Si, no me he equivocado. Esta bien escrito. Todo esto empieza en un día de rayada y con el google de ayudante. ¿ExistiráDetroit Metal City? Pues si. Para mi sorpresa existe y no solo eso... Hay manga, anime, película y disco de música!!!!
El manga creado por KiminoriWakasugi cuenta la historia de SouichiNegishi un chico amante de la músicapop pero por circunstancias de la vida es el cantante del grupo de Death Metal Detroit Metal City conocido como JohannesKrauserII. Negishi oculta su profesión a todo el mundo y que en verdad quiere ser cantante pop y todo esto le llevara a multitud de malentendidos y situaciones disparatadas, llenas de humor y tópicos metaleros.
El de la izquierda si que mete miedo
Las letras del grupo son brutales, llenas de insultos, muerte y contenido sexual. La estética del grupo es una mezcla entre KISS y X-JAPAN. Negishi no abandona su deseo de ser cantante pop pero ahí esta la presidenta de la discografica para impedírselo y darle su correspondiente paliza. El grupo tiene de todo: fuego, malabares y hasta un masoquista que patean, llamado cerdo capitalista.
El manga se sigue realizando desde 2005 y debido a su gran popularidad se realizo un anime de 12 capítulos y una película en la que GeneSimmons interpreta a JackIIIDark, el emperador del metal.
GeneSimmons es el del medio
Si quieres pasar un buen rato esta es tu serie llena de humor y como no de metal.
All Along The Watchtower es un tema de sobra conocido por los amantes de la buena música. Original de Bob Dylan, publicada en John Wesley Harding (1967), se comenta que es la canción que más veces ha tocado Dylan en directo. También contribuyen a la popularidad de la canción las inumerables versiones del tema, siendo la más célebre la interpretada por The Jimi Hendrix Experience, que fue publicada un año después de la original.
Pero no pretendo hacer un ensayo acerca de la canción, para eso teneis un amplio estudio en Wikipedia. En la cultura popular encontramos también un gran número de referencias a la canción y aquí es donde quería llegar.
Seguramente habreis oido hablar de la serie Battlestar Galactica de la que existen dos versiones, la original de 1978 y la reimaginación de 2004 basada en la de los '70. La original no la he visto (todavía!), pero la de 2004 se puede decir que es una de las mejores series de todos los tiempos y es en esta en la que All Along The Watchtower tiene su aparición.
La versión compuesta por Bear McCreary apareció por vez primera en el final de la tecera temporada y fue usada en varias ocasiones a lo largo de la cuarta con algunas variaciones. La adaptación se convirtió en un "leitmotif" además de una parte del argumento, pues en muchos diálogos se hacía referencia a partes de la letra (+info ¡Ojo SPOILERS!).
Aquí os dejo con la versión en cuestión. En la serie es instrumental, pero incluyeron otra versión con letra en la banda sonora de la tercera temporada.
Nuestro gran amigo Alvoroto, nos regala unas líneas llenas de amor y sentimiento. Las colaboraciones nos hacen llorar de felicidad! Gracias.
Como no podría ser de otra manera, mi primer y, hasta el momento, único post en esta nuestra gran página de música más cercana, campechana y jovial, trata sobre los Simpsons. Sobre los Simpsons y sobre la música, por su puesto.
Esa gran serie, a mi parecer, la más grande de todos los tiempos (la gente dice que es Lost, pero habrá que decirle a esa gente que pregunte a sus abuelos/padres si conocen a Jack Shephard, y que luego pregunten si conocen a Bart Simpson), trata de temas cotidianos, sobre todo americanos, basándose en una familia peculiar, criticando a todo, sin dejar títere con cabeza. Pero bueno, creo que todos sabemos de que va la serie, así que me centraré en el tema que quería comentar.
Simplemente, me gustaría señalar los numerosísimos guiños y referencias que se hacen en susodicha serie hacia la música. Para empezar, están los personajes ficticios, más protagonistas o menos, que están relacionados con el arte que nos ocupa. Evidentemente, la primera de la que hay que hablar es de Lisa, que toca el saxofón, en casa y en el conservatorio. Virtuosamente habría que añadir. Dentro de la familia, los demás miembros a simple vista podría parecer que no tienen más relación, pero no hay que olvidar que hay un capítulo musical en el que todos cantan (excepto Maggie, bola de nieve, y ayudante de santan claus), que Homer, años atrás, era componente del “exitoso” Solfamidas, junto con Apu, Skinner, Wiggum y Barnie, Marge llegó a cantar en alguna actuación (que se desnude!!) y Bart participó en Banda Tope.
Fuera de la familia, podríamos destacar al ídolo de Lisa: Encias Sangrantes, Otto y sus riffs, los mencionados anteriormente del grupo Solfamidas, la afición de Flanders (tiene su sótano totalmente lleno de objetos de los Beatles), Krusty y su show, al sr. Burns y sus mocasines saltarines, y bueno, a todo el pueblo en general (mono rail!,mono rail!).
Por otro lado, están los grupos y cantantes reales que han aparecido a lo largo de todas las temporadas. Como habréis adivinado, no voy a mencionar a todos. Podría hacer un exhaustivo trabajo de investigación sobre el tema, pero para que voy a engañaros, no me apetece mucho y acabaría buscando en la wikipedia, así que prefiero escribir de memoria. Por lo que hago un LLAMAMIENTO A LAS MASAS para que en los comentarios recuerden lo que a mi se me ha olvidado, pidiendo perdón de antemano a todos aquellos cuyos grupos favoritos no mencione. También diré que me dejaré algunos a posta para que haya muchos comentarios y tito Pedro este contento. Muahahaha (risa maligna).
Los primeros grupos que se me vienen a la cabeza son: The Who rompiendo el muro de basura que dividía Springfield, los Ramones cantando cumpleaños feliz cumpleaños al Sr. Burns, Red Hot Chili Peppers no queriendo tocar en el estadio porque no les dejan decir tacos, Barry White atrayendo a las serpientes, Tito Puente que ficha por el colegio, R.E.M. tocando engañados por Homer en su garaje, Blink 182 en casa de Bart cuando este se emancipa, Ringo Starr escribiéndose con Marge, Tom Jones y Elton John secuestrados por Burns y Apu respectivamente, James Brown cantando en el día de Bart, Metallica tocando en la furgo de Hans Topo, Sting salvando a Bart porque cree que es fan suyo, y por supuesto, todos los que aparecen en el campamento de rock al que acude Homer, como Keith Richards, Mick Jagger, Tom Petty o Lenny Kravitz entre otros.
Para terminar (si, ya sé que os a parecido largo, lo siento ¿vale?), mencionar un personaje que no sabía donde ubicarle, en ficción o en artista real. Se trata del capítulo en el que Homer va al manicomio y se hace amigo de su compañero de celda (uno de mis favoritos). Para los que se acuerdan ya saben el por qué de mi duda, pero que pueden volver a verlo para echarse unas risas, pero los que no se acuerden DEBEN verlo como deberes para la semana que viene.
¿Y quién carajo es Barney Stinson? Es uno de los personajes de "Como Conocí A Vuestra Madre" (How I Met Your Mother) un sitcom ambientado en NY, en el que Ted (el prota) les cuenta a sus hijos como llegó a conocer a su madre. Los capítulos discurren en la actualidad y Ted siempre está rodeado de sus inseparables amigos, entre los que está Barney, un fuera de serie.
En el capítulo 11 de la primera temporada, los cinco amigos celebran la nochevieja y Barney les muestra el "Get Psyched" Mix, es decir, el disco para estar siempre a tope! La clave de este disco es que no tiene altibajos, siempre arriba. Los temas son los siguientes:
1. “You Give Love a Bad Name” - Jonathan B. Jovi 2. “I Wanna Rock” — Twisted Sister 3. “The Humpty Dance” - Digital Underground 4. “Don’t Stop Believin’” - Journey 5. “You’re the Best Around” - Joe Esposito 6. “Lick It Up” — KISS 7. “Paradise City” — GNR (Guns & Roses) 8. "Tom Sawyer" — Rush 9. “High Enough” - Damn Yankees 10. “The Transformers Theme Song” - O. Prime 11. “Dancing With Myself” — Billy Idol 12. “Rock You Like a Hurricane” - The Scorpions 13. “Come Sail Away” - Stix 14. "Free Bird" (second half only — Lynyrd Skynyrd 15. “Panama” — Van Halen 16. “Jessie’s Girl” - Rick Springfield 17. “Talk Dirty To Me” — Poison 18. “Thunderstruck” — AC/DC 19. “Hip Hop Hooray” - Naughty by Nature 20. “Dr. Feelgood” — Crue (Motley Crue) 21. “Round and Round” — Ratt
Podeis añadir esta lista a Spotify, no están todas y algunas son versiones, pero está bien para hacerse una idea. Falta la canción de Transformers xD
Flight Of The Conchords son un dúo músico/cómico neozelandés compuesto por Jemaine Clement y Bret McKenzie. Definen su música como: "Formerly New Zealand's fourth most popular guitar-based digi-bongo acapella-rap-funk-comedy folk duo".
Comenzaron su andadura en la BBC en una serie de radio para más tarde protagonizar una serie en el canal HBO titulada igual que la banda. Tanto la serie de radio como la de televisión, relatan la lucha de Bret y Jemaine por conseguir éxito y renombre en la escena musical, el show de radio tiene lugar en Londres y la serie de TV en New York.
Yo he visto los primeros 12 capítulos que componen la primera temporada y mientras escribo esta entrada, leo que en este año continuará la segunda temporada. El show de radio lo tengo pendiente de escucha.
Aparte de los componentes del duo-folk: Bret y Jemaine, otro de los personajes con el que más me parto es su representante Murray, empleado en la embajada neozelandesa en New York en cuyo despacho lleva las tareas de manager. También está Mel su fan incondicional, su marido Doug, del que pasa olímpicamente en presencia de los Conchords y Dave, que tiene una tienda de empeño y les da consejos sobre la cultura americana y mujeres. En cada episodio aparecen una o dos canciones, de temática relacionada con el capítulo.