are Scientists. A estos chicos les perdí un poco la pista después de su exitazo "Nobody moves...", pero después del concierto que se marcaron a pleno sol han vuelto mis ganas de escucharles. Suenan increiblemente compactos en directo, con temas de todo tipo, además llevan un guitarra en directo que hace que todo tome una presencia que podrían perder siendo un trío, mientras Keith Murray no cesaba de hacer ruidos con su guitarra.

Las malas lenguas dicen que Ian Brown, el que fuera lider de The Stone Roses, se llevó al público de calle con los temas de su ex grupo, yo desde luego no lo ví...

Grinderman era la nueva propuesta del abuelo Nick Cave, me parecieron impresionantes, un cuarteto y mucho sin sentido musical, guitarra-marcas-samples, bajo, batería y Nick, que se pasó medio concierto con un Hammond, y el otro medio con una guitarra.

Interpol son un grupo que realmente no me fascina pero lo que vi de su directo me pareció muy muy bueno, mucho delay y mucha atmósfera para calentar al personal y mucho carisma, en realidad debería de re-escucharme sus trabajos, en directo lo hacen muy bien.

Ahora tocaba el momento de descansar un poco en las carpas, escuchando la música que se encargaban de poner distintos Dj's. Como fue el caso de las Pequeñas Padawans, Flatmates, Dj Scream y Dj Homeboy, que fueron a los que yo escuché a lo largo de la larga noche... (resaltar que el segundo de los días me dediqué más a bailar en la carpa, que el día anterior ni la había pisado...)

También vimos un buen rato del concierto de los neoyorkinos Blondie, un concierto dedicado a todos aquellos que rondaban los 40, pero aún así, demostraron que la gente con estas edades juega con muchos puntos a favor... La experiencia.

Lo de The Verve fue un fenómeno de masas, la gente quería volver a ver lo que Richard Ashcroft era capaz de hacer a su vuelta. Sin duda todo el público se entregó a más no poder cuando tocaron lo que ellos realmente querían oír... Bitter-Sweet Symphony.
by Pablo

martes, 6 de mayo de 2008

[Crónica] Nada Surf (La Riviera 29/04/08)

Nuestra amiga Esther (Alisea), nos manda esta crónica del concierto que dieron la pasada semana estos neoyorkinos en la Riviera de Madrid. La crónica está también publicada en el portal Noche de Rock (www.nochederock.com)

Después de dos meses, Nada Surf volvieron a Madrid el 29 de abril. ¿La diferencia? Esta vez no nos quedamos sin entradas y asistimos a su concierto en La Riviera. Tras comprobar que no había demasiada gente dentro de la sala (tal vez por la proximidad anterior concierto, o por la cantidad de gente que había bebiendo fuera), buscamos un buen sitio prácticamente en primera fila.


Abrieron la noche Bell X1, (ex banda de Damien Rice), que, más que animar el auditorio parecía que estaban cantando nanas. El público no demostró demasiado entusiasmo, quizá por una elección bastante floja del repertorio, o por no explotar las posibilidades que un directo puede aportar.

De segundo Clovis, un grupo de pop melódico español que intercalaba a sus dos cantantes, masculino y femenino, a lo largo de su estancia en el escenario. Sin embargo, a pesar de las ganas y la energía que transmitían, quedaron algo deslucidos por los continuos problemas de sonido que llegaban a tapar las voces.

Tras la intensa espera y comprobar que la sala ya estaba prácticamente llena, aparecen los neoyorquinos Nada Surf, y al grito de "¡vamos!", comienza a sonar "Hi-speed soul", de su último disco "Lucky", al cual dan un pequeño repaso en la primera parte de su concierto, tocando temas como “Whose Authority”, “Beautiful Beat” o “I like what you say”. Sin embargo, los problemas de sonido siguieron empañando la velada. Acoples, ruido, problemas con los micros,provocaron el enfado (razonable) de algunos miembros del grupo, como Daniel Lorca, que en una ocasión dejó incluso de tocar, aunque después reanudó su tarea.

Problemas a parte, hubo tiempo también para rescatar viejas glorias, que terminaron de levantar el ánimo del público, como “80 Windows”, “Inside of love”, y “Always love”, que, sorprendentemente fue una de las canciones más cañeras de la noche.

La guinda la pusieron temas más vitaminados, como “See These Bones” o ya en el bis “Blankest Year”, todo ello regado por la constante interacción con el público, pidiendo desde el escenario que si unos bailes por aquí, unos coros por allá y de paso unas palmas.

En definitiva, una buena noche que sirvió para quitarse la espinita de tiempos pasados, pero que no fue perfecta debido a los problemas técnicos. Siempre hay algo.

Dese aquí le agradecemos su colaboración en nuestro humilde blog y os invitamos a todos a que os animeis y colaboreis.


[MYSPACE] www.myspace.com/nadasurf
[WEB] www.nadasurf.com/

domingo, 20 de mayo de 2007

La vida moderna...


Así se titula el nuevo single de los valencianos La Habitación Roja
de su nuevo trabajo, "Cuando ya no quede nada".

Publicado a finales del pasado mes, nos sorprenden de nuevo con un trabajo más profesional, en el que los medios técnicos han avanzado mucho y llegamos a hablar de que la masterización ha corrido a cargo de Steve Rooke en los míticos estudios de Abbey Road.

La Vida Moderna - La Habitación Roja

Después del "nuevos Tiempo" y aquel EP "Dirán que todo fue un sueño", los chicos de la illiana siguen su camino, de hecho, uno de los primeros conciertos de esta nueva gira se llevarán a cabo en México D.F.


En este trabajo encontramos desde críticas sociales, desamores, desilusión.. Sin duda "La vida moderna" es considerada por nuestro redactor, como la continuación del sonido de "Nuevos Tiempos"

Quizá las guitarras de Pau esta vez se han centrado más en los efectos, los ambientes y los delays mientras que las de Jorge toman importancia y se convierten en el ritmo de las canciones.

Sin duda, nunca deja de merecer la pena escuchar a este cuarteto valenciano.

Pd: Pau Roca se convirtió en un ídolo después de haber conversado con él en su último concierto en Santander... Y sigue siendolo!
Sólo una pega; siguen sin gustarme los sonidos del bajo, que no su ejecución...

lunes, 20 de noviembre de 2006

[Reseña] Yeah Yeah Yeahs - Show Your Bones (2006)

Los Yeah Yeah Yeahs son un trío formado en el 2000, cuyo componente más notorio es la carismática Karen O, famosa por su peculiar forma de vestir y sus agresivas actuaciones en directo; el grupo lo cierran Nick Zinner a la guitarra y Brian Chase a la batería. En cuanto al estilo musical, no se muy bien como enmarcarlo, indie? rock? pop? punk? Todo mezclado y agitado... Son frecuentemente asociados a The Strokes o The White Stripes.

Los de New York, vuelven con su segundo larga duración, producido por Sam Spiegel (quien bromeando hizo unas declaraciones acerca del nuevo disco, afirmando que iba a ser un disco conceptual acerca del gato de Karen O). Show Your Bones llegó al puesto 11 de las listas estadounidenses a la semana de salir a la venta.

A diferencia del Fever To Tell, este nuevo disco suena menos agresivo, donde la explosividad de Karen o y de la guitarra se contiene, pero manteniendo las bases que les dieron a conocer. 11 temas en los que te puedes encontrar desde ritmos machacones y rockeros hasta momentos atmosféricos plagados de sintetizadores, pasando por ritmos entrecortados y descubriendo guitarras acústicas en repetidas ocasiones.

Los temas que más me gustan son el corte que abre el disco, Gold Lion, primer single del disco (acompañado de un vistoso videoclip); también me gustan Phenomena y Honeybar, ambas llenas de ritmo. A mí me parece un disco bastante completo, en el que han evitado repetirse sin alejarse de sus orígenes.
Related Posts with Thumbnails